2.2 Sistemas
2.2 Sistemas
2.2 Sistemas
2 COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS
Conocimiento y compresión:
• Una comunidad: es un grupo de poblaciones que vive e interacciona con otras en un hábitat
común
• Un ecosistema es una comunidad y el medio ambiente físico con el que esta interacciona
• La respiración y la fotosíntesis se pueden describir como procesos con entradas, salidas y
transformaciones de materia y energía
• La respiración es la conversión de materia orgánica en dióxido de carbono y agua que tiene
lugar en todos los seres vivos que conlleva la liberación de energía
• Durante la respiración se disipan grandes cantidades de energía en forma de calor, con lo que
aumenta la entropía en el ecosistema, lo que permite a los organismos mantener una entropía
relativamente baja y, de este modo, un alto grado de organización.
• Los productores primarios en la mayoría de los ecosistemas convierten la energía lumínica en
energía química durante el proceso de fotosíntesis.
• La relación de fotosíntesis se puede representar mediante la siguiente ecuación de términos:
Un sistema no es un simple conjunto, sino que todas sus partes se relacionan entre sí,
funcionando como un “todo”, una única unidad.
Relaciones tróficas:
Mecanismo de transferencia de energía y materia de unos organismos a otros en
forma de alimento
La estructura trófica de un ecosistema refleja la forma en que los seres vivos acceden a
los nutrientes.
Las CADENAS TRÓFICAS, representa un conjunto de seres vivos ordenados de modo
que cada uno constituye el alimento del siguiente, y unidos mediante flechas que
indican el sentido en el que la energía y la materia fluyen a través de la cadena.
INDICA LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA DE LA BIOMASA (Y ENERGÍA).
Las redes tróficas:
Diferencias entre las cadenas alimentarias terrestres y acuáticas
Tierra Agua
Las cadenas alimentarias son más cortas Las cadenas alimentarias son más largas
(pasto, cebra, león) (fitoplancton, zooplancton, pulga de
agua, arenque, merluza, humanos)
Los productores son muy grandez los productores son microscópicos
(hierbas, arbustos, arboles) los (fitoplancton)
productores son comidos parcialmente los productores son comidos totalmente
(hojas, ramas, frutos)
Los carnívoros descuartizan a la presa Los carnívoros son más grandes que la
presa (pez grande come al pez más
pequeño)
Los humanos comen herbívoros (vaca, Los carnívoros tragan totalmente a la
oveja, cabra) presa
Los humanos comen carnívoros
(merluza, salmón, atún)
En cada nivel puede tener ramificaciones:
Fotosíntesis
Detrivoros:
Los detritívoros heterótrofos que obtienen los nutrientes orgánicos de los detritos
mediante digestión interna
Esta materia orgánica muerta raramente se acumula en los ecosistemas, en ese caso
grupos de heterótrofos la utilizan como fuente de nutrición: los detritívoros,
saprófagos.
Saprotrofos:
Los saprotrofos son organismos heterótrofos que obtienen los nutrientes orgánicos de
organismos muertos mediante digestión externa
Cadenas alimenticias
PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
Suelen tener formas muy estrechas con una base muy ancha ya que generalmente la
biomasa de los productores es superior a la de los consumidores.
Una pirámide de
biomasa representa las
existencias
permanentes o reserva
de cada nivel trófico,
medida en unidades
como gramos de
biomasa por metro
cuadrado
Algunos ecosistemas
acuáticos presentan la
pirámide de biomasa
invertida debido a la
reproducción de
fitoplancton
DESVENTAJAS
Representan el número de
individuos que hay en cada nivel
trófico. Se utilizan poco ya que
muestran una información muy
fragmentaria de la estructura
trófica del ecosistema
VENTAJAS
En cada nivel trófico, los seres vivos utilizan mayor parte de la energía para
realizar sus funciones vitales, otra parte la pierden en forma de desechos.
VENTAJAS:
Bioacumulación:
EJEMPLO BIOACUMULACION:
DDT es un insecticida que se utilizo mucho a partir del siglo XX para controlar enfermedades
que trasmiten las garrapatas, mosquitos durante la II Guerra mundial y también para
insecticida agrícola. Este pesticida es extremadamente toxico debido a que contiene gran
cantidad de químicos. Se biomasifica las cadenas tróficas. La incidencia de malaria aumento en
zonas donde se prohibió el uso del DDT, se probaron muchas alternativas, pero ninguna era
eficaz, los científicos preocupados sostienen que el DDT puede tener una variedad de efectos
en la salud humana, reducción de fertilidad, malformaciones genitales, Cáncer y daños al
cerebro