Articulaciones de La Columna Vertebral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

de la

Pamela Bolaños Mejía


Doctor Rodrigo Alvear
Reforzar los
conocimientos previos
acerca de la columna
vertebral, las
articulaciones que la
conforman y los
movimientos que
permiten cada una de
ellas.
Articulaciones de los Articulaciones
cuerpos vertebrales costovertebrales

Articulaciones de los
arcos vertebrales
Articulaciones
Articulaciones sacroilíacas
craneovertebrales
01

intervertebrales de los cuerpos


vertebrales
Estas articulaciones son de tipo Los discos intervertebrales
sínfisis (cartilaginosas secundarias), permiten movimiento entre las
destinadas a soportar el peso y tener vertebras, pero también su
fortaleza. elasticidad les permite
absorber choques.

Estas articulaciones se dan También proporcionan una


entre los cuerpos de las unión potente entre los
vertebras los cuales se cuerpos de las vertebras,
articulan mediante los discos formando así una columna
intervertebrales y ligamentos. semirrígida.
Disco intervertebral
Esta compuesto por:
• Un anillo fibroso periférico que cuenta con
laminillas concéntricas de fibrocartílago;
este es más delgado en la parte posterior.
• Un núcleo pulposo fibrocartilaginoso que
ocupa el centro del disco y actúa como un
mecanismo almohadillado para absorber
los choques. En gran medida, su naturaleza
semilíquida es la causa de la flexibilidad y
elasticidad del disco intervertebral, y de la
columna vertebral en conjunto.

Los discos varían de grosor según No hay disco intervertebral entre


las diferentes regiones, y aumenta a las vertebras C1 y C2.
medida que se desciende en la El disco funcional mas inferior
columna vertebral. esta entre L5 y S1
Ligamentos
El ligamento longitudinal
anterior es una potente Este ligamento impide la
banda fibrosa ancha que hiperextensión de la
cubre y conecta las caras columna vertebral y
anterolaterales de los mantiene la estabilidad de
cuerpos y discos las articulaciones entre los
intervertebrales. cuerpos vertebrales.
Se extiende
longitudinalmente desde El ligamento longitudinal
la cara pélvica del sacro anterior es el único ligamento
hasta el tubérculo anterior que limita la extensión; todos
de la vértebra C1 y el los demás ligamentos
hueso occipital por intervertebrales limitan tipos
delante del foramen de flexión.
magno.
Ligamentos
El ligamento longitudinal
posterior es una banda El ligamento se opone
mucho más estrecha y débilmente a la hiperflexión
algo más débil que el de la columna vertebral y
anterior. Cursa por dentro ayuda a evitar o redirigir la
del conducto vertebral, hernia posterior del núcleo
por la cara posterior de pulposo.
los cuerpos vertebrales.
Se fija principalmente a
los discos intervertebrales
y menos a la cara Posee abundantes
posterior de los cuerpos terminaciones nerviosas
vertebrales, desde C2 nociceptivas (dolor).
hasta el sacro.
Flexión

Extensión
Rotación de la columna
Durante la
Flexión lateral

rotación de
la columna

vertebral
el núcleo
pulposo
actúa como
punto de
apoyo
semilíquido.
El movimiento de la columna vertebral
viene limitado por:
• El grosor, la elasticidad y la
compresibilidad de los discos
intervertebrales.
• La forma y la orientación de las
articulaciones cigapofisarias.
• La tensión de las cápsulas articulares
de las articulaciones cigapofisarias.
• La resistencia de los músculos y
ligamentos del dorso (p. ej., los
ligamentos amarillos y el ligamento
longitudinal posterior).
• La fijación a la caja torácica (costillas).
• El volumen del tejido circundante.
02

intervertebrales de los arcos


vertebrales
Se denominan articulaciones
cigapofisarias. Se trata de
articulaciones sinoviales planas
formadas entre los procesos
articulares superior e inferior
(cigapófisis) de las vértebras
adyacentes. Cada articulación está
rodeada por una cápsula articular.

Cuentan con ligamentos


Las cápsulas de la región cervical
accesorios unen las láminas, los
son especialmente delgadas y
procesos transversos y los
laxas, lo que refleja su amplia
procesos espinosos, y ayudan a
gama de movimientos.
estabilizar las articulaciones.
Ligamentos Ligamentos Ligamentos
amarillos interespinosos supraespinosos

Son bandas anchas de Los delgados ligamentos Conectan los vértices de


tejido elástico amarillo interespinosos conectan los procesos espinosos
claro, que unen las los procesos espinosos desde C7 hasta el sacro,
láminas de los arcos adyacentes y se insertan se fusionan en la zona
vertebrales adyacentes. desde la raíz hasta el superior con el ligamento
Estos ligamentos se van vértice de cada proceso. nucal en el dorso del
engrosando a medida que cuello.
descienden, siendo más
gruesos en la región
lumbar.
Limitan la flexión brusca
de la columna vertebral
Ligamentos Ligamentos Ligamentos
amarillos interespinosos supraespinosos
Ligamento Ligamentos
nucal intertransversos
Es fuerte y ancho, Conectan los
está compuesto por procesos
un grueso tejido transversos
fibroelástico que se adyacentes, están
extiende en forma formados por fibras
de banda media dispersas en la
desde la región cervical y
protuberancia por cordones
occipital externa y el fibrosos en la
borde posterior del torácica. En la
foramen magno región lumbar,
hasta los procesos estos ligamentos
espinosos de las son delgados y
vértebras cervicales. membranosos.
03

Craneovertebrales
Existen dos clases de articulaciones
craneovertebrales: las atlanto-
occipitales, formadas entre el atlas
y el hueso occipital, y las atlanto-
axiales, entre el atlas y el axis.

Las articulaciones craneovertebrales son


de tipo sinovial, sin discos
intervertebrales. Su disposición permite
una gama de movimientos más amplia
que en el resto de la columna vertebral.
Las articulaciones se El cráneo y C1 están
hallan entre las conectados también
caras articulares por las membranas
superiores de las atlanto-occipitales
masas laterales del anterior y posterior.
atlas y los cóndilos
occipitales.

Se extienden desde
Son articulaciones los arcos anterior y
sinoviales de tipo posterior de C1
condíleo, con hasta los bordes
cápsulas anterior y posterior
delgadas y laxas. del foramen magno.
Las membranas anteriores están
compuestas por fibras anchas,
densamente entrelazadas
(especialmente en la zona central,
donde continúan con el ligamento
longitudinal anterior).

Las membranas posteriores son anchas,


pero relativamente débiles. Las
membranas atlanto-occipitales ayudan
a evitar los movimientos excesivos de
las articulaciones atlanto-occipitales.
Flexión Extensión Flexión lateral
Hay tres articulaciones atlanto-axiales:
dos articulaciones atlanto-axiales Las articulaciones atlanto-axiales
laterales (entre las caras inferiores de laterales son articulaciones sinoviales
las masas laterales de C1 y las caras planas de tipo deslizante, mientras que
superiores de C2) y una articulación la articulación atlanto-axial media es de
atlanto-axial media (entre el diente de tipo trocoidea.
C2 y el arco anterior del atlas).
Rotación
04

Costovertebrales
Son articulaciones
sinoviales de tipo
artrodias, y su movimiento
será muy limitado,
permitiendo un ligero
desplazamiento.

Existen dos tipos de articulaciones costovertebrales:


• Articulación costovertebral: Entre las carillas articulares de la cabeza de las
costillas y las carillas articulares de los cuerpos de las vértebras adyacentes y los
discos intervertebrales entre ellos.
• Articulación costotransversa: Entre las carillas articulares de los tubérculos
costales y las carillas articulares de las apófisis transversas de las vértebras
torácicas.
05

Sacroilíacas
Las articulaciones Son articulaciones En el parto la anchura del anillo pélvico
sacroilíacas, son sinoviales de tipo se amplia debido al movimiento de
dos (derecha e artrodias, presentan nutación, lo que facilita el
izquierda) se dan una movilidad alumbramiento.
entre el hueso limitada, realizan
ilíaco y el sacro. movimientos de
nutación y contra
nutación.

Las articulaciones sacroilíacas se


estabilizan por fuertes ligamentos que
la rodean, como los ligamentos
sacroilíacos, y otros accesorios como el
ligamento sacrotuberoso.

También podría gustarte