Cuestionario Columna Vertebral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO

COLUMNA
VERTEBRAL

1. ¿Dónde se encuentra la columna vertebral?


Desde la base del cráneo hasta el vértice del cóccix
2. ¿De qué forma parte la columna vertebral?
Forma parte del esqueleto axial del cuello y del dorso del tronco
3. ¿Cuáles son las funciones de la columna vertebral?
• Protege a la médula y los nervios espinales.
• Soporta el peso del cuerpo.
• Proporciona un eje rígido y flexible para el cuerpo.
• Desempeña una importante misión en la postura y en la locomoción
4. ¿Cuántas vértebras encontramos y cuáles son?
Son 33 vértebras. 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras (Son
fusionadas) y 4 coccígeas (Son fusionadas)
5. ¿Qué es la cifosis?
Curvatura anormal en el segmento torácico (joroba)
6. ¿Qué es la lordosis?
Curvatura anormal en la región lumbar
7. ¿Qué es la escoliosis?
Curvatura anormal lateral hacia la derecha o izquierda de la columna,
además de una rotación de una vértebra sobre la otra
8. ¿Cuáles son las curvaturas primarias?
Torácica y sacra son cifosis en desarrollo fetal
9. ¿Cuáles son las curvaturas secundarias?
Cervical y lumbar. Aparentes a los 3 meses de vida. Formadas a los 12 y 18
meses de vida
10. ¿Qué características tienen las vértebras típicas?
• Tienen un cuerpo y un arco vertebral
• Cuentan con 7 apófisis
11. ¿Dónde se encuentra el cuerpo vertebral y cuál es su función?
Localizado en la porción anterior. Da fortaleza a la columna y soporta el
peso del cuerpo.
12. ¿Qué contiene el arco vertebral?
Pedúnculos y las láminas
13. ¿Qué estructura forma el conducto vertebral?
La sucesión de arcos vertebrales
14. ¿Qué forman las escotaduras vertebrales superiores e inferiores?
Forman los orificios intervertebrales. Se encuentran en las apófisis
trasversas
15. ¿Cuáles y cuantas son las apófisis de la columna vertebral?
• 1 Espinosa: Se proyecta posterior e inferiormente desde la unión de las
2 láminas y es el punto para inserciones musculares y ligamentos
• 2 Trasversas: Proyección posterolateral desde la unión de los
pedúnculos y las láminas, es el punto de articulación con las costillas
• 4 Articulares: Se proyectan desde la unión de pedículos y láminas, se
articulan con apófisis articulares de vertebras adyacentes
16. ¿Cuáles son las vértebras atípicas?
El atlas (C1) y el axis (C2)
17. ¿Qué contiene el Atlas?
• 2 masas laterales
• Tubérculo anterior y posterior
• Cara articular para el diente del axis
18. ¿Qué contiene el Axis?
• Apófisis odontoides
• Carilla articular del diente del axis
• Apófisis articulares superiores e inferiores
• Apófisis trasversas y orificios vertebrales
• Apófisis espinosa bífida
• Cuerpo vertebral
19. Características de las vértebras cervicales
• Las apófisis trasversas terminan en los tubérculos anterior y posterior de
C3-C6
• C6 presenta un tubérculo anterior llamado tubérculo carotídeo
• C3-C7 = Apófisis espinosas cortas y bífidas
• C7 = Apófisis espinosa prominente
20. Características de las vértebras torácicas
Presentan fositas costales en el cuerpo de las vértebras y apófisis
trasversas hasta T10
• Las apófisis espinosas son largas y delgadas y las intermedias se dirigen
hacia abajo
• T1-T4 aún poseen rasgos cervicales
• T9-T12 = Vértebras de transición
21. Características de las vértebras lumbares
• Presentan cuerpos macizos, láminas robustas
• Las apófisis trasversas se hacen robustas
• Las apófisis espinosas son gruesas, anchas y con dirección posterior y en
forma de hacha
22. Características del sacro
• Compuesto de 5 vértebras sacras fusionadas
• No soporta el peso del cuerpo
• El conducto sacro contiene la cola de caballo
• S1 = Apófisis articulares superiores se articulan con L5
• La articulación de L5 y S1 forman el promontorio
• El vértice posee una fosita oval para articularse con el cóccix
• Cara dorsal del sacro:
➢ 1 cresta media

➢ 2 crestas intermedias
➢ 2 crestas laterales
• Hiato sacro: Contiene tejido conjuntivo adiposo llamado film termínale
• Astas del sacro
• En la cara lateral presenta la cara auricular para el hueso iliaco
23. Características del cóccix
• Fusión de 4 vértebras rudimentarias
• Cara pélvica es cóncava y lisa
• La cara dorsal posee apófisis articulares rudimentarias
• Co1 = Apófisis trasversas que se articulan con el sacro
24. ¿Qué es la articulación occipitoatloidea y cuál es su función?
Es una articulación sinovial condílea. Permite la inclinación de la cabeza
25. ¿Dónde se encuentra la articulación occipitoatloidea?
Entre los cóndilos del occipital y las masas laterales del atlas
26. ¿Cuáles son las articulaciones que presenta la articulación
atlantoaxoidea y cuál es su función?
Permiten los movimientos de negación
• Atlantoaxoidea media o atlantoodontoidea: Es un trocoide anatómico
• 2 articulaciones atloaxoidea lateral: Es una articulación mecánicamente
inestable y con poca movilidad
27. ¿Cuál es la función de la articulación atlantoaxoidea media o
atlantoodontoidea?
Articulación atlantoaxoidea media o atlantoodontoidea: responsable del
mayor rango de movimiento de rotación del segmento cervical de la
columna vertebral

28. ¿Dónde se encuentran la articulación atlantoaxoidea media o


atlantoodontoidea y las articulaciones atloaxoidea lateral?
Se encuentran entre C1-C2
• Articulación atlantoaxoidea media o atlantoodontoidea: Unión de la
cara posterior del arco anterior del atlas y la cara anterior de las apófisis
odontoides del axis
• Articulaciones atloaxoidea lateral: Establecida entre las masas laterales
del atlas y del axis
29. Características de la articulación de los arcos vertebrales
• Articulaciones sinoviales planas.
• Rodeada por una cápsula articular fina y laxa.
• Permite movimientos de deslizamiento
30. ¿Cuáles son las articulaciones de a columna?
Articulación costovertebral y sacroileacas
31. Características de los ligamentos alares
• Se extienden desde los bordes del diente de C2 hasta los bordes
laterales del orificio magno
• Fijan el cráneo en la vértebra C1 y ayudan a la rotación
32. Características del ligamento transverso del atlas
• Se extiende entre los tubérculos mediales de las masas laterales de C1
• Sostiene las apófisis odontoides contra el arco anterior del atlas
33. Características del ligamento cruzado o cuneiforme
• Formado por el ligamento transverso y los fascículos longitudinales
superior e inferior
34. ¿Qué es la membrana tectoria y dónde se encuentra?
Es la prolongación superior del ligamento longitudinal posterior. Va desde
el cuerpo de C2 hasta la cara interna del hueso occipital.

35. ¿Qué es la articulación de los cuerpos vertebrales?


Articulación cartilaginosa secundaria
36. ¿Qué hay entre los cuerpos vertebrales?
Encontramos un disco intervertebral y ligamentos
37. ¿Qué es el anillo fibroso?
• Son láminas de fibrocartílago que se insertan en los anillos epifisiarios
de las vértebras
• Es más delgada en su porción posterior
38. Características del núcleo pulposo
• Es una estructura cartilaginosa y elástica
• Tiene abundante contenido de agua
• El núcleo se ensancha con la compresión
• Se nutre por difusión de los vasos adyacentes
39. ¿Qué es el ligamento longitudinal anterior y dónde se encuentra?
Banda fibrosa robusta que cubre la porción anterolateral de los cuerpos
vertebrales y discos intervertebrales. Va desde sacra hasta el tubérculo
anterior de C1.
40. ¿Qué es el ligamento longitudinal posterior y dónde se encuentra?
Banda estrecha y débil. Recorre la cara posterior de los cuerpos
vertebrales y va de C2 a sacro.
41. Características de los ligamentos amarillos
• Se encuentra entre las láminas de los arcos vertebrales
• Integra la pared posterior del conducto vertebral
• Detiene la flexión brusca de la columna
42. Características del ligamento interespinoso
• Une las apófisis espinosas adyacentes
• Son débiles y casi membranosas
• Van de raíz a vértice de cada apófisis espinosa
43. Características del ligamento supraespinoso
• Es un ligamento fibroso muy fuerte
• Unen los vértices de las apófisis espinosas
• Recorre de C7 hasta sacro
• Se une con el ligamento nucal por arriba

También podría gustarte