Entrega Final Teoria
Entrega Final Teoria
Entrega Final Teoria
Autores:
Politécnico Grancolombiano
11 de octubre de 2022
I. 2
Contenido
Resumen......................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................6
Metodología................................................................................................................7
ADMINISTRACIÓN POSITIVA...............................................................................8
Operaciones Técnicas.......................................................................................10
Operaciones comerciales...................................................................................10
Operaciones financieras....................................................................................10
Operaciones de Seguridad.................................................................................11
Operaciones de contabilidad.............................................................................11
Operaciones Administrativas............................................................................12
Planeación.........................................................................................................13
Organización.....................................................................................................13
Dirección...........................................................................................................13
Coordinación.....................................................................................................13
Control..............................................................................................................13
ORGANIZACIÓN MODERNA...........................................................................................14
I. 3
Autoridad y responsabilidad.................................................................................15
Disciplina..............................................................................................................15
Unidad de Mando..................................................................................................16
Unidad de dirección..............................................................................................16
Subordinación.......................................................................................................17
Centralización y descentralización........................................................................17
Jerarquía................................................................................................................17
Orden.....................................................................................................................18
Equidad.................................................................................................................18
Iniciativa................................................................................................................19
Espíritu de cuerpo.................................................................................................19
Recomendaciones..................................................................................................19
Conclusiones.............................................................................................................20
Referencias................................................................................................................21
I. 4
Resumen.
Este articulo pretende exponer la teoría clásica de Henri Fayol como eje fundamental de la
maximizando la intención principal del autor Henri Fayol buscando como propósito de la
Abstract.
This article pretends to expose the classic theory of Henri Fayol as the fundamental axis of
the administration, how his current of thought and observations of the administrative model
contribute to guidelines, conclusions and scientific research techniques, executing his study
components and respectively, the adequate analysis of its principles and elements as an
elements, as a context for its organizational and managerial guidelines, based on the
I. 5
objectives applied in an effective and efficient administration where its function and study
are contextualized in public and private entities today, analyzing its axes in the departments
that compose it and maximizing the main intention of the author Henri Fayol, seeking as
the purpose of the administration prosperity for the voice of command and in the same way
Introducción
A lo largo de la historia muchos han sido los modelos administrativos que se han
estudiado siempre buscando la mejor y más efectiva manera de administrar las empresas y
Sin embargo, son los seres humanos quienes establecen el límite de su crecimiento
profesional y/o laboral. Henri Fayol ha sido quizás el más exitoso pensador de las teorías
administrativas, siendo este modelo uno de los más vigentes a pesar de su propuesta a
inicios del siglo XX, aun con la evolución y desarrollo de los modelos productivos y
tecnológicos, no deja de ser quizás el modelo más acorde con cualquier tipo de empresa
Para tener un contexto pleno y una visión general de la efectividad de este modelo
hemos llevado a cabo una evaluación al interior de la empresa ESTUDIO DE MODA SAS
en busca de la aplicación del proceso aprovechando los posibles cambios a realizar dentro
muy interesante el reiterar cuan acertado estaba y sigue estando, además, de cómo vemos
I. 6
que, a lo largo de esta actualidad, muchos autores tratan de elaborar unos cambios o
actualizaciones de estas posturas, aun cuando los cambios no son sustanciales, cambios de
escritores han buscado navegar en sus pautas y técnicas basado en procesos investigativos
de sentido común que reflejan su tiempo y contexto. Tienen poca o ninguna relevancia
frente a los desafíos de la gestión actual. Por esa razón, no hay mucha inspiración ni para
los profesionales ni para los investigadores de gestión en Gestión General e Industrial. Pero
puede haber algo que aprender de Fayol mirando la gestión/liderazgo en una meta-
perspectiva. " (Voxted, 2017, P. 271), pues se busca adquirir la teoría clásica como
instrumento de una administración positiva y eficaz en todos los sectores que la componen.
Metodología
de la teoría clásica de Henri Fayol, en el cual se aplica una metodología de tipo cuantitativo
la realidad a través de los hechos analizados con un enfoque positivista por medio de
encuesta y/o cuestionario como instrumento aplicativo para el correcto análisis de los
I. 7
Es por esto que, se emplea dicho instrumento para comprender e interpretar las
ADMINISTRACIÓN POSITIVA
El ingeniero de minas Henri Fayol público su primera obra literaria en el año 1917,
la cual llamo Administración general e industrial, esto luego de haber trabajado más de 20
donde tuvo éxito en evitar una inminente ruina y además la condujo a la era moderna, como
prácticos y de aplicación personal, sin embargo, con el pasar del tiempo y luego de una
modernas, las cuales continúan siendo objeto de estudio por parte de varios académicos.
mecanismos para una buena dirección empresarial que ayudarían a enfrentar las
La doctrina fayolista fue concebida como una teoría original con un enfoque
creativo-político, es decir que fuera universal, siendo posible aplicarla a todas las empresas
personal, empezando por los altos cargos, o cargos gerenciales y luego transmitir dichos
conocimientos hacia todas las áreas de la organización. Fue así como Fayol conceptualizó
las organizaciones modernas con una nueva forma de creación y administración colectiva
representativa.
partes involucradas.
I. 9
Para ello Fayol agrupo todas las operaciones de una empresa en 6 categorías, donde
Operaciones Técnicas
La operación técnica, según la teoría propuesta por Fayol, hace referencia a todo el
proceso de producción, elaboración y/o fabricación del producto o servicio que ofrece la
empresa, con este punto se busca destacar la relevancia de las actividades de producción,
por tal motivo, las personas que se desempeñan en esta área, deben estar capacitadas y
contar con todos los implementos que permitan explotar sus habilidades en pro de la
organización.
Operaciones comerciales
Esta función destaca la fuerza de venta de la empresa, así como también toda la
Operaciones financieras
los recursos, además de administrar correctamente el capital. “Se requieren habilidades para
Operaciones de Seguridad
se refiere a cosas como la vigilancia para contrarrestar el espionaje industrial o los intentos
También abarca la seguridad del personal, que cuenten con los elementos de
seguridad apropiados para las labores de riesgo, como por ejemplo trabajar en alturas.
ambiental.
organización. Durante la pandemia por Covid-19, en todas las empresas, este departamento
jugo un papel principal, debido a que por medio de esto se gestionaban y administraban los
casos qué se presentaran, y a su vez era su responsabilidad dotar a los colaboradores con
Operaciones de contabilidad
es necesario llevar un registro “de las operaciones que se realizan con el fin de mantener al
140)
I. 11
Operaciones Administrativas
En esta función Fayol hace énfasis, pues de esta se desglosan cinco grupos
gerencia asegurarse de que la organización se guíe por un plan de acción que tenga en
cuenta la situación actual y proponga formas de enfrentar los desafíos futuros.” (Voxted,
2019)
empresa.
¿Se puede decir que los fundamentos sugeridos por la Teoría clásica son
empresa, sin importar el sector económico donde se desempeñe, pues vemos como la gran
mayoría maneja áreas o departamentos en su división, donde cada área trabaja en armonía
con los demás, formando un engranaje ideal con visión a la máxima eficiencia.
relacionan entre sí. La tarea principal de estas sub funciones es consagrar un plan de acción
procesos:
I. 12
Planeación
Organización
El objetivo de esta función es procurar que previamente existan las condiciones para
humanos.
Dirección
Para alcanzar una eficiente dirección, el gerente debe contar con cierto grado de
autoridad que le permita delegar funciones y a su vez, para controlar a los empleados y el
proceso de trabajo. Por ende, es necesario que tenga total conocimiento del personal con el
Coordinación
Fayol lo conceptualizo como “la tarea de armonizar todas las actividades de la organización
de tal manera que los procedimientos de trabajo se faciliten y apunten hacia las metas de la
Control
continuo es primordial “la inspección y vigilancia para lograr que los procesos se ejecuten
con idoneidad y técnica y para que los resultados se alcancen de conformidad con las
I. 13
ORGANIZACIÓN MODERNA
gracias a los resultados positivos que estos le proporcionaron, los consideró básicos para la
Ahora bien, considerando que Fayol los catalogaba como cruciales en el proceso
Con el propósito de dar respuesta a esta interrogante, se realizo una encuesta a los
colaboradores de Estudio de Moda SAS, con el fin de indagar sobre la aplicación de los
ejecución de las mismas y por ende otorgarle autoridad al líder que le permita dar órdenes.
Bajo este concepto se le pregunto a los colaboradores si reconocían la división del trabajo,
donde se obtuve un 83% de respuestas positivos, con esto se pudo constatar que en su
Autoridad y responsabilidad
cargo que exige la obediencia de los empleados. Con la autoridad viene tanto el derecho a
pudo conocer que el 86% de los encuestados esta de acuerdo, siendo muy positivo para la
futuro cercano.
Disciplina
deben devolver esto siendo justos en sus acciones y mostrando respeto por los empleados”
realizada a los colaboradores, donde el 100% respondió de manera positiva, esto nos dice
que existen buenos lideres en todos los niveles y además hay un ambiente de respeto en
toda la organización.
I. 15
Unidad de Mando
La unidad de mando según Voxted (2019) no tuvo dudas en llamar este como
del nivel de la organización al que pertenezca, tiene un solo superior”. (P.7) y es claro que,
sus indicaciones.
remuneración debe ser equitativa y satisfactoria tanto para quien la recibe como para quien
remuneración, en un 79% los resultados fueron positivos. A pesar de ser un porcentaje mas
bajo frente a los principios anteriores, hay que tener en consideración que, de los
colaboradores depende alcanzar la comisión que los situé en una mejor posición salarial. La
obtenidos.
Unidad de dirección
hecho de que se siga un mismo plan para un objetivo común. Tanto el principio
la percepción de trabajo en equipo y colaboración entre todas las áreas para conseguir y
Subordinación
empresa. El enfoque está dirigido a los objetivos de la empresa y no a los del individuo.
dirección.
Centralización y descentralización
En este caso en particular vemos que en la pregunta número 20 en el cual vemos que
el 87% de los colaboradores están de acuerdo con la facultad de mando del administrador y
por ende a obedecer órdenes para así mantener el buen funcionamiento dentro de la
organización.
Jerarquía
superior directo en cada nivel y para cada empleado, de forma que cada empleado pueda
Orden
Todos los empleados de la empresa deben disponer de los recursos adecuados para
El orden es un factor clave en toda empresa, tanto a nivel social como físico, es
Equidad
Fayol dispone que los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual.
Con este principio se hace referencia a la especialización del personal, por lo cual es
importante, que las personas se sientan estables y logren explotar sus capacidades a favor
Es importante que cada uno de los miembros perciban seguridad de su trabajo, ante
esto se consultó con los colaboradores, y solo se obtuvo un 53% de respuestas positivas,
I. 18
esto evidencia una brecha en cuanto al cumplimiento de este principio, ya que gran parte no
percibe dicha estabilidad. Es por esto que la empresa busca resaltar a los colaboradores que
llevan mas de 10 años en la organización, con el fin de motivar a los más nuevos, adicional
Iniciativa
Fomentar que los trabajadores realicen su propia planificación personal de sus tareas
y su puesta en práctica. Se debe asumir por ambas partes que en esta planificación se van a
Espíritu de cuerpo
Indagando sobre este punto, podemos observar en el punto 11 que el 70% de los
Recomendaciones
metas del mismo, en donde la voz de mando preste una participación activa y de capacidad
de liderazgo, pues está claro que el orden jerárquico y correcto de una compañía permiten
Puesto que, en la teoría clásica se abarcan los elementos que desarrolla un modelo
administrativo bien estructurado, pues toda organización tanto del pasado como de la
I. 19
actualidad debe ejecutar y ser conocedor sus propias técnicas y principios, bien sea una
importancia que cada uno de los principios de la teoría se entrelacen, no podrá existir un
control de lo que realmente se comprende de la administración como ciencia, que bajo una
práctica eficaz y eficiente permite una trascendencia empresarial y humana, con propósito,
es por esto que la teoría clásica de Henri Fayol permite adentrarnos a un diagnóstico
Conclusiones
suficiente para resaltar, por este motivo es importante recalcar que se refuerce la
partir de ella se haga una retrospectiva interna para así aplicar los 14 principios
organización y en este caso en particular el de Estudio de Moda SAS, por eso los
Referencias
Recuperado de https://www.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-
funciones-basicas-de-la-empresa
https://forms.office.com/Pages/AnalysisPage.aspx?
AnalyzerToken=T0ejuK4mEzdyA8pKk0d7hi9uspX5pe7f&id=DQSIkWdsW0yxEja
jBLZtrQAAAAAAAAAAAANAASfo3ktUM1RJUDhWNVREUzBMVkRCTzExS
VNMNTVSRS4u
I. 21
ArMzIeGyvVO6gWg8pn6QUJODpSsD?e=Ssn8SH
de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1BhQHb7-
BpqW0ULJ0EK0V92E8H3wC5HvTd_UHN0BPCb8/edit?usp=sharing
Voxted, S. (2018) 100 años de Henri Fayol. Recuperado de 100 años de Henri Fayol
(repec.org)