U2 - Manual de Administración 1
U2 - Manual de Administración 1
U2 - Manual de Administración 1
Bachillerato seotec
Instituto Seotec
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
Tabla de Contenido
1 BLOQUE II ..............................................................................................................................................................................1
1.1 TEORÍA CLÁSICA ...................................................................................................................................................................... 2
1.2 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................................................ 4
1.3 LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................................................................... 8
2 GLOSARIO .............................................................................................................................................................................9
1 Bloque II
Enfoques teóricos de la administración
Respecto de los problemas de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la
crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media. En la Antigüedad clásica, lo empírico se refiere al
conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su
experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como
contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
El empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento; cuando se habla de la
administración empírica se hace referencia a la que se basa sólo en la práctica.
Los defensores de esta teoría afirman que la experiencia es el factor fundamental que convierte a una
persona en un administrador, por tanto, se estudia a la administración por medio de análisis de
experiencias, con la intención de obtener generalizaciones.
Los administradores profesionales afirman que la administración pide basarse en los postulados del
empirismo, simplemente porque dos situaciones administrativas serán raramente idénticas en todos
-1-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
sus aspectos, por consiguiente, no puede suponerse que las técnicas aplicadas en una situación
particular funcionen de la misma manera.
Para ello se establecen principios o guías de acción que permiten orientar los resultados esperados.
Los principios, como parte de la teoría administrativa, cuando son establecidos y comprendidos,
ayudan a los administradores a evitar errores fundamentales en su trabajo.
Sus actores son
Autor Aportaciones
Administración por
Peter F. Drucker
objetivos
-2-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
Para Fayol, los procedimientos administrativos eran instrumentos muy importantes para la buena
dirección de toda empresa puesto que permitían el diagnóstico y la solución de muchas dificultades
propias de las organizaciones de su tiempo.
El fenómeno administrativo se da dondequiera que existe un organismo social, porque en él tiene
siempre que existir coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el
Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en
todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes
accidentales.
Áreas funcionales
Técnicas:
Tareas relacionadas con la transformación y la producción de bienes (productos y servicios).
Comerciales:
Trabajos asociados con las transacciones de compra, venta y permuta.
Financieras:
Labores conectadas con la captación y buen uso del capital.
De seguridad:
Funciones cuyo objetivo es la preservación y protección de las personas y los bienes.
Contables:
Tareas destinadas a facilitar los controles y los registros, por ejemplo, los inventarios, los
balances, los costos y las estadísticas.
Actividades administrativas:
Acciones relacionadas con la integración de todas las operaciones de la organización; las
actividades administrativas coordinan y sincronizan las actividades anteriores, por lo cual
interfieren/incluyen sobre ellas.
-3-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
Previsión
Coordinación
Planeación
Control Organización
Dirección
Los principios generales de la administración sugeridos por Fayol aún son considerados, por gran
parte de los administradores, útiles para la práctica contemporánea de la administración.
Teoría Científica de Frederick Taylor
A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como etapa científica,
principalmente porque a finales del siglo XIX e inicios del XX varios autores se mostraron interesados
en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas
industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada. Entre algunos
-4-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
-5-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
TEORÍA X TEORÍA Y
Sus premisas son: Sus premisas son:
Abraham Maslow
Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de
una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas;
esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera
un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la
supervivencia y la capacidad de motivación.
Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima
y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también
distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de
estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre una y otra se debe a
-6-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen
referencia al quehacer del individuo (Quintero, J.; 2007, 1)
Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y refieren a la supervivencia del hombre;
considerando necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua, de
dormir, de comer, de sexo, de refugio (Quintero, J., 2007, 2). Necesidades de seguridad: cuando las
necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de
necesidades que se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se
encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra
el crimen de la propiedad personal (Quintero, J.; 2007, 2).
Teoría Estructuralista
La Corriente Estructuralista aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja
productividad, ya que las corrientes científicas y del humano habían tomado en cuenta a la
productividad o al personal, pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos y
sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación,
estructura de comportamiento, estructura de formalización; analizando los conflictos que se generan
por las contracciones propias de la estructura y el difuncionalismo, clasificándolos para facilitar su
manejo.
Sus precursores fueron: Max Weber, Renate Mayntz, Ralph Daherndof, Barnard y Amitai Etzioni.
1. Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas
siempre existirán preferencias.
2. Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quiénes no. La clasifica en
3: Legal: Que es la que establece la ley Carismática: Que es determinada por el carácter
personal Tradicional: Determinada por el estatus que se ocupa.
3. Características de la burocracia: La define como un sistema de oficinas que se caracteriza por
las demoras o impedimentos y que en la mayoría de los casos se relaciona con actividades del
Estado. Determina que puede ser mejorado si se cumple con un modelo ideal de burocracia
que cuente con las siguientes características:
-7-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
-8-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
Los diccionarios nos brindan una primera base para la formación de este marco teórico. Una de las
definiciones que encontramos en el Pequeño Larousse Ilustrado nos dice que Calidad es la cualidad
de una cosa. Otra acepción recogida del diccionario es que calidad significa una manera de ser de una
persona o cosa. En estas definiciones implícitamente se está concibiendo a la calidad como un atributo,
propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios, lo cual resulta ya una
interesante aproximación al concepto de calidad aplicado a las organizaciones.
Teoría de Sistemas
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los
sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus
elementos separados.
Ludwig von Bertalanffy fue el primer expositor de la teoría general de sistemas, buscando una
metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos, con ello no se pretende
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones
conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
2 Glosario
-9-
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
- 10 -
Modalidad Bachillerato Virtual Manual de Administración U2
- 11 -