3° DPCC - Actv.03-Unid.3 2023
3° DPCC - Actv.03-Unid.3 2023
3° DPCC - Actv.03-Unid.3 2023
3° Secundaria
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a si mismo. // Vive su sexualidad de manera plena y responsable.
PROPÓSITO: Las estudiantes comprenden y valoran la sexualidad en todas sus dimensiones reconociendo la influencia de las normas
sociales en sus relaciones.
EVIDENCIA: Las estudiantes analizan y explican el desarrollo sexual en la adolescencia redactando un texto de 10 líneas
respondiendo a la pregunta: ¿Por qué se afirma que la sexualidad es un aspecto fundamental de la personalidad?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Reconoce los cambios que se producen en la etapa de la adolescencia.
❖ Valora la importancia de cuidar su cuerpo.
❖ Dialoga con sus pares sobre los cambios de conducta durante la adolescencia.
❖ Reconoce que la sexualidad es inherente a la persona la valora en su vida.
❖ Asume comportamientos responsables, respetuosos libres sobre su sexualidad y los demás.
• ¿Qué crees que decidirá Jennifer? ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?, ¿por qué?
• ¿Qué opinas de la propuesta de Christian a Jennifer? ¿Tú harías una propuesta así?, ¿por qué?
• ¿Las conductas que muestran ambos pueden traer riesgos?, ¿cuáles?
La sexualidad es parte integral del ser humano y se expresa a través de las relaciones sociales y también
vínculos afectivos entre las personas. No se reduce al sexo o las relaciones coitales: sino que en ella se
combinan aspectos biológico-reproductivos, socioafectivos y ético-morales. Esto quiere decir que la
sexualidad está asociada al cuerpo, a las diferentes sensaciones, pero también lo está al desarrollo de
la afectividad, de la identidad personal y de la autoestima.
En la historia, Jennifer y Christian, ambos adolescentes, manifiestan menor o mayor interés en
establecer una relación. ¿Por qué? Sucede que la adolescencia es una etapa en la que cobra mayor
interés el acercamiento físico y emocional hacia otra persona. Ambos adolescentes empiezan a
descubrir la atracción emocional y física. Esta atracción es parte natural de nuestra sexualidad; es la
forma como nuestro cuerpo reacciona frente a una persona y a las emociones que nos produce su
cercanía.
|
Si bien nuestra sexualidad se expresa en conductas o formas de actuar y
manifestar interés por el acercamiento físico y emocional hacia otra
3° Secundaria
persona, la conducta sexual se guía tanto por impulsos físicos o
emocionales como por ciertas ideas, creencias y valores que
aprendemos del entorno social. Por ello, es necesario que aprendamos
a tomar decisiones relacionadas con nuestra sexualidad, reflexionemos
sobre los aspectos físicos y emocionales, las ideas, valores y creencias
involucrados. Esta forma de proceder contribuirá a que seamos
responsables con nuestra sexualidad y, por ende, con nuestro desarrollo
integral y proyecto de vida.
Personalidad: Es el
conjunto de
características
individuales que cada
persona posee, que la
distinguen de otras
que definen cómo se
relaciona consigo
mismo y con los
demás. Está
condicionada por las
experiencias y
modelos que se
adquieren a lo largo
de la vida.
Los jóvenes no desean tener relaciones a temprana edad por instinto, el problema es la influencia
cultural que nos rodea, los niños y adolescentes se encuentran rodeados de material pornográfico
tanto en la televisión como en el cine, la música, la publicidad de cualquier producto, etc.
Muchas veces, los jóvenes llegan a las relaciones sexuales por que “no tienen nada más que hacer”
por lo que se recomienda que todos los adolescentes ocupar su tiempo en actividades productivas
como el deporte, etc. Ya que estas actividades no sólo son un pasatiempo, sino que ayudan al
adolescente a tener disciplina este a su vez ayuda en la maduración de los mismos.
Existen algunas creencias sobre las relaciones sexuales que, si las tomamos como ciertas, pueden
conducirnos a tomar decisiones equivocadas que afectarán nuestra vida.
|
CREENCIAS REALIDAD
3° Secundaria
Falso. El ser hombre no tiene nada que ver con tener
numerosas parejas sexuales. Un hombre que se respeta a sí
“Es más hombre el que se acuesta con mismo y también a las mujeres, entiende la relación sexual
la mayor cantidad de chicas” como un acto de intimidad y respeto mutuo, que no se
puede realizar con cualquier persona. Lo mismo sucede con
la mujer.
Falso. Mucho antes de la eyaculación, el pene emite un
“Una chica no puede quedar
fluido lubricante. Este contiene espermatozoides, por lo que
embarazada si no hay eyaculación”.
el embarazo es posible.
“Los chicos no pueden controlar sus Falso. Todas y todos, mujeres y hombres por igual, pueden
deseos sexuales” manejar su impulso sexual a voluntad.
Falso. Es cierto que hay menos probabilidad de embarazo,
“Las chicas no pueden quedar
pero pueden producirse ovulaciones espontáneas cualquier
embarazadas durante la
día del ciclo, incluso durante la menstruación, por lo que el
menstruación”.
embarazo se puede producir también en estos días.
Falso. Eso no tiene nada que ver. La probabilidad es la
“La ‘primera vez’ no hay probabilidad misma que en el resto de las ocasiones. Es más alta o no
de embarazo”. dependiendo del momento del ciclo menstrual en el que se
encuentre la mujer.
• Comprobamos
Menciona tres mitos o creencias sobre las relaciones sexuales que tienen algunas personas que
lo aprendido:
conoces. Argumenta por qué son falsos.
3° Secundaria
• ¿Qué decisión crees que Jennifer debe tomar frente a la proposición de Christian? ¿Qué le
aconsejarías?
• ¿Estás de acuerdo con la actitud de Christian?, ¿por qué?
• ¿Las conductas que muestran ambos pueden traer riesgos?, ¿cuáles?
Describan en grupos la relación de pareja ideal, donde reflejen la equidad, el mutuo respeto y las
responsabilidades compartidas.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: Construye su identidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso de logrando?
lograrlo
Reconocí los cambios que se producen en la etapa
de la adolescencia
Valoré la importancia de cuidar mi cuerpo.