Programa Persona y Familias Cunef Universidad (Y) (1) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

Departamento de Derecho

DERECHO DE LA PERSONA Y LA FAMILIA

Curso 2022/2023

Dr. Lorenzo Prats Albentosa


Catedrático de Derecho civil.
Profª Dr.ª Yvette Velarde D’Amil
Profª Camila Jaramillo Sierra

1
I. INTRODUCCIÓN

1. El Derecho civil

1.1. Concepto de Dº.


1.2. Concepto de Dº civil.

1.3. La CE y el Dº civil: competencia del Estado y de las Comunidades


Autónomas en Dº civil (Art. 149.1, 8ªCE).
1.4. El CC y las leyes especiales.
1.5. Las “fuentes” del Dº civil:
a) La Ley
b) La costumbre
c) Los Principios Generales del Derecho.
1.6. La Jurisprudencia: El valor de la Jurisprudencia como complemento
del Ordenamiento Jurídico.

II. DERECHO DE LA PERSONA

2. La Persona (I)

2.1. Concepto de persona.


2.2. La capacidad de la persona:
a) Capacidad jurídica
b) Capacidad de obrar.
c) Capacidades especiales y prohibiciones legales.
2.3. Comienzo de la personalidad: el nacimiento.
2.4. El concebido y no nacido: protección jurídica.
2.5. El estado civil:
a) Concepto y caracteres.
b) Clases:
b.1. la nacionalidad y la vecindad civil.
b.2. La edad.
b.3. El matrimonio.
b.4. La filiación.

3. La Persona (II):
Discapacidad y apoyo. El fin de la personalidad

3.1. La discapacidad.
a) Características generales.
b) Causas de modificación de la capacidad de obrar.
c) Las Instituciones de apoyo al discapaz y su régimen jurídico:

2
-Curatela
- Guarda de hecho
- Defensor Judicial.

3.2. El fin de la personalidad:


a) La muerte.
b) Premoriencia y conmoriencia.
c) La declaración de fallecimiento.

4. La Persona (III):
Derechos de la personalidad y su protección

4.1 Los derechos de la personalidad. Características generales y


regulación.

4.2 Derechos de la esfera corporal. Tutela y protección.

4.3 Especial referencia al derecho a la vida. Interrupción voluntaria del


embarazo. Eutanasia.

4.4 Derecho de la esfera espiritual o moral. Tutela y protección.

4.5 Especial referencia al derecho al honor, a la intimidad personal y


familiar, y a la propia imagen. Regulación y tutela judicial.

5. La Persona jurídica

5.1. Concepto de persona jurídica


5.2. Clases de personas jurídicas:
a) La asociación:
a.1. El Derecho fundamental de asociación.
a.2. La Ley Orgánica de asociaciones:
a.2.1. Concepto
a.2.2. Constitución
a.2.3. Régimen jurídico
a.2.4. Estructura orgánica.
b) La fundación:
b.1. El Derecho de fundación.
b.2. La Ley de fundaciones:
a.2.1. Concepto
a.2.2. Constitución
a.2.3. Régimen jurídico
a.2.4. Estructura orgánica.

3
5.3. La responsabilidad de las personas jurídicas.

DERECHO DE LAS FAMILIAS

6. Las familias
 
6.1. Las familias.
6.2. El Derecho de las familias: concepto y caracterización.
6.3. El deber de alimentos entre parientes:
6.3.1 La deuda de alimentos:
a. Naturaleza jurídica.
b. Sujetos
c. Contenido, nacimiento, determinación de la cuantía.
d. Cumplimiento, incumplimiento.
e. Extinción.

7. LA FILIACIÓN (I): DETERMINACIÓN POR NATURALEZA

7.1. La determinación de la filiación:


7.1.1. La determinación de la filiación matrimonial: maternidad,
paternidad y fecundación asistida de la mujer casada.
7.1.2. La determinación de la filiación no matrimonial: establecimiento.
El reconocimiento. La presunción de paternidad no matrimonial.
Fecundación asistida de la mujer no casada.

7.2. Las acciones de filiación:


7.2.1. Acciones de reclamación
7.2.2. Acciones de impugnación. Acumulación de pretensiones.
7.2.3. Medidascautelares y prueba.

8. LA FILIACIÓN (II): DETERMINACIÓN POR ADOPCIÓN.

8.1. Principios inspiradores de la regulación de la adopción.


8.2. Sujetos: Capacidad, prohibiciones para adoptar.
8.3. Constitución de la adopción: requisitos, sujetos intervinientes. Procedimiento.
8.4. Efectos específicos de la filiación adoptiva.
8.5. Extinción de la filiación adoptiva.
8.6. El acogimiento preadoptivo.
8.9. El derecho a conocer los orígenes biológicos.

4
9. LA PATRIA POTESTAD

9.1. Concepto y naturaleza.


9. 2. Titularidad y ejercicio de la potestad parental
9. 2.1. Ejercicio y actuación individual.
9. 2.2. Ejercicio y actuación compartida
9. 3. Contenido de la potestad parental:
9.3.1. Derechos y deberes de los progenitores y de los hijos.
9.3.2. Contribución a los gastos familiares.
9.4. La representación legal. Casos de exclusión.
9.5. Administración delos bienes delos hijos.
9. 6. Suspensión, privación y extinción de la potestad parental.
9.7. La Tutela.
9.7.1. Contenido de la potestad tutelar.
9.7.2. Nombramiento, excusa. El orden de prelación.
9.7.3. Remoción. Extinción.
9.7.4. Control judicial y rendición de cuentas.

10. EL MATRIMONIO: REQUISITOS Y FORMAS

10.1. El derecho fundamental a contraer matrimonio en la Constitución de 1978:


10.1.1. Concepto, caracterización.
10.1.2 El principio de igualdad jurídica de los cónyuges.
10.2. El sistema matrimonial español.
10.3. La promesa de matrimonio: régimen jurídico.
10.4. Capacidad matrimonial. Prohibiciones: absolutas y relativas.
10.5. El consentimiento matrimonial.
10.5.1. Elementos y requisitos
10.5.2. Simulación.
10.5.3. Vicios del consentimiento matrimonial
10.6. Las formas de celebración del matrimonio:
10.6.1. El matrimonio en forma civil.
a) Competencia.
b) Expediente pre-matrimonial.
c) Ceremonia.
10.6.2. El matrimonio en forma religiosa.
10.7. Inscripción del matrimonio en el Registro civil y efectos
10.8. Efectos del matrimonio en el ámbito personal.
10.8.1. Derechos y deberes delos cónyuges.
10.8.3. Domicilio conyugal: Determinación.

11. LA SEPARACIÓN, LA DISOLUCIÓNY LA NULIDAD DEL


MATRIMONIO

5
11. 1. La separación: concepto y clases
11.1.1. La separación:
a) De mutuo acuerdo. Requisitos. El Convenio Regulador.
b) Solicitada por uno de los cónyuges. Requisitos.
c) Efectos específicos de la separación declarada notarial o
judicialmente.
d) La reconciliación.

11. 2. La disolución del matrimonio. Causas:


11.2.1. Muerte y declaración de fallecimiento. Requisitos y efectos.
11.2.2. El divorcio:
a) Divorcio pedido de mutuo acuerdo. Requisitos. El Convenio
Regulador: contenido, homologación.
b) Divorcio solicitado por uno de los cónyuges. Requisitos.
c) Efectos del divorcio.
11.3. La nulidad:
11.3.1. Causas
11.3.2. La acción de nulidad. La convalidación del matrimonio nulo
11.3.3. Efectos de la nulidad.
11.3.4. El matrimonio putativo: Concepto, presupuestos y efectos.

12. EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DE LA NULIDAD DEL


MATRIMONIO, DE LA SEPARACIÓN JUDICIAL Y DEL DIVORCIO

12.1. Las medidas previas a la interposición de la demanda.


12.2. Efectos “ex lege”. Medidas provisionales.
12.3. Medidas definitivas.
12.4. Régimen de guarda y custodia de los hijos comunes. Derecho de los
menores a relacionarse con sus progenitores: el denominado “régimen de visitas”.
12.5. La pensión compensatoria: Determinación. Pago. Extinción.
12.6. La indemnización al cónyuge de buena fe. Supuestos.
12.7. Usoy disposición de la vivienda familiar.

BIBLIOGRAFÍA

6
1.- Parte General. Derecho de la persona:

Llamas Pombo, Eugenio. Manual de Derecho Civil. Vol. I. Parte general de


Derecho Civil. Derecho de la persona. Ed. La Ley. Última edición.

Lasarte Álvarez, Carlos,Principios de Derecho Civil. Tomo I. Parte General y


Derecho de la Persona. Ed. Marcial Pons. Última edición.

2.- Derecho de familia:

Díez-Picazo y Gullón Ballesteros. Sistema de Derecho Civil.Vol. IV. Ed.


Tecnos. Madrid. Última edición.

López y López, Montes Penedés y Roca Trías. Derecho de familia. Ed. Tirant
Lo Blanch. Valencia, Última edición.

También podría gustarte