GUIA DE Familia y Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Módulo 1.

Relaciones jurídicas en el ámbito familiar (I)


Conceptuales
La OMS define familia como "Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta
un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco
utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos, a los que
se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala
mundial"
¿Porque el caso de juli es relevante para comprender el concepto jurídico de
familia?
Porque refleja la evolución de distintos modelos de familia y no solo el modelo
tradicional.. La jueza reconoce la importancia de considerar no solo la biología, sino
también los vínculos afectivos y la realidad social de la niña. En este caso, se
abordan temas como el derecho a la identidad y el bienestar del niño, estableciendo
que la familia no se define únicamente por lazos sanguíneos sino también por las
relaciones y el contexto emocional de los involucrados
¿Cuál es el principal derecho que sostiene la sentencia del caso de juli?
La sentencia está profundamente enraizada en el principio del interés superior del
niño, que es un estándar en el derecho internacional de los derechos humanos. Esto
se ve reflejado en la decisión de permitir que Juli mantenga su identidad compuesta
por ambas figuras paternas, algo que puede contrastar con decisiones en otros
sistemas legales que podrían enfocarse más en aspectos formales de la filiación
El principal derecho que sostiene la sentencia del caso de Juli es el derecho a la
identidad del niño, tal como se establece en la Convención sobre los Derechos del
Niño y en la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes. La jueza enfatiza que Juli tiene el derecho de mantener su identidad
tal y como ella la percibe y desea, incluyendo el reconocimiento de sus dos padres,
Jorge y Roberto, sin tener que elegir entre ellos
¿Destaca las principales cualidades de la jueza que dictó sentencia en el caso de
juli usando el derecho comparado la sentencias del sistema jurídico mexicano?
Que toma en cuenta la voz de los menores de edad
1. Introducción al Derecho familiar
1.1 Antecedentes históricos y legislativos del derecho familiar
1.2 Concepto de derecho familiar y su ubicación en el Código Civil
1.3 Tipos de familias: homoparentales y heteroparentales
1.4 Propuestas para la autonomía del derecho familiar
1.5 Autonomía del derecho familiar en diversas legislaciones de la República
Mexicana
Filiación: es un lazo
Tutela:
Curatela: la ley señala que debe haber un curador cuando haya un tutor. El curador
vigila al tutor
Emancipación: cuando el menor decide separarse legalmente de sus padres
2. Parentesco
2.1 Concepto de parentesco
2.2 Clases de parentesco: consanguíneo, por afinidad y civil
2.3 Líneas y grados de parentesco y formas para determinarlos
2.4 Consecuencias jurídicas del parentesco
3. Alimentos
3.1 Concepto de alimentos
3.2 Características de los alimentos
3.3 Definición y características de la obligación alimentaria
3.4 Extinción de la obligación alimentaria

Módulo 2. Relaciones jurídicas en el ámbito familiar (II)


Sujetos en el derecho civil: los parientes (consanguinidad, afinidad
o adopción), los conyuges, las personas que ejerzan la patria
potesrtad o tutela, los concubinos, en el dercho de familia los
sujetos que intervienen personas fisicas.
Conceptuales
1. Matrimonio
1.1 Concepto
1.2 Evolución histórica
1.3 Requisitos de fondo y de forma
1.4 Efectos del matrimonio con relación a los hijos, a los cónyuges y a sus bienes
1.5 Capitulaciones matrimoniales
1.6 Sociedad conyugal
1.7 Derechos y obligaciones para los cónyuges
1.8 Matrimonios nulos e ilícitos
1.9 Matrimonio igualitario
1.10 Donaciones antenupciales y donaciones entre consortes
2. Divorcio
2.1 Concepto
2.2 Clases
2.3 Causales de divorcio (en los estados donde aplique)
2.4 Efectos del divorcio
3. Concubinato
3.1 Concepto
3.2 Evolución histórica
3.3 Requisitos
3.4 Efectos jurídicos
3.5 Registro de concubinatos
4. Filiación
4.1 Concepto
4.2 Presunción iuris tantum respecto de los hijos nacidos dentro del matrimonio de
los cónyuges
4.3 Consecuencias de la filiación en el derecho familiar y sucesorio
4.3 Reconocimiento de hijos
5. Patria Potestad
5.1 Concepto
5.2 Personas que la ejercen
5.3 Consecuencias de la patria potestad
5.4 Bienes de los menores sujetos a patria potestad y requisitos legales para
disponer de los mismos
5.5 Excusas
5.6 Suspensión, pérdida y extinción

Módulo 3. Relaciones jurídicas en el ámbito familiar (III)


Conceptuales
1. Tutela y curatela
1.1 Concepto y clases de de tutela (testamentaria, legítima, dativa y cautelar)
1.2 Personas que la ejercen
1.3 Derechos y obligaciones del tutor
1.4 Excusas
1.5 Suspensión, pérdida y extinción
1.6 Concepto y clases de curatela
1.7 Obligaciones del curador
2. Adopción
2.1 Concepto de adopción plena
2.2 Requisitos para adoptar
2.3 Derechos y obligaciones
3. Patrimonio familiar
3.1 Concepto
3.2 Monto máximo
3.3 Procedimiento para constituirlo
3.4 Derechos y obligaciones
4. Declaración de ausencia y presunción de muerte
4.1 Concepto y medidas provisionales
4.2 Declaración de ausencia
4.3 Declaración de presunción de muerte
4.4 Efectos
4.5 Procedimiento

Módulo 4. Sucesiones
Conceptuales
1. Generalidades
1.1 Concepto de sucesión
1.2 Tipos de sucesiones
1.3 Sujetos: herederos, legatarios, albaceas, tutores, curadores e interventores
1.4 Objeto: patrimonio en liquidación
1.5 Delación o vocación hereditaria
1.6 Personalidad jurídica
2. Sucesión testamentaria
2.1 Concepto y características del testamento
2.2 Capacidad para testar
2.3 Capacidad para heredar
2.4 Condiciones para transmitir los bienes
2.5 La institución del heredero
2.6 Nulidad, revocación y caducidad de los testamentos
2.7 Tipos de testamentos
2.8 Tutela testamentaria
2.9 El legado, concepto y clases
2.10 Testamento hecho en el extranjero
3. Sucesión intestamentaria, Legítima o Ab-Intestato
3.1 Reglas generales
3.2 Formas de suceder: por líneas, por cabeza y por estirpe
3.3 Reglas sucesorias para descendientes y ascendientes
3.4 Reglas para el cónyuge supérstite, la concubina o el concubinario
3.5 Reglas para los parientes colaterales
3.6 Caso en que sucede la beneficencia pública

Módulo 5. El albacea
Conceptuales
1. Generalidades
1.1 Concepto
1.2 Derechos y obligaciones del albacea
1.3 Restricciones y prohibiciones
1.4 Excusas para el desempeño del cargo
1.5 Responsabilidad
1.6 Inventario, liquidación y partición
1.7 Interventor. Causas para su designación
2. Procedimiento de tramitación sucesoria judicial
2.1 Causas de tramitación legítima
2.2 Competencia judicial
2.3 Las cuatro secciones del juicio sucesorio: de sucesión; de inventarios y avalúos;
de la administración; de partición
2.4 Juicio sucesorio Intestamentario
2.5 Juicio sucesorio Testamentario
3. Procedimiento sucesorio tramitado ante notario
3.1 Trámite de la sucesión testamentaria ante notario
3.2 Trámite de la sucesión intestamentaria ante notario

También podría gustarte