Tecnicas de Ultrasonido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ULTRASONIDO PARA EL ANALISIS DE FALLAS

ANALISIS DE FALLA

PRESENTADO AL PROFESOR:
PABLO YAZEL RIOS LEON

PRESENTADOR POR:

MICHEL YESID HERRERA DIEZ


1090454488

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INENIERIAS Y ARQUITECTURAS
INGENIERIA MECATRONICA
VILLA DEL ROSARIO
2023-1

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Ultrasonido Como Técnica Para El Mantenimiento Preventivo

El ultrasonido se ha empleado como una técnica para la detección de fallas o como tal una
técnica usada en tipos de mantenimiento como en el preventivo.

Esta técnica o técnicas consisten en pruebas no destructivas para permitir detectar rangos de
sonidos que se encuentran fuera del alcance del oído humano y son frecuencias superiores a
los 20000Hz, permiten detectar discontinuidades superficiales, subsuperficiales e internas
dependiendo de su tipo de aplicación.

Beneficios:

- Detección oportuna de fallas potenciales.


- Grandes ahorros de mantenimiento.
- Importantes ahorros en aire comprimido y vapor.
- Aumento en la seguridad del personal de la planta.
- Mayor confiabilidad y disponibles de los equipos.

Principales aplicaciones de esta técnica:

- Inspección de rodamientos.
- Inspección de trampas de vapor.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
- Cavitación de bombas.
- Detección de efecto de corona y arco eléctrico.
- Análisis de válvulas de compresores.
- Integridad de empaques, sellos en tanques, tuberías, fugas en válvulas, etc.
- Detección de fugas en sistemas de presión y vacío, como por ejemplo: boilers,
intercambiadores de calor, condensadores, columnas de destilación, hornos de
vacío, etc.
- Detección de comienzo de falla por fatiga.
- Daños superficiales en las pistas y bolas.
- Falta de lubricante.

Áreas de aplicación de esta técnica:

- Industria en general (automotriz, química, etc.).


- Industria eléctrica.
- Marina.
- Ferrocarriles.
- Hospitales, estadios y otros edificios públicos.

El Ultrasonido permite:

- Detección de fricción en máquinas rotativas.


- Detección de fallas y/o fugas en válvulas.
- Detección de fugas de fluidos.
- Pérdidas de vacío.
- Detección de "arco eléctrico".
- Verificación de la integridad de juntas de recintos estancos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
- Erosión.
- Corrosión.
- Pérdida de material cerámico en álabes o en placas aislantes.
- Roces entre álabes fijos y móviles.
- Decoloraciones en álabes del compresor, por alta temperatura.
- Pérdidas de material de los álabes del compresor que se depositan en los álabes de -
turbina o en la cámara.
- Deformaciones.
- Piezas sueltas o mal fijadas, sobre todo de material aislante.
- Fracturas y agrietamiento en álabes, sobre todo en la parte inferior que los fija al
rotor.
- Marcas de sobre temperatura en álabes.
- Obstrucción de orificios de refrigeración.

En la aplicación del ultrasonido como técnica para el análisis de fallas tenemos algunas de
las técnicas más comunes como son:

1. Inspección por ultrasonido de contacto: Se utiliza un transductor ultrasónico que


se coloca directamente en contacto con la superficie del material que se va a
inspeccionar. Se aplica un gel o acoplante ultrasónico para garantizar la transmisión
adecuada de las ondas ultrasónicas entre el transductor y el material. Esta técnica es
efectiva para detectar defectos cerca de la superficie y proporciona una alta
resolución.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
2. Inspección por ultrasonido de inmersión: El material que se va a inspeccionar se
sumerge en un líquido acoplante ultrasónico, como agua o aceite. Se utilizan
transductores sumergidos en el líquido para generar y recibir las ondas ultrasónicas.
Esta técnica es particularmente útil para la inspección de materiales que no pueden
ser fácilmente acoplados de manera directa, como piezas con formas complejas o
materiales porosos.

3. Inspección por ultrasonido por haz angular: En esta técnica, los haces de
ultrasonido se emiten y reciben diferentes ángulos en relación con la superficie del
material. Permite detectar defectos que no son perpendiculares a la superficie y
proporciona información sobre el tamaño, la forma y la orientación de los defectos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
4. Inspección por ultrasonido de pulso-eco: Se emite un pulso ultrasónico y se
registra el eco reflejado desde el interior del material. Esta técnica permite detectar
defectos y medir la profundidad de los mismos. También se puede utilizar para
medir el espesor de materiales.

5. Inspección por ultrasonido de tiempo de vuelo: Se mide el tiempo que tarda un


pulso ultrasónico en viajar a través del material y regresar al transductor. Esta
técnica se utiliza para medir la velocidad del sonido en el material, lo cual puede
proporcionar información sobre su densidad, elasticidad y otras propiedades.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
BIBLIOGRAFIA

https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/ultrasonido-como-tecnica-
usada-en-el-mantenimiento-preventivo

https://www.renovetec.com/268-renovetec-servicios/analisis-de-ultrasonido

https://www.revistaimg.com/ultrasonido-una-tecnica-empleada-en-el-mantenimiento-
predictivo/#:~:text=

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte