1 Estudio de Fuente de Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-


DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA


1. Introducción
El presente Informe Técnico sintetiza el estudio definitivo de la calidad del agua de las fuentes
de agua para el proyecto: "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON UNIDADES BÁSICAS
DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA
DE LA MAR-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", cuyo fin es mejorar la calidad de vida
de la población y garantizar la dotación dentro de los parámetros mínimos físico y químico
del agua.

2. Objetivos:
Los objetivos del Estudio de Fuentes de Agua son:
• Determinar el caudal de la fuente.
• Determinar la calidad del agua de la fuente encontrada.
• Recomendar la fuente más adecuada para ser usada dentro del proyecto de
saneamiento.

3. Ubicación:
Departamento/Region : Ayacucho
Provincia : La Mar
Distrito : Samugari
Estera, Ccatun Pallcca(Uchuy Cuchi
Localidad : Cancha), Pallcca, Ccatun Paria y Llaccllac(
Villa Canaan)
Altitud : se detalla en el cuadro siguiente
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

4. Ubicación geográfica de la fuente

DATOS (5 LOCALIDADES)
Nombre de Tipo de Coordenadas UTM Altitud
Localidad Descripción
Fuente Fuente ESTE NORTE (msnm)
ESTERA Estera Manantial Captación proyectada 626374.93 8573030.88 3535.00
CCATUN PARIA Bobeda Manantial Captación proyectada 624196.50 8565899.83 4030.00
UCHUY CUCHI CANCHA Cuchi Cancha Manantial Captación proyectada 621992.00 8573942.00 3874.00
LLACCLLACC Rumichaca Manantial Captación proyectada 619447.51 8571450.13 4001.00
PALLCCA Pallcca Manantial Captación proyectada 625483.60 8573368.64 3563.00

5. Fuentes de abastecimiento
sistema de captación existente de agua potable

a. Captación Estera

La captación está situada sobre los 3535.00 msnm, ubicado según la clasificación
climatológica ‘Puna’, sonde no hay presencia de asentamiento humanos, tampoco
existe actividad económica productiva y/o extractiva alguna.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

b. Captación Cuchi cancha

La captación está situada sobre los 3874.00msnm, ubicado según la clasificación


climatológica ‘Puna’, sonde no hay presencia de asentamiento humanos, tampoco
existe actividad económica productiva y/o extractiva alguna.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

c. Captación Pallcca

La captación está situada sobre los 3563.00msnm, ubicado según la clasificación


climatológica ‘Puna’, sonde no hay presencia de asentamiento humanos, tampoco
existe actividad económica productiva y/o extractiva alguna.

|
d. Captación bobeda

La captación está situada sobre los 4030.00msnm, ubicado según la clasificación


climatológica ‘Puna’, sonde no hay presencia de asentamiento humanos, tampoco
existe actividad económica productiva y/o extractiva alguna.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

CAUDAL DE AFORO PARA LAS 5 LOCALIDADES

CAPTACION MANANTIAL "Estera" CAPTACION MANANTIAL "Bobeda"

N° t (s) Vol (l) Q (l/s) N° t (s) Vol (l) Q (l/s)

1 6.80 3 0.44 1 25.19 3 0.12

2 6.56 3 0.46 2 26.09 3 0.11

3 7.00 3 0.43 3 27.94 3 0.11

Promedio 6.79 3 0.442 l/s Promedio 26.41 3 0.114 l/s

CAPTACION MANANTIAL "Cuchi CAPTACION MANANTIAL "Rumichaca"


Cancha" N° t (s) Vol (l) Q (l/s)
N° t (s) Vol (l) Q (l/s) 1 15.57 3 0.19
1 14.53 2.00 0.14 2 15.76 3 0.19
2 13.11 1.99 0.15 3 16.23 3 0.18
3 14.26 1.995 0.14 Promedio 15.85 3 0.189 l/s
Promedio 13.97 1.995 0.14 l/s
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

CAPTACION MANANTIAL "Pallcca"


N° t (s) Vol (l) Q (l/s)
1 13.64 4 0.29
2 13.92 4 0.29
3 14.08 4 0.28
4 13.68 4 0.29
5 13.52 4 0.30
Promedio 13.77 4 0.291 l/s

CAUDAL DE OFERTA POR LOCALIDADES


Nombre de Tipo de Caudal Total
Localidad Descripción
Fuente Fuente Aforado (l/s)
ESTERA Estera Manantial Captación proyectada 0.442
CCATUN PARIA Boveda Manantial Captación proyectada 0.114
UCHUY CUCHI
Cuchi Cancha
CANCHA Manantial Captación proyectada 0.140
LLACCLLACC Rumichaca Manantial Captación proyectada 0.189
PALLCCA Pallcca Manantial Captación proyectada 0.291
Nota: Estos datos se tomaron en el mes de agosto que es un mes de estiaje crítico para
esta zona, dejando pasar el agua casi igual en proporción que lo que se aforó, es decir
este caudal servirá como caudal ecológico. Por tanto, no se ha considerado todo el caudal
del rio, sino se dejó pasar un caudal aproximado mayor al aforado.

6. Metodología de análisis de agua

Para la toma de muestra se utilizó 01 envase de vidrio de un litro debidamente esterilizado


para los análisis bacteriológicos y 01 envase de plástico de un litro para los análisis
fisicoquímicos.

Para ambos casos se realizó el enjuague de los envases con agua captada por tres veces
consecutivas y luego se procedió al llenado del mismo. Una vez cerrados cuidadosamente,
se etiquetó los envases colocando los datos de muestreo, fecha y hora. Para su debida
conservación y protección, los envases fueron almacenados en una caja térmica aislante
con hielo en el interior hasta la llegada al laboratorio.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

7. Resultados de análisis de agua

En la hoja de resultados adjunto se muestran los parámetros fisicoquímicos y


bacteriológicos analizados en la fuente existente, realizándose una comparación con los
valores recomendados por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua A1
y A2 (Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM) y los establecidos en el Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano.
Los valores medidos cumplen con los límites permisibles recomendados por los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua A1 y los establecidos en el Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano.
En cuanto a los parámetros bacteriológicos, del cuadro se observa que están ligeramente
por encima del límite recomendado por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua A1 (Agua que puede ser potabilizada por desinfección), pero al ser valores tan
bajos que pueden ser eliminados por desinfección no será necesario proyectar una planta
de tratamiento convencional. Solo será necesario incluir un proceso de desinfección que
se realizará en el reservorio.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

8. Conclusiones y recomendaciones.

Como se aprecia en el aforo el caudal de agua en la captación es suficiente para abastecer


su consumo de agua actual y proyectado de manera independiente en cada barrio.
Requiriéndose la construcción de la captación nueva (01 und.) para cada localidad.

 Se adjunta los resultados del análisis físico químico y microbiológico, emitido por
C S LAB EIRL - INACAL, laboratorio acreditado por INDECOPI, los parámetros
considerados corresponden a la NORMA OS.020 PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA PARA CONSUMO HUMANO, 4.3.5. De esta manera se corroboró su
calidad, en concordancia a los límites recomendados por los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua A1 (Decreto Supremo N° 015 – 2015
- MINAM), A1 Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.

 Por otro lado, se cuenta con la Resolución de aprobación de los Estudios de


Aprovechamiento del Recurso Hídrico, emitido por el ALA.
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS CON
UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAMUGARI- PROVINCIA DE LA MAR-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

ANEXO

 Resultados de estudio físico químico emitido por el laboratorio


acreditado por la INCAL

También podría gustarte