Memoria Agua Potable
Memoria Agua Potable
Memoria Agua Potable
Para el diseño de las instalaciones de agua potable interiores fría y caliente se seguirán las recomendaciones
del Decreto Nº 50/2003 y la NCh.2485.Of. 2000, “Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable- Diseño,
cálculo y requisitos de las redes interiores”. En particular se emplearán los criterios de gastos instalados y
gasto máximo probable para la determinación de los diámetros de cañerías. Las cañerías interiores serán de
cobre (Cu).
Las instalaciones interiores de las cañerías serán embutidas en muros y enterrada o recubierta con tierra en
exteriores, según corresponda.
Lavamanos (Lo)
Lavaplatos (Lp)
Inodoros (Wc)
Cabe destacar que la red interior que alimenta estos artefactos se conecta a un medidor de agua potable
(MAP) existente, de 15mm de diámetro.
Bases de diseño
Para el diseño de las Instalaciones de agua potable domiciliaria se ha empleado “El Diseño de Instalaciones
Interiores según Decreto Nº 50/2003”, “Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de
Alcantarillado” (RIDAA) en conjunto con el método de “Fitting Equivalente” y los caudales máximos
probables, de acuerdo a los caudales máximos instalados.
Para el cálculo de la pérdida de carga en el medidor, se considera el consumo máximo diario (C) y el
consumo máximo probable (QMP) y se utilizará la siguiente fórmula:
Dada la pérdida es mayor a 5 m.c.a., se sugiere aumentar el diámetro del medidor al siguiente diámetro.
Artefactos proyectados
Los artefactos y griferías corresponderán a las marcas y modelos detallados por arquitectura. Incluirán todos
los accesorios necesarios para su correcta terminación. Los datos del recuadro que están en los planos son
sacados de la tabla de los gastos instalados de llaves de agua potable en artefactos sanitarios del
Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado” (RIDAA), donde se describe
los artefactos y sus gastos en (l/min), tanto para agua caliente como para agua fría.
Diámetros de cañerías
El cálculo se realiza comparando la pérdida de carga local correspondiente a un accesorio determinado, a
una pérdida por frotamiento producido por una "Longitud Equivalente" de tubería del mismo diámetro.
Dónde:
La verificación de diámetros y cálculo de pérdidas de carga totales hasta el artefacto más desfavorable de la
instalación es la siguiente:
TRAMO GASTOS LONGITUD CONSTANTE E E TOTAL LONGITUD PÉRDIDA PRESIÓN ALTURA CARGA DISP.
QI QMP DIAM INT. VELOCIDAD REAL Nº Nº Nº Nº COMPENSADA Unitaria JR Tramo JT Inicial PI Final PF Variación h CD
mm mts/ seg mts CODO TEE DIR TEE LAT VALV GLO mts mts M.C.A M.C.A M.C.A M.C.A mts M.C.A
1-2 68 31,85 19 1,87 1,42 2 1,00 1,00 6,3 7,72 0,24 1,87 14,00 12,13 0,00 12,13
2-4 56 27,86 19 1,64 1,80 2,00 0,58 2,38 0,19 0,46 12,13 11,67 0,00 11,67
4-9 18 12,74 19 0,75 5,03 2 3,00 1,00 6,88 11,91 0,05 0,58 11,67 11,09 3,20 7,89
9-10 8 7,29 13 0,92 1 0,36 0,36 0,11 0,04 7,89 7,85 0,50 7,35
Red Húmeda
Se proyecta una Red húmeda según el artículo 53° del RIDAA, título IV, que dice: “En los inmuebles
destinados a la reunión de personas tales como hospitales, comercio, escuela, industrias, edificios públicos,
deportivos y otros destinados al mismo efecto, así como en los edificios de tres o más pisos se deberá
considerar para la utilización contra fuegos incipientes, una boca de incendio de 25 mm como mínimo por
piso, conectada al sistema de distribución de agua del edificio.”
Según estas consideraciones se dejará proyectada una boquilla de 25mm. a la salida del MAP, según planos.
Especificaciones
La construcción de las instalaciones domiciliarias deberá cumplir fielmente las indicaciones según
documento. Además, deberán cumplir con el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y
Alcantarillado (D.S. MOP N° 50/02).
Igualmente, los artefactos, materiales y componentes utilizados en las obras deberán cumplir dichas
Especificaciones y las recomendaciones del fabricante.
Los artefactos deberán llevar llave de paso individual de acuerdo al modelo especificado por arquitectura.
En los distintos baños, en general las llaves de paso interior serán de bronces.
Cañerías
Las instalaciones interiores de agua fría y caliente se ejecutarán en cañerías de cobre (Cu), construidas y
probadas en conformidad a las normas chilenas. Los trazados y diámetros se indicados en los planos de
proyecto.