Ag Chavin S A Ef 2021 F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020

Y EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Firmado Digitalmente por:


MONICA PATRICIA SALAZAR
VERGARAY
Fecha: 18/04/2022 11:22:52 p.m.
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020

CONTENIDO

Dictamen de los auditores independientes

Estado de situación financiera

Estado de resultado integrales

Estado de cambios en el patrimonio

Estado de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros


Tel: +511 2225600 PIERREND, GÓMEZ & ASOCIADOS
www.bdo.com.pe Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

Av. Camino Real 456


Torre Real, Piso 5
San Isidro
LIMA 27- PERU

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas de


AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE


HUÁNTAR S.A., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y
2020, y los estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo
por los años terminados en esas fechas, y el resumen de políticas contables significativas y otras
notas explicativas, de la 1 a la 37.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros

2. La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por
el International Accounting Standards Board y del control interno que concluye es necesario
para permitir la preparación de estados financieros libre de distorsiones importantes, ya sea por
fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales
de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de
Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los
estados financieros estén libres de errores importantes.

4. Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los
estados financieros contengan errores materiales, ya sea como resultado de fraude o error. Al
efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno de la
Compañía relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros con
el propósito de definir procedimientos de auditoría apropiados a las circunstancias, pero no con
el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.
Una auditoría también comprende la evaluación de si las políticas contables aplicadas son
apropiadas y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como
una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

5. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos fundamento para nuestra opinión de auditoría.

Bases que sustentan nuestra opinión calificada en el año 2020

Limitaciones

6. No nos proporcionaron el kardex de productos terminados y de materias primas del mes de


enero de 2021, para efectuar la prueba del movimiento retroactivo de los inventarios físicos
realizados del 7 de enero 2021 al 31 de diciembre 2020.

Pierrend, Gómez & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, una sociedad civil peruana, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del
Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO, empresas independientes asociadas.

BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO.
PIERREND, GÓMEZ & ASOCIADOS
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

-2-

En julio de 2021 recibimos el Kardex de productos terminados y de materia prima del mes de
enero 2021 con la finalidad de elaborar el movimiento retroactivo de los inventarios; en
consecuencia, nuestra opinión actual, en relación con dicha calificación, difiere de la emitida
en su oportunidad.

7. No nos proporcionaron el kardex de productos terminados cuyo saldo al 31 de diciembre de


2020 asciende a S/ 2,695,437 y la documentación sustentatoria para la determinación del costo
de producción de los productos terminados.

En julio de 2021 recibimos el Kardex de productos terminados y la documentación sustentatoria


para la determinación del costo de producción de los productos terminados; en consecuencia,
nuestra opinión actual, en relación con dicha calificación, difiere de la emitida en su
oportunidad.

8. No nos proporcionaron la documentación sustentatoria del saldo de los cultivos en proceso,


incluidos en el rubro de activos biológicos, por S/ 2,253,342 al 31 de diciembre de 2020.

En julio de 2021 recibimos la documentación sustentatoria del saldo de los cultivos en proceso;
en consecuencia, nuestra opinión actual, en relación con dicha calificación, difiere de la
emitida en su oportunidad.

9. No nos proporcionaron el análisis detallado al 31 de diciembre de 2020 del rubro vacaciones por
pagar por S/ 506,914; por tanto, desconocemos si el saldo de este rubro a dicha fecha es el
correcto o está sujeto a un ajuste en los estados financieros.

En julio de 2021 recibimos el análisis detallado al 31 de diciembre 2020 del rubro vacaciones
por pagar por S/ 506,914; en consecuencia, nuestra opinión actual, en relación con dicha
calificación, difiere de la emitida en su oportunidad.

10. Se identificó una diferencia de S/ 597,787 entre el saldo contable del rubro materiales
auxiliares por S/ 1,705,458 y el saldo según Kardex valorizado por S/ 1,107,671 al 31 de
diciembre 2020, la cual no fue aclarada ni sustentada por la Compañía.

En julio de 2021 mediante un comprobante de diario se registró el ajuste de S/ 597,787


disminuyendo el saldo contable que se encontraba en exceso; en consecuencia, nuestra opinión
actual, en relación con dicha calificación, difiere de la emitida en su oportunidad.

Opinión

11. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la situación financiera de AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR
S.A. al 31 de diciembre de 2021 y 2020, así como, su desempeño financiero y sus flujos de
efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board.

Lima, Perú
18 de abril de 2022

Refrendado por

(Socio)
Manuel Riveros Silva
Contador Público Colegiado Certificado
Matrícula N° 01-20775

Pierrend, Gómez & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, una sociedad civil peruana, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del
Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO, empresas independientes asociadas.

BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO.
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020


(Expresado en soles)

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO


Nota 2021 2020 Nota 2021 2020

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Efectivo 7 3,109,391 2,210,974 Obligaciones financieras 16 2,057,265 12,877,758
Cuentas por cobrar Cuentas por pagar comerciales 17 5,928,442 4,713,484
Comerciales, neto 8 11,843,244 8,215,252 Obligaciones con terceros 18 8,914,996 13,864,396
Otras 10 3,455,286 5,348,725 Otras cuentas por pagar 19 4,412,080 6,756,063
Existencias 11 5,148,607 4,517,788 ------------- -------------
Activos biológicos 12 2,213,312 3,865,068 Total pasivo corriente 21,312,783 38,211,701
Gastos pagados por anticipado 13 2,203,340 151,250 ------------- -------------
------------- -------------
Total, activo corriente 27,973,180 24,309,057 PASIVO NO CORRIENTE
------------- ------------- Obligaciones financieras 16 39,834,525 2,545,639
Obligaciones con terceros 18 - 14,828,550
Otras cuentas por pagar 19 375,146 55,991
Pasivo por impuesto a la renta diferido 20 11,919,122 7,952,439
------------- -------------
Total pasivo no corriente 52,128,793 25,382,619
------------- -------------
Total pasivo 73,441,576 63,594,320
------------- -------------
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Cuentas por cobrar a relacionada 9 650,664 698,179 Capital social 23 10,981,197 10,981,197
Propiedades, planta y equipo, neto 14 65,225,283 45,374,405 Excedente de revaluación 30,028,434 25,835,414
Propiedades de inversión, neto 15 1,285,733 23,852,053 Reserva legal 1,104,031 1,104,031
Intangibles, neto 24,328 26,489 Resultados acumulados (20,396,050) (7,254,779)
------------- ------------- ------------- -------------
Total activo no corriente 67,186,008 69,951,126 Total patrimonio 21,717,612 30,665,863
------------- ------------- ------------- -------------
Total activo 95,159,188 94,260,183 Total pasivo y patrimonio 95,159,188 94,260,183
========= ========= ========= =========

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADO DE RESULTADO INTEGRALES

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020


(Expresado en soles)

Nota 2021 2020

VENTAS Y SERVICIOS PRESTADOS 24 63,174,733 53,774,192

COSTO DE VENTAS Y SERVICIOS PRESTADOS 25 (44,507,076) (38,124,732)

RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS


– DRAWBACK 26 1,709,670 1,555,512
------------- -------------
Utilidad bruta 20,377,327 17,204,972
------------- -------------
(GASTOS) INGRESOS OPERATIVOS:
Gastos de administración 27 (2,698,232) (2,688,758)
Gastos de ventas 28 (5,282,318) (4,797,311)
Pérdida por variación en el valor
razonable de los activos biológicos 12 (b) (959,326) (2,468,470)
Otros gastos 29 (4,368,313) (2,938,800)
Otros ingresos 29 1,273,108 1,281,160
Gastos financieros 30 (4,735,171) (4,353,784)
Diferencia en cambio, neto (3,788,191) (3,385,667)
------------- -------------
(20,558,443) (19,351,630)
------------- -------------
Perdida antes de impuesto a la renta (181,116) (2,146,658)

IMPUESTO A LA RENTA 20 (b) (601,959) (104,217)


------------- -------------
Pérdida neta de actividades continuas (783,075) (2,250,875)
------------- -------------
OPERACIONES DISCONTINUADAS
Perdida de operaciones discontinuadas, neto
de impuesto a la renta 1 j) y 32 (12,358,196) (2,421,896)
------------- -------------
Pérdida neta del año (13,141,271) (4,672,771)
========= =========
OTRO RESULTADO INTEGRAL
Partidas que no se reclasificarán al resultado
del período:
Excedente de revaluación de terrenos 14 (b) 7,630,680 -
Impuesto a la renta diferido de revaluación 14 (b) y 20 (2,251,051) -
Disminución del Impuesto a la renta diferido por
disminución del excedente de revaluación por
la modificación en la tasa del impuesto a la renta 20 y 23 (b) (1,113,673) (2,320,616)
Disminución del excedente de revaluación por
baja de planta productora 14 (h) y 23 (b) (72,936) (451,683)
------------- -------------
Total, otro resultado integral 4,913,020 (2,772,299)
------------- -------------
Total, resultado integral del año (8,948,251) (7,445,070)
========= =========
Pérdida básica y diluida por acción 34 (1.20) (0.43)
======== =========
Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020


(Expresado en soles)

TOTAL
CAPITAL EXCEDENTE DE RESERVA RESULTADOS PATRIMONIO
Nota SOCIAL REVALUACIÓN LEGAL ACUMULADOS NETO

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 10,981,197 28,607,713 1,104,031 (2,580,457) 38,112,484

Pérdida neta - - - (4,672,771) (4,672,771)


Ajustes - - - (1,551) (1,551)
Otros resultados integrales:
Ajuste del excedente de revaluación por la
modificación en la tasa de impuesto a la renta para las
empresas de sector agrícola 20 y 23 (b) - (2,320,616) - - (2,320,616)
Disminución del excedente de revaluación por baja de
planta productora 14 (h) y 23 (b) - (451,683) - - (451,683)
------------- ------------- ------------ ------------- -------------
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 10,981,197 25,835,414 1,104,031 (7,254,779) 30,665,863

Pérdida neta - - - (13,141,271) (13,141,271)


Otros resultados integrales:
Incremento por revaluación de terrenos 14 (b) y 23 (b) - 7,630,680 - - 7,630,680
Impuesto a la renta diferido de revaluación 14 (h) - (2,251,051) - - (2,251,051)
Ajuste del excedente de revaluación por la
modificación en la tasa de impuesto a la renta para
las empresas de sector agrícola 20 y 23 (b) - (1,113,673) - - (1,113,672)
Disminución del excedente de revaluación por baja
de planta productora 14 (h) y 23 (b) - (72,936) - - (72,936)
------------- ------------- ------------ ------------- -------------
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 10,981,197 30,028,434 1,104,031 (20,396,050) 21,717,612
========= ========= ======== ========= =========

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020


(Expresado en soles)

Nota 2021 2020

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobranzas a clientes 8 60,212,159 51,782,430
Otros cobros relativos a la actividad 6,001,270 3,800,779
Pagos a proveedores 17 (43,230,855) (39,899,791)
Pagos de remuneraciones, tributos y otros
relativos a la actividad (12,364,535) (9,519,670)
------------- -------------
EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES
DE OPERACIÓN 10,618,039 6,163,748
------------- -------------
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Préstamos otorgados a relacionada 9 (979,000) (542,813)
Cobro de préstamos otorgados a relacionada 9 1,026,515 528,583
Compra de propiedades, planta y equipo 14 (5,676,310) (897,594)
Compra de intangible - (11,772)
------------- -------------
EFECTIVO NETO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES
DE INVERSIÓN (5,628,795) (923,596)
------------- -------------
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Préstamos recibidos por obligaciones financieras 16 (b) 73,752,209 42,140,085
Amortización de obligaciones financieras 16 (b) (47,283,816) (40,318,305)
Prestamos recibidos por obligaciones con terceros 18 18,452,560 24,100,698
Amortización de préstamos recibidos por
obligaciones con terceros 18 y 19 (48,825,126) (29,234,916)
Préstamos recibidos de accionista - 15,000
Amortización de préstamos recibidos de accionista (186,654) (58,534)
------------- -------------
EFECTIVO NETO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES
DE FINANCIAMIENTO (4,090,827) (3,355,972)
------------- -------------
AUMENTO NETO DE EFECTIVO 898,417 1,884,180

SALDO DE EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO 2,210,974 326,794


------------- -------------
SALDO DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 7 3,109,391 2,210,974
========= =========
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020


(Expresado en soles)

Nota 2021 2020

CONCILIACIÓN DE LA PÉRDIDA NETA CON


EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE (APLICADO A)
LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Pérdida neta (13,141,271) (4,672,771)
Más (menos) ajustes a la pérdida neta:
Estimación para pérdidas crediticias esperadas 8 131,048 37,099
Diferencia de cambio de estimación para
pérdidas crediticias esperadas 8 165,618 83,217
Depreciación de propiedad, planta y equipo 14 2,589,279 2,619,603
Depreciación de propiedad de inversión 15 645,777 662,157
Amortización de intangibles 761 1,468
Bajas de propiedades, planta y equipo 14 451,157 1,866,979
Bajas de propiedades de inversión 15 12,358,196 2,421,896
Ajuste de propiedades, planta y equipo 14 5,000 -
Ajuste de intangibles 1,400 -
Pérdida (ganancia) por variación en el valor
de los activos biológicos 12 959,326 2,468,470
Impuesto a la renta diferido 20 601,959 (448,496)
Castigo de pérdidas crediticias esperadas 8 (1,340,844) -
Ajuste contra resultados acumulados - (1,551)
Cargos y abonos por cambios netos en el activo y
pasivo:
Aumento de cuentas por cobrar (690,375) (2,946,408)
Aumento de existencias (630,819) (1,209,105)
Disminución de activos biológicos 548,154 1,177,500
(Aumento) disminución de gastos pagados por
anticipado (2,052,090) 51,227
Aumento de cuentas por pagar comerciales 10,203,867 6,007,765
Disminución de otras cuentas por pagar (188,104) (1,955,304)
------------- -------------
EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE LAS
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 10,618,039 6,163,748
========= =========

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado
AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020

1. IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

a) Identificación

AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A. (en adelante la Compañía) se


constituyó en la ciudad de Lima, Perú el 10 de agosto de 1998. Es una empresa de
derecho privado que se rige por sus estatutos y la ley general de sociedades.

La zona geográfica donde opera son los departamentos de Piura, Lambayeque y


Ancash.

El domicilio fiscal se encuentra ubicado en la carretera Casma-Huaraz N° S/N Monte


Grande (Sector Sechin alto), Provincia de Casma, Departamento de Ancash. Cuenta
con dos centros de producción ubicados en Carretera Panamericana Norte Km. 386 y
Monte Grande S/N sector Sechin Alto, ambos en la Provincia de Casma,
Departamento de Ancash.

Cuenta además con una oficina administrativa en Av. La Encalada N° 1420 oficina
904, distrito de Santiago de Surco, Lima, Perú.

Las acciones de la Compañía no cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, sin embargo,


tienen en circulación instrumentos de deuda de corto plazo: papeles comerciales y
bonos corporativos. (Ver Nota 18).

b) Actividad económica

La Compañía se dedica a la producción y comercialización de productos agrícolas


frescos y congelados. Su actividad económica principal es la siembra y cultivo de
vid, mangifera y paltos y el procesamiento de lavado, selección y corte de los
productos agrícolas mencionados. También brindan servicios de maquila a terceros
de productos frescos y congelados.

En el 2021 la Compañía suscribió un contrato con su empresa relacionada Chavín


Dried S.A.C mediante el cual otorga en arrendamiento la planta procesadora,
equipos y maquinarias por un periodo de 10 años, el cual culminará el 31 de
diciembre de 2031. (Ver Notas 15 (b)).

En enero de 2021 la Compañía suscribió un contrato con NN Frutiz Frutiz S.A.C.,


mediante el cual otorga en arrendamiento 115 hectáreas de plantaciones sembradas
de espárragos, así como la planta productora y otros activos, por un periodo de 11
meses, el cual culmino el 30 de noviembre de 2021. (Ver Notas 14).

Su mercado principalmente es del exterior 94.93% para el 2021 (98% en el 2020),


esto le permite acceder a solicitar la restitución de derechos arancelarios –
Drawback. (Ver Nota 26).
-2-

En el 2021 y 2020 del total de la materia prima procesada para los productos frescos
y congelados, el 1,03% (10% en el 2020) del costo proviene de los cultivos propios
obtenidos de los campos de la Compañía y el 98.97% (90% en el 2020) proviene de la
compra a terceros (agricultores y acopiadores).

(c) Campos agrícolas

Al 31 de diciembre de 2021 la Compañía es propietaria de 283 hectáreas del fundo 4


Palos, 16.5 hectáreas alquiladas al Fundo Cun Can, 15 hectáreas alquiladas al fundo
San Isaías las cuales están ubicadas como sigue:

- En comandante Noel, Provincia de Casma, Departamento de Ancash 283


hectáreas propias.

- Casma, Provincia de Casma, Departamento de Ancash 16.5 hectáreas


alquiladas al predio Santa Isabel Sub-Lote B del Fundo CunCan.

- Casma, Provincia de Casma, Departamento de Ancash 15 hectáreas alquiladas


al predio San Isaías Parcela 10333 del Fundó San Isaías.

A continuación, se detallan las plantaciones y el número de hectáreas sembradas al


31 de diciembre de 2021 y 2020:

Plantaciones 2021 2020

Vid 23.60 33.60


Paltos 16.50 16.50
Mangifera 15.00 15.00
Mandarina 12.00 12.00
Higuera 4.50 1.80
Espárragos (Ver Nota 32) - 115.00
-------- --------
71.60 193.90
====== ======

Las 179.90 hectáreas que se encuentran disponibles para una futura inversión que la
gerencia estime conveniente realizar. Considerando que durante los años posteriores
el enfoque de la Compañía es el sector agroindustrial, donde la producción
principalmente es en base al acopio de la materia prima.

(d) COVID-19

Como consecuencia de la pandemia existente en el mundo causado por el virus


SARS-CoV-2, que causa la enfermedad infecciosa COVID-19, el Gobierno del Perú
declaró en emergencia nacional al país desde el 16 de marzo de 2020, motivando el
aislamiento social y la suspensión, en los propios centros de labores, de toda
actividad industrial, comercial y de servicio, no ligada a los procesos alimenticios,
servicios hospitalarios y algunos otros sectores estratégicos, así como el cierre de
fronteras terrestres, aéreas y marítimas, tanto internacionales e internas, sin
afectar la carga y descarga de bienes.

Las actividades económicas se han ido reanudando de forma gradual y progresiva de


acuerdo con el plan de fases de reactivación económica dictada por el Gobierno del
Perú, y al 31 de diciembre de 2021, la mayoría de sus actividades se han
normalizado.
-3-

En el año 2020 la Compañía pudo operar en forma regular y los efectos de la


pandemia no fueron significativos, adicionalmente se obtuvo un préstamo del
programa “Reactiva Perú” otorgado por el Banco Pichincha y garantizado por el
mismo Gobierno a través de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE, por S/
3,071,719 a una tasa menor a la de mercado de 0.95%, cuyo plazo de pago es de tres
años a partir del 11 de junio de 2021 por tener doce de gracia. (Ver Nota 16),
préstamo cancelado de manera anticipada el 11 de octubre del 2021.

e) Nuevo régimen agrario

La Compañía se acogió al Decreto Legislativo N°885 – Ley de Promoción del Sector


Agrario, modificado mediante Ley N°27360 y reglamentado por Decreto Supremo
Nº 049-2002-AG, por el cual tenía beneficios tributarios vigentes hasta el 31 de
diciembre de 2020. (Ver Nota 35 (d)).

Al 31 de diciembre de 2021, las actividades de la Compañía se encuentran dentro


del régimen agrario de acuerdo con la nueva Ley N° 31110, Ley del Régimen Laboral
Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y
Agroindustrial (ver Nota 35 (e)).

f) Programa de Emisión de Instrumentos de corto plazo Chavín

i. Primer Programa Público

La Compañía aprobó los términos, características y condiciones del Programa


en Sesión de Directorio del 26 de noviembre de 2013. En dicha sesión se
acordó que el monto máximo vigente del Programa sería de hasta US$
2,000,000 o su equivalente en soles. Mediante Resolución de Intendencia
General SMV N°110-2014-SMV/11.11 del 5 de diciembre de 2014 se amplió el
plazo de vigencia del “Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto
Plazo Chavín” en el Registro Público de Mercado de Valores a 6 años a partir
de su fecha de inscripción que fue el 5 de abril de 2013 y se incrementó el
monto a US$ 3,000,000 o su equivalente en soles, el programa tiene una
vigencia de seis años contados a partir de su inscripción en el Registro Público
del Mercado de Valores de la Superintendencia de Mercado y Valores (SMV), el
cual podrá renovarse según acuerdo del emisor y los requerimiento
establecidos por el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV). El
programa tiene como fin, obtener recursos para capital de Trabajo y
financiamiento de inventarios y otras necesidades de capital operativo.

La estructuración y colocación del programa fue encargado a BNB Valores Perú


Sociedad Agente de Bolsa S.A y Diviso Bolsa Sociedad Agentes de Bolsa S.A.
Asimismo, las emisiones del referido Programa contemplan la constitución de
un Fideicomiso de administración para el pago del instrumento. Dicho
Fideicomiso, administrará los flujos futuros que den lugar a las ventas
ya comprometidas con sus clientes por un 120% del valor nominal de los
Instrumentos de Corto Plazo que se mantengan en circulación.

Para cada emisión, la Compañía canaliza al Fideicomiso, las cobranzas de


clientes del exterior por un importe equivalente al 120% del valor de la serie a
emitir.

Desde octubre de 2014 el Fiduciario del referido Fideicomiso es el Banco de


Crédito del Perú-BCP (anteriormente el Fiduciario era el Banco Internacional
del Perú – Interbank). BNB Valores Perú Sociedad Agente de Bolsa S.A. actúa
como Representante de los Fideicomisarios (tenedores de los Papeles
Comerciales).
-4-

El 5 de abril de 2019 venció el Primer Programa de Corto Plazo, por lo que la


totalidad de la deuda fue cancelada al 31 de diciembre de 2019.

El 26 de febrero del 2020, se emite la Resolución de Intendencia General SMV


N°018-2020-SMV/11., en la que se resuelve:

Artículo 1°- Disponer la exclusión de los valores mobiliarios denominados


“Primera Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto
Plazo Chavin” y “Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de
Instrumentos de Corto Plazo Chavín” correspondiente al Primer Programa de
Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Chavín”, de la sección “De los valores
mobiliarios y/o programas de emisión inscritos en el Mercado Alternativo de
Valores”

Artículo 2°- Pronunciarse a favor de la exclusión de los valores señalados en el


artículo precedente, del registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima.

ii. Segundo Programa Público

La Compañía aprobó en Junta de Accionistas los términos, características


y condiciones del Segundo Programa el 29 de mayo 2019. En dicha sesión
se acordó que el monto máximo vigente del Programa sería de hasta
US$ 3,000,000 o su equivalente en soles.

Mediante Resolución de Intendencia General SMV N° 731-2019-SMV/11.11 de


fecha 1 de julio de 2019, la Superintendencia del Mercado de Valores aprobó
el “Segundo Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Chavín” en
el Registro Público de Mercado de Valores.

Para cada emisión la empresa canaliza al Fideicomiso cobranzas de clientes


del exterior por un importe equivalente al 120% del valor de la serie a emitir

El Fiduciario del referido Fideicomiso es Corporación Fiduciaria S.A. y BNB


Valores Perú SA. Sociedad Agente de Bolsa, actúa como Representante de los
Fideicomisarios (tenedores de los Papeles Comerciales).

Al 31 de diciembre de 2021 se ha utilizado US$ 2,857,000 y se cuenta con tres


emisiones públicas vigentes que suman US$1,561,772 (US$ 2,440,569 en el
2020) (Ver Nota 18 (a)).

iii. Quinto Programa de Papeles Comerciales

Por acuerdo de Junta General Extraordinaria de Accionistas del 29 de abril de


2019, se acordó el financiamiento a través del Mercado de Capitales mediante
la emisión Privada de Papeles Comerciales a través de un Quinto Programa
Privado de Papeles Comerciales Chavín, por un importe no mayor a
US$ 1,000,00 en circulación. Por acuerdo de Junta General Extraordinaria de
Accionistas y Asamblea General Universal y Obligacionista del Programa,
ambos realizados el 8 de noviembre de 2019, se acordó la ampliación de
monto del Programa por un importe no mayor de US$ 1,500,000 en circulación
dentro del Programa por 3 años. El Programa tiene como fin el recurso de
capital de trabajo.

Al 31 de diciembre 2021 se ha utilizado US$ 1,600,000 y se cuenta con 2


emisiones vigentes por US$ 650,00 (4 emisiones por US$ 1,384,984 en el 2020).
(Ver Nota 18 (a)).
-5-

g) Programa de Bonos Corporativos

Por acuerdo de Junta General Extraordinaria de Accionistas del 21 de febrero de


2019, la Compañía aprobó el primer Programa de emisión de Bonos Corporativos a
través del Mercado Alternativo de Valores y todas sus características.

Por la Intendencia General de Supervisión de Conductas N°053-2019-SMV/11.1 de


fecha 21 de junio de 2019 se dispuso la inscripción en Registro Público del Mercado
de Valores de la SMV el programa de emisión denominado “Primer Programa de
Emisión de Bonos Corporativo Chavín” que posibilita la emisión de Bonos
Corporativos hasta US$ 4,000,000 en colocación o su equivalente en soles, en el
marco del reglamento del Mercado Alternativo de Valores -MAV, que tendrá una
vigencia de 6 años contados a partir de su inscripción en registros públicos del
Mercado de Valores.

En el 2020 se emitieron bonos corporativos en 6 series, emisiones que se


encontraban vigentes en dicho año por los US$ 4,000,000. (Ver Nota 18 (b)).

Con fecha de 12 noviembre 2021 la SMV emite la resolución de intendencia general


N° 039-2021-SMV /11.1 donde resuelve disponer la exclusión de los valores
mobiliarios denominados “Primera emisión del primer programa de bonos
corporativos Chavín” de la sección “De los valores mobiliarios y/o programas de
emisión inscritos en el mercado alternativo de valores MAV” del registro público del
mercado de Valores.

El programa de bonos corporativos fue cancelado de manera anticipada el 7 de


octubre del 2021 con los fondos provenientes del préstamo del exterior otorgado por
Blue Like An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L., asimismo,
se ha procedido a realizar la redención de las referidas emisiones dentro del registro
contable a cargo de CAVALI S.A. I.C.L.V.

h) Contratos de Fideicomisos

Contrato de fideicomiso por préstamo:

En el 2017 se constituyó un fideicomiso en donde la Compañía transfiere en dominio


fiduciario el inmueble inscrito en la partida electrónica N° 11002466 del Registro de
Propiedad Inmueble de la oficina Registral de Chimbote a favor de “La Fiduciaria
S.A.”, donde intervienen:

Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. en adelante “El Fideicomitente”,


inscrita en la Partida Electrónica N° 11000332 del registro de Personas Jurídicas de
Lima.

La Fiduciaria S.A. en adelante “El Fiduciario”, inscrita en la partida electrónica N°


11263525 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

El Banco Pichincha, en adelante “El Fideicomisario”, debidamente representado


inscrito en la partida Electrónica N° 10105862 del Registro de Personas Jurídicas de
Lima.

Mónica Patricia Salazar Vergaray, en adelante “El Depositario”.

El objeto del contrato es la constitución del “Patrimonio Fideicometido”, con


carácter irrevocable, para lo cual el Fideicomitente de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 241 de “La Ley de Bancos”, transfiere en dominio fiduciario a “La
Fiduciaria” los “Bienes Fideicometidos”, con la finalidad de que “El Fiduciario”
administre el “Patrimonio Fideicometido”.
-6-

La finalidad del contrato de Fideicomiso es: (i) administrar los “Bienes


Fideicometidos” hasta el pago total y oportuno de las obligaciones con el Banco
Pichincha garantizadas; y (ii) que “Patrimonio Fideicometido” sirva de garantía del
oportuno cumplimiento de las obligaciones garantizadas.

El 4 de noviembre 2021 se dio por terminado el contrato de compromiso con


Fiduciaria.

Contrato de fideicomiso de activos:

El 20 de septiembre del 2021 se constituyó el Fideicomiso de activos en donde la


Compañía transfiere en dominio fiduciario los inmuebles inscritos en la partida
electrónica N°11002466 Fundo Cuatro Palos y la partida electrónica N°11001274
Planta Sechin del Registro de Propiedades Inmuebles de la oficina Registral de
Chimbote a favor de “Corfip Corporación Fiduciaria S.A.”, donde intervienen:

Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. en adelante “El Fideicomitente”,


inscrita en la Partida Electrónica N° 11000332 del registro de Personas Jurídicas de
Lima.

CORFIP Corporación Fiduciaria S.A. en adelante “El Fiduciario”, inscrita en la


partida electrónica N° 13472782 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

Blue Like An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L., en
adelante “El Fideicomisario”, sociedad debidamente constituida bajo las leyes de
Luxemburgo con domicilio para estos efectos en 5, alee Sheffer, L-2520
Luxemburgo.

El objeto del contrato es la constitución del “Patrimonio Fideicometido”, con


carácter irrevocable sobre los Bienes Fideicometidos, así como todo derecho y por
derecho le correspondan; para lo cual los Fideicomitentes de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 241 de “La Ley de Bancos”, trasfieren en dominio fiduciario
los “Bienes Fideicometidos” a “Corfip Corporación Fiduciaria S.A.”

La finalidad del contrato es que el Patrimonio Fideicometido se constituya con el


objeto de servir íntegramente para garantizar el pago total y oportuno de todas y
cada una de las Obligaciones Garantizadas a Blue Like An Orange Sustainable Capital
Latín American Holding I S.A.R.L.

El patrimonio Fideicometido que se constituye por el contrato será administrado por


Corfip, quien ejercerá el dominio fiduciario del mismo a efecto de cumplir con las
obligaciones.

Contrato de fideicomiso de acciones:

El 20 de septiembre del 2021 se constituyó el Fideicomiso de acciones en donde la


Compañía transfiere a favor de “CORFIP Corporación Fiduciaria S.A.”, donde
intervienen:

Sr. Mario Alberto Salazar Vergaray identificado con DNI 10219153 de estado civil
casado con separación de patrimonios inscrita en la Partida electrónica N° 12014942
del registro Personal de la Oficina Registral de Lima y Sra. Mónica Patricia Salazar
Vergaray con DNI 10222244 de estado civil casada con separación de patrimonios
inscrita en la Partida electrónica N° 13004701 del registro Personal de la Oficina
Registral de Lima en adelante “El Fideicomitentes”.
-7-

CORFIP Corporación Fiduciaria S.A. en adelante “El Fiduciario”, inscrita en la


partida electrónica N° 13472782 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

Blue Like An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R. L, en


adelante “El Fideicomisario”, sociedad debidamente constituida bajo las leyes de
Luxemburgo con domicilio para estos efectos en 5, alee Sheffer, L-2520
Luxemburgo.

El objeto del contrato es la constitución del “Patrimonio Fideicometido”, con


carácter irrevocable sobre los Bienes Fideicometidos, así como todo derecho y por
derecho le correspondan; para lo cual los Fideicomitentes de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 241 de “La Ley de Bancos”, trasfieren en dominio fiduciario
los “Bienes Fideicometidos” a “CORFIP Corporación Fiduciaria S.A.”

La finalidad del contrato es que el Patrimonio Fideicometido se constituya con el


objeto de servir íntegramente para garantizar el pago total y oportuno de todas y
cada una de las Obligaciones Garantizadas a Blue Like An Orange Sustainable Capital
Latín American Holding I S.A R. L.

El patrimonio Fideicometido que se constituye por el contrato será administrado por


CORFIP Corporación Fiduciaria S.A., quien ejercerá el dominio fiduciario del mismo
a efecto de cumplir con las obligaciones.

i) Préstamos importantes con ciertas restricciones

La Compañía obtuvo préstamo para capital de trabajo de cierta entidad financiera y


está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones que se explican en las Nota 16
(a).

j) Operaciones discontinuadas

Con fecha 31 de diciembre 2021 el Directorio aprobó la baja de las plantas


productoras y los costos incurridos en los cultivos de espárragos los cuales se
encontraba en arrendamiento a favor terceros. Los cultivos tienen un valor neto en
libros de S/ 12,358,195, cultivos dados de baja por baja rentabilidad y exigencias
del mercado. Ver Nota 15.

En el 2020 la Gerencia aprobó la baja de las plantas productoras y los costos


desembolsados por los cultivos de granada los cuales se encontraba en
arrendamiento a favor terceros. Los cultivos tienen un valor neto en libros de
S/ 2,421,896, Gerencia aprobó la baja de las plantaciones de los cultivos por baja
rentabilidad. Ver Nota 15.

g) Aprobación de los estados financieros

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 han sido autorizados por la


Gerencia en abril de 2022 y serán presentados para su aprobación por la Junta
General de Accionistas. En opinión de la Gerencia General los estados financieros
adjuntos serán aprobados sin modificaciones. Los correspondientes al 2020 fueron
aprobados en Junta General de Accionistas realizado el 15 de abril de 2021.

2. POLÍTICAS CONTABLES QUE SIGUE LA COMPAÑÍA

Las principales políticas contables adoptadas por la Compañía en la preparación y


presentación de sus estados financieros se señalan a continuación. Han sido preparados de
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF), bajo
principios y criterios aplicados consistentemente por los años presentados.
-8-

(a) Bases de preparación

(i) En la preparación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia ha


cumplido con las NIIF, emitidas por el International Accounting Standards
Board (en adelante IASB) vigentes al 31 de diciembre de 2021.

(ii) La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la


Gerencia, que manifiesta expresamente haber cumplido con la aplicación de
las NIIF en su totalidad, sin restricciones ni reservas.

(iii) Los estados financieros han sido preparados en términos de costos históricos,
a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía, excepto
por las siguientes partidas medidas a valor razonable:

- Activos biológicos,
- Propiedades, planta y equipo reflejados a sus valores razonables,
- Activos y pasivos financieros medidos a valor razonable con cambios en
resultados.

(b) Nueva norma contable

La norma que entró en vigor en el 2021 y aplica a la Compañía, pero no tuvó efecto
en los estados financieros, se resume a continuación:

Concesiones de El 28 de mayo de 2020, el IASB emitió “Concesiones de


Alquiler Alquiler relacionadas con Covid-19 - Enmiendas a la NIIF 16
relacionadas con Arrendamientos”. Las enmiendas brindan alivio a los
Covid-19 después arrendatarios de la aplicación de la guía de la NIIF 16 sobre
del 30 de junio de la contabilización de modificaciones de arrendamientos
2021 - Enmiendas a para concesiones de alquiler que surgen como consecuencia
la NIIF 16 directa de la pandemia Covid-19.

Como solución práctica, un arrendatario puede optar por no


evaluar si una concesión de alquiler relacionada con Covid-
19 de un arrendador es una modificación de arrendamiento.
Un arrendatario que realiza esta elección contabiliza
cualquier cambio en los pagos de arrendamiento que
resulten de la concesión de alquiler relacionada con Covid-
19 de la misma manera que contabilizaría el cambio según
la NIIF 16, si el cambio no fuera una modificación del
arrendamiento.

Se pretendía que la enmienda se aplicara hasta el 30 de


junio de 2021, pero como el impacto de la pandemia Covid-
19 continúa, el 31 de marzo de 2021, el IASB extendió el
período de aplicación del expediente práctico hasta el 30 de
junio de 2022. La enmienda se aplica a los períodos anuales
que comiencen a partir del 1 de abril de 2021.

La Compañía decidió adoptar en el momento de su vigencia y no adoptar


anticipadamente, las normas e interpretaciones contables que fueron emitidas por el
IASB y que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2022 o en fecha posterior (ver
Nota 36).
-9-

(c) Estimaciones contables

La preparación de los estados financieros también requiere que la Gerencia lleve a


cabo estimaciones y juicios para la determinación de los saldos de los activos y
pasivos, de ingresos y gastos, el monto de contingencias y la exposición de eventos
significativos en notas a los estados financieros.

El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparación de


estados financieros y no menoscaba su fiabilidad. Las estimaciones y juicios
determinados por la Compañía son continuamente evaluados y están basados en la
experiencia histórica y toda información que sea considerada relevante.

Si estas estimaciones y juicios variaran en el futuro como resultado de cambios en


las premisas que las sustentaron, los correspondientes saldos de los estados
financieros serán corregidos en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y
juicios se produzca.

Las estimaciones más significativas consideradas por la Gerencia en relación con los
estados financieros adjuntos están referidas a:

- Las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar.


- La desvalorización de existencias.
- El valor razonable de los activos biológicos.
- La vida útil y valor recuperable de las propiedades de inversión, propiedades,
planta y equipo e intangibles.
- La determinación del impuesto a la renta diferido.
- La medición del valor razonable de los activos y pasivos y financieros.
- La determinación del plazo de arrendamiento para contratos de
arrendamiento.
- La determinación de la tasa de interés incremental utilizada para medir los
pasivos por arrendamiento.

(d) Transacciones en moneda extranjera

Moneda funcional y moneda de presentación

Para expresar sus estados financieros, la Compañía ha determinado su moneda


funcional, sobre la base del entorno económico principal donde opera, el cual
influye fundamentalmente en la determinación de los precios de los bienes que
vende y los servicios que presta y en los costos que se incurren para producir estos
bienes y brindar estos servicios.

Los estados financieros se presentan en soles, que es, a su vez, la moneda funcional
y la moneda de registro de la Compañía. Todas las transacciones son medidas en la
moneda funcional y, por el contrario, moneda extranjera es toda aquella distinta de
la funcional.

Transacciones y saldos en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se registran en soles aplicando los tipos de


cambio del día de la transacción. Los saldos al 31 de diciembre de 2021 y 2020 están
valuados al tipo de cambio del año.

Las diferencias de cambio que se generan entre el tipo de cambio registrado al


inicio de una operación y el tipo de cambio de liquidación de la operación o el tipo
de cambio de cierre del año forman parte de los rubros de ganancias y pérdida por
diferencia de cambio en el estado de resultado integral.
- 10 -

(e) Clasificación y medición de instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son contratos que dan lugar simultáneamente, a un


activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o un instrumento de capital
en otra. En el caso de la Compañía, los instrumentos financieros corresponden a los
instrumentos primarios descritos a continuación.

Activos financieros:

Los activos financieros en el reconocimiento inicial se miden por su valor razonable


más los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición o
emisión del activo, excepto para las cuentas por cobrar comerciales cuya medición
será en base al precio de transacción (de acuerdo con la NIIF 15 Ingresos de
Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes) siempre que no exista
un componente financiero significativo.

La Compañía clasifica los activos financieros según se midan posteriormente a costo


amortizado, a valor razonable con cambios en otro resultado integral y a valor
razonable con cambios en resultados. La clasificación depende del modo en que una
entidad gestiona sus activos financieros de acuerdo con su modelo de negocio y las
características de los flujos de efectivo contractuales que espera recibir.

Para la medición posterior de los activos financieros de la Compañía le es aplicable


los siguientes acápites:

(i) Activos financieros a costo amortizado (instrumentos de deuda)

Los activos financieros de la Compañía medidos a costo amortizado incluyen:


cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a relacionada y otras
cuentas por cobrar. Cuando estos activos financieros son de corto y mediano
plazo, su valor nominal es similar a su costo amortizado.

La Compañía mide los activos financieros a costo amortizado dado que cumple
con las siguientes condiciones:

 El objetivo del modelo de negocio es mantener un activo financiero con


el fin de cobrar flujos de efectivo contractuales y,
 Según las condiciones del contrato, se reciben flujos de efectivo en
fechas específicas que constituyen exclusivamente pagos del principal
más intereses sobre dicho principal.

La determinación del costo amortizado para estos activos financieros se


realiza bajo el método de la tasa de interés efectiva y están sujetos a
deterioro.

Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado de resultado integral


cuando el activo es dado de baja en cuentas, se modifica o se deteriora.

(ii) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

La Compañía mide un activo financiero a valor razonable con cambio en


resultados a menos que no pueda ser medido a costo amortizado o a valor
razonable con cambio en otro resultado integral.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados integrales


incluyen el efectivo.
- 11 -

El efectivo es un activo financiero porque representa un medio de pago y por


ello es la base sobre la que se mide y reconocen todas las transacciones en los
estados financieros.

Los cambios en el valor razonable de estos activos y el interés ganado son


registrados en el estado de resultado integral.

Pasivos financieros:

Los pasivos financieros en el reconocimiento inicial se miden por su valor razonable


menos los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición
del pasivo.

La Compañía clasifica los pasivos financieros y los mide ya sea a costo amortizado o
a valor razonable con cambios en resultados.

Los pasivos financieros de la Compañía medidos a costo amortizado son obligaciones


financieras, cuentas por pagar comerciales, obligaciones con terceros y otras
cuentas por pagar. Cuando estos pasivos financieros son de corto y mediano plazo,
su valor nominal es similar a su costo amortizado.

La determinación del costo amortizado de los pasivos financieros se realiza


bajo el método de la tasa de interés efectiva. Las ganancias y pérdidas se
reconocen en el estado de resultado integral.

(f) Compensación de activos y pasivos financieros

Los activos y pasivos financieros se compensan cuando se tiene el derecho legal de


compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o
de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

(g) Baja de activos y pasivos financieros

Activos financieros:

Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de
efectivo del activo han terminado; o (ii) la Compañía ha transferido sus derechos a
recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido una obligación de pagar la
totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte
bajo un acuerdo de traspaso y (iii) la Compañía ha transferido sustancialmente todos
los riesgos y beneficios del activo o, de no haber transferido ni retenido
sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, si ha transferido su
control.

Pasivos financieros:

Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina, se


cancela o expira.

Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro del mismo


prestatario en condiciones significativamente diferentes, o las condiciones son
modificadas en forma importante, dicho reemplazo o modificación se trata como
una baja del pasivo original, se reconoce el nuevo pasivo y la diferencia entre ambos
se refleja en los resultados del período en la cuenta ingresos (gastos) financieros
según corresponda.
- 12 -

(h) Deterioro de activos financieros

La Compañía reconoce una estimación para pérdidas crediticias esperadas para


todos los instrumentos de deuda que no se miden a valor razonable con cambios en
resultados. Las pérdidas crediticias esperadas se basan en la diferencia entre los
flujos de efectivo contractuales de conformidad con el contrato y todos los flujos de
efectivo que la Compañía espera recibir, descontados a la tasa de interés efectiva
original. Los flujos de efectivo esperados incluirán los flujos de efectivo procedentes
de la venta de garantías mantenidas u otras mejoras crediticias que sean parte
integrante de los términos contractuales.

La Compañía determina la estimación de pérdidas crediticias esperadas bajo el


enfoque simplificado para sus cuentas por cobrar comerciales y el enfoque general
para los otros activos financieros (cuentas por cobrar a relacionada y otras cuentas
por cobrar) que no se midan a valor razonable con cambios en resultados.

(i) Cuentas por cobrar comerciales

La Compañía aplica un enfoque simplificado al calcular las pérdidas crediticias


esperadas para cuentas por cobrar comerciales y activos contractuales que no
contienen un componente de financiamiento significativo y cuentas por cobrar
por arrendamiento. Por lo tanto, la Compañía no realiza un seguimiento de los
cambios en el riesgo de crédito, sino que reconoce una estimación basada en
la pérdida crediticia esperada de por vida en cada fecha de presentación. La
Compañía ha establecido una matriz de provisiones que se basa en su
experiencia histórica de pérdidas crediticias, ajustada por factores
prospectivos específicos para los deudores y el entorno económico.

(ii) Otros activos financieros que no se miden a valor razonable con cambios en
resultados

Para las cuentas por cobrar a relacionada y otras cuentas por cobrar, la
Compañía aplica el enfoque general. El enfoque general definido en la NIIF 9
se basa en el análisis de la calidad crediticia del deudor; es decir, exige
estimar las pérdidas crediticias esperadas antes de que exista evidencia
objetiva de deterioro.

El enfoque general se estructura a través de fases que se basan en el grado de


riesgo crediticio y en la circunstancia que se haya producido un incremento
significativo del mismo.

Fase 1, para exposiciones crediticias que en la fecha de presentación no ha


habido un aumento significativo en el riesgo de crédito, las pérdidas
crediticias esperadas se reconocen para eventos de incumplimiento que son
posibles dentro de los próximos 12 meses (una pérdida crediticia esperada de
12 meses).

Fase 2, para aquellas exposiciones crediticias para las cuales ha habido un


aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial,
se requiere una estimación por pérdida crediticia esperada durante la vida
restante de la exposición sobre la base de intereses brutos,
independientemente del momento del incumplimiento (una pérdida crediticia
esperada de por vida).
- 13 -

Fase 3, para aquellas exposiciones crediticias para las cuales ha habido un


aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial,
se requiere una estimación por pérdida crediticia esperada durante la vida
restante de la exposición sobre la base de intereses netos,
independientemente del momento del incumplimiento (una pérdida crediticia
esperada de por vida).

(i) Existencias y estimación por desvalorización

Los inventarios se contabilizan de la siguiente manera:

Productos terminados -

Los productos terminados se valúan al costo de producción o valor neto de


realización, el menor, siguiendo el método de costo promedio excepto en el caso de
existencias por recibir que se valúan a su costo específico.

El valor neto de realización es el precio de venta normal menos los costos para
efectuar la venta, incluyendo los gastos de comercialización y distribución.

El costo de producción incluye el costo de las materias primas, mano de obra


directa, otros costos directos y una proporción de los costos fijos y variables de
fabricación basada en la capacidad normal de operación, excluyendo los costos de
financiamiento posterior, se sigue el método del costo promedio.

La capacidad normal se define como el nivel de uso de la capacidad que satisface la


demanda promedio de la Compañía a lo lago de cierto período que incluye factores
de estacionalidad, ciclos y tendencia.

La estimación por desvalorización se carga a los resultados del año y se determina a


comparación del valor de realización con el valor en libros.

Materias primas y auxiliares y envases y embalajes -

Se registran al costo de adquisición siguiendo el método de costo promedio.

La estimación por desvalorización es determinada en función a un análisis efectuado


sobre las condiciones y la rotación de los inventarios. La estimación se registra con
cargo a los resultados del ejercicio.

(j) Activos biológicos

Los activos biológicos, que corresponden a los productos agrícolas en crecimiento al 31


de diciembre de cada año (mango, uva y palto), están valuados a su valor razonable de
mercado menos los costos estimados que se incurrirán hasta el punto de venta según lo
establece la Norma Internacional de Contabilidad 41 “Agricultura” (NIC 41).

Las pérdidas y ganancias que surge de la contabilización de los activos biológicos a


valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta se reconocerán en
el estado de resultados en el período en que surjan en la partida “Cambio en el valor
razonable de los activos biológicos”. Las tierras de cultivo, los cultivos permanentes
y las instalaciones relacionadas se incluyen como “Propiedades, planta y equipo” en
el estado de situación financiera.

La Compañía presenta sus activos biológicos como activos corrientes pues considera
que serán realizados en un plazo máximo de doce meses.
- 14 -

Cuando existe un mercado activo para el activo biológico, los precios de cotización en
el mercado más relevante se usarán como base para determinar el valor razonable.

Cuando no existe mercado activo o no se disponen de precios determinados por el


mercado, el valor razonable de los activos biológicos se determina a través del uso de
técnicas de valorización. El valor razonable de los activos biológicos generalmente se
determina en base a los flujos netos de efectivo (proyecciones de ingresos y costos)
descontados que se esperan obtener del respectivo producto agrícola.

Los flujos netos de efectivo operativos se descuentan usando una tasa que refleje las
valorizaciones actuales del mercado del valor del dinero en el tiempo y los respectivos
riesgos asociados. Los flujos netos son determinados de forma mensual.

Los cultivos en proceso de los productos agrícolas incluyen los costos directos e
indirectos que se acumulan desde el inicio hasta el final de cada campaña agrícola,
se valúan en función a los costos incurridos en la compra de insumos, mano de obra
y gastos indirectos y son atribuidos al costo de producción de acuerdo con el grado
de avance.

Los costos incurridos en la obtención de los frutos o productos agrícolas se


capitalizan como activos biológicos, si, y sólo si:

(a) es probable que futuros beneficios económicos fluirán a la entidad; y


(b) el costo puede ser medido confiablemente.

(k) Propiedades, planta y equipo y depreciación acumulada

Las propiedades, planta y equipo se presentan al costo de adquisición menos su


depreciación acumulada y si las hubiera, el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor.

El costo histórico de adquisición incluye los desembolsos directamente atribuibles a


la adquisición de los activos.

El costo de terrenos, edificios, instalaciones y otras construcciones, maquinarias y


equipo y las plantas productoras incluye la revaluación efectuada sobre la base de
tasaciones realizadas por peritos independientes. Dichos activos se expresan al valor
razonable determinado en la fecha de la tasación menos su depreciación y el
importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

El mayor valor se refleja como excedente de revaluación, neto del pasivo por
impuesto a la renta diferido en otros resultados integrales y en el patrimonio.

Los desembolsos posteriores y renovaciones de importancia se reconocen como


activo, cuando es probable que la Compañía obtenga beneficios económicos futuros
derivados del mismo y su costo pueda ser valorizado con fiabilidad. El
mantenimiento y las reparaciones menores son reconocidos como gastos según se
incurren. Los costos de mantenimientos mayores se capitalizan al reconocimiento
inicial del activo como un componente separado del bien y se deprecian en el
estimado del tiempo en que se requerirá el siguiente mantenimiento mayor.

La depreciación de las propiedades, planta y equipo es calculada siguiendo el


método de línea recta sobre la base de sus vidas útiles estimadas indicadas en la
Nota 14. La vida útil, el valor residual y el método de depreciación de los activos se
revisan periódicamente para asegurar que el método y el período de la depreciación
sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos futuros.
- 15 -

Al vender o retirar las propiedades, planta productoras y equipo la Compañía


elimina el costo y la depreciación acumulada correspondiente. Cualquier pérdida o
ganancia que resultase de su disposición se incluye en el estado de resultado
integral.

Los trabajos en curso y equipos por recibir se capitalizan como componentes. A su


culminación, el costo de estos activos se transfiere a su categoría definitiva. Estos
activos, así como los terrenos no se deprecian.

Los activos por derecho de uso con opción de compra se explican en el acápite (o)
siguiente.

Plantas productoras -

Es el conjunto de plantas productoras vivas que se utilizan en la producción o


suministro de productos agrícolas; se espera que produzcan durante más de un
ejercicio y tiene solo una probabilidad remota de ser vendida como producto
agrícola, excepto, por un evento incidental.

Cuando las plantas productoras ya no se utilicen para obtener sus frutos puede que
se corten y se vendan como residuos, por ejemplo, para utilizarlas como leña. Estas
ventas accesorias como residuos no impedirán que el cultivo entre en la definición
de plantas productoras. El producto obtenido de las plantas productoras es un activo
biológico.

Las plantas productoras son reconocidas inicialmente al costo histórico y su


medición posterior es al costo menos su depreciación acumulada y, si las hubiere,
menos las pérdidas acumuladas por deterioro.

Las plantas productoras que se encuentran en proceso de crecimiento para ser


productivas son reconocidas al costo histórico y clasificado en la partida “trabajos
en curso”; su proceso de siembra toma entre 1 a 2 años y su crecimiento hasta
lograr su madurez o producción plena luego del término de la siembra, dependiendo
del tipo de cultivo.

Durante la etapa de crecimiento y hasta alcanzar la madurez, las plantas


productoras experimentan un incremento de productividad que alcanza a
estabilizarse al cabo de entre 1 y 2 años según el cultivo que se trate.

Consecuentemente la Compañía capitaliza los costos incurridos en cultivo que están


relacionados al incremento productivo tales como materia orgánica, mano de obra,
fertilizantes, agroquímicos, agua, maquinaria y gastos indirectos de campos.

(l) Propiedades de inversión y depreciación acumulada

Las propiedades de inversión están valuadas al costo de adquisición más los costos
directos relacionados con su adquisición menos su depreciación acumulada y
cualquier pérdida por deterioro del valor acumulado.

(m) Intangibles y amortización acumulada

Los intangibles se contabilizan al costo inicial menos su amortización acumulada y


posteriormente menos cualquier pérdida acumulada por desvalorización. En el
reconocimiento inicial la Compañía evalúa si la vida útil de los intangibles es
definida o indefinida.
- 16 -

La Compañía solo tiene intangibles con vida útil definida que corresponden a
software y se amortizan bajo el método de línea recta sobre la base de su vida útil
estimada que es de 10 años. La vida útil y el método de amortización se revisan al
final de cada periodo.

(n) Arrendamientos y activos por derecho de uso con opción de compra y pasivos por
arrendamiento

Arrendatario -

Todos los arrendamientos en donde la Compañía participa como arrendatario se


contabilizan reconociendo un activo por derecho de uso y un pasivo por
arrendamiento, excepto por:

• Arrendamientos de activos de bajo valor; y


• Arrendamientos con una duración de 12 meses o menos.

(i) Activos por derecho de uso

Los activos por derecho de uso con opción de compra corresponden a


maquinaria y equipo se miden inicialmente por el monto del pasivo por
arrendamiento reducido por cualquier incentivo recibido por el arrendamiento
y aumentados por:

- Pagos de arrendamiento realizados al inicio del arrendamiento o antes;


- Costos directos iniciales incurridos; y
- El monto de cualquier provisión reconocida cuando la Compañía están
obligadas contractualmente a desmantelar, eliminar o restaurar el
activo arrendado.

Los activos por derecho de uso se deprecian linealmente durante el plazo


restante del arrendamiento o durante el resto vida económica del activo si se
considera que es más corto que el plazo del arrendamiento (Ver Nota 14).

Si la propiedad del activo arrendado se transfiere a la Compañía al final del


plazo del arrendamiento o el costo refleja el ejercicio de una opción de
compra, la depreciación se calcula utilizando la vida útil estimada del activo.

Los activos por derecho de uso también están sujetos a deterioro.

(ii) Pasivos por arrendamiento

Los pasivos por arrendamiento se miden al valor presente de los pagos


contractuales sobre el plazo del arrendamiento, con la tasa de descuento
determinada por referencia a la tasa implícita del arrendamiento. En los
casos en que no es posible determinarla, se utiliza la tasa incremental de
endeudamiento al comienzo del arrendamiento Nota 19 (b).

Posterior a la medición inicial, los pasivos por arrendamiento aumentan como


resultado de intereses cobrados a tasa constante sobre el saldo pendiente y se
reducen por los pagos de arrendamiento realizados.

Cuando la Compañía revisa la estimación del plazo de cualquier


arrendamiento, ajusta el monto del pasivo de arrendamiento para reflejar los
pagos a realizar durante el plazo revisado y es descontado a la misma tasa que
se aplicó al inicio del arrendamiento. El valor en libros de los pasivos por
arrendamiento se revisa de manera similar cuando el elemento variable de
futuros pagos de arrendamiento depende de una tasa o índice.
- 17 -

Arrendador -

Los arrendamientos en los que la Compañía participa como arrendador y no se


transfieren sustancialmente todos los riesgos y recompensas relacionados con la
propiedad de los activos, se clasifican como arrendamientos operativos. Los ingresos
se contabilizan linealmente sobre el plazo de arrendamiento y los costos incurridos
se reconocen en resultados durante el plazo del arrendamiento sobre la misma base
que los ingresos por alquiler.

(o) Deterioro de activos no financieros

El valor de las propiedades, planta y equipo, activos por derecho en uso,


propiedades de inversión e intangibles es revisado periódicamente para determinar
si existe deterioro, cuando se producen circunstancias que indiquen que el valor en
libros puede no ser recuperable.

De haber indicios de deterioro, la Compañía estima el importe recuperable de los


activos y reconoce una pérdida por desvalorización en el estado de resultado
integral o una disminución, hasta el límite del excedente de revaluación, si dichos
activos han sido revaluados previamente.

El valor recuperable de un activo es el mayor entre su valor razonable menos los


gastos de venta y su valor de uso. El valor de uso es el valor presente de los flujos
de efectivo futuros estimados que resultarán del uso continuo de un activo, así como
de su disposición al final de su vida útil.

Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para la


menor unidad generadora de efectivo que haya sido identificada. De existir una
disminución de las pérdidas por desvalorización, determinada en años anteriores, se
registra un ingreso en el estado de resultados y de otros resultados integrales se
aumenta el excedente de revaluación rebajado en años anteriores.

Para estimar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a
su valor actual utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las
evaluaciones del mercado actual sobre el valor del dinero en el tiempo y los riesgos
específicos del activo. Al determinar el valor razonable menos los costos de venta, las
transacciones recientes del mercado se tienen en cuenta. Si tales transacciones no
pueden ser identificadas, un modelo de valoración adecuado es utilizado.

(p) Provisiones

Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene alguna obligación presente
(legal o implícita) como consecuencia de un hecho pasado, es probable que se
requerirá para su liquidación un flujo de salida de recursos y puede hacerse una
estimación confiable del monto de la obligación.

Las provisiones se revisan periódicamente y se ajustan para reflejar la mejor


estimación que se tenga a la fecha del estado de situación financiera.

El gasto relacionado con una provisión se muestra en el estado de resultado integral.

Cuando son significativas, las provisiones son descontadas a su valor presente usando
una tasa que refleje los riesgos específicos relacionados con el pasivo. Cuando se
efectúa el descuento, el aumento en la provisión por el paso del tiempo es
reconocido como un gasto financiero.
- 18 -

(q) Beneficios a los empleados

La Compañía tiene obligaciones de corto plazo por beneficios a sus trabajadores que
incluyen sueldos, aportaciones sociales, gratificaciones de ley, bonificaciones por
desempeño, vacaciones y participaciones en las utilidades. Estas obligaciones se
registran mensualmente con cargo al estado de resultado integral, a medida que se
devengan.

(r) Subvenciones del Gobierno

Las subvenciones del Gobierno se reconocen cuando existe seguridad razonable de


que estas se recibirán y de que se cumplirán todas las condiciones ligadas a ellas.

Cuando la subvención se relaciona con el beneficio de un préstamo del gobierno a


una tasa de interés inferior a la del mercado, el préstamo se reconoce y mide de
acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos Financieros. El beneficio de la tasa de interés
inferior a la del mercado se mide como la diferencia entre el importe en libros
inicial del préstamo determinado conforme a la NIIF 9 y el importe recibido. El
beneficio se reconoce en resultados de manera sistemática, a lo largo de los
periodos en los cuales se registran los gastos relacionados que la subvención
pretende compensar.

(s) Clasificación de partidas en corrientes y no corrientes

La Compañía presenta los activos y pasivos en el estado de situación financiera,


clasificados en corrientes y no corrientes. Un activo es clasificado como corriente
cuando la Compañía:

- Espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su


ciclo normal de operación.
- Mantiene el activo principalmente con fines de negociación.
- Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes del período
sobre el que se informa; o
- El activo es efectivo, a menos que se encuentre restringido y no pueda ser
intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo, por un período mínimo de
doce meses siguientes al período sobre el que se informa.

Todos los demás activos se clasifican como no corrientes.

Un pasivo se clasifica como corriente cuando la Compañía:

- Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.


- Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.
- El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes del período
sobre el que se informa; o
- No se tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante al menos, los doce meses siguientes al período sobre el que se
informa.

Todos los demás pasivos se clasifican como no corrientes.

Los activos y pasivos por impuesto a la renta diferido se clasifican como activos y
pasivos no corrientes en todos los casos.

(t) Capital emitido

Las acciones comunes se clasifican en el patrimonio.


- 19 -

(u) Distribución de dividendos

La distribución de dividendos se reconoce como pasivo en los estados financieros en


el período en el que éstos se aprueban por los accionistas.

(v) Segmentos

La Compañía reporta información financiera y descriptiva acerca de sus segmentos


reportables. Un segmento reportable es un segmento operativo o un agregado de
segmentos operativos que cumplen con criterios específicos. Los segmentos de
negocios son un componente de una entidad para los cuales la información
financiera está disponible por separado y se evalúa periódicamente para asignar los
recursos y realizar la evaluación del desempeño. Generalmente, la información
financiera se presenta en la misma base que se utiliza internamente para evaluar el
desempeño operativo de los segmentos y decidir cómo asignar recursos a los
segmentos.

(w) Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes

La Compañía reconoce los ingresos por el cultivo, procesamiento y comercialización


de productos agrícolas, de la siguiente manera:

(i) Existencia de un Contrato

Los contratos y acuerdos establecidos con los clientes tienen fundamento


comercial, han sido aprobados por las partes y se han identificado los
derechos y obligaciones con respecto a los bienes a transferir.

Es probable que se recaude la contraprestación a la que tendrá derecho a


cambio de los bienes transferidos al cliente.

(ii) Obligaciones de desempeño y momento del reconocimiento de ingresos

La mayoría de los ingresos de la Compañía se deriva de la venta de bienes con


ingresos reconocidos en un momento determinado en que el control de los
bienes se ha transferido al cliente. Esto es generalmente cuando los bienes se
entregan al cliente. Sin embargo, para las ventas de exportación, el control
también se puede transferir cuando efectúa la entrega en el puerto de
embarque o en el puerto de llegada, según el INCOTERM generalmente por un
plazo de 30 o 90 días según la distancia del cliente de su país de origen.

(iii) Determinación del precio de la transacción

Los ingresos de la Compañía se derivan de contratos, órdenes de compra o de


servicios a precio fijo o variables y por lo tanto, el importe de ingresos que se
obtendrá de cada contrato se determina por referencia a ese precio fijo más
los ajustes por diferencia de precio. Los ingresos por exportaciones de
producto fresco están sujetos a un ajuste final de precios al término de un
período de tiempo que fluctúa entre 60 y 90 días luego de la entrega del
producto final, al final de cada año se hace la mejor estimación para
reconocer dicho ajuste.

(iv) Asignación de precios entre las obligaciones de desempeño

La Compañía satisface una única obligación de desempeño, por lo tanto, el


precio de contrato es asignado directamente a ella.
- 20 -

(v) Costos de obtención de contratos a largo plazo y costos de cumplimiento de


contratos

No se incurrió en costos para la obtención del contrato

(x) Reconocimiento de ingresos por intereses, restitución de derechos arancelarios


(drawback), diferencias de cambio, ingresos por arrendamiento, servicios de
maquila y otros ingresos

Los ingresos provenientes de intereses se reconocen sobre la base de la proporción


de tiempo transcurrido, usando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo
o cuenta por cobrar ha sufrido desvalorización o deterioro, la Compañía reduce el
valor en libros a su valor recuperable, siendo los flujos de efectivo futuros
descontados a la tasa de interés original.

Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias


representadas en moneda extranjera que sean favorables para la Compañía son
reconocidas como un ingreso financiero cuando fluctúa el tipo de cambio.

Los ingresos por drawback se reconocen cuando la solicitud de devolución es


presentada a la autoridad competente.

Los ingresos por arrendamiento, servicios de maquila y otros ingresos se reconocen


conforme se devengan.

(y) Reconocimiento de costos de ventas, gastos por intereses, diferencias de cambios y


otros gastos

El costo de ventas y lo gastos por atribución corresponde al costo de producción de


los productos que comercializa la Compañía y se registra cuando estos son
entregados al cliente.

Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias


representadas en moneda extranjera que sean desfavorables para la Compañía son
reconocidas como un gasto financiero cuando fluctúa el tipo de cambio.

Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido de manera que


reflejen el costo efectivo del instrumento financiero.

El costo de prestación de servicios y los otros gastos se reconocen conforme se


devengan.

(z) Impuesto a la Renta

El impuesto a la renta incluye un componente corriente y un diferido.

(i) Corriente

El impuesto a la renta corriente es considerado como el importe por pagar a


la autoridad tributaria. Es calculado sobre la base de la renta imponible
determinada para fines tributarios.
- 21 -

(ii) Diferido

El impuesto a la renta diferido se calcula bajo el método del pasivo del


balance, consistente en determinar las diferencias temporarias entre los
activos y pasivos financieros y tributarios y aplicar a dichas diferencias la tasa
del impuesto a la renta.

Los activos diferidos son reconocidos por todas las diferencias deducibles, en
la medida en que sea probable que exista utilidad gravable contra la cual se
pueda compensar las diferencias temporarias deducibles.

Los pasivos diferidos son reconocidos por todas las diferencias temporarias
imponibles.

El valor en libros del activo diferido es revisado en cada fecha del estado de
situación financiera y es reducido en la medida que no sea probable que
exista suficiente utilidad imponible contra la cual se pueda compensar todo o
parte del activo diferido a ser utilizado. Los activos diferidos no reconocidos
son reevaluados en cada fecha del estado de situación financiera y son
reconocidos en la medida que sea probable que la utilidad imponible futura
permita recupera el activo diferido. El activo y pasivo diferido se reconocen
sin tomar en cuenta el momento en que se estime que las diferencias
temporarias se anulan.

Los activos y pasivos diferidos son medidos con las tasas legales que se
esperan aplicar en el año en el que el activo es realizado o el pasivo es
liquidado, sobre la base de las tasas que han sido promulgadas o
sustancialmente promulgadas en la fecha del estado de situación financiera.

Los activos y pasivos diferidos son compensados, si existe un derecho legal de


compensar los impuestos corrientes contra los pasivos corrientes y los
impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad y autoridad tributaria.

Tratamientos fiscales inciertos -

La Compañía evalúa en cada cierre de estados financieros si cada tratamiento fiscal


incierto es considerado por separado o junto con uno o más otros tratamientos
fiscales inciertos y utiliza el enfoque que predice mejor la resolución de la
incertidumbre.

La Compañía aplica un juicio significativo al identificar incertidumbres sobre los


tratamientos del impuesto a la renta.

En opinión de la Gerencia durante los años 2021 y 2020 no se han tomado decisiones
que podrían relacionarse a una posición fiscal incierta.

(aa) Contingencias

Las contingencias son activos o pasivos que surgen a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir sucesos futuros que no están
enteramente bajo el control de la Compañía.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan


en notas cuando su grado de contingencia es probable.

Los pasivos contingentes no se registran en los estados financieros y se revelan en


notas a los estados financieros sólo cuando existe una obligación posible.
- 22 -

(ab) Utilidad básica y diluida por la acción

La utilidad básica por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los
accionistas entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en
circulación en el período, incluyendo las acciones por reexpresión a moneda
constante.

La utilidad diluida por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los
accionistas entre el promedio ponderado del número de acciones comunes y de
inversión en circulación y acciones potenciales que podían haber sido emitidas en el
período.

3. ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES CRÍTICOS

3.1 Estimaciones contable críticos

La preparación de estados financieros de acuerdo con NIIF requiere que la Gerencia


utilice criterios y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos,
pasivos, ingresos y gastos.

Las estimaciones contables, por definición, muy pocas veces serán iguales a los
respectivos resultados reales. En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se
efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y
circunstancias a la fecha de preparación de los estados financieros; sin embargo, los
resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados
financieros. La Gerencia no espera que las variaciones, si las hubiera, tengan un
efecto importante sobre los estados financieros.

Las estimaciones y supuestos que tienen riesgo de causar ajustes a los saldos de los
activos y pasivos reportados se presentan a continuación:

Valor razonable de los activos biológicos -

El valor razonable de los activos biológicos se determina en base a las proyecciones


de ingresos y costos. Los ingresos se basan en el precio y en el volumen estimado de
cajas a venderse, determinado por el área comercial de la Compañía. Los costos se
estiman en función al costo promedio obtenido en ejercicios anteriores.

Los flujos netos de efectivo operativos se descuentan usando una tasa que refleje
las valorizaciones actuales del mercado del valor del dinero en el tiempo y los
respectivos riesgos asociados. Los flujos netos son determinados de forma mensual.

Revisión de valores en libros y estimación para deterioro -

La Compañía evalúa de forma anual si un activo permanente requiere de una


estimación por deterioro de acuerdo con la política contable expuesta en la
Nota 2 (n).

Esta determinación requiere de uso de juicio profesional por parte de la Gerencia


para analizar los indicadores de deterioro, así como en la determinación del valor en
uso.

En este último caso se requiere la aplicación de juicio en la elaboración de flujos de


caja futuros que incluye la proyección del nivel de operaciones futuras de la
Compañía, proyección de factores económicos que afectan sus ingresos y costos, así
como la determinación de la tasa de descuento a ser aplicada a este flujo.
- 23 -

Como consecuencia de la evaluación de los indicadores internos y externos que


podrían indicar deterioro, la Gerencia concluyó que no existen indicios suficientes
que requieran la ejecución de una prueba de deterioro de las propiedades, planta y
equipo, activos por derecho en uso, propiedades de inversión e intangibles.

Impuestos -

La determinación de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de


interpretaciones a la legislación tributaria aplicable. La Gerencia cuenta con la
asesoría profesional en materia tributaria para tomar alguna decisión sobre temas
tributarios. Aun cuando la Gerencia considera que sus estimaciones en materia
tributaria son prudentes y conservadoras, pueden surgir discrepancias con la
administración tributaria en la interpretación de normas que requieran de ajustes
por impuestos en el futuro.

3.2 Juicios críticos en la aplicación de las políticas contables

Las transacciones por el año terminado el 31 de diciembre de 2021 y 2020, no han


requerido la aplicación especial de juicio complejos profesionales al aplicar las
políticas contables adoptadas por la Compañía.

4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y LA GESTIÓN DE CAPITAL

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros.

Los principales riesgos que pueden afectar adversamente a los activos y pasivos financieros
de la Compañía, así como a sus flujos de caja futuros son: riesgo de liquidez, de crédito,
de interés, de las variaciones en el precio de ciertos productos agrícolas, y de cambio.

El programa de administración de riesgos de la Compañía trata de minimizar los


potenciales efectos adversos en su desempeño financiero.

La Gerencia de la Compañía es conocedora de las condiciones existentes en el mercado y


sobre la base de su conocimiento y experiencia revisa, acuerda y controla los riesgos,
siguiendo las políticas aprobadas por el Directorio.

Se incluye el análisis de sensibilidad en los instrumentos financieros de la Compañía


(cuentas por cobrar y cuentas por pagar) para ver su variabilidad frente a los cambios del
mercado y mostrar el impacto en el estado de resultado integral o en el patrimonio si
fuese el caso.

La sensibilidad ha sido preparada para los años terminados al 31 de diciembre de 2021 y


2020 con los saldos de los activos y pasivos financieros a esas fechas. La Compañía no
mantiene instrumentos derivados.

Los aspectos más importantes para la gestión de estos riesgos son:

(a) Factores de riesgo financiero

(i) Riesgo de liquidez

El monitoreo del riesgo de liquidez se encuentra a cargo de la Gerencia


Financiera, mediante el uso de presupuestos de caja.
- 24 -

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía no pueda cumplir con sus


obligaciones de pago relacionadas con pasivos financieros al vencimiento y
reemplazar los fondos cuando sean retirados. La consecuencia sería el
incumplimiento en el pago de sus obligaciones frente a terceros.

El riesgo de liquidez surge de la administración de la compañía del capital de


trabajo, a través del calce de los vencimientos de sus activos y pasivos, de la
obtención de líneas de crédito y/o manteniendo los excedentes de liquidez, lo
cual le permite a la Compañía desarrollar sus actividades normalmente.

La política de la Compañía es asegurarse que siempre tendrá suficiente


efectivo que le permita cumplir sus obligaciones a su vencimiento. Para lograr
este fin, trata de mantener saldos de efectivo (o facilidades de crédito
acordadas), para cubrir sus requerimientos esperados. La Compañía también
trata de reducir el riesgo de liquidez mediante tasas de interés fijas en una
parte de su endeudamiento a largo plazo. Esto también se describe en la
sección “riesgo de tasa de interés”, líneas abajo.

El siguiente cuadro muestra los vencimientos de los pasivos financieros


(expresado en soles):

Hasta Entre 2 y 5
Al 31 de diciembre de 2021 1 año años Total

Obligaciones financieras 2,057,265 39,834,525 41,891,790


Cuentas por pagar
comerciales 5,928,442 - 5,928,442
Obligaciones con terceros 8,914,996 - 8,914,996
Otras cuentas por pagar 2,773,552 - 2,773,552
------------- ------------- -------------
Total 19,674,255 39,834,525 59,508,780
========= ========= =========

Hasta Entre 2 y 5
Al 31 de diciembre de 2020 1 año años Total

Obligaciones financieras 12,877,758 2,545,639 15,423,397


Cuentas por pagar
comerciales 4,713,484 - 4,713,484
Obligaciones con terceros 13,864,396 14,828,550 28,692,946
Otras cuentas por pagar 4,342,469 55,991 4,398,460
------------- ------------- -------------
35,798,107 17,430,180 53,228,287
========= ========= =========

(ii) Riesgo de crédito

El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera para la Compañía si un


cliente o una contraparte de un instrumento financiero no puede cumplir sus
obligaciones contractuales.

La Compañía está expuesta al riesgo de crédito principalmente por las ventas


al crédito. Es política de la Compañía, evaluar el riesgo de crédito de nuevos
clientes antes de firmar contratos de venta de mercaderías y/o de prestación
de servicios. Estas evaluaciones de crédito son tomadas en cuenta por la
práctica local de negocios.
- 25 -

La Compañía ha establecido una política de créditos según la cual cada cliente


nuevo es analizado individualmente para ver si es sujeto de crédito antes que
las condiciones estándares de la Compañía de pago y entrega le sean
ofrecidos. La revisión de la Compañía incluye calificaciones externas si están
disponibles y, en algunos casos, referencias bancarias.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el 86% de las ventas está concentrado en


16 clientes importantes (89 % en 13 clientes en el 2020). Hay 6 clientes que
representa en su conjunto, más del 5 % del total del saldo de cuentas por
cobrar comerciales (9 clientes que representa el 8% en el 2020).

El riesgo de crédito también surge del efectivo y de depósitos en bancos e


instituciones financieras. En el caso de bancos e instituciones financieras, se
aceptan únicamente compañías evaluadas independientemente con un
calificativo “A”.

La Compañía no utiliza derivados para administrar el riesgo de crédito.

(iii) Riesgo de interés

El riesgo de interés es el riesgo que se da por cambios en las tasas de interés


de activos y pasivos financieros.

La Compañía está expuesta al riesgo de intereses de flujo de caja por las


obligaciones financieras. La política de la Compañía es mantener
financiamientos principales a tasas de interés fija, por lo que la Gerencia
estima que el riesgo de interés es mínimo.

(iv) Riesgo de cambio

La mayoría de las transacciones de la Compañía se realizan en dólares


estadounidenses. La exposición a los tipos de cambio proviene de las
obligaciones financieras y con terceros que toma la Compañía, algunas
facturas de proveedores y saldos de cuentas por cobrar y caja, que están
básicamente denominadas en dólares estadounidenses. En el estado de
situación financiera, estos conceptos son presentados al tipo de cambio de fin
de período.

Para mitigar la exposición de la Compañía al riesgo cambiario, los flujos de


caja en moneda no funcional son revisados continuamente; por lo general
cuando los importes a pagar por compras en dólares superan el importe
disponible en esa moneda se realiza una operación de cambio de moneda.

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado


por la oferta y la demanda en el Sistema Financiero Nacional.

Al 31 de diciembre de 2021 el tipo de cambio promedio ponderado publicado


por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para las transacciones en
dólares estadounidenses era de S/ 3.975 para las operaciones de compra y
S/ 3.998 para las operaciones de venta (S/ 3.618 para la compra y S/ 3.624
para la venta en el 2020).
- 26 -

Los activos y pasivos financieros en dólares estadounidenses son los


siguientes:

2021 2020

Activos
Efectivo (Nota 7) 718,697 473,764
Cuentas por cobrar comerciales 2,855,477 2,247,841
Otras cuentas por cobrar 225,611 310,723
Cuentas por cobrar a relacionadas
(Nota 9) 163,689 9,781
------------- -------------
3,963,474 3,042,109
------------- -------------

Pasivos
Obligaciones financieras (Nota 16) (10,478,187) (3,405,000)
Cuentas por pagar comerciales (962,577) (749,461)
Obligaciones con terceros (Nota 18) (2,229,864) (7,915,958)
Otras cuentas por pagar (7,341) (769,451)
------------- -------------
(13,677,969) (12,840,290)
------------- -------------
Posición pasiva, neta (9,714,495) (9,798,181)
========= =========

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Gerencia de la Compañía ha decidido


asumir el riesgo de cambio que generó esta posición, por lo que no ha
realizado operaciones de cobertura con productos derivados. Durante el
ejercicio 2021, la Compañía ha registrado una pérdida neta por diferencia de
cambio de S/ 3,788,191 (pérdida neta de S/ 3,385,667 en el 2020).

Se han asumido diversas hipótesis de variación del dólar con respecto al Sol al
31 de diciembre de 2021 y 2020. Para este efecto se comparó el tipo de
cambio promedio del año con el tipo de cambio calculados de acuerdo con los
porcentajes indicados más adelante.

Estos porcentajes de variación se han basado en escenarios potencialmente


probables de la evolución de la economía peruana y permiten conocer a la
ganancia y pérdida de cambio del ejercicio. Como base se consideró el tipo de
cambio promedio del año 2021 de S/ 3.982 y de S/ 3.621 para el 2020.

Se ha efectuado un análisis de sensibilidad de la pérdida del año 2021 y 2020


con respecto al efecto de la variación del tipo de cambio del dólar
estadounidenses en nuestros pasivos y activos financieros, básicamente
denominados en esa moneda.
- 27 -

Si el tipo de cambio del dólar estadounidense se hubiera incrementado con


respecto a la moneda funcional (Sol) según los porcentajes estimados del
cuadro de abajo estos hubieran sido los efectos (expresado en soles):

2021 2020
Variación Variación
porcentual del Ingreso porcentual del Ingreso
tipo de cambio (gasto) tipo de cambio (gasto)

+5 (1,933,913) +5 (1,773,961)
- 5 1,939,913 - 5 1,773,961

(v) Riesgo de precios

La Compañía está expuesta al riesgo comercial proveniente de cambios en los


precios de mercado de ciertos productos agrícolas (mango, palta, fresa,
granada y arándano congelado, así como uva y palta fresca) que comercializa
en el exterior; sin embargo, la Gerencia no espera que varíen en forma
significativa en el futuro. La Compañía no utiliza instrumentos financieros
derivados para cubrir el riesgo de precio de los productos agrícolas.

(b) Gestión de capital

El objetivo es salvaguardar la capacidad de la Compañía de continuar como negocio


en marcha con el fin de proporcionar retornos para los accionistas y beneficios para
los grupos de interés y mantener una óptima estructura que permita reducir el costo
de capital.

La Gerencia de la Compañía maneja su estructura de capital y realiza ajustes para


afrontar los cambios en las condiciones económicas del mercado.

La política de la Gerencia de la Compañía es la de financiar todos sus proyectos de


corto y largo plazo con sus propios recursos operativos y eventualmente recurre a
financiamiento con instituciones financieras o con terceros cuando se requiere
capital de trabajo.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, puede ajustar el pago de dividendos


a los accionistas, devolver capital social a sus accionistas o emitir nuevas acciones.

No ha habido cambios en los objetivos, políticas o procedimientos de gestión de


capital durante los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020.

La Compañía monitorea su capital sobre la base de la ratio de apalancamiento, esta


ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el patrimonio.

La deuda neta corresponde al total del endeudamiento financiero (incluyendo el


endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo. El capital total
corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el estado de situación
financiera más la deuda neta.
- 28 -

Las ratios de apalancamiento al 31 de diciembre fueron como sigue:

2021 2020

Obligaciones financieras 41,891,790 15,423,397


Obligaciones con terceros 8,914,996 28,692,946
Otras cuentas por pagar 2,773,552 4,398,460
------------- -------------
Total 53,580,338 48,514,803

Menos: Efectivo (3,109,391) (2,210,974)


------------- -------------
Deuda neta (A) 50,470,947 46,303,829

Total patrimonio 21,717,612 30,665,863


------------- -------------
Total deuda neta más patrimonio (B) 72,188,559 76,969,692
------------- -------------
Ratio de apalancamiento (A/B) 0.70 0.60
========= =========

5. PRINCIPALES INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Las normas contables definen un instrumento financiero como cualquier activo y pasivo
financiero de una empresa, considerando como tales el efectivo, cuentas por cobrar y
cuentas por pagar.

En opinión de la Gerencia de la Compañía, al 31 de diciembre de 2021 y 2020 el valor


razonable de sus instrumentos financieros no es significativamente diferente al de sus
respectivos valores en libros y, por lo tanto, la revelación de dicha información no tiene
efecto para los estados financieros a dichas fechas.

Los siguientes son los importes de los activos y pasivos financieros del estado de situación
financiera, clasificados por categorías (expresado en soles):
- 29 -

Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020


Pasivos Pasivos
Activos financieros financieros Activos financieros financieros
A valor A valor
razonable razonable
con con

cambios en A costo A costo cambios en A costo A costo


resultados amortizado amortizado Total resultados amortizado amortizado Total

Activos
Efectivo 3,109,391 - - 3,109,391 2,210,974 - - 2,210,974
Cuentas por cobrar comerciales - 11,843,244 - 11,843,244 - 8,215,252 - 8,215,252
Cuentas por cobrar a relacionada - 650,644 - 650,644 - 698,179 - 698,179
Otras cuentas por cobrar - 14,220 - 14,220 - 133,927 - 133,927
------------ ------------- ------------- ------------- ------------ ------------ ------------- -------------
3,109,391 12,508,108 - 15,167,499 2,210,974 9,047,358 - 11,258,332
======== ========= ========= ========= ======== ======== ========= =========

Pasivos
Obligaciones financieras - - 41,891,790 41,891,790 - - 15,423,397 15,423,397
Cuentas por pagar comerciales - - 5,928,442 5,928,442 - - 4,713,484 4,713,484
Obligaciones con terceros - - 8,914,996 8,914,996 - - 28,692,946 28,692,946
Otras cuentas por pagar - - 2,773,552 2,773,552 - - 4,398,460 4,398,460
------------ ------------- ------------- ------------- ------------ ------------ ------------- -------------
- - 59,508,780 59,508,780 - - 53,228,287 53,228,287
======== ========= ========= ========= ======== ======== ========= =========
- 30 -

Jerarquía de valor razonable de los instrumentos financieros

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor razonable se


ha establecido una jerarquía que clasifica en tres niveles los datos de entrada de las
técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable:

Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) para activos o pasivos idénticos en mercados
activos. Un precio cotizado en un mercado activo proporciona la evidencia
más fiable del valor razonable y se utilizará sin ajuste para medir el valor
razonable siempre que estén disponibles.

Nivel 2: La información es distinta a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1. Se


utilizan otras técnicas por las que son observables todos los datos que tienen
un efecto significativo en el valor razonable registrado, ya sea directa o
indirectamente.

Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que no se basan en datos de mercado observables
y que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable.

La Compañía considera que el valor en libros de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar
corrientes son similares a sus valores razonables debido a su vencimiento en el corto y
mediano plazo.

En el caso de los activos y pasivos no corrientes, la tasa de interés del mercado no difiere
de la tasa de interés utilizada por la Compañía; en consecuencia, el valor razonable de los
pasivos financieros a largo plazo es similar a su valor en libros.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Compañía no mantuvo instrumentos financieros que


califiquen como de nivel 1, 2 y 3.

6. TRANSACCIONES QUE NO HAN GENERADO MOVIMIENTO DE FONDOS

En el año 2021

- Se realizo una revaluaron de terrenos, instalaciones y construcciones incrementado


el rubro de propiedades, planta y equipo en S/ 7,630,680. (Ver Nota 14).

- Como consecuencia de la baja de las plantaciones de espárragos y uvas tipo “red


globe”, la Compañía disminuyó sus activos y resultados en los siguientes importes
(expresado en soles):

Disminución de propiedades, planta y equipo (Nota 14) (524,093)


Disminución de propiedades de inversión (Notas 15 (a) y 32) (12,358,196)
Efecto en resultados 12,809,353
Excedente de revaluación (Nota 23 (b)) 72,936
-------------
-
=========

- Por acuerdo de compromiso de deuda, la entidad financiera Facturedo Pe S.A.C.,


realizó el pago por cuenta de la Compañía, de facturas emitidas por proveedores de
la Compañía por S/ 8,988,909 incrementando las cuentas por pagar a terceros
(incluido en el rubro otras cuentas por pagar) y disminuyendo el rubro cuentas por
pagar comerciales. (Ver Nota 19).
- 31 -

- La Compañía registro un mayor activo por derecho en uso por efecto de las
modificaciones de los contratos que están sujetos por la NIIF 16 Arrendamientos,
hubo un incremento mayor de S/ 686,788, incluido en el rubro de “Propiedades,
planta y equipo, neto” por S/ 1,546,961, cuyo saldo pendiente por pagar al 31 de
diciembre de 2021 es de S/ 654,932, el cual se incluye en el rubro de “Otras cuentas
por pagar”. Ver Notas 14 y 19 (b).

En el año 2020

- Por acuerdo de compromiso de deuda, las entidades financieras Cooperativa de


Ahorro y Crédito, Facturedo Pe S.A.C. y Primus Capital realizaron el pago por cuenta
de la Compañía, de facturas emitidas por proveedores de la Compañía por S/
7,468,368 incrementando las cuentas por pagar a terceros (incluido en el rubro otras
cuentas por pagar) y disminuyendo el rubro cuentas por pagar comerciales. (Ver
Nota 19).

- Como consecuencia de la baja de las plantaciones granada y uvas tipo “red globe”,
la Compañía disminuyó sus activos y resultados en los siguientes importes (expresado
en soles):

Disminución de propiedades, planta y equipo (Nota 14) (2,318,662)


Disminución de propiedades de inversión (Nota 15) (2,421,896)
Efecto en resultados 4,288,875
Excedente de revaluación (Nota 23) 451,683
-----------
-
========

7. EFECTIVO

A continuación, se presenta la composición del rubro:

2021 2020
US$ S/ US$ S/

Fondos fijos - 58,243 - 48,319


Cuentas corrientes bancarias (a) 718,697 3,037,993 473,764 2,154,895
Cuenta de detracción bancaria (b) - 10,812 - 6,027
Otros - 2,343 - 1,733
---------- ------------ ---------- ------------
718,697 3,109,391 473,764 2,210,974
======= ======== ======= ========

(a) La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en soles y en dólares estadounidenses en


diversas entidades financieras locales, son de libre disponibilidad y no generan
intereses.

(b) Corresponde a la cuenta que la Compañía tiene en el Banco de la Nación para cumplir
con las obligaciones tributarias del Gobierno Central.
- 32 -

8. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, NETO

A continuación, se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

A terceros
Facturas 11,650,581 9,577,898
------------ ------------
A relacionadas
Facturas
Agro-Inversiones Chavín S.A.C. 308,187 47,177
Chavín Dried S.A.C. 250,121 -
------------- -------------
558,308 47,177
------------ ------------
Total 12,208,889 9,625,075

Estimación para pérdidas crediticias esperadas (365,645) (1,409,823)


------------- ------------
11,843,244 8,215,252
========= ========

Las facturas son de vencimiento corriente y no generan intereses.

El periodo de crédito otorgado a los clientes nacionales es de 30 días en promedio y para


clientes de exportación es entre 60, 90 y 120 días.

La información sobre el riesgo de crédito de las cuentas por cobrar comerciales y los activos
contractuales y su concentración se presenta en la Nota 4 (a) (ii).

En el 2021 la Compañía ha realizado cobranzas a sus clientes por un total de S/ 60,212,159


(S/ 51,782,430 en el 2020).

La calidad crediticia de las cuentas por cobrar se ha evaluado sobre la base de información
histórica que refleja los índices de incumplimiento, como sigue (expresado en soles):

2021 2020

A terceros
Por vencer 3,596,504 3,657,034
Vencidas
De 31 a 90 días 7,688,432 4,511,041
Más de 360 días 365,645 1,409,823
------------- ------------
11,650,581 9,577,898
------------- ------------
A relacionadas
Vencidas
De 31 a 90 días 558,308 47,177
------------- ------------
12,208,889 9,625,075
========= ========
- 33 -

A continuación, se presenta el movimiento de la estimación para pérdidas crediticias


esperadas de las cuentas por cobrar comerciales (expresado en soles):

2021 2020

Saldo inicial 1,409,823 1,289,507


Adiciones (Nota 28) 131,048 37,099
Castigos (1,340,844) -
Diferencia en cambio 165,618 83,217
------------ ------------
Saldo final 365,645 1,409,823
======== ========

En el proceso de estimación para el deterioro, la Gerencia evalúa las condiciones del


mercado, la antigüedad de la cartera y realiza un análisis sobre el historial crediticio de
cada cliente.

La información sobre el riesgo de crédito de las cuentas por cobrar comerciales se


presenta en la Nota 4 (a) (ii).

En opinión de la Gerencia, el saldo de la estimación para pérdidas crediticias esperadas,


determinada según los criterios indicados en la Nota 2 (h), cubre adecuadamente el riesgo
de pérdidas por cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad al 31 de diciembre de 2021
y 2020.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 la Gerencia de la Compañía considera que los valores en


libros de sus cuentas por cobrar comerciales no difieren significativamente del valor
razonable de las mismas a esas fechas.

Las transacciones efectuadas con las compañías relacionadas en 2021 y 2020 se detallan a
continuación (expresado en soles):

2021 2020

Ingresos por Alquiler


Chavín Dried S.A.C. 164,168 -
======= ======

Reembolso de gastos
Agro-Inversiones Chavín S.A.C. 308,187 47,177
======= ======
Chavín Dried S.A.C. 85,953 -
======= ======
- 34 -

9. CUENTAS POR COBRAR A RELACIONADA

A continuación, se presenta el movimiento y la composición del rubro:

Deduc-
Saldo inicial Adiciones ciones Saldo final

S/ US$ S/ S/ S/ US$
2021
Préstamos por cobrar
Agro-inversiones
Chavín S.A.C. (a) 698,179 9,781 859,750 (1,026,515) 531,414 133,689
Chavín Dried S.A.C - - 119,250 - 119,250 30,000
---------- ------- ---------- ------------ ---------- ----------
698,179 9,781 979,000 (1,026,515) 650,664 163,689
======= ===== ---------- ------------ ======= =======

2020
Préstamos por cobrar
Agro-inversiones
Chavín S.A.C. (a) 683,949 8,181 542,813 (528,583) 698,179 9,781
======= ===== ---------- ------------ ======= =======

El saldo de las cuentas por cobrar corresponde a préstamos otorgados para capital de
trabajo, no generan intereses y no tienen fecha específica de vencimiento.

La evaluación de la cobrabilidad de estas cuentas se lleva a cabo al cierre de cada


ejercicio, la que consiste en el examen de la situación financiera de las entidades
relacionadas y del mercado en que operan. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 la Gerencia
de la Compañía estima que recuperará los saldos por cobrar a sus partes relacionadas por
lo que a la fecha de los estados financieros no ha registrado ninguna estimación por
deterioro.

Remuneraciones del personal clave -

La remuneración del personal clave de la Compañía considera todos los pagos que reciben,
incluyendo los beneficios sobre bonos de productividad e impuestos del trabajador
asumidos por la Compañía. El total de estos conceptos asciende a aproximadamente S/
612,677 y S/ 655,856 por los años 2021 y 2020, respectivamente. La Compañía no otorga
beneficios de largo plazo a su personal gerencial clave.
- 35 -

10. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

A continuación, se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Impuesto General a las Ventas – IGV, crédito fiscal


por aplicar 944,191 569,301
Impuesto a la Renta de la Compañía, saldo a favor
por recuperar 778,518 190,012
Reclamos de tributos (a) 679,694 694,881
Anticipos otorgados a proveedores (b) 495,750 974,688
Cuentas por cobrar a personal 373,901 106,176
Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN, por
recuperar 141,192 141,192
Reclamos a Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria - SUNAT (c) 27,820 2,538,548
Préstamos a terceros (d) 4,454 97,742
Reclamos a terceros - 34,970
Entregas a rendir cuenta - -
Otros menores 9,767 1,215
------------ ------------
3,455,286 5,348,725
======== ========

(a) Corresponde al saldo de los derechos arancelarios (drawback) que serán cobrados en
el primer semestre de 2022. El saldo al 31 de diciembre de 2021 fue cobrado en el
primer semestre de 2021. (Ver Nota 26).

(b) Incluye los anticipos para el servicio de mantenimiento de maquinaria y alquiler de


planta los cuales han sido aplicados contra sus facturas respectivas en el primer
bimestre del año 2022. Asimismo, incluye desembolsos para compra de materia
prima que están sujetas a negociación y en los casos que no se concrete la compra,
estos serán devueltos a la Compañía.

(c) En el 2020 correspondía a fondos de la Compañía embargados por la


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en
octubre de 2018, en forma de retención bancaria como medida cautelar originado
por el reclamo de la fiscalización de IGV de los ejercicios 2009 y 2010.

El 6 de agosto del 2021 fue declarado nulo las resoluciones de determinación y


multa del ejercicio 2010 y se recalculo las cifras determinadas de la Resolución del
ejercicio 2009 las cuales fueron resueltas a favor de SUNAT.

Con fecha 27 de octubre y 4 noviembre de 2021 se realizaron las imputaciones del


monto reclamado de las deudas del ejercicio 2009). que fueron resueltos a favor de
la administración tributaria; SUNAT registrándose un gasto por S/ 1,733,996 (Ver
Nota 29).

(d) Corresponden a préstamos otorgados a terceros, no generan intereses y son de


vencimiento corriente.

En opinión de la Gerencia, no se requiere una estimación para pérdidas crediticias


esperadas para las otras cuentas por cobrar, debido a que no existe riesgo de pérdidas por
dichas cuentas al 31 de diciembre de 2021 y 2020.
- 36 -

11. EXISTENCIAS

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Productos terminados – Nota 25 3,023,970 2,695,437


Materias primas 525,899 -
Materiales auxiliares 1,114,231 1,705,458
Envases y embalajes 435,676 13,169
Existencias por recibir 48,831 103,724
------------ ------------
5,148,607 4,517,788
======== ========

En opinión de la Gerencia de la Compañía y de acuerdo con la evaluación efectuada, no es


necesario registrar una estimación para desvalorización de existencias, debido a que se
espera que los mismos sean utilizados en el curso normal de operaciones de la Compañía.

12. ACTIVOS BIOLÓGICOS

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Cultivos en proceso (a) 1,560,913 2,253,343


Valor razonable de productos agrícolas (b) 652,399 1,611,725
------------ ------------
2,213,312 3,865,068
======== ========

(a) El movimiento del saldo de los cultivos en proceso se muestra a continuación


(expresado en soles):

2021 2020

Saldo inicial 2,253,343 3,430,842


Compras, mantenimiento e inversiones de
campos de cultivo (i) 2,615,525 2,344,174
Depreciación de plantas productoras
(Nota 14 (c)) 858,516 743,830
Transferencia a plantas productoras (Nota 14) (144,276) -
Cosecha de campo de cultivo (4,022,195) (4,265,503)
------------ ------------
Saldo final 1,560,913 2,253,343
======== ========

(i) Incluyen los costos directos e indirectos que se acumulan desde el inicio hasta
el final de cada campaña agrícola. Se valúan en función a los costos incurridos
en la compra de insumos, mano de obra y gastos indirectos correspondiente al
sembrío y plantaciones.

(b) En aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41 – Agricultura, la


Compañía registró los productos agrícolas (uvas, mangos y paltos) a su valor
razonable, pero sólo de aquellos que al 31 de diciembre de 2021 se encontraban en
crecimiento y que serán cosechados al año siguiente.
- 37 -

El valor razonable de mercado ha sido determinado en base al valor presente de los


flujos de caja esperados y a los costos estimados en los cultivos de uvas, mangos,
paltos (uvas, granados, mangos, paltos, y otros para el 2020), proyectados hasta la
fecha final de producción del activo biológico. Para este efecto la Gerencia preparó
proyecciones de los ingresos y costos en función a la producción y precios de venta
estimados de los productos agrícolas y estableció los valores del costo del activo de
manera razonable.

Para la determinación del valor presente se ha considerado una tasa de descuento


equivalente al 8.05% anual al 31 de diciembre de 2021 (8.31% anual al 31 de
diciembre de 2020).

A continuación, detallamos la determinación del valor presente de las utilidades


futuras por la venta de uvas, mangos y paltos al 31 de diciembre (expresado en
soles):

2021 2020

Valor de venta estimado (i) 2,661,463 3,341,831


Costo de venta estimado (i) (2,083,496) (1,728,325)
------------ ------------
Utilidades futuras estimadas – Venta de uvas,
mangos, paltos 577,967 1,613,506
======== ========
Valor presente de las utilidades futuras estimada 534,900 1,611,726
======== ========

El efecto del año del valor razonable de los activos biológicos se ha determinado de
la siguiente manera (expresado en soles):

2021 2020

Valor presente de los activos biológicos al inicio 1,611,725 4,080,195


Efecto en los resultados del año (959,326) (2,468,470)
------------ ------------
Valor presente de los activos biológicos al final 652,399 1,611,725
======== ========

En opinión de la Gerencia de la Compañía, tanto las proyecciones de los ingresos y


egresos determinados de acuerdo con la producción estimada de cada una de sus
plantas productoras utilizada en los flujos proyectados, reflejan razonablemente las
expectativas de las operaciones de la Compañía y del sector económico-industrial en
el cual se desenvuelve; por lo mencionado, el rubro “activo biológico” representa de
manera suficiente, el valor de mercado de uvas, mangos y paltos a la fecha del
estado de situación financiera. La Gerencia ha analizado los cambios en el valor
razonable de los activos biológicos y considera que es prudente teniendo en cuenta
las variaciones en los rendimientos esperados y el margen en la venta.

13. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

En el 2021 corresponde principalmente a costos de financiamiento (honorarios de asesoría


financiera y legal, comisiones por tarifa de compromiso de préstamo y otros) relacionados
con el préstamo del exterior recibido de la entidad financiera Blue Like An Orange
Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R. L por S/ 2,087,001. Dichos gastos serán
devengados en el plazo del contrato que es de 8 años (Ver Nota 16 (a)).
- 38 -

14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO

A continuación, se presenta el movimiento y la composición del rubro (expresado en soles):

Transferencia
Por
Saldos modificación de Cultivos de propiedades a propiedades Saldos
Año 2021 iniciales Adiciones Ajuste Transferencias de la NIIF 16 Bajas Revaluación en proceso de inversión de inversión finales
(h) (b) (Nota 12 (b)) (Nota 15) (Nota 15)
COSTO DE:
Terrenos 15,935,238 - - - - - 7,630,680 - 8,881,910 - 32,447,828
Activos por derecho de uso 1,248,300 686,788 - - (388,127) - - - - - 1,546,961
Edificios, instalaciones y otras
construcciones 12,978,847 - - 97,771 - - - - 1,097,191 (2,121,201) 12,052,608
Maquinarias y equipo 21,421,114 125,647 - - - - - - 1,382,377 (254,415) 22,674,723
Plantas productoras 5,765,559 41,491 - - - (702,542) - 144,276 - - 5,248,784
Unidades de transporte 1,260,356 67,388 - - - - - - - - 1,327,744
Muebles y enseres 79,254 - - - - - - - - - 79,254
Equipos diversos 2,180,068 230,835 - - - - - - 31,907 (10,421) 2,432,389
Trabajos en curso 5,000 2,916,470 (5,000) (97,771) - - - - - - 2,818,699
Equipos por recibir - 1,607,691 - - - - - - - - 1,607,691
-------------- ------------ -------- -------- ---------- ---------- ------------ ---------- -------------- ------------ --------------
Total, costo 60,873,736 5,676,310 (5,000) - (388,127) (702,542) 7,630,680 144,276 11,393,385 (2,386,037) 82,236,681
-------------- ------------ -------- -------- ---------- ---------- ------------ ---------- -------------- ------------ --------------

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE:


Activos por derecho de uso 825,194 452,773 - - (343,764) - - - - - 934,204
Edificios, instalaciones y otras
construcciones 3,988,286 434,612 - - - - - - 196,545 (880,327) 3,739,116
Maquinarias y equipos 7,350,177 1,150,919 - - - - - - 308,458 (191,311) 8,618,243
Unidades de transporte 1,120,013 50,077 - - - - - - - - 1,170,090
Plantas productoras 755,858 281,108 - - - (178,449) - - - - 858,516
Muebles y enseres 63,964 4,152 - - - - - - - - 68,116
Equipos diversos 1,395,839 215,638 - - - - - - 22,057 (10,421) 1,623,113
-------------- ------------ -------- -------- ---------- ---------- ------------ ---------- -------------- ------------ --------------
Total, depreciación acumulada 15,499,332 2,589,279 - - (343,764) (178,449) - - 527,060 (1,082,059) 17,011,398
-------------- ------------ -------- -------- ---------- ---------- ------------ ---------- -------------- ------------ --------------
Valor neto 45,374,405 (5,000) (44,363) (524,093) 144,276 10,866,325 (1,303,978) 65,225,283
========= ====== ======= ======= ======= ========= ======== =========
- 39 -

Transferencia
Saldos de propiedades Saldos
Año 2020 iniciales Adiciones Transferencias Bajas de inversión finales
(h) (Nota 15)
COSTO DE:
Terrenos 12,923,112 - - - 3,012,126 15,935,238
Activos por derecho de uso 1,248,300 - - - - 1,248,300
Edificios, instalaciones y otras
construcciones 12,742,000 - 236,847 - - 12,978,847
Maquinarias y equipo 20,739,901 399,167 282,046 - - 21,421,114
Plantas productoras 8,908,584 - - (3,143,025) - 5,765,559
Unidades de transporte 1,260,356 - - - - 1,260,356
Muebles y enseres 79,254 - - - - 79,254
Equipos diversos 2,025,979 150,901 3,188 - - 2,180,068
Trabajos en curso 5,000 206,160 (206,160) - - 5,000
Equipos por recibir 174,555 141,366 (315,921) - - -
------------- ------------ ---------- ------------ ------------ -------------
Total, costo 60,107,041 897,594 - (3,143,025) 3,012,126 60,873,736
------------- ------------ ---------- ------------ ------------ =========
DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE:
Activos por derecho de uso 410,927 414,268 - - - 825,195
Edificios, instalaciones y otras
construcciones 3,551,541 436,745 - - - 3,988,286
Maquinarias y equipos 6,253,008 1,097,169 - - - 7,350,177
Unidades de transporte 1,059,016 60,997 - - - 1,120,013
Plantas productoras 1,160,614 419,606 - (824,363) - 755,858
Muebles y enseres 59,811 4,152 - - - 63,964
Equipos diversos 1,209,172 186,666 - - - 1,395,839
------------- ------------ ---------- ------------ ------------ -------------
Total, depreciación acumulada 13,704,089 2,619,603 - (824,363) - 15,499,331
------------- ------------ ---------- ------------ ------------ -------------
Valor neto 46,402,952 (2,318,662) 3,012,126 45,374,405
========= ======== ======== =========
- 40 -

(a) La depreciación se calcula por el método de línea recta para asignar su costo menos
su valor residual durante el estimado de su vida útil señalado a continuación:

Vida útil

Activos por derecho de uso Entre 3 y 12 años


Edificios, instalaciones y otras construcciones Entre 9 y 50 años
Maquinarias y equipos Entre 8 y 10 años
Unidades de transporte Entre 9 y 12 años
Plantas productoras Entre 6 y 21años
Muebles y enseres 10 años
Equipos diversos Entre 4 y 10 años

(b) La Compañía efectuó diversas revaluaciones voluntarias de activos fijos sobre la


base de tasaciones realizadas por un perito independiente. La última revaluación
fue realizada en el año 2021 a los terrenos de la Compañía por S/ 7,630,680
resultando un excedente de revaluación por S/ 5,379,629 e impuesto a la renta
diferido por S/ 2,251,051. La depreciación del mayor valor del activo no es
deducible tributariamente para el cálculo del Impuesto a la Renta. Para propósitos
contables la depreciación es determinada de acuerdo con la vida útil remanente
estimada por la tasación.

La tasación se determinó por referencia a precios de mercado recientes observables


entre sujetos debidamente informados en condiciones de independencia. El valor
razonable se ha clasificado como un valor razonable Nivel 2 sobre la base de las
variables de la técnica de valuación utilizada para ajustar los datos que provinieron
de informaciones de mercado observable (es decir, similares) en localizaciones
similares.

El valor razonable estimado aumentaría (disminuiría) si:

- Hay cambios en la infraestructura de la zona.


- Cambio en la densidad poblacional de la zona.
- Cambio en la actividad económica.

(c) El cargo anual por depreciación se ha distribuido como sigue (expresado en soles):

2021 2020

Activo biológico (Nota 12) 858,516 743,830


Costo de ventas y servicios (Notas 25) 1,423,942 1,583,671
Gastos de administración (Nota 27) 162,983 219,286
Gastos de ventas (Nota 28) 1,133 1,344
Otros gastos (Nota 29) 142,705 71,472
------------ ------------
2,589,279 2,619,603
======== ========
- 41 -

(d) El costo y depreciación acumulada de los activos por derecho en uso con opción de compra se muestra a continuación (expresado en soles):

Depreciación Depreciación
Costo al acumulada al Costo Costo al acumulada al Costo
Descripción 31.12.2021 31.12.2021 neto 31.12.2020 31.12.2020 neto

Maquinarias y equipos 3,654,094 1,974,256 1,679,838 3,167,840 1,606,219 1,561,661


Unidades de transporte 559,252 559,252 - 559,252 555,805 3,477
------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
4,213,346 2,533,508 1,679,838 3,727,092 2,162,024 1,565,138
======== ======== ======== ======== ======== ========
- 42 -

La depreciación se calcula por el método de línea recta para asignar su costo menos
su valor residual durante el estimado de su vida útil, como sigue:

Maquinarias y equipos De 8 a 10 años


Unidades de transporte De 9 a 12 años

Los contratos tienen plazos de hasta 48 meses. El desembolso en el año 2021


ascendió a S/ 287,916 (S/ 333,216 en 2020). Los montos por pagar en el 2022 y del
2023 al 2024 ascienden a S/ 183,842 y S/ 216,066 respectivamente.

El costo y depreciación acumulada de los activos por derecho en uso sin opción de
compra se muestra a continuación (expresado en soles):

Depreciación
Costo al acumulada al Costo
Descripción 31.12.2021 31.12.2021 neto

Terrenos 1,134,185 632,245 501,940


Edificios y otras
construcciones 412,776 301,959 110,817
------------ ---------- ----------
1,546,961 934,204 612,757
======== ======= =======

La depreciación se calcula por el método de línea recta durante el plazo del


contrato como sigue:

Edificios y otras construcciones De 3 a 4 años

(e) En opinión de la Gerencia, excepto las plantas productoras que no se encuentran


coberturadas, las pólizas de seguros cubren adecuadamente el riesgo de eventuales
pérdidas por cualquier siniestro que pudiera ocurrir, considerando el tipo de activos
que posee la Compañía.

(f) Al 31 de diciembre de 2021, ciertos activos fijos se encuentran en dominio fiduciario


a favor de CORFIP Corporación Fiduciaria S.A. (Ver Nota 21).

En los 2020 ciertos activos fijos cuyo valor neto en libros asciende a S/32,896,897
se encuentran hipotecados garantizando préstamos de entidades financieros y de
terceros recibidos por la Compañía. (Ver Nota 21).

(g) Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Gerencia no identificó indicios de deterioro del


valor de los activos fijos, por lo que no se requiere estimar el valor recuperable de
estos activos y reconocer una pérdida por deterioro.

(h) Corresponden a plantaciones dadas de baja en el Fundo 4 palos realizados por


decisión de la Gerencia debido a la baja rentabilidad y exigencias del mercado. Las
plantaciones que están dando de baja son el Parrón 1 y 2 siendo el total de 10
hectáreas de vid (uva “Red Globe). El costo y el excedente de revaluación dados de
baja ascienden a S/ 451,156 (Ver Nota 29) y S/ 72,936 (registrado en otro resultado
integral) respectivamente
- 43 -

En el 2020 corresponden a plantaciones dadas de baja en el Fundo 4 palos realizados


por decisión de la Gerencia debido a la baja rentabilidad y exigencias del mercado.
Las plantaciones que están dando de baja son 33.5 hectáreas de vid (uva “Red
Globe”) y 26.9 hectáreas de Espárragos. El costo y el excedente de revaluación dados
de baja ascienden a S/ 1,866,979 (Ver Nota 29) y S/ 451,683 (registrado en otro
resultado integral) respectivamente.

15. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

A continuación se presenta el movimiento y la composición del rubro (expresado en soles):

Transferencia
a de
propiedades, propiedades,
Saldos planta y planta y Saldos
iniciales Adiciones Bajas equipo equipo finales
(a) (Nota 14) (Nota 14) (b)
COSTO DE:
Terrenos 14,537,853 - (5,655,943) (8,881,910) - -
Planta productora 8,996,474 - (8,996,474) - - -
Edificaciones y
otras
construcciones 1,097,191 - - (1,097,191) 2,121,201 2,121,201
Maquinarias y
equipo 1,382,377 - - (1,382,377) 254,415 254,415
Equipos diversos 31,907 - - (31,907) 10,421 10,421
------------- ---------- -------------- -------------- ------------ ------------

26,045,802 - (14,652,417) (11,393,385) 2,386,037 2,386,037


========= ======= ========== ========== ======== ========
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA DE:
Planta productora 1,838,678 455,543 (2,294,221) - - -
Edificaciones y
otras
construcciones 131,647 79,820 - (196,545) 880,327 895,249
Maquinarias y
equipo 208,262 103,517 - (308,458) 191,311 194,632
Equipos diversos 15,162 6,897 - (22,057) 10,421 10,423
------------- ---------- -------------- -------------- ------------ ------------

2,193,749 645,777 (2,294,221) (527,060) 1,082,059 1,100,304


------------- ---------- -------------- -------------- ------------ ------------
Valor neto 23,852,053 (12,358,196) (10,866,325) 1,303,978 1,285,733
========= ========== ========== ======== ========
- 44 -

Trasferencia
de
propiedades,
Saldos planta y Saldos
Año 2020 iniciales Adiciones Bajas equipo finales

(a) (Nota 14)

COSTO DE:
Terrenos 18,104,933 - (554,954) (3,012,126) 14,537,853
Planta productora 11,338,260 - (2,341,786) - 8,996,474
Edificaciones y otras
construcciones 1,097,191 - - - 1,097,191
Maquinarias y equipo 1,382,377 - - - 1,382,377
Equipos diversos 31,907 - - - 31,907
------------- ---------- ------------ ------------ -------------
31,954,668 - (2,896,740) (3,012,126) 26,045,802
------------- ======= ======== ======== -------------
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA DE:
Planta productora 1,857,979 455,543 (474,844) - 1,838,678
Edificaciones y otras
construcciones 53,770 77,877 - - 131,647
Maquinarias y equipo 87,802 120,460 - - 208,262
Equipos diversos 6,885 8,277 - - 15,162
------------- ---------- ------------ ------------ -------------
2,006,436 662,157 (474,844) - 2,193,749
------------- ======= ======== ======== -------------
Valor neto 29,948,232 (2,421,896) (3,012,126) 23,852,053
========= ======== ======== =========

(a) Corresponde a la baja de 115 hectáreas de plantaciones y costos por los desembolsos
de espárragos acumulados por S/ 12,358,916 en el Fundo 4 palos realizados por
decisión de la Gerencia debido a la baja rentabilidad y a las exigencias del mercado.
(Ver Nota 32).

En el 2020 corresponde a la baja de 47 hectáreas de plantaciones de granado por


S/ 2,421,896 en el Fundo 4 palos realizados por decisión de la Gerencia debido a la
baja rentabilidad y a las exigencias del mercado. (Ver Nota 32).

(b) En octubre de 2021 la Compañía suscribió un contrato con Chavín Dried S.A.C.,
mediante el cual otorga en arrendamiento el área de 3,238 m2, así como otros
activos. No existe una renta fija mensual, existe una renta por campaña. El contrato
celebrado por Arrendamiento surge efecto a partir del 1 de octubre del 2021 por un
periodo de 10 años según contrato del cual llega a su fin el 1 de octubre del 2031.

En enero de 2021 la Compañía suscribió un contrato con NN Frutiz Frutiz S.A.C.,


mediante el cual otorga en arrendamiento 115 hectáreas de plantaciones sembradas
de espárragos, así como la planta productora y otros activos. Estas hectáreas fueron
dadas de abaja en el mes de enero 2021.

(c) El valor razonable al 31 de diciembre de 2021 de las propiedades de inversión


relacionadas al terreno en arrendamiento por un área de 3,238 m2 asciende a
S/ 2,189,862, en base a una tasación efectuada por un perito independiente
determinado por referencia a precios de mercado recientes observables entre
sujetos debidamente informados en condiciones de independencia.
- 45 -

El valor razonable al 31 de diciembre de 2020 de las propiedades de inversión


relacionadas a espárragos asciende a US$ 7,740,854 (equivalente a S/ 28,052,855),
en base a una tasación efectuada por un perito independiente determinado por
referencia a precios de mercado recientes observables entre sujetos debidamente
informados en condiciones de independencia.

(d) Corresponde al terreno arrendado por el área de 3,238 m2 por la planta procesadora
que se encuentra en terreno de IV Palos.

En el 2020 corresponden a un terreno, edificaciones y otras construcciones,


maquinarias y equipos, plantaciones y cultivos en proceso de espárragos incluidas en
un área de 115 hectáreas, con un costo neto de S/ 24,514,210.

Dichos contratos de arrendamiento de terceros con plantaciones de espárragos


vencieron durante el 2020 y han generado ingresos por US$ 217,765 (S/ 740,940), los
cuales se incluyen en el rubro otros ingresos. (Ver Nota 29).

(e) La depreciación se calcula por el método de línea recta para asignar su costo menos
su valor residual durante el estimado de su vida útil señalado a continuación:

Vida útil

Plantas productoras Entre 14 y 20 años


Edificaciones y otras construcciones Entre 18 y 24 años
Maquinarias y equipo Entre 8 y 10 años
Equipos diversos Entre 4 y 10 años

(f) El cargo anual de la totalidad de la depreciación se registró en el rubro Otros gastos.


Ver Nota 29.

(g) Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Gerencia no identificó indicios de deterioro del


valor de los activos fijos, por lo que no se requiere estimar el valor recuperable de
estos activos y reconocer una pérdida por deterioro.
- 46 -

16. OBLIGACIONES FINANCIERAS

A continuación, se presenta la composición del rubro:

TASA DE
INTERÉS SALDO EN
ANUAL VENCIMIENTO MONEDA EXTRANJERA TOTAL CORRIENTE NO CORRIENTE

% 2021 2020 2021 2020 2021 2020 2021 2020

SOBREGIROS BANCARIOS (*)


BBVA Perú 2021 - - - 11,526 - 11,526 - -
Banco de Crédito del Perú - 2021 - 8 - 30 - 30 - -
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
- 8 - 11,556 - 11,556 - -
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
Préstamo del exterior (**)
Préstamo Blue Like An Orange Sustainable Capital Latín
American Holding I S.A R.L. (A) 8.75 15/08/2029 9,909,569 - 39,618,459 - - - 39,618,459 -

Préstamo Programa Reactiva Perú (***)


Banco Pichincha 0.95 18/05/2023 - - - 3,071,719 - 888,641 - 2,183,078

Pagarés (****)
Banco Pichincha 12 31/03/2021 - 519,386 - 1,882,353 - 1,882,353 - -
Banco Pichincha 8.4 13/03/2021 - 28,998 - 105,093 - 105,093 - -
Banco Pichincha 7.4 11/02/2021 - 100,915 - 365,723 - 365,723 - -
Banco Pichincha 7.4 25/02/2021 - 232,139 - 841,297 - 841,297 - -
Banco Pichincha 7.4 02/03/2021 - 251,451 - 911,275 - 911,275 - -
Banco Pichincha 7.4 08/02/2021 - 58,435 - 211,770 - 211,770 - -
Banco Pichincha 7.4 11/03/2021 - 120,480 - 436,630 - 436,630 - -
Banco Pichincha 7.4 09/02/2021 - 175,698 - 636,739 - 636,739 - -
Banco Pichincha 7.4 16/02/2021 - 200,519 - 726,691 - 726,691 - -
Banco Pichincha 7.4 21/02/2021 - 62,099 - 225,050 - 225,050 - -
Banco Pichincha 7.4 21/02/2021 - 140,223 - 508,178 - 508,178 - -
Banco Pichincha 7.4 29/03/2021 - 433,260 - 1,570,179 - 1,570,179 - -
Banco Interamericano Finanzas 8.89 28/04/2021 - 223,653 - 810,558 - 810,558 - -
Banco Interamericano Finanzas 8.5 05/01/2021 - 253,191 - 917,565 - 917,565 - -
Banco Interamericano Finanzas 8.5 05/01/2021 - 300,792 - 1,090,074 - 1,090,074 - -
Banco Interamericano Finanzas 7.3 22/03/2021 - 150,296 - 544,688 - 544,688 - -
Banco Interamericano Finanzas 7.3 26/01/2022 218,047 - 871,753 - 871,753 - - -
Banco Interamericano Finanzas 7.3 21/03/2022 250,543 - 1,001,669 - 1,001,669 - - -
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
10,378,159 3,251,535 41,491,881 14,855,582 1,873,422 12,672,504 39,618,459 2,183,078
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
Pasivo por arrendamiento con opción de compra
Banco Pichincha 10.93 02/03/2021 - 4,098 - 14,853 - 14,853 - -
Banco Pichincha 10.93 25/01/2022 709 8,786 2,833 31,844 2,833 29,276 - 2,568
Banco Pichincha 10.49 02/01/2024 99,319 140,573 397,076 509,562 181,010 149,569 216,066 359,993
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
100,028 153,457 399,909 556,259 183,843 193,698 216,066 362,561
------------- ------------ ------------- ------------- ------------ ------------- ------------- ------------
10,478,187 3,405,000 41,891,790 15,423,397 2,057,265 12,877,758 39,834,525 2,545,639
========= ======== ========= ========= ======== ========= ========= ========
- 47 -

(*) Los sobregiros bancarios devengan intereses a tasa de mercado.

La Compañía recurre al sistema financiero para financiar su capital de trabajo en el


corto plazo y eventualmente financia en el mediano plazo, sus operaciones de
adquisiciones de bienes de capital. Para estos efectos otorga garantías, tal como se
menciona a continuación:

- Por los sobregiros bancarios no se han otorgado garantías.


- Por los pagarés, ver Nota 21.
- Por los arrendamientos, las garantías son los mismos bienes arrendados.

(**) Corresponde al préstamo senior obtenido de Blue Like An Orange Sustainable Capital
Latín American Holding I S.A R.L. en octubre del 2021 cuyos fondos fueron utilizados
para el pago de deudas corriente señalados en los párrafos anteriores, así como el
endeudamiento para el capital de trabajo y para el desarrollo de Inversión en la
planta de congelado. Esta deuda obtenida tiene un periodo de 8 años con 1 año y
medio de gracia y a una tasa de interés promedio 8.75% anuales.

(***) El préstamo de la deuda de reactiva obtenido en mayo del 2020 que fue cancelado
con los fondos provenientes del préstamo recibido de la entidad financiera Blue Like
An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L; cabe mencionar que
el préstamo de la deuda de Reactiva fue creado mediante Decreto Legislativo 1455,
y modificado mediante Decreto Legislativo 1457, es un programa sin precedentes en
nuestro país, que tiene como objetivo dar una respuesta rápida y efectiva a las
necesidades de liquidez que enfrentan las empresas ante el impacto del COVID-19.

(****) Los préstamos bancarios en la modalidad de Pagarés, fueron obtenidos para capital
de trabajo (pre y post embarque fueron de vencimiento corriente, devengaron una
tasa de interés promedio al 7.30% el saldo corresponde únicamente a los pagarés
obtenidos del Banbif, ya que es importante señalar que la deuda corriente de
pagarés de otras instituciones fue cancelado con el préstamo recibido de la entidad
financiera Blue Like An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L.

(a) Con fecha 27 de agosto de 2021 la Compañía y la entidad financiera Blue Like An Orange
Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L: firmaron un contrato de préstamo
por US$ 12,500,000 por un periodo de 8 años, a una tasa de interés anual de 8.75% parte
del monto recibido se utilizó para cancelar los bonos corporativos, préstamo reactiva,
deuda corriente bancaria, papeles comerciales y la diferencia se utilizará en inversiones
en infraestructura de las propiedades de la Compañía.

Cuando se entregue el Certificado A&S en forma y sustancia satisfactorias para el


acreedor, la tasa anual se reducirá a 8.50%, y si el Certificado A&S no se entrega, la tasa
de interés se incrementará al 9.00% hasta que se entregue dicha certificación, o si el
Instrumento de Gestión Ambiental (Declaración Ambiental de Actividades en Curso - DAAC)
tanto para Fundo IV Palos como para Planta Sechín emitido por el Ministerio de Agricultura
de Perú (MINAGRI) no se entrega, la “Tasa de Interés” del préstamo se incrementará a
9,75%, hasta que los Instrumentos de Gestión Ambiental sean entregados en forma y fondo
satisfactorios para el acreedor.

Durante el 2021 la Compañía recibió de forma adelantada US$ 9,800,000 con referencia al
préstamo mencionado en el párrafo anterior.
- 48 -

Las principales obligaciones que la Compañía debe cumplir durante el período de duración
del contrato son las siguientes:

- Si el prestatario tiene un EBITDA > 2,500,000 el prestatario pagará al prestamista un


5% del EBITDA ajustado para dicho periodo, durante el primer, segundo y tercer
periodo. Después del tercer periodo, el prestatario pagará al prestamista un 13.85%
del EBITDA ajustado para dicho periodo.
- Ratio de cobertura de deuda prospectiva, comenzando con el trimestre fiscal que
finaliza el 31 de diciembre de 2023, el prestatario no permitirá que el Índice de
cobertura de deuda prospectiva, al final de cualquier trimestre fiscal, sea inferior a
1,20: 1,00.
- Ratio de cobertura de deuda prospectiva, comenzando con el trimestre fiscal.
- Índice de cobertura de deuda histórica, comenzando con el trimestre fiscal.
- finalizando el 31 de diciembre de 2023, el prestatario no permitirá que el Índice de
Cobertura de Deuda.
- Histórica, al final de cualquier trimestre fiscal, sea inferior a 1,20: 1,00.
- Ratio Deuda Neta a EBITDA, el prestatario no permitirá que la deuda neta.
- Relación de EBITDA, al final de cualquier trimestre fiscal, para los años fiscales que
se establecen.
- Saldo mínimo de caja, el Prestatario tendrá, al final de cualquier trimestre fiscal, (i)
no menos de $ 250,000 de efectivo no restringido y equivalentes de efectivo durante
los años fiscales que terminan el 31 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de
2023 y (ii) no menos de US$ 450,000 de efectivo no restringido y equivalentes de
efectivo a partir de entonces.

En opinión de la Gerencia, al 31 de diciembre de 2021 la Compañía ha cumplido con todas


las cláusulas de este préstamo.

(b) El cronograma de amortización de la deuda al 31 de diciembre es el siguiente (expresado


en soles):

Año 2021 2020

2021 12,877,758
2022 2,057,265 1,704,007
2023 4,162,952 825,791
2024 4,719,056 15,841
2025 5,093,452 -
2026 6,268,864 -
2027 6,464,766 -
2028 7,248,375 -
2029 5,877,060 -
------------- -------------
41,891,790 15,423,397
========= =========

El movimiento de las obligaciones financieras fue el siguiente (expresado en soles):

2021 2020

Saldo inicial 15,423,397 13,601,617


Préstamos 73,752,209 42,140,085
Amortizaciones (47,283,816) (40,318,305)
------------- -------------
Saldo final 41,891,790 15,423,397
========= =========
- 49 -

17. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020
Por Por
Descripción Vencidas vencer Total Vencidas vencer Total

A terceros
Facturas 3,629,849 373,057 4,002,906 2,116,268 980,037 3,096,305
Letras 17,143 1,835,327 1,852,470 25,806 1,428,458 1,454,264
------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
3,646992 2,208384 5,855,376 2,142,074 2,408,495 4,550,569
------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
A relacionada
Facturas
Agro-inversiones
Chavín S.A.C. 73,066 - 73,066 162,915 - 162,915
------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
3,720,058 2,208,384 5,928,442 2,304,989 2,408,495 4,713,484
======== ======== ======== ======== ======== ========

Corresponden a facturas y letras emitidas por proveedores nacionales y del exterior, se


originan principalmente por la adquisición de materia prima y suministro necesarios para
la producción, están denominadas principalmente en soles, tienen vencimiento corriente
menor a 120 días, no devengan intereses y la Compañía no ha otorgado garantías por
cumplimiento de su pago.

En el año 2021 la Compañía ha efectuado pagos a sus proveedores por un total de


S/ 43,230,855 (S/ 39,899,791 en el 2020).

Las facturas y letras a terceros vencidas y por vencer han sido pagadas durante el primer
trimestre del año siguiente.

Las transacciones efectuadas con las compañías relacionadas se detallan a continuación


(expresado en soles):

2021 2020

Alquiler de inmueble
Agro-Inversiones Chavín S.A.C. 73,066 79,344
====== ======

La operación con la relacionada se ha realizado en condiciones equivalentes a las que se


aplican en transacciones con partes independientes. Los saldos pendientes al cierre del
ejercicio no están garantizados, no devengan intereses y se liquidan en efectivo. No se ha
prestado garantía alguna respecto a las cuentas por pagar a la relacionada.
- 50 -

18. OBLIGACIONES CON TERCEROS

A continuación, se presenta la composición del rubro:

Papeles comerciales (parte corriente) (a)

2021 2020
Serie US$ S/ US$ S/ Vencimiento

BNB Valores Perú Sociedad Agentes de Bolsa S.A. – Públicos

H - - 303,320 1,099,240 Febrero 2021


I - - 494,083 1,790,592 Marzo 2021
J - - 485,313 1,758,862 Junio 2021
K - - 579,960 2,101,896 Julio 2021
L - - 577,893 2,094,416 Agosto 2021
P 492,743 1,969,988 - - Abril 2022
Q 587,943 2,350,595 - - Mayo 2022
R 481,086 1,923,380 - - Agosto 2022
------------ ------------- ------------ -------------
Total 1,561,772 6,243,963 2,440,569 8,845,006
======== ========= ======== =========

BNB Valores Perú Sociedad Agentes de Bolsa S.A. – Privados

U15 - - 206,945 749,994 Abril 2021


U16 - - 517,753 1,876,409 Abril 2021
U17 - - 257,295 932,447 Febrero 2021
U18 - - 402,991 1,460,540 Agosto 2021
U22 258,476 1,033,387 - - Enero 2022
U23 409,616 1,637,646 - - Mayo 2022
------------ ------------- ------------ -------------
668,092 2,671,033 1,384,984 5,019,390
------------ ------------- ------------ -------------
Total 2,229,864 8,914,996 3,825,553 13,864,396
======== ========= ======== =========

Bonos corporativos (parte no corriente) (b)

2021 2020
Serie US$ S/ US$ S/ Vencimiento

BNB Valores Perú Sociedad Agentes de Bolsa S.A. – Públicos


A - - 1,773,660 6,429,712 Agosto 2024
B - - 455,680 1,650,540 Agosto 2024
C - - 443,765 1,608,720 Setiembre 2024
D - - 704,410 2,553,638 Octubre 2024
E - - 362,700 1,314,885 Noviembre 2024
F - - 350,610 1,271,055 Noviembre 2024
------------ ------------- ------------ -------------
Total - - 4,090,825 14,828,550
======== ========= ======== =========
- 51 -

(a) El saldo de los papeles comerciales incluye lo siguiente:

 Papeles comerciales emitidos por BNB Valores Perú Sociedad Agentes de Bolsa
S.A. del “Segundo Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo
Chavín” en el Registro Público de Mercado de Valores a 6 años a partir de su
fecha de inscripción que fue el 1 de julio 2020 por el monto de hasta
US$ 3,000,000 o su equivalente en soles.

 Papeles comerciales emitidos por BNB Valores Perú Sociedad Agentes de Bolsa
S.A. del “Quinto Programa Privado” aprobado por la Junta General de
Accionistas el 26 de abril de 2020 por un importe no mayor a US$ 1,000,000.

Con fecha 8 de noviembre de 2020 se acuerda la ampliación del “Quinto


Programa de Instrumentos a Corto plazo Chavín” por un importe no mayor a
US$ 1,500,000. Al 31 de diciembre de 2020 el saldo está compuesto por
US$ 2,250,000 y US$ 96,997 de capital e intereses, respectivamente.

Dichos papeles comerciales devengan intereses a la tasa anual promedio de 6.40 por
ciento (6.79 por ciento en el 2020) se vienen cancelando a su vencimiento y están
garantizados con el patrimonio de la Compañía.

Tal como se manifiesta en la Nota 1 (h) existe un fideicomiso que garantiza el


cumplimiento de las obligaciones y está administrado por el Banco de Crédito del
Perú.

(b) El saldo de los bonos corporativos correspondía al “Primer programa de Bonos


Corporativos” aprobado el 18 de julio de 2019 por una duración de 6 años por el
importe de US$ 4,000,000, devengó intereses a una tasa anual de 9 por ciento.

El 7 de octubre del 2021 se canceló la deuda total con los fondos provenientes del
préstamo recibido de la entidad financiera Blue Like An Orange Sustainable Capital
Latín American Holding I S.A R.L.

Con fecha de 12 noviembre 2021 la SMV emite la Resolución de Intendencia General


N°039-2021-SMV/11.1 donde resuelve disponer la exclusión de los valores
mobiliarios denominados “Primera emisión del primer programa de bonos
corporativos Chavín” de la sección “De los valores mobiliarios y/o programas de
emisión inscritos en el mercado alternativo de valores MAV” del registro público del
mercado de Valores.

En el 2020 se suscribió una garantía hipotecaria por la Planta de Sechín que se


incluye en el rubro de “Propiedades, planta y equipo” por el importe de
US$ 5,124,621 a fin de garantizar dicha emisión, la garantía fue levantada en el
ejercicio 2021.

Durante el año 2021 la Compañía ha recibido fondos de terceros por S/ 16,706,487


(S/ 18,191,734 en el 2020), y a su vez ha realizado amortizaciones de dichos fondos por
S/ 36,484,437 (S/ 20,977,731 en el 2020).

A la fecha de este informe, la Compañía viene efectuando el pago de sus obligaciones


corrientes a la fecha de vencimiento.
- 52 -

19. OTRAS CUENTAS POR PAGAR

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2010

Cuentas por pagar a terceros (a) 1,579,051 3,184,758


Remuneraciones y participaciones 773,055 878,429
Pasivos por arrendamiento (b) 654,932 487,479
Préstamos de accionistas (c) 539,569 726,223
Vacaciones 672,258 506,914
Tributos 81,351 270,575
Aportes a administradoras de fondo de pensiones 164,250 199,530
Anticipos recibidos 165,803 122,853
Contribuciones a Essalud 49,953 50,400
Otros menores 107,004 384,893
------------ ------------
Total 4,787,226 6,812,054
------------ ------------
Parte corriente 4,412,080 6,756,063
======== ========
Parte no corriente- (b) y (c) 375,146 55,991
======== ========

(a) Corresponde principalmente a cuentas por pagar a la entidad financiera Facturedo


Pe S.A.C. por S/ 1,579,051 (S/ 2,879,686 en el 2020), que se originaron por los pagos
realizados a proveedores de la Compañía por acuerdo de compromiso de deuda
suscrita entre la Compañía y dichas entidades financieras por S/ 8,988,909.

La Compañía ha recibido financiamientos por S/ 1,746,073 y ha realizado


amortizaciones de dichos financiamientos por S/ 12,340,689 (S/ 8,257,185 en el
2020).

(b) Los pasivos por arrendamiento se miden al valor presente de los pagos contractuales
al arrendador sobre el plazo del arrendamiento, con la tasa de descuento
determinada por referencia a la tasa incremental de endeudamiento al comienzo
del arrendamiento que es de 7.97%. Los contratos de arrendamiento tienen
vencimientos entre 35 a 42 meses.

(c) Corresponde a préstamos recibidos de los accionistas de la Compañía los cuales no


devengan intereses y no tienen un vencimiento específico.
- 53 -

20. PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO

(a) A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

(Cargo)/ (Cargo)/
abono al abono al
Otros estado de estado de Otros
Saldo al resultados resultado Saldo al resultado resultados Saldo al

Partidas temporarias 31.12.2019 integrales integral 31.12.2020 integral integrales 31.12.2021

El pasivo diferido se ha generado por lo


siguiente:
1. Costo atribuido a las plantas productoras (1,097,670) - 869,449 (228,221) 98,909 - (129,312)
2. Valor razonable de los activos bilógicos –
NIC 41 (612,029) - 370,270 (241,759) 139,086 - (102,673)
3. Costo neto de revaluación de activos fijos (4,436,991) (2,320,616) (808,551) (7,566,158) (974,688) (3,364,724) (11,905,570)
4. Otros menores (240,609) - (671) (241,280) (314,710) - (555,990)
------------ ------------ ---------- ------------ ------------ ------------ -------------
Total pasivo (6,387,299) (2,320,616) 430,497 (8,277,418) (1,051,403) (3,364,724) (12,693,545)
------------ ------------ ---------- ------------ ------------ ------------ -------------
El activo diferido se ha generado por lo
siguiente:
1. Vacaciones devengadas no pagadas 63,603 - 12,434 76,037 24,802 - 100,839
2. Estimación para pérdidas crediticias
esperadas 193,426 - 55,516 248,942 (198,688) - 50,254
3. Obligaciones Financieras - - - - 487,266 - 487,266
4. Otros menores 49,951 - (49,951) - 136,064 - 136,064
------------ ------------ ---------- ------------ ------------ ------------ -------------
Total activo 306,980 - 17,999 324,979 449,444 - 774,423
------------ ------------ ---------- ------------ ------------ ------------ -------------
Pasivo diferido, neto (6,080,319) (2,320,616) 448,496 (7,952,439) (601,959) (3,364,724) (11,919,122)
======== ======== ======= ======== ======== ========= =========
- 54 -

(b) El gasto por impuesto a la renta registrado en el estado de resultado integral se


compone como sigue (expresado en soles):

2021 2020

Corriente - Nota 35(b) - (552,713)


Diferido (601,959) 448,496
---------- ----------
Total (601,959) (104,217)
======= =======

(c) En el 2021 y 2020 no se presenta la reconciliación de la tasa efectiva con la tasa


teórica por tener pérdida financiera y tributaria en dicho año.

21. GARANTÍAS

El Predio del Fundo Cuatro Palos y la Planta Sechin se encuentran en dominio fiduciario a
favor de la entidad Corfip Corporación Fiduciaria S.A.

Las hipotecas y prendas del año 2020 que fueron otorgadas al Banco Pichincha fueron
levantadas en octubre de 2021 ya que las deudas contraídas con el Banco y los Bonos
Corporativos fueron canceladas con el préstamo recibido de la entidad financiera Blue Like
An Orange Sustainable Capital Latín American Holding I S.A R.L.

22. CONTINGENCIAS

La Compañía mantiene procesos laborales por demandas de extrabajadores relacionados a


pagos de beneficios sociales por S/ 345,075.

En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, existen argumentos


suficientes para que la Compañía pueda obtener resultados favorables.

Adicionalmente, no existen otros juicios ni demandas pendientes de resolver u otras


contingencias en contra de la Compañía al 31 de diciembre de 2020.

23. PATRIMONIO

(a) Capital social - Está representado por 10,981,197 acciones comunes, suscritas y
pagadas, cuyo valor nominal es de un sol por acción. Al 31 de diciembre de 2021 y
2020 había 2 accionistas nacionales (personas naturales).

La estructura societaria de la Compañía al 31 de diciembre de 2021 y 2020 fue como


sigue:

Participación Número de Total de


individual del capital social accionistas participación

De 40.01 al 50.00 2 100.00


== ======

(b) Excedente de revaluación - Corresponde al excedente resultante de revaluar


terrenos, edificios, instalaciones y otras construcciones, maquinaria y equipos y las
plantas productoras a valor de mercado en los años 2021, 2017, 2016 y 2011. Dicho
excedente no puede capitalizarse ni ser distribuido como dividendos excepto que se
haya realizado (por venta o depreciación anual del activo fijo que lo generó siempre
que exista utilidad neta).
- 55 -

En los años 2021 y 2020, como consecuencia de la aplicación de la norma legal que
modifica la tasa del impuesto a la renta a partir del 2021 en adelante, la Compañía
registró una disminución del excedente de revaluación por S/ 1,113,673 y
S/ 2,320,616 respectivamente.

Asimismo, en los años 2021 y 2020 se registró la baja del excedente revaluación de
las plantaciones de vid (uvas) por un total de S/ 72,936 y S/ 451,683
respectivamente, debido a la baja rentabilidad y calidad para las exigencias del
mercado.

(c) Reserva legal - Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un
mínimo del 10 por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio se transfiera a
una reserva legal hasta que ésta sea igual al 20 por ciento del capital social. La
reserva legal puede ser usada únicamente para absorber pérdidas debiendo ser
repuesta y no puede ser distribuida como dividendos, salvo en el caso de
liquidación. De acuerdo con el artículo 229º de la Nueva Ley de Sociedades, la
Compañía puede capitalizar la reserva legal, pero queda obligada a restituirla en el
ejercicio inmediato posterior en que se obtenga utilidades.

24. VENTAS Y SERVICIOS PRESTADOS

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Ventas al exterior
Fresa congelada 23,358,083 12,587,680
Mango congelado 19,217,679 23,080,746
Palta congelada 14,351,208 12,668,103
Granada congelada 3,044,558 3,337,397
Uva fresca - 350,104
Palta fresca - 290,634
Otros menores - 144,797
------------- -------------
59,971,528 52,459,461
------------- -------------
Ventas locales
Palta 935,329 -
Uva Fresca 890,025 617,380
Mango fresco 681,616 187,333
Mandarina 629,804 504,201
Higo 23,619 -
------------- -------------
3,160,393 1,308,914
------------- -------------
Servicios prestados 42,812 5,817
------------- -------------
63,174,733 53,774,192
========= =========
- 56 -

25. COSTO DE VENTAS Y SERVICIOS PRESTADOS

A continuación se presenta la determinación del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Inventario inicial de productos terminados 2,695,437 1,074,169


------------- -------------
Más:
Consumo de materias primas, envases y embalajes
y suministros diversos 30,934,296 24,309,130
Mano de obra 8,755,232 6,899,828
Servicios de terceros (a) 3,005,568 6,527,659
Depreciación - Nota 14 (c) 1,423,942 1,583,671
Gastos generales 716,571 425,712
------------- -------------
44,835,609 39,746,000
------------- -------------
Menos:
Inventario final de productos terminados - Nota 11 (3,023,970) (2,695,437)
------------- -------------
44,507,076 38,124,732
========= =========

(a) Incluye principalmente gastos por servicios de electricidad S/ 1,688,724


(S/ 2,073,135 en el 2020).

26. RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS (DRAWBACK)

La Ley General de Aduanas (D.S. N° 45-94-EF) y el Reglamento de Procedimiento de


Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios y sus modificatorias, norman el
procedimiento de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios – Drawback (D.S. N°
104-95-EF) para las empresas productoras-exportadoras, cuyo costo de producción se ha
incrementado por los derechos de aduana que gravaron la importación de materias primas,
insumos, productos intermedios y partes o piezas incorporadas o consumidos en la
producción de los bienes que exporta.

Dichas empresas tienen derecho a la restitución de los derechos de aduana, el cual fue de
4% y 3% del valor FOB de las exportaciones para el año 2015 y del 1 de enero hasta el 14 de
octubre de 2016, respectivamente.

Asimismo, de conformidad con el Decreto Supremo 282-2016-EF publicado el 14 de octubre


de 2016, la tasa de restitución del Valor FOB a partir del 15 de octubre 2016 y por el año
2018 fue del 4%, y a partir del 1 de enero 2019 será del 3%.

El ingreso correspondiente al año 2021 ascendió a S/ 1,709,670 (S/ 1,555,512 en 2020).


- 57 -

27. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Cargas de personal (a) 1,125,463 1,206,123


Cargas diversas de gestión 311,102 556,848
Servicios prestados por terceros 444,867 367,435
Honorarios por asesorías 229,733 179,828
Depreciación propiedades planta y equipo - Nota 14 (c) 162,983 219,286
Tributos 282,234 67,680
Mantenimiento y reparación 104,163 49,968
Correo y telecomunicaciones 36,926 40,122
Amortización 761 1,468
------------ ------------
2,698,232 2,688,758
======== ========

(a) En el 2020 incluye participaciones a los trabajadores por S/ 193,934.

28. GASTOS DE VENTAS

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Servicios prestados por terceros (a) 4,731,301 4,392,267


Cargas de personal 415,241 360,885
Estimación para pérdidas crediticias esperadas (Nota 8) 131,048 37,099
Cargas diversas de gestión 3,595 5,716
Depreciación propiedades planta y equipo - Nota 14 (c) 1,133 1,344
------------ ------------
5,282,318 4,797,311
======== ========

(a) Incluye principalmente gastos por servicios de aduanas y el flete marítimo y aéreo
por S/ 3,581,366 (S/ 3,547,643 en el 2020).

29. OTROS (GASTOS) INGRESOS

A continuación se presenta la composición de los rubros (expresado en soles):

2021 2020

Ingresos
Reembolso de energía eléctrica (a) 232,554 193,103
Alquiler de propiedades de inversión (b) 140,710 740,940
Otros ingresos (c) 899,844 347,117
------------ ------------
1,273,108 1,281,160
======== ========
- 58 -

2021 2020

Gastos
Gastos por multas e intereses por Resolución emitida por
la Administración tributaria (d) (1,733,996) -
Faltantes de suministros y artículos de almacén (e) (879,014) -
Depreciación propiedades de inversión - Nota 15 (645,777) (662,157)
Baja de planta productora en propiedades, planta y
equipos (Nota 14 (h)) (451,156) (1,866,979)
Depreciación propiedades planta y equipo - Nota 14 (c) (142,705) (71,472)
Costos de alquiler de propiedades de inversión (b) (69,200) (260,453)
Otros gastos (446,465) (77,739)
------------ ------------
(4,368,313) (2,938,800)
======== ========

(a) Corresponde a los ingresos por reembolso de energía facturados a Chavín Dried
S.A.C, como parte del contrato de alquiler suscrito con la Compañía.

(b) En el 2021 corresponde principalmente a los ingresos y costos por el alquiler de


edificaciones y maquinarias y equipo a favor de Chavín Dried S.A.C.

En el 2020 corresponde principalmente a los ingresos y costos por el alquiler de un


terreno, edificaciones y otras construcciones, maquinarias y equipo, plantaciones y
cultivos en procesos de espárragos a favor de Complejo Agroindustrial Beta S.A. (Ver
Nota 15 (d)).

Los costos incluyen los servicios de energía eléctrica (que luego son refacturados),
mantenimiento de planta, consumo de suministros, entre otros.

(c) Corresponde principalmente al extorno de las cuentas por pagar a proveedores de


años anteriores por S/ 380,894 y extorno de las participaciones por pagar
correspondiente al personal cesado con antigüedad a mayor 4 años por S/ 214,767.

(d) Corresponde al pago de multas e intereses por la resolución del año 2009
determinada por administración tributaria (Ver Nota 10 (c)).

(e) Corresponde a faltantes de inventarios por suministros identificadas en la actividad


de producción.

30. GASTOS FINANCIEROS

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Intereses pagarés y préstamo reactiva 2,781,944 3,312,160


Intereses préstamo del exterior 1,006,497 -
Intereses sobre créditos comerciales 349,169 546,434
Intereses por arrendamientos financieros 84,675 113,071
Otros gastos 512,886 382,119
------------ ------------
4,735,171 4,353,784
======== ========
- 59 -

31. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº892 y modificado por la Ley N° 28873, los
trabajadores participan de las utilidades de la Compañía mediante la distribución de un 5%
de la renta anual antes del impuesto a la renta.

La participación se calcula sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio gravable,


luego de haber compensado las pérdidas de ejercicios anteriores, de ser aplicable, sin que
ésta incluya la deducción de la participación de los trabajadores en las utilidades.

En el 2020 el monto atribuido ascendió a S/ 193,934 y se muestra incluido en cargos de


personal del rubro de gastos de administración en el estado de resultado integral. (Ver
Nota 27). En el 2021 no hubo.

32. OPERACIONES DISCONTINUADAS

La empresa tomó la decisión de declarar las plantaciones de espárragos en el 2021 y


granada en el 2020, como operaciones discontinuadas para proceder con la baja definitiva
por no contribuir con los ingresos por ventas al exterior teniendo en cuenta que el
mercado internacional es muy exigente y estricto con las características del producto
(tamaño, color, sabor entre otros) condiciones que las cosechas que teníamos no cumplían
con todo lo solicitado lo que originaba mayores costos y castigos de los precios y la otra
razón sumamente importante es la decisión de gerencia de dedicarse exclusivamente a la
exportaciones de productos congelados cuyos precios son fijos y estables y cumplimos con
los estándares solicitados por nuestros clientes lo que ha originado una mayor demanda del
exterior y como consecuencia esta decisión se refleja en el incremento de las ventas

A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en soles):

2021 2020
Operaciones discontinuas
Baja de planta productora en propiedades de
inversión (Nota 15 (a)) (a) (12,358,196) (2,421,896)
======== ========

(a) Corresponde a las plantas productoras de espárragos por S/6,702,252 y a


desembolsos relacionados al cultivo por S/ 5,655,944 (En el 2020 corresponde a la
plantas productoras de granada por S/ 1,866,941 y desembolsos relacionados al
cultivo por S/ 554,955).
- 60 -

33. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS.

Los segmentos son determinados por la manera cómo la Gerencia organiza la Compañía para tomar decisiones y evaluar el desempeño del
negocio.

La Compañía ha definido los siguientes segmentos (expresado en soles):

2021
Pérdidas
Restitución netas de Operaciones Pérdida
Ingresos de derechos Costo de Gastos, neto Pérdida de actividades disconti- neta del
Segmento o ventas arancelarios ventas operativos operación continuas nuadas año

Exportación 59,971,528 1,709,670 (40,399,605) (19,147,961) (2,133,632) (301,785) - (301,785)


Ventas nacionales 3,160,393 - (4,066,836) (1,410,482) (2,316,925) (481,290) (12,358,196) (12,389,486)
Servicio de maquila 42,812 - (40,635) - 2,177 - - -
------------- ------------ ------------- ------------- ------------- ------------ ------------- -------------
63,174,733 1,709,670 (44,507,076) (20,558,443) (181,116) (783,075) (12,358,196) (13,141,271
========= ======== ========= ========= ========= ======== ========= =========

2020

Exportación 52,459,461 1,555,512 (36,828,754) (15,014,794) 2,171,425) (381,746) (381,746)


Ventas nacionales 1,308,914 - (1,293,099) (4,335,215) (4,319,635) (1,869,516) (2,491,896) (4,291,412)
Servicio de maquila 5,817 - (2,879) (1,386) 1,552 387 387
------------- ------------ ------------- ------------- ------------- ------------ ------------- -------------
53,774,192 1,555,512 (38,124,732) (19,351,630) (2,146,658) (2,250,875) (2,491,896) (4,672,771)
========= ======== ========= ========= ========= ======== ========= =========
- 61 -

34. PÉRDIDA BÁSICA Y DILUIDA POR ACCIÓN

A continuación se presenta la determinación del rubro (expresado en soles):

2021 2020

Pérdida neta (13,141,271) (4,672,771)


------------- -------------
Promedio de acciones (Nota 23) 10,981,197 10,981,197
------------- -------------
Pérdida básica y diluida por acción (1.20) (0.43)
========= =========

35. SITUACIÓN TRIBUTARIA

(a) La Administración Tributaria Peruana tiene la facultad de revisar y, bajo


determinadas circunstancias, determinar el impuesto a la renta calculado por la
Compañía en los cuatro últimos ejercicios, contados a partir del 1 de enero del año
siguiente al de la presentación de la declaración jurada del impuesto
correspondiente.

Las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de 2016 a 2021 están pendientes
de revisión por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la
Administración Tributaria Peruana sobre las normas aplicables a la Compañía, no es
posible anticipar si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de
eventuales revisiones.

En caso de recibirse acotaciones fiscales, los mayores impuestos, recargos,


reajustes, sanciones e intereses moratorios que pudieran surgir, según corresponda,
serían aplicados contra los resultados de los años en que se produzcan las
liquidaciones definitivas.

Las declaraciones juradas de los años 2009 y 2010 han sido revisadas por la SUNAT. Con
fecha 26 de octubre de 2018, la Compañía procedió a interponer el recurso de
reclamación, siendo esta contestada con fecha 24 de abril de 2019 y comunicada el 2
de mayo de 2019 donde se resuelve declarar fundada en parte la reclamación. Con
fecha 17 de mayo de 2019 se presentó el recurso de apelación contra la Resolución de
Intendencia mediante la cual se declaró fundado en parte el recurso de apelación, este
recurso se encuentra pendiente de resolución por parte del Tribunal Fiscal. En caso de
recibirse acotaciones fiscales, los mayores impuestos, recargos, reajustes, sanciones e
intereses moratorios que pudieran surgir, según corresponda, serían aplicados contra
los resultados de los años en que se produzcan las liquidaciones definitivas.
- 62 -

(b) La pérdida tributaria del año 2021, sujeto a los resultados de la fiscalización pendiente
a que se refiere el párrafo (a), asciende a S/ 4,798,063 y ha sido determinada como
sigue (expresado en soles):

Perdida antes de impuesto a la renta (181,116)


Operaciones discontinuadas (12,358,196)
--------------
Pérdida antes de reparos tributarios (12,539,312)

A) Partidas conciliatorias permanentes


Adiciones 7,474,339
Deducciones (3,836,054)

B) Partidas conciliatorias temporales


Adiciones 4,368,186
Deducciones (265,222)
--------------
Pérdida neta tributaria del año (4,798,063)
==========

De conformidad con la Ley del Impuesto a la Renta, el arrastre de las pérdidas


tributarias se da con arreglo a alguno de los siguientes sistemas:

Sistema (a): Compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente


peruana que registren en un ejercicio gravable imputándola año a año, hasta agotar
su importe a las rentas netas de tercera categoría que se obtengan en los cuatro
ejercicios inmediatos posteriores completados a partir del ejercicio siguiente de su
generación. El saldo que no resulte compensado una vez transcurrido ese lapso, no
podrá computarse a los ejercicios siguientes.

Sistema (b): Compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente


peruana que registren en un ejercicio gravable imputándola año a año, hasta agotar
su importe, al 50% de las rentas netas de tercera categoría que se obtenga en los
ejercicios inmediatos posteriores.

La Gerencia de la Compañía optó por el sistema (a) para la compensación de la


pérdida tributaria del año 2021 que se puede compensar hasta el 31 de diciembre de
2025.

(c) La determinación del impuesto a la renta requiere de un juicio significativo de la


Compañía; en el curso normal de los negocios, hay transacciones y cálculos para los
cuales la determinación fiscal final es incierta. Tras la adopción de la CINIIF 23 “La
incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a la renta.

La Gerencia de la Compañía y sus asesores tributarios estiman, en base al


cumplimiento de las normas del impuesto a la renta, normas de precios de
transferencia y de los resultados de las últimas fiscalizaciones realizadas por la
Administración Tributaria, en la que no hubo discrepancias respecto a los
tratamientos tributarios seguidos por la Compañía, que no existen posiciones
impositivas inciertas importantes al 31 de diciembre de 2021.

La Interpretación no tuvo impacto en los estados financieros de la Compañía.


- 63 -

(d) El 11 de septiembre de 2002 se publicó el D.S. N° 049-2004-AG mediante el cual se


reglamenta la aplicación de la Ley N° 27360, Ley que aprueba las Normas del Sector
Agrario, la misma que establece lo siguiente:

(i) Se aplicará la tasa del 15%, por concepto del Impuesto a la Renta, sobre las
rentas de tercera categoría. Los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta que
conforme al régimen general se determinan mediante el sistema de
porcentaje de los ingresos netos mensuales, se calcularán con la tasa
del 0.8%.

(ii) Se podrá depreciar en cinco años los bienes que se adquieran o construyan
para infraestructura hidráulica u obras de riego que se realicen durante la
vigencia de la presente Ley.

(iii) El acogimiento a los beneficios a que se refiere la Ley se efectuará en la


forma, plazo y condiciones que la SUNAT establezca. El referido acogimiento
se realizará anualmente y tendrá carácter constitutivo.

(iv) Se mantiene vigente la condición de que el beneficiario realice


principalmente actividades de cultivo, crianza y/o agroindustriales siempre y
cuando los ingresos netos por otras actividades no comprendidas en los
beneficios establecidos por la Ley, no supere en conjunto el 20% del total de
sus ingresos netos anuales proyectados.

(v) Para no perder el beneficio de esta Ley, se deberá estar al día en el pago de
las obligaciones tributarias con la SUNAT. Se deberá entender que el
beneficiario no está al día con el pago de sus obligaciones tributarias, cuando
incumple el pago de cualquiera de los tributos a los cuales está afecto,
incluyendo los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, por tres períodos
mensuales, consecutivos o alternados, durante el ejercicio en el que se
otorgue al beneficio.

La nueva Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector


Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial, Ley N°31110, promulgada el
31 de diciembre de 2020, genera cambios a la normativa previa y modifica
aspectos Laborales y Tributarios de consideración para toda empresa del
sector. Entre los beneficios tributarios señala lo siguiente:

- Las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las


1,700 UIT en el ejercicio gravable, aplicará la tasa del Impuesto a la
Renta del 15% desde el año 2021 hasta el 2030.

- Las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos superen las


1,700 UIT en el ejercicio gravable, se establece una reducción gradual
del beneficio de la tasa reducida del Impuesto a la Renta, por lo cual la
tasa del 15% aplicará para los años 2021 y 2022; la tasa del 20% para los
años 2023 y 2024; la tasa del 25% para los años del 2025 al 2027 y la
tasa del 29.5% a partir del año 2028 en adelante.

- Para las empresas que apliquen la tasa del Impuesto a la Renta del 15%
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta utilizando el sistema de
porcentajes será el 0.8%; para la tasa del 20% será de 1%; para la tasa
del 25% será de 1.3% y para la tasa del 29.5% será de 1.5%.

- Beneficio de la depreciación acelerada del 20% anual de las inversiones


en infraestructura hidráulica y de riego.
- 64 -

- Recuperación anticipada del IGV, conforme al Decreto Legislativo


No.973.

Las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las


1,700 UIT en el ejercicio gravable, tienen derecho a crédito tributario del
10% de la reinversión de hasta el 70% del monto de las utilidades anuales,
luego del pago del impuesto a la renta, durante el periodo del 2021 al
2030. La reinversión debe priorizar en la medida de lo posible el
fortalecimiento de la agricultura mediante la implementación de sistema
de riego tecnificado.

- Aplica la deducción de gastos sustentados en boletas de venta y tickets


otorgados por contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado,
hasta el 10% de los montos acreditados mediante comprobantes de pago
que otorgan derecho a deducir costo o gasto (con un tope de 200 UIT en el
ejercicio).

(e) Con fecha 30 de diciembre de 2020 se publicó la Ley Nº 31110, la misma que establece
lo siguiente para el año 2021 hacia adelante:

a) El impuesto a la renta se determina aplicando sobre su renta neta las


siguientes tasas:

i. Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen


las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Ejercicios Gravables Tasas

De 2021 a 2030 15%


2031 en adelante Tasa del Régimen General

ii. Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos superen las
1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Ejercicios Gravables Tasas

De 2021 a 2022 15%


2023 a 2024 20%
2025 a 2027 25%
2028 en adelante Tasa del Régimen General

b) Para efecto del Impuesto a la Renta podrán depreciar a razón de 20% (veinte por
ciento) anual el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y
obras de riego.

c) Las personas naturales y jurídicas comprendidas en los alcances de la presente


ley podrán acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Legislativo 973 y sus
modificatorias.

d) Los beneficios tributarios de esta ley se aplicarán hasta el 31 de diciembre de


2025, excepto el pago del impuesto a la renta que se sujeta al literal a).

e) Las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil
setecientas) UIT en el ejercicio gravable, tienen derecho a crédito tributario del
10% de la reinversión de hasta el 70% del monto de las utilidades anuales, luego
del pago del impuesto a la renta, durante el periodo del 2021 al 2030. La
- 65 -

reinversión debe priorizar en la medida de lo posible el fortalecimiento de la


agricultura mediante la implementación de sistema de riego tecnificado.

(f) Para efectos de la determinación del impuesto a la renta se debe tener en cuenta
que, a partir del 1 de enero de 2019:

- Se incorporó expresamente en la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) una


definición de devengo tributario, conforme con la que los ingresos se
devengan cuando se han producido los hechos sustanciales para su generación,
siempre que el derecho a obtenerlos no se encuentre sujeto a una condición
suspensiva, independientemente de la oportunidad en que se cobren y aun
cuando no se hubieren fijado los términos precisos para su pago. Asimismo, se
precisó que cuando la contraprestación o parte de ésta se fije en función de
un hecho o evento que se producirá en el futuro, el ingreso se devenga
cuando dicho hecho o evento ocurra.

También se han dispuesto reglas especiales para el caso de servicios que se


ejecuten en el transcurso del tiempo, cesiones temporales de bienes y
obligaciones de no hacer.

Asimismo, se ha dispuesto que cuando la transacción involucre más de una


prestación, el devengo de los ingresos se determina en forma independiente
por cada una de ellas.

- En lo referente a los gastos, se ha precisado que se imputan en el ejercicio


gravable en que se produzcan los hechos sustanciales para su generación,
siempre que la obligación de pagarlos no esté sujeta a una condición
suspensiva, independientemente de la oportunidad en que se paguen, y aun
cuando no se hubieren fijado los términos precisos para su pago.

No obstante, cuando la contraprestación o parte de ésta se fije en función de


un hecho o evento que se producirá en el futuro, los gastos de tercera
categoría se devengan cuando dicho hecho o evento ocurra.

(g) La tasa del Impuesto a la Renta aplicable a la Compañía, por haberse acogido a lo
indicado en el párrafo (d), es de 15%. Si la empresa distribuye dividendos, se le
aplica una tasa adicional del 4.1% sobre el monto distribuido, a cargo de cada
accionista, en tanto sean personas naturales o sean personas jurídicas no
domiciliadas en el país.

A partir de 2017, la tasa aplicable a la distribución de dividendos, así como los


supuestos de dividendos presuntos, estarán afectos a la tasa del 4.1%, siendo el
impuesto de cargo de cada accionista, en el primer caso y de cargo de la sociedad,
en el segundo.

(h) Las empresas que realizan transacciones con partes vinculadas y/o desde, hacia y a
través de paraísos fiscales están sujetas a las reglas de Precios de Transferencia y
deben contar con la documentación e información que respalde dichas
transacciones.

Mediante Decreto Legislativo N°1312, publicado el 31 de diciembre 2016, se


establecieron diversos cambios en la normativa de Precios de Transferencia que
posteriormente fueron reglamentados mediante Decreto Supremo N°333-2018-EF y
resoluciones emitidas por la SUNAT.
- 66 -

Así, por las transacciones sujetas al ámbito de aplicación de las normas de Precios
de Transferencia corresponde presentar la Declaración Jurada Informativa
denominada Reporte Local por aquellos contribuyentes cuyos ingresos devengados
en el ejercicio fiscal superen las 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y el
monto de las operaciones es igual o mayor a 100 UIT o cuando el contribuyente ha
enajenado bienes a sus partes vinculadas cuyo valor de mercado sea inferior a su
costo computable.

Mientras que los contribuyentes que formen parte de un grupo cuyos ingresos
devengados en el ejercicio gravable superen las 20,000 UIT y el monto de sus
operaciones es igual o mayor a 400 UIT presentarán la Declaración Jurada
Informativa denominada Reporte Maestro, que contendrá, entre otros, la estructura
organizacional, la descripción del negocio o negocios y las políticas de precios de
transferencia en materia de intangibles y financiamiento del Grupo y su posición
financiera y fiscal.

De otro lado, presentarán la declaración Jurada Informativa denominada Reporte


País por País los contribuyentes cuyos ingresos, según los estados financieros
consolidados que la matriz del grupo multinacional formule, devengados en el
ejercicio gravable anterior al que corresponda la declaración sean mayores o iguales
a S/ 2,700,000,000 y que además cumplan con las siguientes condiciones:

(i) La matriz del grupo multinacional domiciliada en el país.

(ii) El contribuyente domiciliado en el país que fue designado por el grupo como
matriz representante o cuando concurran alguna o varias de las condiciones
establecidas en los numerales 1 al 3 del inciso b) del artículo 116° del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Dicho reporte contendrá, entre otros, la información relacionada con la distribución


global de los ingresos, impuestos pagados y actividades del negocio de cada una de las
entidades pertenecientes al Grupo Multinacional que desarrollen su actividad en un
determinado país o territorio.

(i) Para efectos del sustento de los servicios prestados por empresas vinculadas a la
Compañía se debe considerar lo siguiente:

a. La deducción del gasto se debe soportar en el cumplimiento del test de


beneficio, esto es, contar con un soporte documentario que el servicio les
proporciona valor económico o comercial, lo cual implica que mejora o
mantiene su posición comercial.

La documentación debe evidenciar la prestación efectiva del servicio, su


naturaleza y necesidad real, así como los costos y gastos incurridos por el
prestador y los criterios razonables de asignación de aquéllos.

b. Tratándose de servicios de bajo valor añadido, la deducción del costo o gasto


por el servicio recibido se determina sobre la base de la sumatoria de los
costos y gastos incurridos por el prestador del servicio así como de su margen
de ganancia, el cual no puede exceder el cinco por ciento (5%) de tales costos
y gastos.
- 67 -

Son servicios de bajo valor añadido aquéllos que cumplen con las siguientes
características: (i) tienen carácter auxiliar o de apoyo; (ii) no constituyen
actividades principales del contribuyente o del grupo multinacional, según
corresponda; (iii) no requieren el uso de intangibles únicos y valiosos, ni
conducen a la creación de intangibles únicos y valiosos; y (iv) no conllevan
asumir o controlar un nivel alto o significativo de riesgo, ni generan un nivel
de riesgo significativo para el proveedor del servicio.

(j) Aplicación de la Norma Antielusiva General

El 13 de setiembre de 2018 fue publicado el Decreto Legislativo N°1422,


implementándose a través de éste la aplicación de la norma Antielusiva general
contenida en los párrafos segundo al quinto de la Norma XVI del Título Preliminar
del Código Tributario, precisándose que esta regla es aplicable a los actos, hechos o
situaciones producidos desde el 19 de julio de 2012.

Entre otras reglas relevantes, se debe mencionar las siguientes:

• Presunción de responsabilidad solidaria de los representantes legales:


Cuando el contribuyente sea sujeto de la aplicación de la regla para evitar el
“fraude de ley”, se presumirá que existe dolo, negligencia grave o abuso de
facultades del representante legal, lo que da lugar a una responsabilidad
solidaria con el contribuyente, salvo prueba en contrario. La responsabilidad
se atribuye a los representantes legales siempre que hayan colaborado con el
diseño o la aprobación o la ejecución de actos, situaciones o relaciones
económicas previstas en dicha regla.

• Rol del Directorio: Tratándose de sociedades que tengan Directorio,


corresponde a este órgano societario definir la estrategia tributaria de la
Compañía debiendo decidir sobre la aprobación o no de actos, situaciones o
relaciones económicas a realizarse en el marco de la planificación fiscal. Esta
facultad es indelegable.

• Revisión extraordinaria de planificaciones fiscales por parte del Directorio:


Los actos, situaciones y relaciones económicas realizados en el marco de la
planificación fiscal e implementados al 14 de setiembre de 2018, que sigan
teniendo efectos, debieron ser evaluados por el Directorio para su ratificación
o modificación hasta el 29 de marzo de 2019, sin perjuicio que la gerencia u
otros administradores de la Compañía hubieran aprobado en su momento los
referidos actos, situaciones y relaciones económicas.

(k) A partir del año 2021, el límite de la deducción de gastos por endeudamiento se
determina, considerando como referente el 30% del denominado EBITDA tributario,
el cual está dado por la renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas
más los intereses netos, depreciación y amortización. En caso de contribuyentes con
pérdidas el EBITDA tributario se determinará mediante la suma de los intereses
netos, depreciación y amortización.

Asimismo, en el caso de los contribuyentes que se constituyan o inicien actividades


en el ejercicio considerarán el EBITDA de dicho ejercicio para calcular los gastos
financieros deducibles.

El exceso de los intereses es arrastrable por los cuatro años siguientes.

(l) El 2 de agosto de 2018 fue publicado el Decreto Legislativo N° 1372, mediante el


cual, entre otros, se estableció la obligación de las personas jurídicas (PJ) y Entes
Jurídicos de declarar a la SUNAT a sus beneficiarios finales (BF).
- 68 -

Para tales efectos, entiéndase como BF a la persona natural (PN) que efectiva y
finalmente posee o controla PJ o Entes Jurídicos. Se debe tener en cuenta que una
PJ o Ente Jurídico pueden tener más de un (1) BF.

Tratándose de PJ se considerará como BF aquella PN que:

- Posea como mínimo, directa o indirectamente, el 10% o más del capital de la


PJ (Criterio de titularidad).
- Ejerza el control efectivo de una PJ directa o indirectamente, por medios
distintos a la posesión de capital (Criterio de control).
- En caso no logre identificarse al BF por titularidad o por control, se deberá
publicar tal hecho en la página web de la Compañía y declarar como BF a la
PN que ocupe el puesto administrativo superior dentro de ésta (Criterio
residual).

Hasta la fecha, la SUNAT ha dispuesto que únicamente las PJ que tengan la


condición de Principales Contribuyentes al 30 de noviembre de 2019 están obligadas
a declarar sus BF a través del “Formulario Virtual N° 3800 – Declaración del
Beneficiario Final”, dentro del plazo establecido para la declaración de obligaciones
de periodicidad mensual correspondiente al periodo de noviembre de 2019 (es decir,
en diciembre de 2019).

36. NORMAS Y ENMIEDAS A LAS NIIF EMITIDAS QUE NO SON


EFECTIVAS A LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

A continuación se describen las normas y enmiendas a las NIIF que han sido emitidas hasta
la fecha de emisión de los estados financieros separados y que aplican a la Compañía, pero
que aún no están vigentes, hasta la fecha de emisión de los estados financieros.

Se desconoce el impacto que su aplicación inicial tendrá en los estados financieros, debido
a que su importe no se puede estimar de manera razonable.

Enmiendas a la NIC 1: En enero de 2020, el IASB publicó enmiendas a los párrafos 69


Clasificación de pasivos a 76 de la NIC 1 para especificar los requisitos para clasificar
como corrientes o no los pasivos como corrientes o no corrientes. Las enmiendas
corrientes aclaran:

 Qué se entiende por derecho a aplazar la liquidación


 Que debe existir un derecho a diferir al final del período
sobre el que se informa
 Esa clasificación no se ve afectada por la probabilidad de
que una entidad ejerza su derecho de diferimiento
 Que solo si un derivado implícito en un pasivo convertible
es en sí mismo un instrumento de patrimonio, los
términos de un pasivo no afectarían su clasificación

Las modificaciones son efectivas para los períodos anuales


que comiencen a partir del 1 de enero de 2023 y deben
aplicarse retroactivamente.
- 69 -

Propiedades, Planta y En mayo de 2020, el IASB emitió Propiedades, Planta y Equipo


Equipo: Producto antes - Producto antes del Uso Previsto, que prohíbe a las entidades
del Uso Previsto – deducir del costo de un elemento de propiedad, planta y
Enmiendas a la NIC 16 equipo, cualquier producto de la venta de elementos
producidos mientras lleva ese activo a la ubicación y
condición necesarias para que pueda operar de la manera
prevista por la gerencia. En su lugar, una entidad reconoce el
producto de la venta de dichos elementos, y los costos de
producirlos, en resultados.

La enmienda es efectiva para los períodos anuales que


comiencen a partir del 1 de enero de 2022 y debe aplicarse
retrospectivamente a los elementos de propiedades, planta y
equipo disponibles para su uso en o después del comienzo del
primer período presentado cuando la entidad aplica por
primera vez la enmienda.

Contratos onerosos – En mayo de 2020, el IASB emitió enmiendas a la NIC 37 para


Costos de cumplir un especificar qué costos debe incluir una entidad al evaluar si
contrato – Enmiendas a un contrato es oneroso o genera pérdidas.
la NIC 37
Las enmiendas aplican un "enfoque de costos directamente
relacionados". Los costos que se relacionan directamente con
un contrato para proporcionar bienes o servicios incluyen
tanto los costos incrementales como una asignación de costos
directamente relacionados con las actividades del contrato.
Los costos generales y administrativos no se relacionan
directamente con un contrato y están excluidos a menos que
sean explícitamente imputables a la contraparte en virtud del
contrato.

Las enmiendas son efectivas para los períodos anuales que


comiencen a partir del 1 de enero de 2022.

NIIF 9 Instrumentos Como parte de su proceso de mejoras anuales 2018-2020 a las


Financieros: Comisiones normas NIIF, el IASB emitió una enmienda a la NIIF 9. La
en la prueba del “10 enmienda aclara las tasas que una entidad incluye al evaluar
por ciento” para la baja si los términos de un pasivo financiero nuevo o modificado son
en cuentas de pasivos sustancialmente diferentes de los términos del pasivo
financieros financiero original. Estas tasas incluyen solo las pagadas o
recibidas por el prestatario o el prestamista, incluidas las
tasas pagadas o recibidas por el prestatario o el prestamista
en nombre del otro. Una entidad aplica la modificación a los
pasivos financieros que se modifican o intercambian en o
después del comienzo del período anual en el que la entidad
aplica por primera vez la modificación.

La enmienda es efectiva para los períodos anuales que


comiencen a partir del 1 de enero de 2022 y se permite su
adopción anticipada.
- 70 -

Definición de En febrero de 2021, el IASB emitió modificaciones a la NIC 8,


Estimaciones Contables en las que introduce una definición de "estimaciones
- Enmiendas a la NIC 8 contables". Las modificaciones aclaran la distinción entre
cambios en las estimaciones contables y cambios en las
políticas contables y la corrección de errores. Además,
aclaran cómo las entidades utilizan técnicas de medición y
datos de entrada para desarrollar estimaciones contables.

Las modificaciones son efectivas para los períodos anuales


que comiencen a partir del 1 de enero de 2023 y se aplican a
los cambios en las políticas contables y los cambios en las
estimaciones contables que ocurran a partir del inicio de ese
período. Se permite la aplicación anticipada siempre que se
revele este hecho.

Información a revelar En febrero de 2021, el IASB emitió modificaciones a la NIC 1 y


sobre políticas al Documento de Práctica 2 de las NIIF “Realización de Juicios
contables - Enmiendas a sobre Materialidad”, en los que proporciona orientación y
la NIC 1 y Documento ejemplos para ayudar a las entidades a aplicar juicios sobre
de Práctica 2 de las NIIF materialidad a las revelaciones de políticas contables. Las
enmiendas tienen como objetivo ayudar a las entidades a
proporcionar revelaciones de políticas contables que sean más
útiles reemplazando el requisito de que las entidades revelen
sus políticas contables “significativas” con un requisito de
revelar sus políticas contables “materiales” y agregando
orientación sobre cómo las entidades aplican el concepto de
materialidad al tomar decisiones sobre políticas contables a
revelar.

Las modificaciones a la NIC 1 son aplicables para los períodos


anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2023,
permitiéndose su aplicación anticipada.

37. EVENTOS POSTERIORES

A excepción de los siguientes hechos reportados a través del portal de la SMV, entre el 31 de
diciembre de 2021 y el 17 de abril de 2022, no se han presentados eventos posteriores que
puedan afectar la razonabilidad de los estados financieros emitidos y/o que requieran ser
revelados en notas.

- Con fecha 17 de enero de 2022 la Gerencia General de la Compañía, acordó la colocación


y emisión de la Serie S de la Primera Emisión del Segundo Programa de Instrumentos de
Corto Plazo por un monto ascendente a US$ 600,000 a 268 días, así mismo se publicó el
aviso de oferta y con fecha 17 de enero de 2022 se informa los resultados de colocación
y cronograma de pago.

- Con fecha 11 de abril del 2022 la Gerencia General de la Compañía, acordó la colocación
y emisión de la Serie T de la Primera Emisión del Segundo Programa de Instrumentos de
Corto Plazo por un monto ascendente a US$ 500,000 a 275 días, así mismo se publicó el
aviso de oferta y con fecha 11 de abril de 2022 se informa los resultados de colocación y
cronograma de pago.

***

También podría gustarte