Plan de Basquet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD DIDÁCTICA

PROF: PEDRO ANTONIO LEON ROJAS

Educación Física
INDICE

“JUGAMOS AL BALONCESTO”

1) INTRODUCCIÓN
a) Descripción de la Unidad Didáctica
b) La U.D. en el marco del P.E.C.
c) La U.D en el marco del P.C.C.

2) OBJETIVOS
a) Objetivos Generales de la U.D. en relación a la
Programación de Educación Física
b) Objetivos Didácticos de la U.D.

3) CONTENIDOS
a) Conceptuales
b) Procedimentales
c) Actitudinales

4) METODOLOGÍA

5) EVALUACIÓN
a) Criterios de evaluación de la U.D.

6) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIÓN A LOS


ALUMNOS/AS CON N.E.E.

7) RECURSOS DIDÁCTICOS

8) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y DESCRIPCIÓN DE


LOS CONTENIDOS

9) RELACIÓN DE LA U.D. CON LOS


TEMAS TRANSVERSALES

10) ANEXOS
a) Sesiones de trabajo
b) Ficha de seguimiento: Evaluación
c) Ficha Reglamento Básico
d) Acta del partido
PARA VOLVER AL ÍNDICE

Educación Física
1.- INTRODUCCIÓN

❑ DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La Unidad Didáctica que presento aborda la práctica del Baloncesto desde


una perspectiva adaptada a las características psicofisiológicas de los
alumnos/as en estas edades (11-12 años) a través del juego y el deporte
modificado o predeporte.
La he diseñado para realizarla en el tercer trimestre con el segundo
nivel (6º) del 3º ciclo de Educación Primaria y su duración aproximada es
de 4 semanas.

La Unidad Didáctica la planteo como una iniciación a los conocimientos


básicos necesarios para la práctica recreativa del baloncesto. Pretendo
conseguir que los alumnos/as puedan jugar sin interrupciones, más que
alcanzar un conocimiento estricto de todas las reglas. Estos contenidos
sirven para poner las bases de una posible utilización del baloncesto
durante el tiempo libre.

Este juego/predeporte desarrolla la motricidad general del alumno/a, y su


experiencia motriz se hace más rica. Esta actividad provocará en el niño/a
una serie de mejoras a nivel de desarrollo motor pero también en el plano
afectivo-social:

- Desarrolla la motricidad general: lateralidad, percepción espacio-


temporal, coordinación dinámico-general, agilidad, etc.
- Mejora considerablemente las habilidades básicas: desplazamientos,
saltos, giros, lanzamiento, recepciones y conducciones.
- Mejora el desarrollo de las cualidades físicas básicas: fuerza,
velocidad, resistencia y flexibilidad.
- Fomenta la imaginación y creatividad en el juego, haciendo que
pierdan un poco de timidez jugando en equipo. Mejora la
comunicación entre ellos y ellas.
- Por supuesto, dar a conocer un deporte colectivo, como es el
baloncesto; pero, además ayuda a entender el resto de deportes
desde perspectiva motriz del alumno/a.
- Permite la participación de todos los alumnos y alumnas , con relativa
independencia de sus cualidades físicas.

Por todas estas razones me ha parecido conveniente escoger esta unidad


para trabajar contenidos de este momento educativo.

❑ LA UNIDAD DIDÁCTICA EN EL MARCO DEL PROYECTO


EDUCATIVO DE CENTRO

Esta Unidad Didáctica la desarrollaré en el C.P. La Celada (Villena), un


centro público de 22 unidades, que cuenta con instalaciones específicas de
Educación Física: un gimnasio con habitación para el material y aseo, 3
pistas polideportivas descubiertas de 20x40 metros cada una y una zona de
patio de recreo.

Educación Física
Para poder desarrollar esta U.D. cuento, además de los citados, con
los siguientes recursos materiales:

 4 canastas de minibasket
 2 canastas de baloncesto
 8 balones de minibasket
 20 balones de baloncesto
 25 aros
 tizas
 15 conos

El centro está situado en Villena con una buena infraestructura en


instalaciones deportivas y zonas de recreo. Los alumnos del centro
pertenecen a familias de un nivel socioeconómico medio. En una encuesta
que realicé a los alumnos del centro, un alto porcentaje hace habitualmente
alguna actividad física organizada.

El profesorado está formado por un equipo educativo estable. El


departamento de Educación Física cuenta con dos profesores especialistas,
de los cuales uno de ellos trabaja con los alumnos de Ed. Primaria de 1º al
5º nivel y el otro trabaja con los alumnos de 6º de Ed. Primaria y el 1º ciclo
de Ed. Secundaria.

De acuerdo con el Proyecto Educativo de Centro, esta U.D. contribuye


al objetivo de dar un sentido de utilidad para la vida a los conocimientos
que se adquieren a través de las diferentes áreas. Esta U.D. parte de una
realidad que está empezando a tener sentido para estos alumnos:
comprender la relación que existe entre la mejora de la condición física y su
aplicación a algo concreto, como es la práctica de un deporte o el
conocimiento sencillo de un mínimo de técnicas básicas.

❑ LA UNIDAD DIDÁCTICA EN EL MARCO DEL PROYECTO


CURRICULAR DE CENTRO

Como he dicho anteriormente, esta Unidad Didáctica se lleva a cabo


durante el segundo año del tercer ciclo de la Educación Primaria.
Los alumnos/as están habituados a las sesiones de Educación Física y
a su organización; han adquirido los aprendizajes de las habilidades y
destrezas básicas de forma global.

Por lo tanto el alumno llega a esta U.D. con unos conocimientos que
le permiten coordinar y controlar su cuerpo en diferentes posiciones y
en el manejo del balón en múltiples situaciones. Ha ido trabajando las
habilidades perceptivo-motoras (lanzamientos y recepciones) y las
habilidades básicas ( a través de los juegos, que exigen un dominio de
la trayectoria, control del balón, etc.). Conoce formas de desplazarse en
un espacio delimitado, anticiparse y prever una trayectoria, y saltar y
girar con rapidez y precisión. Controla su fuerza y es capaz de, a partir
de una imagen mental, reproducir la ejecución de los movimientos
correspondientes.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

En el plano del acondicionamiento físico, ha realizado una


autoevaluación inicial de sus capacidades físicas, conoce sus límites y
posibilidades. Ha mejorado su nivel de autonomía en la ejecución de
tareas que se le asignan y conoce las características generales del
calentamiento. También ha adquirido una actitud positiva hacia otras
formas de actividad física en relación a juegos tradicionales y
actividades alternativas.

2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

❑ OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN RELACIÓN AL


PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA

 Conocer y valorar su cuerpo y contribuir a mejorar sus cualidades


físicas básicas y sus posibilidades de coordinación y control motor.
 Conocer, valorar y practicar los juegos y deportes habituales que
realizan en su entorno.
 Participar en actividades físicas y deportivas estableciendo
relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
 Planificar y realizar actividades adecuadas a sus necesidades y
adoptar hábitos de alimentación, higiene y ejercicio físico, que
incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida.

❑ OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

 Conocer y respetar las reglas básicas del baloncesto.


 Familiarizarse con el balón y el terreno de juego.
 Botar el balón con ambas manos, sin mirarlo, tanto estática como
dinámicamente.
 Realizar diferentes tipos de pase : de pecho, picado, etc..
 Realizar lanzamientos y entradas a canasta desde diferentes
posiciones.
 Conocer y practicar conceptos básicos de ataque y defensa (
individual, zona, mixta, etc.. ).
 Relacionarse con todos los compañeros/as de la clase, aceptando las
limitaciones propias y ajenas.
 Fomentar este deporte como posibilidad de disfrute en su tiempo de
ocio y tomar conciencia de los beneficios que reporta para la salud e
higiene.
 Colaborar activamente en la organización de la clase respetando y
cuidando las instalaciones y el material.
 Considerar y valorar el esfuerzo y el compañerismo como pilares
fundamentales de toda actitud física.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

3.- CONTENIDOS

❑ CONCEPTOS :

 Conocer el correcto proceso mecánico de entrada, pase, parada, ...


 Reconocer los límites y líneas del campo de baloncesto.
 Poseer conocimientos teórico-prácticos de las funciones como
jugador de baloncesto.
 Conocer la influencia positiva que la práctica del baloncesto ejerce
sobre la salud.
 Conocer los distintos recursos que su entorno más inmediato ofrece
para la práctica del baloncesto.

❑ PROCEDIMIENTOS :

 Familiarizarse con el balón de baloncesto y reconocer las


características básicas del terreno de juego.
 Iniciarse en la globalidad del juego centrando el objetivo en el
enceste.
 Experimentar el patrón básico del bote como elemento clave del
juego
 Interpretar el pase como la técnica más eficaz para situar el balón en
mano del compañero de la forma mas rápida y precisa.
 Buscar una buena orientación con respecto al compañero, al
adversario y al objetivo.
 La defensa fundamental para evitar canastas.

❑ ACTITUDES :

 Colaborar con el compañero en la consecución de un objetivo común.


 Relacionarse en cada juego con compañeros distintos, aceptando las
limitaciones de estos, ante situaciones técnico-tácticas propias del
baloncesto.
 Aceptar el reglamento específico del baloncesto y las limitaciones de
eficacia en la consecución de un objetivo común que nos puede
provocar.
 Poder jugar sin control del profesor, dominándose en situaciones
conflictivas.
 Fomentar hábitos de higiene personal imprescindibles para la
práctica del baloncesto.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

4.- METODOLOGÍA

La estrategia seguida en esta Unidad Didáctica variará en función de


las actividades que se vayan proponiendo; será analítica progresiva en los
gestos a aprender, global puro en la táctica a emplear y estrategias de
descubrimiento y exploración en actividades donde se plantea una situación
motivante que invita a los alumnos/as a hacer, moverse, jugar, a utilizar lo
que se les proporciona mientras adopto una actitud de escucha y
observación.

La técnica empleada será mixta alternando la producción con la


reproducción de modelos y utilizando estilos más o menos socializante
según sea más viable de cara a alcanzar los objetivos propuestos.

La interacción profesor-alumno parte de una información inicial a través


de explicaciones teóricas, al principio de la sesión, hasta la obtención de un
conocimiento de la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje en ciertas
tareas y, principalmente, mediante los procesos evaluativos.

Para dar una mayor motivación a los alumnos/as la organización


variará en relación al tipo de ejercicios previstos, pero manteniendo
grupos estables, normalmente del mismo nivel de aprendizaje y en
ocasiones del mismo sexo, al dejar libre la formación de los mismos. La
utilización del espacio será por zonas o subzonas dependiendo de la
actividad realizada.

Dado el tipo de ejercicios propuestos y formaciones a realizar, siempre


hay que dar la opción a la participación individual, aunque el uso de
bastante material puede dar lugar a un mayor tiempo de práctica
significativa, más intensidad y alcanzar una motivación que acelere la
asimilación de algunos contenidos de enseñanza en esta Unidad Didáctica.

5.- EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que seguiré en esta Unidad Didáctica son a


nivel estructural iguales que en las demás U.D

. 1.- Nivel actitudinal, vestimenta y asistencia.


. 2.- Aptitud física y pruebas de Baloncesto.
. 3.- Nivel teórico.

En cuanto al primer apartado se tendrá en cuenta los siguientes


aspectos :
■Registro de asistencia.
■Registro de actitudes :
. Participación activa o pasiva.
. Interés.
. Inhibición.
. Actitud con respecto a los compañeros.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

. Actitud con respecto al profesor.


■Registro de vestimenta.
En el segundo apartado se tendrá en cuenta :

▪ Test de habilidad predeportiva ( Baloncesto ) :


. Bote de balón.
. Entrar a canasta.
. Pases.
. Lanzamientos.

En el tercer apartado se tendrá en cuenta la atención prestada en las


explicaciones teóricas que se dan en la fase principal de cada una de las
sesiones de la Unidad Didáctica.

❑ CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA :

a) Sobre la autorregulación de la actividad física.


- Mantener un esfuerzo físico durante períodos determinados de tiempo.
- Conocer su nivel de aptitud físico en relación con compañeros/as.
b) Sobre la adecuación respeto a factores externos :
- Establecer relaciones entre la práctica del Baloncesto y la actividad
física colectiva.
- Adaptar formas de organización para la realización de actividades y
ejercicios en Baloncesto.
c) Sobre la creatividad y organización de la actividad física :
- Adecuar sus propios calentamientos a las distintas sesiones de
Baloncesto.
- Establecer conductas que permitan resolver problemas ante una
prueba determinada.
d) Sobre el desarrollo de capacidades físicas :
- Mejora de la capacidades físicas básicas.
- Aumentar las posibilidades de rendimiento motor.
e) Sobre conocimiento de las capacidades propias :
- Analizar el trabajo propio y el de los demás para conocer sus propias
capacidades.
f) Sobre la concienciación y actitud crítica de los efectos de la actividad
física :
- Conocer los beneficios de la práctica del Baloncesto sobre la salud.
- Fomentar hábitos higiénico personales.
g) Sobre el desarrollo de actividades sociales :
- Desarrollar el sentido de la responsabilidad a través de la medición de
resultados obtenidos por otros compañeros/as.
- Reconocer actitudes de respeto por las normas establecidas.

En cuanto a la recuperación se realizarán actividades que presenten


dificultades dependiendo de factores tales como el número de repeticiones a
realizar, la velocidad de ejecución, la intensidad de los ejercicios, el
material empleado, trabajo individual, por grupos, etc..

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

Las actividades de refuerzo para los alumno/as con dificultades se


pueden realizar sobre la marcha de la sesión con la repetición del ejercicio o
bien con programas adecuados para la mejora fuera del aula, atendiendo
siempre a los objetivos como a contenidos previstos para estos alumnos.

En último lugar comentar que esta evaluación la llevaré a cabo a


través de una observación directa y sistemática, registrando los datos en la
escala que facilito como anexo.

6.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIÓN A


ALUMNOS/AS CON N.E.E.

Medidas que se pueden incluir en una adaptación curricular


atendiendo a los alumnos/as que presenten N.E.E. en esta unidad didáctica
de Baloncesto:

a) Valoración inicial : Estado inicial de los alumnos/as con problemas :

- Características constitucionales y desarrollo motor :


. Datos Antropométricos : peso, talla, envergadura...
. Conducta motriz : valoración de la aptitud para la realización
de pruebas de Baloncesto.
- Experiencias previas : Encuestas sobre las actividades hechas por
el alumno/a en la Educación Física escolar y fuera de clase.
b) Adaptación de objetivos : Flexibilización de los objetivos establecidos en
la unidad didáctica dentro de unos márgenes, favoreciendo su
consecución.

c) Contenidos : Para que la consecución de los objetivos propuestos por


parte del alumno/a con distinto nivel debemos priorizar los contenidos, de
forma que haya unos mímimos y a partir de ellos, otros de mayor grado
de complejidad.
Así por ejemplo en la unidad didáctica :

Objetivo : Adquirir una disposición favorable a la práctica del


Baloncesto como medio para mejorar la formación física y la
calidad de vida.

Contenidos : ( Actitudinales )
. Toma de conciencia de sus capacidades físicas.
. Disposición positiva hacia la práctica de actividades
físicas en Baloncesto.
. Valoración de los aspectos positivos del ejercicio en la
salud.
. Adopción de hábitos de higiene relacionados con la
actividad física para mejorar la condición física.

d) Metodología : Es necesario centrarse en el proceso y en el alumno por


medio de modelos de enseñanza guiados mediante la búsqueda

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

para permitir a éste una mayor toma de conciencia e


intervención, y al mismo tiempo una motivación.

Así por ejemplo :


A la hora de realizar los estiramientos en la parte principal de la
sesión dejar libertad para ejecutar ejercicios de flexibilidad con
ayuda de un compañero de una determinada parte del cuerpo.
Con la ayuda de compañeros/as realizar ejercicios conjuntos que
mejoren su realización : carrera y bote de balón con ayuda de un
compañero/a, ayuda de un compañero en un determinado
ejercicio, etc..

e) Actividades : Deben permitir que exista una graduación en cuanto a su


ejecución, de forma que cada alumno/a realice determinada
variable en función del momento de aprendizaje en que se
encuentre.
Ejemplo de actividades de apoyo y su graduación :

Tarea : Botar el balón en carrera.


. Botar el balón con las dos manos a la vez.
. Botar el balón con mano derecha.
. Botar el balón con las mano izquierda.
. Botar el balón con ojos cerrados.
. Botar el balón con una mano y dar varios pasos.
. Botar el balón a baja altura dando pasos.
. Botar el balón en carrera.

g) Material : Si es posible utilización de material nuevo pero siempre


manteniendo las características generales de la actividad a
realizar y alternando materiales didácticos. La visualización de
videos es también un elemento de gran importancia para
reforzar el aprendizaje.

Así por ejemplo :


Para la sesión de bote y manejo de balón se puede utilizar
balones de ritmo, de balonvolea, de plástico, etc..

h) Evaluación : No establecer criterios cerrados de evaluación. A la hora


de marcar un porcentaje en la realización de las pruebas se
mantendrá un margen de flexibilidad en el resultado de la evaluación
del alumno/a.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

7.- RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos materiales necesarios en esta Unidad Didáctica los


encuentro a disposición en este colegio, motivo por el cual he decidido
trabajar este tema: Baloncesto
Para la realización de las actividades programadas utilizaré:

 4 canastas de minibasket
 8 balones de minibasket
 20 balones de baloncesto
 25 aros
 tizas
 15 conos
 Fichas reglamento básico
 Fichas de seguimiento: Evaluación

Comentar que este material podrá variar en cuanto a su cantidad, ya


que el número de balones no es obligado y podrá adaptarse a los medios
que tengamos en un colegio distinto, con menor capacidad en cuanto a
recursos materiales del Área de Educación Física se refiere.
En último lugar comentar que en estas edades, si disponemos de ellos,
es preferible trabajar con balones de minibasket, ya que debido a su menor
peso y diámetro, se adaptan mejor a las características de los alumnos/as.

8.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y DESCRIPCIÓN DE


LOS CONTENIDOS

❑ NÚMERO DE SESIONES: 8

▪ SESIÓN 1º: Introducción, Motivación y Evaluación inicial



▪ SESIÓN 2º: Desarrollo Pases y Bote

▪ SESIÓN 3º: Desarrollo Tiro y Rebote

▪ SESIÓN 4º: Desarrollo Entradas a canasta

▪ SESIÓN 5º: Desarrollo Defensa y situaciones de juego

▪ SESIÓN 6º: Aprendizaje del Juego

▪ SESIÓN 7º: Juego

▪ SESIÓN 8º: Evaluación Final

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

❑ DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

➢ ATAQUE

✓ PASE
- De pecho
- Picado
- Por encima de la cabeza
- A una mano
✓ BOTE
- De velocidad
- De protección
- Cambio de dirección por delante con bote, en reverso, por detrás de la espalda,
entre las piernas
✓ TIRO A CANASTA
- Estático
- En suspensión
- Apoyándose en el tablero
- Media distancia, lejano
✓ ENTRADAS A CANASTA
- Apoyándose en el tablero
- En bandeja sin tocar el tablero

➢ DEFENSA

✓ DESPLAZAMIENTOS DEFENSIVOS
- Movimientos laterales
- Movimientos delante-detrás
✓ DEFENSA AL JUGADOR CON BALÓN
- Mantener distancia
- Uso de las manos
✓ DEFENSA AL JUGADOR SIN BALÓN
- Distancia
- Uso de las manos
- Ayudas defensivas a los compañeros
✓ REBOTE
- Momento del salto
- Proteger la pelota

➢ JUEGO

✓ PARTIDOS 2 x 2
✓ PARTIDOS 3 x 3
✓ PARTIDOS 5 x 5
✓ APLICACIÓN DE LAS REGLAS

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

➢ REGLAMENTO

✓ REGLAS BÁSICAS
- Pasos
- Dobles
- Fuera
- Saques
- Falta Personal
- Técnicas
- Tiros Libres
✓ REGLAMENTO OFICIAL DE BALONCESTO
- Duración del partido
- Reglas Generales

9.- RELACIÓN DE LA U.D. CON LOS TEMAS TRANSVERSALES

Atendiendo a la Unidad Didáctica tratada se pueden mencionar los


siguientes aspectos con relación a los ejes transversales :

 Educación sexual y Educación para la salud :


. Valoración y toma de conciencia de la propia Educación Física.
. Valoración de actitudes positivas de la práctica del Baloncesto.

 Educación ambiental :
. Realización de actividades físicas cuidando el entorno donde
se ejecutan.

 Educación para la paz :


. Aceptar el nivel de ejecución en Baloncesto de los otros.
. Valorar la mejora personal y la de los demás por encima del
resultado.

 Educación natural y cultural de la Comunidad Valenciana:


. Mejorar la práctica deportiva de Baloncesto en la escuela y a
partir de ahí la posibilidad de realizarlo en el medio natural.

 Coeducación :
. Eliminar la sensación de competición entre alumnos/as.
. Promocionar la realización por igual de la actividad física en
sexos.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

10.- ANEXOS

❑ SESIONES DE TRABAJO
❑ FICHA DE SEGUIMENTO: EVALUACIÓN
❑ FICHA: REGLAMENTO BÁSICO BALONCESTO
❑ ACTA DEL PARTIDO

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 1

OBJETIVOS:
- Familiarizarse con el balón y el terreno de juego.
- Colaborar activamente en la organización de la clase
respetando y cuidando las instalaciones y el material.

CONTENIDOS:
- Evaluación inicial

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas y balones

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Balones por el suelo, cogerlos, botar y jugar. Los que se queden sin
ellos deben recuperarlos.

PARTE PRINCIPAL:

- Partido en toda la pista, varios equipos, varios balones. Cada equipo


tiene que encestar en un lado.
- Equipos de tres jugadores. Partidos tres contra tres en las dos
canastas. Por tanto 4 equipos juegan (12 juegan), el resto en el
centro de la cancha botan y pasan la pelota por tríos. Partidos de 5
minutos.

PARTE FINAL:

- Explicación del baloncesto como deporte. Elementos más importantes


del juego: bote, pase, tiro, rebote, entrada a canasta y defensa.
- Mientras tanto realizarán diferentes estiramientos.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 2

OBJETIVOS:
- Botar el balón con ambas manos, sin mirarlo, tanto estática como
dinámicamente.
- Realizar diferentes tipos de pases: de pecho, picado, etc.

CONTENIDOS:
- Los Pases
- El Bote de balón

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones y


conos

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Juego de los pases. Cuatro grandes equipos, intentar pasarse el balón
sin que los otros equipos lo corten. Sin bote.
- Dos equipos en cada mitad de pista, uno paso y el otro intenta
interceptar.

PARTE PRINCIPAL:

- Pases por parejas o tríos practicando las distintas opciones: de


pecho, picado, por encima de la cabeza, con una mano, etc.
- Pases por parejas o tríos como medio de avanzar por toda la cancha
- Bote en zig-zag posibilitando los diferentes cambios de mano: por
delante, reverso, entre piernas, por la espalda.
- Juego de bote. Carrera de relevos. El recorrido tendrá conos en los
que los alumnos deberán hacer cambios de dirección y cambios de
mano de bote.
- Juego por tríos. 2 se pasan y 1 intenta robar la pelota.

PARTE FINAL:

- Mientras relajan los músculos y estiran explicar las reglas de ataque:


Pases y Dobles

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 3

OBJETIVOS:
- Conocer y practicar conceptos básicos de ataque y defensa.
- Trabajar el rebote.

CONTENIDOS:
- El tiro a canasta
- Acción de rebote

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones.

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Rueda de rebote. Dos filas, uno en cada canasta, un balón. Tirarlo
contra el tablero y correr a la fila de la otra canasta. El siguiente debe
atrapar el balón en el aire, sin que caiga al suelo, y volverlo a lanzar
contra el tablero. Y así continuamente.

PARTE PRINCIPAL:

- 2 filas en cada canasta (4 en total). Un balón en cada una. En cada


fila el que tira, va a por el rebote, pasa al siguiente compañero y va
al final de su fila. Jugar a 10 canastas 1 balón por trío. 1 tira, 1 pasa
y 1 va al rebote. 10 tiros cada uno.
- Mismos tríos. Juegan 2 a pasarla y tirar contra 1 que defiende. Rotan
los puestos cada tiro.
- Grupos de 5. Juegan 3 contra 2.

PARTE FINAL:

- Mientras relajan los músculos y estiran, entregar fotocopias de la


ficha del reglamento básico. Deben leerlas para la próxima sesión.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 4

OBJETIVOS:
- Realizar lanzamientos y entradas a canasta desde diferentes
posiciones.
- Relacionarse con todos los compañeros/as de la clase, aceptando las
limitaciones propias y ajenas.

CONTENIDOS:
- Entrada a canasta.
- Tiro libre

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones y


aros.

PARTE INICIAL:

- Juego global. Los aros distribuidos por el suelo. Los balones los tienen
algunos alumnos. El resto intenta que no los pillen, no pueden correr,
pero si pueden meterse dentro de un aro durante 5 segundos para
salvarse. Si lo pillan cambio de rol.

PARTE PRINCIPAL:

- Entradas a canasta tras su explicación y ejemplificación.


- Colocar dos aros en el suelo unos metros antes de cada canasta. El
alumno viene botando, agarra la pelota y justo al cogerla da dos
pasos, uno con cada pie y dentro de cada aro. Tras los dos pasos
saltar hacia arriba elevando la rodilla del mismo lado de la mano del
tiro. Dejar la pelota contra el tablero para conseguir canasta.
- Rueda de entrada. Dos grupos, uno con los balones va entrando y los
otros van cogiendo los rebotes y cambiando de grupo.
- Juego de perseguir y encestar con entradas a canasta.

PARTE FINAL:

- Juego del tiro libre: Dos filas, una en cada canasta, lanzaran tiros
libres realizando una pequeña competición. Gana el alumno/a que
consiga encestar más lanzamientos después de 6-8 tiros cada uno.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 5

OBJETIVOS:
- Conocer y practicar conceptos básicos de ataque y defensa.
- Considerar y valorar el esfuerzo y el compañerismo como pilares
fundamentales de toda actitud física.

CONTENIDOS:
- Defensa
- Ataque
- Situaciones de juego simple

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones.

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Tú la llevas sin balón. Al pillar normal.
- Tú la llevas con balón. Al pillar pero a los que tienen los balones o
viceversa.

PARTE PRINCIPAL:

- Explicación de la posición defensiva. Cómoda y ágil.


- Gran grupo. La pelota en el centro. Un grupo de alumnos defensores,
rodean haciendo un círculo, el resto- la mitad – intentarán a la señal
conseguir el balón. Los defensores deben, sin utilizar las manos y
sólo con desplazamientos, evitar que entren en el círculo y consigan
la pelota. Si lo hacen cambia de rol todo el grupo.
- Juego dos contra dos utilizando sólo medio campo.
- Juego tres contra tres utilizando todo el campo.

PARTE FINAL:

- Juego del tiro libre: Dos filas, una en cada canasta, lanzaran tiros
libres realizando una pequeña competición. Gana el alumno/a que
consiga encestar más lanzamientos después de 6-8 tiros cada uno.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 6

OBJETIVOS:
- Conocer y respetar las reglas básicas del baloncesto.
- Colaborar activamente en la organización de la clase respetando y
cuidando las instalaciones y el material.

CONTENIDOS:
- El juego
- Conocimiento de las reglas

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones.

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Rueda de entradas a canasta.
- Hacer equipos de cuatro jugadores (equilibrados).

PARTE PRINCIPAL:

- Utilizar las dos canastas para practicar partidos de 3x3 y 4x4, de una
duración de 5-6 minutos.
- Es interesante que uno de los alumnos que está descansando, o bien
algún alumnos enfermo o lesionado, haga de árbitro.

PARTE FINAL:

- Estiramientos generales y puesta en común de las sensaciones


obtenidas por los alumnos.
- Explicar que en la próxima clase de Educación Física se hará un
pequeño campeonato en la clase.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 7

OBJETIVOS:
- Conocer y respetar las reglas básicas del baloncesto.
- Fomentar este deporte como posibilidad de disfrute en su tiempo de
ocio y tomar conciencia de los beneficios que reporta para la salud e
higiene.

CONTENIDOS:
- El juego
- Respeto a las normas
MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones.

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Rueda de entradas a canasta.
- Hacer equipos equilibrados.

PARTE PRINCIPAL:

- Establecer la competición.
- Partidos de 6-8 minutos.
- Cada partido con un anotador del acta del partido ( un jugador del
equipo que descansa).
- Los equipos deben aprender a arbitrarse pos sí mismos, por lo que no
habrá árbitros.
- Ir apuntando los resultados en el cuadrante.
- El resto de equipos mientras no juegan pueden ver los partidos e ir
comentando las distintas violaciones del reglamento.

PARTE FINAL:

- Relajación y estiramientos.
- Explicación de los valores de la competición (ganar/ perder).

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

SESIÓN: 8

OBJETIVOS:
- Observar y valorar los diferentes aprendizajes conseguidos por los
alumnos/as en relación al baloncesto.

CONTENIDOS:

MATERIAL E INSTALACIONES: Pista polideportiva, canastas, balones y


conos.

PARTE INICIAL:

- Calentamiento general.
- Rueda de entradas a canasta.

PARTE PRINCIPAL:

- 2 filas en cada canasta (4 en total). Un balón en cada una. En cada


fila, el que tira, va a por el rebote, pasa al siguiente compañero y va
al final de su fila. Se puede jugar a 10 canastas.
- Juego del bote. Carrera de relevos. El recorrido tendrá conos en los
que los alumnos deberán hacer cambios de dirección y cambios de
mano de bote.
- Hacer equipos de 5 jugadores. Partidos a toda la pista.

Todas estas actividades deben ser evaluadas mientras se desarrollan

PARTE FINAL:

- Relajación y estiramientos.
- Hablar de los equipos de la localidad, escuelas deportivas, etc.

OBSERVACIONES:

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

FICHA DE SEGUIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA: “JUGAMOS AL BALONCESTO”

ALUMNO/A:.................................................................

CURSO:...................

SIEMPRE HABITUALMT RARA NUNCA


CONDUCTAS A OBSERVAR VEZ
Ha practicado anteriormente baloncesto
Domina algunas habilidades de baloncesto
Conoce y adopta las normas básicas
Es capaz de pasar correctamente
Ejecuta con habilidad los tipos de pases
Puede botar bien con la mano derecha
Puede botar bien con la mano izquierda
Ejecuta correctamente el bote de velocidad
Ejecuta correctamente el bote de
protección
Es capaz de ejecutar cambios de dirección
Ejecuta el tiro con buena técnica
Consigue efectividad en el lanzamiento
Usa el tablero para conseguir encestar
Va con decisión al rebote
Ejecuta bien los pasos en la entrada a
canasta
Ejecuta con habilidad la entrada a canasta
Consigue una buena posición defensiva
Es capaz de combinar movimientos de
forma fluida y eficaz
Utiliza correctamente el espacio de juego
Utiliza estrategias de cooperación en el
juego
Demuestra actitudes de compañerismo y
deportividad
Acepta el resultado del juego y decisiones
arbitrales

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

FICHA REGLAMENTO BÁSICO BALONCESTO

❑ El Baloncesto se juega en un campo rectangular con dos canastas en


cada extremo.
❑ Las canastas están formadas por un tablero y un aro. El aro está
situado a una altura de 3m y 5cm.
❑ Se juega con un balón de color naranja.
❑ Los equipos están formados por 5 jugadores y los suplentes.
❑ El tiempo de juego se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno.
❑ Existen dos árbitros que intentan mantener el buen orden en los
partidos y que se cumpla el reglamento.
❑ El equipo que más canastas enceste será el ganador.
❑ Los jugadores de baloncesto pueden moverse por todas las partes del
campo. Las posiciones más conocidas son: Base, Escolta, Alero y
Pívot.
❑ Al baloncesto se juega llevando la pelota hacia la canasta del equipo
contrario e intentando introducirla en ella. Para ello podemos utilizar
el bote, el pase a los compañeros y el lanzamiento a canasta.
❑ Las líneas del campo señalan distintas cosas:
- Líneas de fuera
- Línea de tiro libre; donde se lanzan las faltas
- Línea de medio campo; separa la pista en dos partes iguales

❑ VIOLACIONES DEL REGLAMENTO:

- FUERA DE BANDA: Si el jugador con balón pisa o traspasa la línea lateral de


fondo de la pista cometerá fuera de banda, perdiendo su equipo la posesión
del balón.

- DOBLES: El balón no se puede botar con las dos manos a la vez y se debe
mantener la mano encima del balón cundo se bota, de lo contrario se
penaliza con pérdida de posesión y saque de banda para el equipo contrario.

- PASOS: No se puede andar con el balón en las manos, para desplazarse se


ha de emplear el bote.

- FALTA PERSONAL: No se puede impedir avanzar mediante los brazos


extendidos, las caderas o las rodillas, ni coger, ni empujar ni otro contacto.

Educación Física
JOSÉ ANTONIO SIMÓN MARTÍNEZ CEFIRE ELDA

ACTA DEL PARTIDO

EQUIPO A:

PUNTOS

FALTAS

JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5

EQUIPO B:

PUNTOS

FALTAS

JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5
JUGADOR 1 2 3 4 5

Educación Física

También podría gustarte