Udi E. Fisica
Udi E. Fisica
Udi E. Fisica
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN FÍSICA 6
UDI 1
SEXTO EDUCACIÓN EF Unidad 1
A. CONCRECIÓN CURRICULAR
-2-
SEXTO EDUCACIÓN EF Unidad 1
Contenidos de referencia
Bloque 1: "El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices''
1.1. Exploración de los elementos orgánico-funcionales implicados en las situaciones motrices habituales.
1.2. Conocimiento y puesta en marcha de técnicas de relajación para toma de conciencia y control del cuerpo en
reposo y en movimiento.
1.3. Adaptación del control tónico y de la respiración al control motor para adecuación de la postura a las
necesidades expresivas y motrices de forma equilibrada.
1.6. Ejecución de movimientos sin demasiada dificultad con los segmentos corporales no dominantes.
1.7. Equilibrio estático y dinámico en situaciones con cierta complejidad.
1.9. Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás mostrando autonomía personal y
autoestima y confianza en sí mismo y en los demás.
1.10. Adaptación y resolución de la ejecución de las habilidades motrices a resolución de problemas motores de
cierta complejidad, utilizando las habilidades motrices básicas eficazmente.
1.11. Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor en la actividad física.
Bloque 2: "La Educación Física como favorecedora de salud"
2.1. Consolidación de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.
2.2. Valoración de los efectos de la actividad física en la salud y el bienestar. Reconocimiento de los efectos
beneficiosos de la actividad física en la salud y el bienestar e identificación de las prácticas poco saludables.
2.4. Sensibilización con la prevención de lesiones en la actividad física. Conocimiento y puesta en práctica de
distintos tipos de calentamiento, funciones y características.
2.5. Valoración del calentamiento, dosificación del esfuerzo y recuperación necesarios para prevenir lesiones.
Aprecio de la "Vuelta a la calma", funciones y sus características.
2.6. Conocimiento de los sistemas y aparatos del cuerpo humano que intervienen en la práctica de la actividad
física.
2.8. Aprecio de dietas sanas y equilibradas, con especial incidencia en la dieta mediterránea. Prevención de
enfermedades relacionadas con la alimentación (obesidad, "vigorexia", anorexia y bulimia).
2.9. Valoración y aprecio de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud.
Bloque 3: "La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz''
3.3. Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Coordinaciones de movimiento en
pareja o grupales, en bailes y danzas sencillos.
3.6. Comprensión, expresión y comunicación de mensajes, sentimientos y emociones a través del cuerpo, el gesto y
el movimiento, con espontaneidad y creatividad, de manera individual o colectiva.
3.7. Disfrute y experimentación del lenguaje corporal a través de improvisaciones artísticas y con la ayuda de
objetos y materiales.
3.9. Valoración, aprecio y respeto ante los diferentes modos de expresarse, independientemente del nivel de
habilidad mostrado.
Bloque 4: "El juego y deporte escolar"
4.8. Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego.
4.12. Valoración del juego y las actividades deportivas. Participación activa en tareas motrices diversas,
reconociendo y aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad.
4.14. Investigación y aprecio por la superación constructiva de retos con implicación cognitiva y motriz.
Contenidos de tratamiento transversal
La adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y
social.
La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y la no
discriminación por cualquier condición personal o social.
La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo
globalizado, entre los que se considerará la salud.
El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en los
campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de
gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.
-3-
SEXTO EDUCACIÓN EF Unidad 1
B. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
-4-
SEXTO EDUCACIÓN EF Unidad 1
Recursos
Recursos impresos
Libro del alumnado.
Propuesta didáctica.
Recursos digitales
Libro digital. El alumnado podrá reforzar o ampliar los aprendizajes utilizando los recursos digitales
disponibles.
CD que acompaña a la propuesta didáctica, con los recursos fotocopiables.
Página web: http://www.anayaeducacion.es.
Otros recursos
Pañuelos grandes (Pág. 6 actividad 1)
Equipo de sonido (Pág. 6 actividad 1)
Música de ritmo marcado. (Pág. 6 actividad 1)
Pelotas de tenis (Pág. 15 actividad 3, Pág. 16 actividad 4)
Pelotas de baloncesto (Pág. 16 actividad 5, Pág. 17 actividad 8,9)
Pelotas de rítmica (Pág. 8 actividad 1)
Picas (Pág. 6 actividad 1, Pág. 11 actividad 2)
Aros (Pág. 17 actividad 8-9)
Saquitos de arena (Pág. 11 actividad 3)
Colchonetas finas (Pág. 11 actividad 1)
Tapones de corcho (Pág. 13 actividad 2)
Globos medianos (Pág. 13 actividad 2)
Espacios-escenarios
La unidad se llevará a cabo en el pabellón/pista polideportiva, aunque algunas de las actividades
requieren hacer un trabajo de observación y análisis en su ámbito doméstico y familiar.
Agrupamientos
Toda la clase (Pág. 6 actividad 1)
Trabajo por parejas (Pág 8. actividad 1, Pág. 11 actividad 2, Pág. 13 actividad 3, Pág. 17 actividad 8)
Trabajo en pequeños grupos (2-4) (Pág. 13 actividad 2)
-5-
C. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
C.1. RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES, ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
1.- Combinando procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del
alumnado. Los ejercicios, actividades y tareas planteadas en la UDI se han diseñado para contribuir a
que el alumnado adquiera los aprendizajes de manera progresiva, combinando procesos cognitivos
que parten de la reproducción y el conocimiento, hasta procesos cognitivos que contribuyen a
aprendizajes más profundos a partir de las tareas planteadas. Para ello, se incluyen también
actividades de ampliación y refuerzo de la Propuesta Didáctica.
2.- Proponiendo diferentes contextos de aprendizaje, adecuándonos a los ritmos de aprendizaje y a las
motivaciones e intereses del alumnado:
A través de ejercicios más reproductivos o literales que contribuyen a la adquisición de los
conocimientos y aprendizajes básicos.
A través de actividades, que van a requerir que el alumnado transfiera los aprendizajes
básicos a otras situaciones, realizando inferencias o conexiones a partir de los aprendizajes
básicos.
A través de tareas, contribuyendo a que el alumnado contextualice los aprendizajes a
situaciones de la vida cotidiana, subrayando la importancia de la aplicación de dichos
aprendizajes.
3.- Utilizando recursos variados, conectando la realidad educativa con su realidad cotidiana, no sólo
académicos, sino cotidianos y con claro uso social; y no solo materiales, sino también personales,
facilitando una conexión entre los aprendizajes del aula y la vida real.
4.- Con productos finales diversos que den cabida a los potenciales del alumnado, combinando diferentes
tipos de expresión (al menos oral y escrita).
5.- Incluyendo propuestas de trabajo cooperativo, en el que el propio alumnado se convierte en recurso
para ir adquiriendo las fortalezas de los demás, generando interdependencia positiva dentro de un
clima de aula favorable a establecer relaciones constructivas y equilibradas entre ellas y ellos.
También se incluyen en la UDI propuestas de trabajo en la Propuesta Didáctica en esta línea.
6.- Proponiendo metodologías fundamentalmente activas, participativas e investigadoras, favoreciendo el
trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales, integrando referencias a la vida cotidiana
y al entorno inmediato, potenciando el desarrollo de las competencias clave desde una perspectiva
transversal.
7.- Teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas, las actividades complementarias, de refuerzo y
ampliación, TIC y TAC, y material fotocopiable que contribuyen también a dar respuesta a la
diversidad de motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje que se podrán encontrar en la
propuesta didáctica.