Empres Aria Les
Empres Aria Les
Empres Aria Les
EL PRODUCTO.
Actividad 1.
Define seis productos de tu empresa desde la perspectiva de producto genérico, incrementado
y esperado.
Actividad 2.
Analiza el packaging de tres de tus productos, así como sus funciones. Habla del tamaño y
cantidad, así como de los servicios añadidos.
La marca incluye dos elementos, el nombre y el logotipo, y son las palabras, figuras y
símbolos que identifican un producto y lo diferencian de los de la competencia. Las ventajas
que proporciona una marca reconocida:
1) Facilita el reconocimiento del producto y propicia la fidelidad
2) Protege el producto ante imitaciones o falsificaciones (marca registrada)
3) Sirve de apoyo a la promoción de ventas en el lanzamiento de nuevos productos de la
empresa.
Actividad 3.
Diseña tu propia marca. Determina tu política de marcas en función de la gama de productos.
Clases de productos.
1) En función de su naturaleza:
- Bienes: carácter material
- Servicios: carácter intangible
2) En función de su destino:
- De consumo:
a) Inmediato o no duradero (desaparecen con su uso: los alimentos)
b) Duradero: su uso se prolonga en el tiempo (un electrodoméstico)
- Industriales u organizacionales: adquiridos por las empresas para utilizarlos en los
procesos productivos o en la prestación de servicios (máquinas, materias primas, servicios de
mantenimiento o asesoría)
3) En función del motivo o frecuencia de compra:
Bienes de conveniencia. Son aquellos que son adquiridos de manera inmediata con un
mínimo esfuerzo en el acto de compra, implican un coste económico reducido y pueden
ser sustituidos por otros en caso de no encontrarlos con facilidad. Se subdividen a su vez
en:
a) Bienes de compra corriente: adquiridos siempre mediante conductas de compra
semejantes que se establecen configurando determinados hábitos. (Ej: gasolina,
revistas...).
b) Bienes de compra por impulso: se adquieren a raíz de una decisión tomada en el propio
punto de venta y generalmente poco o nada racionalizada. Suelen ser bienes que producen
una satisfacción inmediata al consumidor. (Ej: chocolatinas, chicles, etc.)
c) Bienes de urgencia: se adquieren como respuesta a una necesidad puntual e inmediata.
Suelen ser consumidos en situaciones que condicionan su compra. (Ej. tiritas, paraguas,
aspirinas)
Bienes de compra esporádica. Son aquellos cuya compra implica cierto coste económico
y que, por tanto, suele realizarse a través de un proceso racionalizado que se alarga más o
menos en el tiempo según la urgencia del producto y la inversión económica que suponga.
Suelen compararse precios, calidades, etc. (Ej: electrodomésticos, muebles, la vivienda o
el automóvil).
Bienes de especialidad. Son productos diferenciados generalmente mediante la variable
marca y que, en consecuencia, son claramente identificados por el comprador y
seleccionados al inicio del proceso de decisión de compra. Los consumidores no aceptan
un sustituto. (Ej. coches, ropa, perfumes, etc.).
Actividad 5.
¿Ofreces bienes o servicios? ¿Bienes de consumo inmediato o duradero?
¿Clasificarías tus bienes como de conveniencia? ¿Vendes bienes de compra esporádica o de
especialidad? Razona cada una de tus respuestas
LA DISTRIBUCIÓN. CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
Como instrumento del marketing, la distribución implica decisiones estratégicas a largo plazo
de difícil modificación, entre ellas:
1) Diseño y elección del canal de distribución
2) Localización y dimensión de los puntos de venta
3) Logística o distribución física (incluye desde la selección de la localización y tamaño
de los almacenes hasta el transporte de la mercancía, pasando por el control de inventarios, el
procesamiento de pedidos y el manejo de los materiales)
Actividad 6.
¿Por qué las decisiones de distribución son calificadas como estratégicas (largo plazo)?
Actividad 7.
¿Cuál será tu estrategia de distribución de tus productos? Intenta utilizar las tres estrategias
aplicadas a productos diferentes de tu empresa.
Los intermediarios.
Los intermediarios son agentes que median entre productores y consumidores llevando a un
intercambio más eficaz.
Son minoristas o detallistas las empresas de venta de bienes de consumo, que ofrecen sus
servicios principalmente al consumidor final.
La función detallista (minorista) se caracteriza por:
- Es un especialista en venta, con instalaciones y personal cercano al consumidor final
- Mejor surtido facilitando la compra: reúnen artículos de varias empresas
- Servicios adicionales: entrega del producto, instalación, reparación, suministros,
asesoramiento
Actividad 8.
¿Qué formas de comercio minorista crees más adecuadas para tus productos o servicios?
Los mayoristas.
Entendemos por mayoristas, las empresas cuya función principal es comprar por su propia
cuenta y vender los productos a los intermediarios, revendedores, profesionales o
colectividades.
- El mayorista compra en grandes cantidades. Esto implica la necesidad de disponer de
la financiación necesaria
- Relacionado con lo anterior, necesidad de disponer de grandes superficies donde
almacenar las mercancías, así como las instalaciones para su óptima conservación.
- El mayorista tiene que fraccionar las mercancías para revender y suministrar a los
detallistas, en función de su capacidad de compra
Los mayoristas pueden ser generales, si venden todo tipo de productos y en diferentes
mercados, o mayoristas especializados por mercados o por zonas geográficas.
Pueden ser independientes o actuar asociados (son las centrales de compras, asociaciones de
empresarios de distribución mayorista que agrupan compras para conseguir mejores precios
del fabricante)
LA VENTA PERSONAL.
El proceso de venta personal pretende:
- la búsqueda de nuevos clientes
- presentación del producto y explicación de sus beneficios
- tratamiento de las objeciones del cliente con argumentos sólidos y convincentes
- y cierre y seguimiento del cliente que realiza el pedido, así como del servicio postventa.
Actividad 9.
Elige tres estrategias de venta personal y aplícalas a productos diferentes de tu empresa
Actividad 10.
Planifica las relaciones públicas de tu empresa para un escenario temporal de un año.
LA PROMOCIÓN DE VENTAS.
La promoción de ventas son programas de acción limitada en el tiempo y con resultados a
corto plazo, que están diseñados para dar al consumidor un incentivo extra por la compra de
un producto o servicios.
VALE DE DESCUENTO DIFERIDO. Este tipo de vale tiene como principal característica
que van adheridos al producto; por tanto, para poderlos adquirir, es necesario haber realizado
la compra previamente.
Actividad 11.
Elige seis estrategias de promoción de ventas para ser aplicadas a los productos de tu empresa
en diferentes momentos del tiempo.
Actividad 12.
¿Qué forma de promoción en el punto de venta te parece más atractiva? Se pide una forma
distinta por producto diferentes (al menos, 5 productos)
Actividad 13.
¿Qué tipo de prescriptor elegirías para tu negocio y cómo le vas a “seducir”?
LA PUBLICIDAD.
La publicidad es la comunicación unilateral, impersonal y masiva, siendo un emisor
identificado el que controla el mensaje. Va dirigida a un público determinado, con el objetivo
de modificar actitudes o crear necesidades.
Los objetivos específicos de la publicidad son:
1) Informar:
- Dar a conocer una marca o mejorar su imagen, para incrementar el nivel de
utilización del producto o marca
- Facilitar el conocimiento de ciertas características del producto
2) Persuadir:
- Atraer nuevos compradores y captar clientes de marcas rivales
- Cambiar la percepción del producto entre los clientes habituales
3) Recordar: la existencia y ventajas del producto, y mantener el recuerdo fuera de
temporada (retener a los clientes existentes)
PRENSA DIARIA
Es el segundo medio con mayor alcance después de la televisión, ya que puede llegar a
cualquier segmento. Puede seleccionar el público objetivo (lectores habituales del diario),
discriminar geográficamente con ediciones regionales y los mensajes no presentan la
fugacidad inherente a otros medios, ya que hay cierta duración del contacto entre el mensaje
y el receptor. Permite amplios mensajes, el coste es bajo
2. REVISTAS
Publicaciones con carácter mensual o semanal, especializadas en determinados temas.
Puede seleccionar el público objetivo, pues tienen un alto grado de especialización por temas.
Tipos de formatos publicitarios: Idem que en la prensa.
3. RADIO
Único medio publicitario que no tiene carácter visual. Sus soportes son cada una de las
emisoras existentes. Características: puede segmentar su audiencia, teniendo en cuenta sus
programaciones y banda horaria; bajo coste; fugacidad de los mensajes; audiencia importante
fuera del hogar; puede seleccionar geográficamente a través de las emisoras locales; este
medio suele crear líderes de opinión muy creíbles para la audiencia.
4. TELEVISIÓN
Medio publicitario de naturaleza audiovisual cuyos soportes son las distintas cadenas
públicas, autonómicas, privadas y digitales. Características:
Poca capacidad de selección del público objetivo; capacidad de selección geográfica con las
desconexiones territoriales y cadenas autonómicas y televisiones locales; el principal
inconveniente es la fugacidad del mensaje; elevada audiencia y coste elevado
6. INTERNET
Red informática que permite el intercambio de información con cualquier parte del mundo.
Características: Capacidad de selección del target: el público en internet es amplio pero
menos heterogéneo que en otros medios; la calidad del medio como soporte publicitario
depende de la red, del aparato receptor, etc.
7. PUBLICIDAD EXTERIOR
Características: gran flexibilidad geográfica, sus mensajes son simples y no exigen atención
especial, permanencia en el contacto y escasa selectividad. Soportes: vallas y murales en
ciudades y carreteras, medios de transporte: metro, autobuses, ferias y exposiciones,
publicidad en itinerarios: desfiles de moda, vueltas ciclistas; publicidad en estadios, cabinas
telefónicas
Tipos de formatos publicitarios: gran variedad desde el simple texto, formato luminoso,
imágenes, etc...
Actividad 14.
Relaciona el objetivo que persigues con la publicidad y el tipo de comunicación elegida.
Presenta un esquema con los medios, soportes y formas publicitarias adecuado (seis
productos de tu empresa)
Actividad 15.
Aplica las etapas de la planificación publicitaria a tu “producto estrella”
EL PRECIO.
El precio es una variable fundamental en la estrategia de marketing. Se trata de una variable
que podemos utilizar en el corto plazo, por tanto lo podemos catalogar como una variable de
tipo táctico.
Estrategias de Precios
Estrategias para Productos Nuevos
Se trata de las estrategias que hacen referencia a productos nuevos en el mercado, puede
tratarse tanto de innovaciones radicales, como de pequeñas variaciones sobre productos ya
existentes.
1. Estrategia de Penetración
Supone la fijación del nivel de precios mas bajo posible que pueda soportar la empresa, de
forma que se consiga rápidamente una alta cuota de mercado y unos elevados volúmenes de
ventas. Así se intenta disuadir a los competidores que piensen entrar en el mercado.
Este tipo de estrategia se utiliza cuando se prevé que nuestro producto va a tener una fuerte
competencia, ya que puede ser fácilmente imitado.
Actividad 16.
¿Qué estrategias de precios te parecen más adecuadas para los productos de tu empresa?
Elige 4 diferentes en función del producto