El documento habla sobre el planeamiento del producto y el precio. Define el producto como un conjunto de atributos tangibles e intangibles que incluyen empaque, color, precio, calidad y marca. Explica que los productos se pueden clasificar en bienes tangibles e intangibles y por su finalidad en bienes de consumo, servicios, bienes de uso común, bienes de emergencia y bienes durables. Finalmente, resume que los mercadólogos toman decisiones de productos a tres niveles: decisiones individuales de productos, decisiones de línea
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas
El documento habla sobre el planeamiento del producto y el precio. Define el producto como un conjunto de atributos tangibles e intangibles que incluyen empaque, color, precio, calidad y marca. Explica que los productos se pueden clasificar en bienes tangibles e intangibles y por su finalidad en bienes de consumo, servicios, bienes de uso común, bienes de emergencia y bienes durables. Finalmente, resume que los mercadólogos toman decisiones de productos a tres niveles: decisiones individuales de productos, decisiones de línea
El documento habla sobre el planeamiento del producto y el precio. Define el producto como un conjunto de atributos tangibles e intangibles que incluyen empaque, color, precio, calidad y marca. Explica que los productos se pueden clasificar en bienes tangibles e intangibles y por su finalidad en bienes de consumo, servicios, bienes de uso común, bienes de emergencia y bienes durables. Finalmente, resume que los mercadólogos toman decisiones de productos a tres niveles: decisiones individuales de productos, decisiones de línea
El documento habla sobre el planeamiento del producto y el precio. Define el producto como un conjunto de atributos tangibles e intangibles que incluyen empaque, color, precio, calidad y marca. Explica que los productos se pueden clasificar en bienes tangibles e intangibles y por su finalidad en bienes de consumo, servicios, bienes de uso común, bienes de emergencia y bienes durables. Finalmente, resume que los mercadólogos toman decisiones de productos a tres niveles: decisiones individuales de productos, decisiones de línea
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Planeamiento del producto y el precio
En términos generales, un producto es aquello que toda empresa (grande, mediana o
pequeña), organización (ya sea lucrativa o no) o emprendedor individual ofrece a su mercado meta con la finalidad de lograr los objetivos que persigue (utilidades, impacto social, etcétera). Sin embargo, ¿cuál es la definición de producto desde una perspectiva de marketing? Si bien, ésta pregunta puede parecer básica, en sí es fundamental, porque su respuesta le permite al mercadólogo, empresario o emprendedor, saber y estar consciente de lo que es en "esencia" su oferta al mercado. Stanton, Etzel y Walker, nos brindan la siguiente definición de producto: "Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea".
El precio es la cantidad con la que comúnmente interactuamos como consumidores al
realizar una compra. Esta cantidad representa el dinero que un consumidor debe pagar con el fin de obtener el artículo de su interés o para contratar los servicios de una empresa.
Tipos de producto Los productos pueden clasificarse en tangibles o intangibles, dependiendo de si son cosas físicas o no. Por otro lado, según su finalidad o “situación de compra”, se clasifican en:
Bienes de consumo. De usabilidad limitada, se consumen de manera rápida y tienen
vida corta, como alimentos, frutas, víveres, etc. Servicios. Actividades, usos y beneficios que se consumen al momento mismo de prestarse, como son el corte de cabello, las labores domésticas, las reparaciones de electrodomésticos, etc. Bienes de uso común. Aquellos productos que forman parte de la canasta habitual y se consumen rápido, como son los textiles, zapatos, etc. Bienes de emergencia. Productos que la ciudadanía consume en situaciones extraordinarias, pero que normalmente están disponibles en caso de necesidad, como son los extintores de incendios, repuestos de artefactos, etc. Bienes durables. Productos con un ciclo de vida muy extenso, cuya necesidad de reposición abarca años o incluso décadas. Bienes de especialidad. Aquellos bienes dotados de características muy particulares destinados a un mercado de consumo hiperespecífico, como los insumos médicos, la tecnología militar, etc.
Los mercadólogos toman decisiones de productos y servicios en tres niveles: las
decisiones individuales de productos, las decisiones de línea de producto y las decisiones de mezcla de productos. Analizaremos una a la vez. Primer nivel: Decisiones individuales de productos y servicios En este nivel se concentran en las siguientes decisiones; 1. Atributos del producto: El desarrollo de un producto o servicio implica definir los beneficios que ofrecerá. Estos beneficios son comunicados y entregados por medio de los atributos del producto tales como su calidad, características, estilo y diseño. 2. Branding: El branding se ha vuelto tan fuerte que hoy casi nada carece de marca. La sal se empaqueta en envases con marca, las tuercas y los pernos comunes están empaquetados con la etiqueta de un distribuidor y las piezas para automóviles bujías, neumáticos, filtros llevan nombres de marca que difieren de las de los fabricantes de automóviles. 3. Empaque: El empaque (o envase) consiste en diseñar y producir el recipiente o envoltura para un producto. Tradicionalmente, la función principal del empaque era mantener y proteger el producto. 4. Etiquetado: Las etiquetas van desde las simples etiquetas adheridas a los productos hasta los complejos gráficos que forman parte del envase. Realizan varias funciones. Por lo menos, la etiqueta identifica el producto o marca, tal como el nombre de Sunkist estampado en las naranjas. 5. Servicios de soporte al producto El servicio al cliente es otro elemento de la estrategia del producto. La oferta de la empresa por lo general incluye algunos servicios de apoyo, que pueden ser una parte menor o una parte importante de la oferta total.
Segundo nivel: Decisiones de línea de producto
La decisión principal de una línea de productos implica la longitud de la línea de productos, es decir, el número de artículos que abarca. La línea es demasiado corta si el gerente puede aumentar las utilidades agregando artículos; la línea es demasiado larga si el gerente puede aumentar las utilidades descontinuando artículos. Los gerentes necesitan analizar sus líneas de productos periódicamente para evaluar las ventas y utilidades de cada elemento y comprender cómo contribuye cada uno al desempeño global de la línea.
Tercer nivel: Decisiones de mezcla de producto
Una organización con varias líneas de productos tiene una mezcla de ellos. Una mezcla de productos (o portafolio de productos) consta de todas las líneas de productos y artículos que un vendedor específico ofrece en venta. La mezcla de productos de Campbell Soup Company consta de tres líneas de productos principales: bebidas saludables, bocadillos horneados y comidas sencillas. Cada línea de productos consta de varias sublíneas. Por ejemplo, la línea de comidas sencillas se compone de sopas, salsas y pastas. Cada línea y sublínea tiene muchos artículos individuales. En total, la mezcla de productos Campbell incluye cientos de artículos.