0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas3 páginas

Escuela y Comunidad

La escuela y la comunidad forman parte de un sistema social complejo. Una escuela se define a sí misma y observa su entorno, incluyendo la comunidad, al ser una organización dentro del sistema educativo. Al estudiar una escuela en particular, se exploraron cómo se autoobserva y define a través de entrevistas con maestros, directivos, familias e inspección, y mediante observación participante y análisis documental. La escuela se enfoca en observar las características de los niños y sus familias y barrios para definirse a sí misma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas3 páginas

Escuela y Comunidad

La escuela y la comunidad forman parte de un sistema social complejo. Una escuela se define a sí misma y observa su entorno, incluyendo la comunidad, al ser una organización dentro del sistema educativo. Al estudiar una escuela en particular, se exploraron cómo se autoobserva y define a través de entrevistas con maestros, directivos, familias e inspección, y mediante observación participante y análisis documental. La escuela se enfoca en observar las características de los niños y sus familias y barrios para definirse a sí misma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

.

Secretaría de Educación Guerrero

Secretaría de Educación Media Superior y Superior

Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior

Departamento de Apoyo Académico

Escuela Normal Urbana Federal ´´Prof. Rafael Ramírez´´ C.C.T 12DNL0003G

Licenciatura en Educación Primaria

Ciclo escolar 2022-2023

Curso: “Análisis de prácticas y contextos escolares”

Unidad l

Escuela y comunidad

Con base en el texto Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos, elabore un control de lectura con libre estructura.

Docente: Dra. Rosa Iris Soberanis Serrano

Alumna: Brenda Marbel Olea Castro

Grupo: 201

Segundo semestre

Chilpancingo Gro, a 23 de abril de 2023


.
.

Observaciones desde la teoría de sistemas sociales


 El contexto familiar y comunitario de los niños en los aprendizajes escolares suponen una relación escuela - comunidad
como una situación que se resuelve en cada niño o niña en particular
ESCUELA Y COMUNIDAD:  La familia como la escuela pertenecen, junto a otras organizaciones sociales, a una comunidad concebida como una red
ABORDAJES REALIZADOS, de relaciones
OBSERVACIONES PENDIENTES  El vínculo entre referentes educativos, ya sea entre personas, docentes y familiares, o entre instituciones, familia y
escuela.

 En todas las actividades cotidianas de la escuela hay una


¿Qué es para una escuela ser una escuela?,
definición de sí misma y de su entorno, hay una observación
¿qué es para una escuela “la comunidad”? de sí misma que supone una observación del entorno.
 Son organizaciones nucleares de un sistema funcional, esto
es, son organizaciones del sistema educativo

Como unidades de información se consideraron fundamentalmente


Se exploran las las comunicaciones canalizadas en entrevistas semi estructuradas
especificidades con con los maestros de aula e integrantes del equipo de dirección.
La observación de qué es ser una
que una escuela escuela para una escuela. Aspectos Se realizaron también entrevistas a la Inspección y a las familias
entendida como metodológicos de los alumnos/as de la escuela. Observación entre ellas la
sistema
II. LA AUTO OBSERVACIÓN DE LA social, como
observación participante, se utilizaron asimismo técnicas de
ESCUELA, UNA OBSERVACIÓN DE análisis documental.
organización
LA COMUNIDAD compleja, se
observa a sí misma
y, por lo tanto, a su
comunidad  Permiten distinguir algunas operaciones como propias
 Las diferencias que conforman los esquemas de
La estructura de los esquemas de
autoobservación no se presentaban en forma aleatoria, sino que
autoobservación: los códigos
estaban ordenadas de tal forma que permitiera a la organización
manipular la complejidad del entorno

 A través de las decisiones, las escuelas comunican lo que son


para sí mismas y cómo se diferencian de su entorno
 La escuela estudiada se definía a sí misma observando
fundamentalmente las características de los niños, es decir las
II.4. La aplicación de los esquemas de
características barriales y familiares de los niños.
autoobservación: las decisiones
 es importante atender los límites y posibilidades del trabajo en
común de las escuelas y las organizaciones sociales para la
inclusión de los niños/as
.
.
La escuela distinguía según las características de los niños que
observaba a “los niños nuestros” que “no están en condiciones
normales”, de “los niños de otros lados”

Escuela y comunidad: homogeneidad y heterogeneidad las escuelas, por ser organizaciones nucleares del sistema educativo,
producen una observación que homogeneiza las condiciones de
socialización de los niños

 En el sistema educativo se educa para la vida social


Se plantean algunos . Escuela y familia: educación y socialización  Pueden observarse condiciones estructurales del sistema educativo
temas relativos a la que lo hacen definirse como tal diferenciándose de otros
relación de la escuela y sistemas socializadores como la familia
la comunidad mediada
ESCUELA Y COMUNIDAD: por los técnicos,
PROBLEMAS DE planificadores,
REFLEXIÓN investigadores y
trabajadores sociales en
sentido amplio, que son La escuela se auto observaba como un “centro social”, como “un club del
retomados en el punto barrio”, “porque no tienen otro lugar donde ir”. Asumía funciones “extra” de
Escuela y organizaciones comunitarias la educación en relación a la observación que hacía de las organizaciones
sociales y comunitarias como “ausentes” y no sólo como forma de poder
“cumplir con las funciones de escuela”.

La tecnolo gía deficiente no se refiere a que el sistema educativo utilice


una tecnología equivocada: que la didác tica no sea la correcta o que las
metodologías no sean las apropiadas. Plantea que el sistema educativo,
La escuela, “los técnicos” y la comunidad: déficits e inflaciones por condiciones estructurales que hacen a su evolución y que tienen que
ver por ejemplo con la com plejidad de la situación de aula, se enfrenta a
la imposibilidad de definir en cada momento particular qué es lo que
determina el éxito o el fracaso educativo

Conocer las condiciones estructurales de las relaciones entre


ESCUELA Y COMUNIDAD: escuela y comunidad, si bien no permite elaborar recetas,
CONDICIONES, LÍMITES Y presenta un marco de referencia para la comprensión de esta
POSIBILIDADES relación. Si los docentes encuentran en las limitaciones y las
posibilidades de la relación escuela - comunidad

También podría gustarte