Mem Pav

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

VICTOR HUGO LEPE FUENTES INGENIERO CIVIL EMAIL: vlepe@ingelep.

cl

REF.: PROYECTO DE PAVIMENTO,


CALLE CHACABUCO, LOCALIDAD
DE LOS SAUCES, NOVENA
REGION.

MEMORIA DE CALCULO PAVIMENTOS DE HORMIGÓN

1.- GENERALIDADES.

El presente proyecto está referido a las obras de Calle Chacabuco entre Lumaco y Trintre, ubicado
en lalocalidad de Temuco, Novena Región de Chile.

Las aguas lluvias producto de la urbanización, serán conducidas hacia puntos bajos en forma
superficial por diferencias de cotas hacia el interior del terreno. No se aportan aguas del terreno
particular.

2.- CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS.

El Acceso se diseña de acuerdo a los estandares del Código Norma Minvu con caracteríscas de calle.

Para ello se consideran las faja pavimentada según planos y conforme a la reglamentación vigente.

La dosificación mínima empleada para el hormigón deberá ser de 350Kg/cem/m3 con una resistencia a
la compresión de 32 MPa y a la flexotracción: Ft = 5 MPa a los 28 dias.

3.- CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACION.

Conforme a lo indicado en los estudios de Mecánica de Suelos adjuntos y considerando el informe de


ensayo oficial, del laboratorio, el suelo está constituido por estrato limo arcilloso de consistencia firme
, humedad baja, estructura homogénea cerrada, con muy escasa de materia orgánica . No se detecta
presencia de napa freática.

Rellenos:
Si el Proyecto así lo indique, se deberán considerar rellenos, se destaca que éste deberá ejecutarse en
capas compactadas utilizando un material limpio e inorgánico cuyo porcentaje de finos no supere el
15%, éstas deberán tener un espesor suelto no superior a 20cm y con un grado de compactación no
inferior al 90% de la D.M.C.S. entregada en Laboratorio por el Ensayo Proctor Modificado o una
Densidad Relativa no inferior al 75%, según corresponda.

Capacidad de Soporte de la Sub-Rasante:


En base a lo anterior y considerando recomendaciones estipuladas en informe de mecánica de suelo, se
asume para efectos de diseño, un CBR=3% AL 90% D.M.C.S. y un Módulo de Reacción de la Sub-
Rasante de 27.599MPa/m.
1
VICTOR HUGO LEPE FUENTES INGENIERO CIVIL EMAIL: vlepe@ingelep.cl

Dadas granulometría del Suelo de Sub-Rasante se consulta la utilización de Geotextil.

4.- DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

4.1.- DATOS DEL DISEÑO:

- Capacidad de soporte del suelo: CBR = 3% ( al 90% D.M.C.S.).

- Resistencia del hormigón a la flexotracción: Ft = 5 MPa

- Resistencia del hormigón a la compresión: Fc = 32 Mpa

4.2.- CALCULO ESPESOR DE CALZADAS

Se adopta al método AASHTO 98 de uso habitual para estos efectos a nivel nacional.

Para comenzar calcularemos el módulo de Reacción conjunto para los diferentes tipos de calzada de
nuestro proyecto de acuerdo a la base estabilizada adoptada para cada caso.

ℎ 𝐾
𝐾 =𝐾 1+
38 𝐾

Donde:
Kc= Módulo de reacción conjunto en [Mpa]
Ko= Módulo de reacción de la Subrasante en [Mpa]
K1= Módulo de la Base Estabilizada en [Mpa]
h= Espesor de la Base en [cm]

Cálculo del Módulo de Reacción Conjunto Kc


Vía Estructurante= =27.125 Mpa/m.

El espesor de la carpeta “H” para calzadas se obtiene de la relación:


.
𝐻 + 25.4 . .
𝐸𝐸 = 10 𝛽
25.882
En la que;
𝑝𝑖 − 𝑝𝑓
𝑙𝑜𝑔
4.5 − 1.5
𝛼= +𝑍 𝑆 y,
180779 .
1+
𝐻 + 25.4

2
VICTOR HUGO LEPE FUENTES INGENIERO CIVIL EMAIL: vlepe@ingelep.cl

.
𝑅 𝐶 𝐻 − 12.808
𝛽= .
1.487𝐽 . 𝐾
𝐻 − 83.2 𝐸

Donde:
EE= Ejes Equivalentes W18 (Depende de la Vía)
pi= Serviciavilidad inicial 4.5
pf= Serviciavilidad final 2.0
So= Variabilidad 0
Zr= Coeficiente de Student (Depende de la Vía)
Rm= Módulo Elastico del Hormigón 5
Cd= Coeficiente de drenaje 1
K= Módulo de reacción conjunto (Depende de la Vía)

Con la información anterior procedemos a calcular el espesor de calzada requerido para cada tipo de
vía considerando las varibles EE, Zr, y K para cada caso

Acceso
Para el Acceso se considera una base estabilizada mínima de 0.3m. considerando un tipo de transito
Medio.

EE= 400000
Zr= 0
K= 47.652

Remplazando los datos en las formulas anteriores obtenemos:

H = 0.11m.

Resumen
Los resultados obtenido de los cálculos se comparan con los espesores mínimos señalados por la
norma.

Cuadro Resumen
Espesor Calculado Espesor Adoptado
Acceso
Base Estabilizada -- 30cm.
Losa Calzada HCV 11cm. 15cm.

5.- SOLUCION DE AGUAS LLUVIAS

La evacuación de Aguas Lluvia se realizará por medio de escurrimientos superficiales colectandose

por medio de sumideros que a su vez entregan a colectores, estos últimos descargan al un colector

exitente. Los calculos referidos a lo anterior se presentarán en la memoria respectiva a la especialidad

3
VICTOR HUGO LEPE FUENTES INGENIERO CIVIL EMAIL: vlepe@ingelep.cl

6.- BASE ESTABILIZADA GRANULAR.

Una vez hecho el movimiento de tierra conforme a las cotas del proyecto se dará forma a la base
estabilizada granular en espesor que se especifica en esta memoria.

Estarán constituidas por mezclas bien graduadas de arenas y granos naturales o triturados, más un
determinado porcentaje de arcilla confinadas en Geotextil.

Deberá contener un porcentaje de partículas chancadas para lograr el CBR especificado y más del
70% de las partículas retenidas en el tamiz Nº 4 ASTM, tendrán a lo menos 2 caras fracturadas.

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Para las calzadas se recomienda una losa de hormigón de:


Acceso 15cm. sobre una base estabilizada de 30cm.
Para todos los casos sobre una subrasante compactada al 95% de la DMCS

CRISTIAN SEPULVEDA ORTIZ


INGENIERO CIVIL
PROYECTISTA

También podría gustarte