Cuestionario Resolucion Pacifica de Conflictos
Cuestionario Resolucion Pacifica de Conflictos
Cuestionario Resolucion Pacifica de Conflictos
A) Competencias y simulacros
B) Autocompositivos y heterocompositivos
C) Autoevaluacion y heteroevaluacion
D) Comunicación y sociedad
2. Esta figura es definida por el Código civil art 2469 como un contrato en que las partes
terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual.
A) Transacción
B) Competencia
C) Autocompositivo
D) Heteroevaluacion
3. ¿Qué es la mediación?
A) Busca llegar a un punto medio entre las partes que se encuentran en una disputa, en
la cual un tercero imparcial llamado mediador los asiste y facilita la comunicación
entre las partes.
B) Consiste en que las partes puedan llegar a un acuerdo por voluntad propia, sin la
intervención de ningún tercero, anterior a la presentación de un litigio es decir
prescindiendo del mismo, o durante la ejecución de un litigio o laudo arbitral sin que
se haya dictado sentencia.
C) Los ciudadanos tienen la facultad de decidir si resolver sus controversias por medio de
estos mecanismos alternativos que se encuentran amparados por la ley, pero el
desconocimiento de los mismos hace que su utilización no sea muy recurrente.
D) Es parte inherente en las relaciones interpersonales, representa un continuo ajuste de
la realidad interna y externa dado que todo está en movimiento.
A) Busca llegar a un punto medio entre las partes que se encuentran en una disputa, en
la cual un tercero imparcial llamado mediador los asiste y facilita la comunicación
entre las partes.
B) Es parte inherente en las relaciones interpersonales, representa un continuo ajuste de
la realidad interna y externa dado que todo está en movimiento.
C) Un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más
particulares y una o más entidades públicas o quien desempeñe funciones
administrativas, delegan a un tercero, denominado amigable componedor, la facultad
de definir con fuerza vinculante para las partes una controversia contractual de libre
disposición.
D) Los ciudadanos tienen la facultad de decidir si resolver sus controversias por medio de
estos mecanismos alternativos que se encuentran amparados por la ley, pero el
desconocimiento de los mismos hace que su utilización no sea muy recurrente.
5. ¿Qué es la conciliación?
A) Los ciudadanos tienen la facultad de decidir si resolver sus controversias por medio de
estos mecanismos alternativos que se encuentran amparados por la ley, pero el
desconocimiento de los mismos hace que su utilización no sea muy recurrente.
B) Busca llegar a un punto medio entre las partes que se encuentran en una disputa, en la
cual un tercero imparcial llamado mediador los asiste y facilita la comunicación entre las
partes.
D) Un medio no judicial de resolución de conflictos mediante el cual las partes, entre quienes
existe una diferencia susceptible de transacción, con la presencia activa de un tercero
conciliador, objetivo e imparcial, cuya función esencial consiste en impulsar las fórmulas
de solución planteadas por las partes o por el mismo, buscan la forma de encontrar una
solución y superar el conflicto de intereses que existe.
6. ¿Qué es el arbitraje?
A) Este método involucra un proceso en que un tercero ajeno a las partes (árbitro) y
designado normalmente por ellas, resuelve un diferendo que puede surgir o que ya ha
surgido entre las mismas.
B) Busca llegar a un punto medio entre las partes que se encuentran en una disputa, en la
cual un tercero imparcial llamado mediador los asiste y facilita la comunicación entre las
partes.
C) Un medio no judicial de resolución de conflictos mediante el cual las partes, entre quienes
existe una diferencia susceptible de transacción, con la presencia activa de un tercero
conciliador, objetivo e imparcial, cuya función esencial consiste en impulsar las fórmulas
de solución planteadas por las partes o por el mismo, buscan la forma de encontrar una
solución y superar el conflicto de intereses que existe.
D) Los ciudadanos tienen la facultad de decidir si resolver sus controversias por medio de
estos mecanismos alternativos que se encuentran amparados por la ley, pero el
desconocimiento de los mismos hace que su utilización no sea muy recurrente.
7. En 1948 El magnicidio tuvo como consecuencia una respuesta desordenada y abrumadora
conocida como:
A) Conflicto
B) Armas
C) Violencia
D) Mecanismos