Administracion de Pymes
Administracion de Pymes
Administracion de Pymes
-Vida sedentaria
Periodo -Aparición del Estado
agrícola -Desarrollo de grandes civilizaciones, apoyándose en la administración
empírica del trabajo colectivo y de los tributos
Administración, origen y desarrollo
-Centralización de la producción
-Auge industrial
Revolución -Administración de tipo coercitivo
Industrial -Explotación inhumana del trabajador
-Estructuras de trabajo más complejas
-Surgen especialistas dedicados a manejar problemas de la administración
• La observación
• La medición
Selección
científica del
personal
Estándares
Principales aportaciones de la
administración científica
Ingeniería de Tiempos y
métodos movimientos
Henry fayol (1841-1925), creador de la teoría
clásica, nació en Constantinopla y falleció en París.
Señalo que la teoría administrativa se puede
aplicar a toda organización humana.(universalidad).
PyME: Pequeñas y Medianas Empresas; quiere decir, las empresas que cuentan
con un personal laboral no mayor a 250 trabajadores en total y una facturación
moderada. Son empresas con un número limitado de trabajadores y que no disponen
de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño y tampoco cuentan con
gran facturación.
Características principales de una PyME
•El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
•Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.
•Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250
personas.
•Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el
capital.
•Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser
local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e
incluso para el mercado internacional.
•Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y aspira a ser
grande.
•Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las considera
causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.
PyMEs en México
En el mundo actual el modelo de emprendimiento ha tomado una mayor importancia;
debido al alcance que se llega a tener con una empresa formada por cuenta propia.
México se ha convertido en un buen territorio para comenzar con la idea de crear una
empresa de manera independiente.
A pesar de ser una fuente muy importante en la economía del país, las Pymes no
cuentan con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de una manera
plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en gran medida.
Entre las problemáticas de las pequeñas y medianas empresas podemos resaltar
que sus inversiones para tecnología, infraestructura, seguridad, entre otras, son
de un 0.5% y 0.7%, respectivamente, estancando su propio crecimiento. Por lo
anterior resulta lógico que aproximadamente 70% de las Pymes no cuenten
con base tecnológica instalada teniendo temor de no poder solventar los costos de
inversión y operación que esto implica; aunque también existen razones menos
aceptables a esto como la resistencia al cambio, el desconocimiento de los
sistemas de información, la falta de infraestructura y la carencia de visión sobre
los beneficios que la tecnología puede traer a una empresa.(INEGI, 2005).
BIBLIOGRAFÍA
1 LIMUSA/ 2000
LIBRO FRANQUICIAS RABB STEVES S MEXICO