Competencia Monopolistica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

COMPETENCIA

MONOPOLÍSTICA
Lic. Herminio García de
León
La tienda de zapatos en línea
Los productores de zapatos
shoebuy.com tiene en existencia
deportivos compiten, pero cada
zapatos deportivos fabricadas por
uno constituye un monopolio en
56 productores distintos en 40
su propio tipo de calzado.
categorías.

El modelo de competencia
monopolística nos ayuda a
Habiendo tantos tipos de zapatos
comprender la competencia que
deportivas diferentes, el
vemos todos los días en los
mercado no es perfectamente
mercados de zapatillas deportivas
competitivo.
y en casi todos los demás bienes
y servicios que compramos.

14-2
¿Qué es la competencia
monopolística?

La competencia monopolística es una


estructura de mercado en la que
Compite un gran número de empresas.
• Cada empresa produce un producto diferenciado.
• Las empresas compiten en aspectos como la
calidad y precio del producto, y el marketing del
mismo.
• Las empresas son libres de entrar a la industria y
salir de ella.

14-3
• Un gran número de empresas
• La presencia de un gran número de empresas en el
mercado implica que:
• Cada empresa cuenta únicamente con una
pequeña participación de mercado y, por lo
Competencia tanto, poseepoder limitado para influir en
el precio de suproducto.

monopolística • Cada empresa es sensible al precio promedio de


mercado, pero ninguna de ellas presta atención a las
acciones delas demás. En consecuencia, las acciones
que pongan en práctica no afectan directamente las
acciones delresto.
• La colusión, o conspiración para la fijación de precios,
es imposible.

14-4
Diferenciación del producto
¿Que es la • Una empresa en competencia
competencia monopolística practica la diferenciación
de producto si fabrica un producto
monopolística? ligeramente distinto de los de las
empresas que compiten con ella.

14-5
Competencia en calidad, precio y marketing
• La diferenciación de producto permite que las empresas
• compitan en tres áreas: calidad, precio y marketing.
• La calidad incluye el diseño, la confiabilidad y el servicio.
• Como las empresas producen productos diferenciados, la demanda del producto de
cada una de ellas presenta una pendiente descendente. No obstante, existe un
intercambio entre precio y calidad.
• En vista de que los productos están diferenciados, cada empresa debe comercializar
su propio producto. Esta función, desempeñada por el marketing, asume dos formas
principales: la publicidad y el empacado.

14-6
¿Qué es la competencia monopolística?

Entrada y salida
• En la competencia monopolística no existen barreras contra la entrada, así que las
empresas son incapaces de generar utilidades económicas en el largo plazo.
Ejemplos de competencia monopolística
• Los productores de equipos de audio y video, ropa, joyería, computadoras y artículos
deportivos, operan en competencia monopolística.

14-7
Precio y producción en la
competencia monopolística
Decisión de producción y precio de la empresa, en el corto plazo
• Cuando la empresa ha decidido el nivel de calidad de su producto y
determinado su programa de marketing, puede producir la cantidad que
maximiza las utilidades económicas (esto es, la cantidad a la que IMg = CMg).
• El precio es determinado por la demanda del producto de la empresa, y es el
más alto que ésta puede cobrar por la cantidad que maximiza las utilidades.
• La gráfica de la siguiente diapositive muestra la utilidad económica de una
empresa en el corto plazo.

14-8
La empresa en
competencia
monopolística opera
como un monopolio de
Precio y precio único.

producción en La empresa produce la


cantidad a la que IMg es
la igual a CMg, y vende
esa cantidad por el
competencia precio más alto posible.

monopolística La empresa genera


utilidades económicas
(como en este ejemplo)
cuando P > CTM.

14-9
Precio y producción en la
competencia monopolística
Maximizar las utilidades podría
significar minimizar las pérdidas
• La empresa podría incurrir
en
una pérdida económica en el
corto plazo.
• Éste es un ejemplo.
• A la cantidad que maximiza
las utilidades, P < CTM y la
empresa incurre en una
pérdida económica.

14-10
Largo plazo: utilidades económicas iguales a cero
• En el largo plazo, las utilidades económicas inducen a
la entrada de empresas en el mercado.
Precio y • La entrada continuará mientras las empresas
producción en que participan en la industria estén generando
utilidades eocnómicas, es decir, siempre y
la competencia cuando P > CTM.
• En el largo plazo, una empresa en competencia
monopolística monopolística maximiza sus utilidades
produciendo la cantidad a la que su ingreso
marginal es igual que su costo marginal, IMg =
CMg.

14-11
• Conforme las empresas entran a la industria,
cada una de las que ya forman parte de ella pierde
una fracción de su participación de mercado.

Precio y • La demanda de sus productos disminuye, y la


curva de demanda correspondiente se desplaza
producción en hacia la izquierda.
• La reducción de la demanda disminuye la
la competencia cantidad a la que IMg = CMg, y baja el precio
máximo que la empresa puede cobrar para
monopolística vender dicha cantidad.
• El precio y la cantidad se reducen debido a
la entrada, hasta que P = CTM y las empresas
dejan de generar utilidades económicas.

14-12
Precio y producción en la competencia
monopolística

• La Gráfica muestra una empresa en competencia


monopolística, en un equilibrio de largo plazo.

14-13
Competencia monopolística y competencia
perfecta
• Las dos diferencias clave entre la
competencia monopolística y la
Precio y competencia perfecta son:
• Exceso de capacidad
producción en la • Margen de ganancia
competencia • Una empresa tiene exceso de capacidad
monopolística si produce menos que la cantidad a la que
CTM alcanza su nivel mínimo.
• El margen de ganancia de la empresa es el
monto por el que su precio excede su costo
marginal.

14-14
• Las empresas en
Precio y competencia monopolística
operan con exceso de
producción en capacidad en el equilibrio de
largo plazo.
la • Las empresas producen
menos que la escala
competencia eficiente, es decir, que la
cantidad a la que CTM está en
monopolística su nivel mínimo.
• La curva de demanda de
sus productos, que tiene
pendiente descendente,
explica este resultado.

14-
15
Precio y producción en la competencia monopolística

• Las empresas en competencia monopolística


operan con un margen de ganancia positivo.
• Una vez más la curva de demanda de sus
productos, que tiene pendiente negativa, explica
este resultado.

14-16
Precio y producción en la
competencia monopolística
• En contraste, las empresas en
competencia perfecta no tienen exceso de
capacidad ni margen de ganancia.
• La curva de demanda de sus productos,
que es perfectamente elástica, explica
este resultado.

14-17
¿Es eficiente la competencia monopolística?
• El precio es igual al beneficio marginal social.
Precio y • El costo marginal de la empresa es igual al
costo marginal social.
producción en • Como el precio es superior al costo marginal,
la competencia el beneficio marginal social es mayor que el
costo marginal social.
monopolística • En consecuencia, en el largo plazo, las
empresas en competencia monopolística
producen una cantidad inferior a la eficiente.

14-18
Una comparación importante
• El margen de ganancia que abre una brecha
entre el precio y el costo marginal, surge a partir
de la diferenciación de productos.
Precio y • Las personas valoran la variedad de
productos, pero ésta resulta costosa.
producción en la • El nivel eficiente de variedad de productos es
competencia aquel en el que su beneficio marginal social es
igual a su costo marginal social.
monopolística • La pérdida que surge debido a que la
cantidad producida es menor que la cantidad
eficiente, queda compensada por la ganancia
que se deriva de tener un mayor grado de
variedad de productos.

14-19
Desarrollo de productos y marketing

Innovación y desarrollo de productos


• Hemos analizado la decisión del nivel de producción que maximiza las utilidades económicas
de la empresa en el corto y en el largo plazos, para un producto determinadoy con un
esfuerzo de marketing específico.
• Para seguir generando utilidades económicas, las empresas en competencia monopolística
deben ser capaces de desarrollar productos de forma constante.
• El desarrollo de nuevos productos permite que la empresa obtenga una ventaja competitiva,
al menos temporalmente, antes de que sus competidores imiten la innovación.

14-20
Desarrollo de productos y marketing

• La innovación es costosa, pero aumenta el ingreso total.


• Las empresas se enfocan en el desarrollo de productos hasta
que el ingreso marginal derivado de la innovación es igual al
costo marginal en que incurren por dicha actividad.
• La cantidad de desarrollo de productos es eficiente si el
beneficio marginal social de la innovación (que es el monto que
el consumidor está dispuesto a pagar por la innovación) es igual
al costo marginal social en que incurren las empresas para
producirla.

14-21
Publicidad
• Una empresa con un producto diferenciado necesita asegurarse
de que los consumidores sepan en qué difiere éste de los de los
competidores.
Desarrollo de • Las empresas emplean la publicidad y el empacado para lograr
productos y este objetivo.
• Una gran proporción del precio que pagamos por un bien se
marketing utiliza para cubrir el costo de venderlo.
• Los gastos en publicidad afectan las utilidades
económicas de la empresa de dos maneras:
aumentan los costos y modifican la demanda.

14-22
Costos de venta y costo total
• Los costos de venta, como los gastos en publicidad, la

Desarrollo de comercialización en elegantes tiendas minoristas, etc.,son costos


fijos.

productos y • Los costos fijos promedio disminuyen a medida que se


incrementa la producción, de manera que los costos de venta
marketing aumentan los costos totales promedio a cualquier cantidad
dada, pero no afectan el costo marginal de producción.
• Los esfuerzos de venta, como la publicidad, son exitosos si logran
incrementar la demanda por el producto de la empresa.

14-23
Desarrollo de productos y marketing
• Los costos de publicidad podrían
reducir el costo total promedio al
aumentar el nivel de la producción de
equilibrio y distribuir sus costos fijos
entre la mayor cantidad producida.
• En el caso que ilustramos aquí, sin
publicidad la empresa produce 25
unidades de producción con un costo
total promedio de $60.

14-24
Desarrollo de productos y marketing

• Con publicidad, la empresa


puede producir 100 unidades
de producción a un costo total
promedio de
• $40.
• El gasto en publicidad desplaza
la curva CTM hacia arriba, pero
la empresa opera a un nivel de
producción más alto y a un costo
total promedio más bajo de lo
que lo haría sin publicidad.
14-25
Desarrollo de productos y
marketing

Además, la publicidad podría disminuir el


margen de ganancia.

En la gráfica se puede observar la producción


de una empresa no es muy elástica, y que su
margen de ganancia es grande.

14-26
Desarrollo de productos y marketing

• La gráfica muestra que si todas las empresas hicieran


publicidad, la demanda por la producción de una de ellas se
volvería más elástica.

• La empresa produce una cantidad más grande, el precio


disminuye y su margen de ganancia se reduce.

14-27
Uso de la publicidad como señal de
calidad
• ¿Por qué Coca-Cola y Pepsi gastan
millones de dólares mensuales en
publicitar sus productos aunque todo
Desarrollo de el mundo los conoce?
productos y • Una respuesta es que esas empresas
emplean la publicidad como señal de la
marketing alta calidad de sus productos.
• Una señal es una acción que pone en
práctica una persona o empresa
informada para enviar un mensaje a
las personas no informadas.

14-28
Coca-Cola es una bebida de
Si Coca-Cola gasta millones
cola de alta calidad, mientras
de dólares en publicidad, las
que Oke (uno de sus
personas piensan: “La Coca-
numerosos competidores) es
Cola debe ser buena”.
de baja caldiad.

Desarrollo de Si de verdad se trata de un

productos y buen producto, cuando la


prueben les gustará y
seguirán comprándola.
Por otra parte, si Oke gasta
millones de dólares en

marketing
Si en realidad es un producto
publicidad, la gente pensará: deficiente, cuando la
“La Oke debe ser buena”. prueben la odiarán y dejarán
de comprarla.

14-29
Desarrollo de productos y marketing

• Así pues, si Oke sabe que su producto es malo, no se


molestará en gastar millones de dólares en publicitarlo.
• Por su parte, si Coca-Cola sabe que su producto es
• bueno, gastará millones de dólares en publicitarlo.
• Los consumidores interpretarán las señales y deducirán el
mensaje correcto.
• Ninguno de los anuncios tiene que mencionar el producto.
Sólo se necesita que sean costosos y difíciles de ignorar.

14-30
Marcas registradas
• ¿A qué se debe que las empresas gasten
millones de dólares en promover una
marca o una imagen?

Desarrollo de • Una vez más, la respuesta es que


de esa manera difunden
productos y información respecto de la calidad y
la consistencia de sus productos.
marketing • Es más probable que usted pase la noche en
un hotel Holiday Inn que en un motel
cualquiera, porque Holiday Inn ha incurrido en
el costo de promover su marca y usted sabe
qué esperar cuando se hospeda en uno de sus
hoteles.

14-31
La eficiencia de la publicidad y las
marcas registradas
Desarrollo de • En la medida en que los costos por
publicidad y venta permitan ofrecer a
productos y los consumidores información y
servicios que ellos valoran más que
marketing los costos correspondientes, puede
decirse que estas actividades son
eficientes.

14-32

También podría gustarte