Relación Entre Vitíligo y La Nutrición
Relación Entre Vitíligo y La Nutrición
Relación Entre Vitíligo y La Nutrición
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble importante
en los sistemas hematológico y nervioso, y tiene una relación compleja con la piel. Los niveles
alterados de cobalamina pueden dar lugar a manifestaciones dermatológicas, que pueden
indicar una deficiencia o un exceso de esta vitamina. En el caso del vitíligo puede ser generado
por una deficiencia de vitamina B12. (1)(2)
Aparte, la metilcobalamina (MeCbl) es una forma activada de vitamina B12 que regula los
factores inflamatorios, contrarresta el estrés oxidativo y reduce la apoptosis (muerte celular) en
muchos modelos de enfermedades. Sin embargo, se desconoce el mecanismo específico de re
pigmentación de MeCbl contra el vitíligo y según un estudio, se comprueba que de manera in
vitro la metilcobalamina puede proteger a los melanocitos del estrés oxidativo inducido por H
2 O 2 al reducir directamente la acumulación de ROS (molécula inestable que contiene oxígeno
y que reacciona fácilmente con otras moléculas de la célula. Es posible que una acumulación de
especies reactivas de oxígeno en las células dañe el ADN, el ARN y las proteínas, y tal vez cause
la muerte de una célula) y aumentar la vitalidad del sistema de defensa antioxidante. Pero
como es indicado aún son necesarios mayores estudios para confirmarlo como un método
para generar una solución a la condición del vitíligo. (3)
Considerar que los niveles altos de homocisteína en la sangre pueden dañar el revestimiento
de las arterias y pueden generar que la sangre coagule más fácilmente de lo que debería. Esto
puede aumentar el riesgo de obstrucciones de los vasos sanguíneos.
Lipoproteína de baja densidad (LDL). El colesterol LDL, o conocido como “malo”, trasporta las
partículas de colesterol por todo el cuerpo. El colesterol LDL se acumula en las paredes de las
arterias, lo que genera su endurecimiento y estrechamiento.
Lipoproteínas de alta densidad (HDL). El colesterol HDL, o conocido como “bueno”, recoge el
exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado.
Para resumir la revisión “Dieta y vitíligo: la historia hasta ahora” (5) indica que una alimentación
o suplementación con vitamina B12, B9 y ácido fólico mejora la condición de vitíligo. Así como
de vitamina D, ya que cualquier deterioro en los niveles de vitamina D daría lugar a una
alteración de la fisiología del sistema inmunitario y se puede suponer que la desregulación del
sistema inmunológico podría aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedades
autoinmunes como el vitíligo. La vitamina Ca se involucra en el mecanismo oxidativo del
metabolismo por su factor antioxidante, lo cual aporta en el manejo del vitíligo.
Por último, como se indicó, aun es una condición que está en estudio, ya que se desconoce las
causas exactas de la generación de vitíligo. El manejo correcto nutricional de los
micronutrientes indicados puede contribuir en la mejora de los síntomas, sobre todo
considerando que la paciente es vegana, y la vitamina B12 y vitamina D deben ser
suplementados en su dieta diaria, ya que sus concentraciones son mayores en alimentos de
origen animal. Es necesario un control constante de estos factores a nivel de exámenes de
laboratorio y de control en la dieta o suplementación, ya que aunque no se ha demostrado
totalmente que puedan ser causa de vitíligo, si pueden contribuir a disminuir síntomas de este
y mantener un estilo de vida saludable en el proceso, con el consumo de macro como
micronutrientes esenciales. .
Referencias: