La película se sitúa a inicios de los 2000 en Argentina y se centra en Rafael Belvedere, un hombre divorciado con problemas económicos y familiares. Su madre padece Alzheimer y su padre intenta casarse con ella nuevamente por la iglesia. A lo largo de la película, Rafael mejora sus relaciones familiares y su negocio de comida mientras ayuda a sus padres.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas
La película se sitúa a inicios de los 2000 en Argentina y se centra en Rafael Belvedere, un hombre divorciado con problemas económicos y familiares. Su madre padece Alzheimer y su padre intenta casarse con ella nuevamente por la iglesia. A lo largo de la película, Rafael mejora sus relaciones familiares y su negocio de comida mientras ayuda a sus padres.
La película se sitúa a inicios de los 2000 en Argentina y se centra en Rafael Belvedere, un hombre divorciado con problemas económicos y familiares. Su madre padece Alzheimer y su padre intenta casarse con ella nuevamente por la iglesia. A lo largo de la película, Rafael mejora sus relaciones familiares y su negocio de comida mientras ayuda a sus padres.
La película se sitúa a inicios de los 2000 en Argentina y se centra en Rafael Belvedere, un hombre divorciado con problemas económicos y familiares. Su madre padece Alzheimer y su padre intenta casarse con ella nuevamente por la iglesia. A lo largo de la película, Rafael mejora sus relaciones familiares y su negocio de comida mientras ayuda a sus padres.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Análisis película EL HIJO DE LA NOVIA
1. Exponga la situación de inicio de la película, en qué época del tiempo se ubica, y de
una breve reseña de los personajes principales. La película se inicia presentando a Rafael Belvedere quien es dueño de un restaurante en argentina y tiene varios problemas económicos con respecto a este, además que se nos presentan a demás personajes como lo son su padre llamado Niño Belvedere, su madre llamada Norma Belvedere, su hija llamada Victoria, la madre de su hija llamada Sandra, la novia actual del personaje la cual se llama Naty y por último su gran amigo Juan Carlos. La película se sitúa a inicios de los dos mil lo que se puede verificar por los autos, teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos que aparecían por primera vez en la época. Rafael Belvedere es un hombre divorciado con una hija y un restaurante el cual intenta salir adelante con este último y ayudar a su padre con el casamiento por la iglesia que este quiere realizar con su esposa la cual a la vez es madre de Rafael, en donde a lo largo de cumplir con este propósito Rafael van a entender como mejorar su vida y las relaciones de quienes lo rodean en una emotiva serie de sucesos. Nino Belvedere es el padre de Rafael el cual está intentado casarse con su esposa por la iglesia para así cumplir este sueño de esta última para que de esta manera ella logre recordar que pudo casarse a pesar de tener la enfermedad del Alzheimer. Norma Belvedere es la madre de Rafael la cual tiene la enfermedad del Alzheimer, lo que la ha obligado a verse internada en un asilo para ancianos lo que la ha alejado de su hijo y su esposo, esta tiene como sueño casarse con su pareja por la iglesia lo que a lo largo de la película se cumplirá. Victoria es la hija de Rafael la cual tiene conflictos con las constantes peleas de sus padres divorciados, esto la hace sentirse incomoda de cierta manera en especial con su padre, poco a poco Victoria vera como su padre se recompone a lo largo de la película para que así se logre que Victoria pueda vivir una mejor vida al lado de su padre y su madre divorciados. Sandra es la exesposa de Rafael la cual tiene varios conflictos con este último lo que genera malas reacciones en su hija, esta será un punto fundamental para la mejoría de la actitud de Rafael la que al final del largometraje termine en muy buenos términos con su exesposo. Naty es la pareja actual de Rafael la cual también empieza a experimentar algunas situaciones perjudiciales para la relación con Rafael por lo que a lo largo se ve como estos dos se distancian poco a poco para que esto ayude al protagonista a reflexionar y a mejorar para que al final terminen teniendo una mejor relación de pareja. Juan Carlos es el amigo de la infancia de Rafael el cual sirve en toda la película como el confidente de Rafael, pero a la vez este establece un triángulo amoroso entre el, Rafael y la novia de este último, así generando un conflicto el cual ayudara al protagonista a mejorar con su pareja. 2. ¿Cómo entiende usted la enfermedad de Alzheimer, según el film? Esta enfermedad se nos presenta por medio de la madre del protagonista la cual tiene realmente afectada su memoria episódica lo cual la hace que no recuerde casi nada de lo vivido recientemente como es los nombres de personas nuevas, sucesos recientes y acciones que se tenían planeado con anticipación por la persona. 3. ¿Cuáles son las características principales del Alzheimer? El Alzheimer tienes las siguientes características: Existe una gran dificultad para encontrar palabras adecuadas en comparación con otras personas de su misma edad. Problemas espaciales y de visión. Deterioro en el razonamiento y criterio. Demora en la finalización de las tareas del día a día. Deambulas y facilidad para perderse. Perder o extraviar cosas en lugares singulares. Mostrar cambios en el estado de ánimo o en la personalidad. Tendencia a tener más ansiedad y/o ser más agresivo. 4. ¿Por qué tiene la película por nombre El Hijo de la Novia? Explique. La película refiere a este nombre ya que la madre del protagonista ha olvidado que es casada por lo cual ella sigue creyendo que es la novia del padre del protagonista, lo que por ende hace que el protagonista sea el hijo de la novia de su padre. 5. Exponga 3 escenas de las más importantes de la película, fundamente su respuesta. La escena en el principio en donde se nos muestra el deterioro de la madre del protagonista lo que nos hace entender el nombre de la película y nos da el objetivo principal y detonante que hará que el resto de las tramas o desarrollo de personajes se vayan desenvolviendo a lo largo de la película. La escena en donde la hija del protagonista va a visitar a su abuela me parece de gran importancia ya que aquí hacemos cuenta de mejor manera de su aflicción medica por lo cual esta escena toma gran importancia al momento del desarrollo de la madre. La última escena que me parece importante recalcar es en la que el padre del protagonista se va a declarar a la madre en donde a pesar de su enfermedad ella logra tomar una decisión lo que aboga que ella no es en lo mínimo totalmente disfuncional. 6. ¿Cómo se vincula la comida en esta historia, qué simbología y valor tiene? Desde mi perspectiva es interesante que en el inicio se ve a Rafael probado la comida de su restaurante en donde este recalca que le falta un ingrediente recalcando la falta que tiene el personaje con respecto a su vida, lo que conforme esto va mejorando en el protagonista también la comida mejora para que en el final todos disfruten de una comida mejor y deliciosa al igual que la vida del personaje mejoro. 7. ¿Cuál es la escena en la que mejor se escenifica la enfermedad que padece la madre del protagonista? La primera escena donde se nos presenta a la madre del protagonista ya que desde donde llegan a visitarla su esposo e hijo se ve como su enfermedad le da varias dificultades las cuales se van presentando más y más a lo largo del paso que toman. 8. ¿De qué manera la película ofrece alternativas de abordar el problema del Alzheimer? La película nos ofrece dos abordajes, el primero es la aceptación del alzhéimer en donde el paciente es consciente de su enfermedad lo que conlleva a tener una mejor aceptación de la ayuda del personal especializado y segundo es el conociendo de lo que es el Alzheimer en donde se da a conocer la gran importancia que tiene conocer sobre esta enfermedad para poder sobrellevarla mejor. 9. De una definición científica del Alzheimer según Diccionario de Psicología o Psiquiatría. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa de carácter progresivo e irreversible, que aparece a partir de los 55 años, aunque es más frecuente a edades avanzadas. Al haberse producido un aumento de la vida media desde hace alrededor de medio siglo, esta enfermedad se ha hecho más evidente. Puede afirmarse que aproximadamente un 10% de las personas de 70 años padecen esta enfermedad, mientras que el porcentaje asciende al 28% en la población de 75 años y a un 40% a partir de los 80 años. (Ander-Egg, Ezequiel Diccionario de psicología. Córdoba: Brujas,2016) 10. Desde la psicología, ¿Cómo se define la tercera edad? En la psicología se la define desde tres categorías las cuales son: Normal en donde el envejecimiento del individuo es lento y gradual conforme a su edad. Patológico en donde los cambios son demasiado apresurados que llevan de una manera más pronta a la muerte. Exitoso en donde el individuo se encuentra en su plenitud con condiciones biológicas y psicológicas saludables.
Bibliografía Campanella, J. J. (Dirección). (2001). El hijo de la novia [Película].
Anaya, N. C. (2004). Diccionario de psicología. Ecoe ediciones.