Ortesis 2
Ortesis 2
Ortesis 2
Artritis: Enfermedad inflamatoria articular crónica de curso lento y progresiva que provoca diversos grados de lesión
articular.
Consecuencia del proceso inflamatorio: incapacidad músculoesquelética progresiva, degeneración del cartílago, erosión
del hueso
Se caracteriza por
- Ser aguda
- Aumento de volumen ("hinchazón“)
- Dolor
- Rigidez ("entumecimiento“)
- Disminución de la movilidad
- Deformidad e incapacidad
- Simétrica
- Puede comprometer otras partes del organismo
- No es propia de la vejez
- Periodo inicio
Primeros síntomas • Dolor, inflamación, afectación articular simétrica, fiebre y escalofríos. • Edema
- Periodo de estado
Sinovitis: se manifiesta a través del dolor que aumenta con la presión y con el movimiento.
- • Tumefacción, disminución de la movilidad, aumento de temperatura en la articulación por la inflamación y
rigidez articular.
- Período de secuelas
El cartílago articular y el hueso se destruye, por lo que la articulación adopta una postura antiálgica para evitar el
dolor.
• Debido al dolor y a la rigidez de las fases anteriores la musculatura se encontrará atrofiada.
Tratamiento
- Fármacos
Rehabilitación
Es la enfermedad reumática crónica más frecuente en niños y una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la
infancia
TIPOS ARTRITIS
- AIJ sistémica inicial: Implica dolor o inflamación articular, fiebres y erupciones cutáneas
- Artritis relacionada con entesitis: Se asemeja a la espondiloartritis en adultos y a menudo compromete la
articulación sacroilíaca, además de EEII.
- Poliartritis: Involucra muchas articulaciones, puede convertirse en artritis reumatoidea
- Oligoartritis: (persistente y extendida). Compromete de 1 a 4 articulaciones
TRATAMIENTO
ARTROSIS
La artrosis es una enfermedad degenerativa articular caracterizada por la pérdida del cartílago articular, asociada a
cambios óseos, sinoviales y capsulares habitualmente hipertróficos.
- dolor articular, limitación de la movilidad articular, crujidos y lesiones inflamatorias secundarias de diversa
gravedad
Causas
CONFIRMACION DIAGNOSTICA
FASES
Artrosis de cadera
En general, es propia de personas mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años, siendo excepcional en jóvenes.
Consiste en el deterioro del cartílago de la articulación de la cadera. Es relativamente frecuente, aunque no tanto como
la artrosis de rodillas o de manos.
Artrosis de rodilla
En general, es propia de personas mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años, siendo excepcional en jóvenes.
Artrosis de mano
Se produce por una desgaste del cartílago de las articulaciones de las manos. Suele producir dolor, rigidez articular,
deformidad.
Rizartrosis
inflamación crónica, y se debe al desgaste y envejecimiento del cartílago entre el primer hueso metacarpiano y el
trapecio
El tratamiento quirúrgico
Enfermedad autoinmune, inflamatoria sistémica, crónica, caracterizada por un curso cíclico con remisiones y recaídas.
Puede afectar simultáneamente numerosos sistemas del organismo por lo que provoca gran morbilidad y mortalidad.
Síntomas
Tipos de lupus
- Eritematoso sistémico: Es el más común. Afecta a distintas partes del cuerpo en forma de brotes
- Lupus Cutáneo : Causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general cuando se expone a la luz solar.
- Lupus Inducido por medicamentos: Generado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos.
- Lupus neonatal: Sucede cuando un lactante adquiere los anticuerpos de su madre con Lupus Eritematoso
Sistémico
PELVIESPONDILOPATÍAS
Son un conjunto de enfermedades de origen autoinmune que se caracterizan por comprometer la columna vertebral
(espondilitis), las articulaciones axiales (sacroilitis) y en algunos casos las articulaciones periféricas, (oligoartritis)
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS
Objetivo T.O
- Conocer el funcionamiento del paciente (motor, sensorial, cognitivo, funcional, familiar, social).
- Mantener un posicionamiento óptimo para prevenir complicaciones secundarias.
- Movilidad temprana e inicio de participación en AVD básicas.
- Activación sensorio-motriz precoz.
- Estimulación de funciones cognitivas y prevención del Delirium
Habilitar a usuarios para desarrollar un óptimo desempeño y participación ocupacional en actividades significativas”
Evaluaciones
ACTIVIDADES AVD
Puede incluir autocuidado, manejo intrahospitalario. Tener en cuenta las capacidades físicas y sus habilidades cognitivas,
el entorno en dónde se desenvuelve. Siempre teniendo presente los deseos y las metas del usuario.
Habilidades de procesamiento
Ejercicios y de actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales. Se basa en los principios de la
plasticidad cerebral
Confección ortesis
RAZONAMIENTO EN ORTESIS