Curso Trabajos en Altura y Escalamiento A Postes (4 Horas)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

RIESGOS EN TRABAJOS

EN ALTURA
ESCALAMIENTO A POSTES
CONTENIDO DEL CURSO
1. Normas Nacionales e Internacionales
2. Peligros y Riesgos
3. Inspecciones
4. Materiales de ascenso y descenso y herramientas de trabajo
5. Respuesta de emergencias en atención primaria
6. Rescate por el mismo Sistema de Recuperación instalado
7. Recomendaciones de Trabajo
NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS NACIONALES
RESESATE 2013
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
RM – 111 -2013 MEM/DM

NORMATIVA PERUANA
RESESATE Y NTP G 050
Artículo 56°.- Trabajos en altura, todo trabajo en
altura mayor a 2,5 m y que sea clasificado como
tarea de riesgo alto o extremamente alto de
acuerdo al estudio de riesgos, será supervisado
por otra persona desde tierra en la zona de
2.50 mts (RESESATE)

trabajo. El trabajador estará asegurado a un


1.80 mts (NTP – G050)

punto fijo con un sistema de protección contra


caídas en forma permanente mientras dure la
labor en lo alto.
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 851.002 - 2016
Un SPDC debe ser usado solo si esta apropiadamente conectado a un anclaje o
conector de anclaje que cumpla con los requisitos de esta norma.

Factor 02

La distancia de
Fuerza de máxima desaceleración de
de detención (FMD) no más de 1.75
No menos de 6 KN mts. Para un factor
de caída 02

1 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
La identificación de peligros y valoración de los riesgos de los trabajos en altura es
responsabilidad obligatoria del supervisor responsable de los trabajos en altura (IPERC) y
estas deberán ser de manera previa a las labores.

EQUIPOS TRABAJADOR

PELIGROS RIESGOS PELIGROS RIESGOS

DESGASTE, QUEMADURA, CAÍDA DE PERSONA A


CALOR ALTURA
RESEQUEDAD, ETC. DISTINTO NIVEL

HONGOS, OXIDAMIENTO, ENTRE COLAPSO DE ESTRUCTURA


HUMEDAD ESTRUCTURA (POSTE)
OTROS. A DISTINTO NIVEL

ATASCAMIENTO, ROTURA POR RUPTURA DE CUERDA Y


POLVO CUERDA
FRICCIÓN, ETC. DESPLOME
OTROS PELIGROS Y RIESGOS GENERALES
o Ruidos
o Área Desordenada
o Iluminación deficiente
o Climas adversos
o Herramientas en mal estado PELIGROS Y RIESGOS
o superficies inestables
o Posturas inadecuadas
o Etc.
VAMOS A ANALIZAR!!!
VAMOS A ANALIZAR!!!
VAMOS A ANALIZAR!!!
ANCLAJE:
Punto seguro para la conexión de un
cabo de vida, una línea de vida o un
sistema de desaceleración, cuya
resistencia se establece según normas
Igual o Mayor de 5000 lb. f/ 22,2 Kn y
2,265 Kg. F.
INSPECCIONES

1. Planificación: Realizar la inspección previa de la zona de trabajo y evaluar el tipo de


terreno. Toda la información obtenida deberá ser registrada en el formato de
inspección previa y en el plan de ascenso y descenso para la ejecución de la obra.

Verificación del EPI: Revisar cada uno de los elementos del

2. equipo de ascenso y descenso, así como la escalera telescópica


y/o embonable, EPIs, documentos, equipos y vehículo. Esto se
realizará antes de realizar el trabajo y se registrará en el Check
List de equipos y herramientas indicados.
TALLER DE DESARROLLO
DEL CHECK LIST
INSPECCIÓN DE EPI Y COLECTIVOS, SEGÚN NORMAS
(G050/OSHA/ANSI/LOLER)
OSHA 29 CFR SECCIÓN
NORMA G050 LOLER ANSI Z359.1
1926
La periodicidad de
revisión se
establecerá a
través de un Antes de cada uso
programa de Antes de su primer uso del usuario,
EXAMINACIÓN O inspecciones Al recibir de manos de Antes, Durante y almenos una vez al
INSPECCIÓN planteado en terceros Después de cada uso. año por una
función de la Cada 6 meses al menos persona
frecuencia y competente
condiciones de
uso de los
equipos.
INSPECCIÓN DE ARNÉS ETIQUETAS PRESENTES Y
LEGIBLES

DIARIAMENTE Y/O ANTES


DE CADA USO POR EL
USUARIO

TEJIDOS LIBRES DE
DESGASTES, CORTES O
FIBRAS ROTAS

DAÑOS O RUPTURAS EN
LAS PIEZAS
REVISIÓN DEL POSTE

Golpeándolo con un martillo por todos sus lados,


hasta una altura aproximada de dos metros por
encima del suelo. Si la madera da un sonido sordo, se
debe pensar que está en deficientes condiciones, y
cuando el sonido es puro y musical, es que está sano.
Este método de reconocimiento se puede considerar
bastante seguro si la madera está seca.
SEGURIDAD
¡PRIMERO!
REVISIÓN DEL POSTE

Introduciendo una herramienta punzante para


comprobar si está carcomido interiormente. Esta
comprobación no se hará únicamente en la parte
que sobresale, sino también en la parte
empotrada y en una profundidad de unos 20 a 30
cm.
SEGURIDAD
¡PRIMERO!
REVISIÓN DEL POSTE
Si el poste es de concreto, debe verificarse que no
presente fisuras o descascaramiento o que el óxido
aflore a la superficie principalmente en la base.
En caso de postes con apoyo de hormigón, se debe
verificar visualmente que su armadura no se encuentre
visible. En caso contrario convendrá consolidar estos
apoyos, antes de realizar los trabajos.
El proceso de refuerzo con concreto de la base de poste
se realiza con ayuda de apoyo metálico tipo trípode. No
se utilizará para el ascenso del poste.
SEGURIDAD
¡PRIMERO!

NUNCA ASCIENDA SI NO ESTÁ SEGURO


DEL ESTADO DEL POSTE
ESCALERAS PORTÁTILES ANSI A 14.5 2000 (fibra)

¿Qué es una escalera portátil? Es una escalera


“Escalera Aislante Extensible. (Voltaje de
aislamiento entre peldaños: 30.000 [v])"

que puede ser movida o transportada


1. No deben utilizar escaleras personas que sufran
2. algún tipo de vértigo o similares.
3. Llevar un calzado que sujete bien los pies con las suelas
4. Limpie la escalera si existe de grasa, aceite u otras
sustancias deslizantes
5. Cargas máximas de la escalera:
Diseño: La carga máxima recomendada es de 150 Kg e
igualmente.
La carga máxima a transportar: Debe de ser no mayor a 25
Kg.
EMBONABLES CON PINES

EMBONABLES CON RIEL


ESCALERAS EMBONABLES DE BT Y MT
ESCALERAS EMBONABLES DE BT Y MT
ESCALERAS EMBONABLES DE BT Y MT
RECOMENDACIONES ADICIONALES

1 2 3
Mantener la distancia Comunicación fluida
Herramientas
de seguridad a líneas entre el personal
amarradas al cinturón
energizadas superior e inferior
y cuerdas de servicio
RECOMENDACIONES ADICIONALES

4 5
Ningún personal se
Uso de bolsas
debe ubicar debajo del
portaherramientas o
trabajo en altura a
eslingas especiales
ejecutarse
NORMAS GENERALES
1. Escoger la escalera adecuada a la actividad de trabajo
2. Colocar la escalera en el lugar más seguro que se pueda
3. Evite usar la escalera si existe mucho viento
4. Colocar la escalera en una base estable y nivelada
5. Instalar la escalera en un ángulo de 75,5 ° y 70,5 ° (piso- escalera).
6. Asegúrese de extender los rieles laterales por lo menos 3 pies mas arriba del
punto de alcanzar
7. Amarre o asegure la escalera antes de usarla a un punto fijo y seguro
8. Coloque barreras y señalizaciones para evitar el paso de personas extrañas
9. Mantenga el área de cualquier peligro potencial
10. Siga todos los procedimientos establecidos por su empresa
PRECAUCIONES

1
X 2
Lleve un anclaje Tie off (anclaje
NO comience los trabajos si portátil) por si debe pasar por
no cuenta con los equipos encima del antepenúltimo peldaño
requeridos o si se debe salir de la escalera
ESLINGA DE POSICIONAMIENTO

Está conformada por un elemento de cuerda, cinta textil,


cables u otros materiales con resistencia mínima de 5.000
libras (22,2 kN) y ganchos de apertura automática en acero o
aluminio, que permiten conectar el punto de anclaje al arnés
del trabajador. La eslinga de posicionamiento no funciona
por separado, ésta hace parte de un sistema que soporta al
usuario mientras realiza su labor y permite una caída libre de
2 pies (0.6 metros) o menos. Para ello, debe incluir mínimo,
un arnés de cuerpo entero con argolla dorsal en D para
detención de caídas y un sistema de argollas laterales (de
posicionamiento) a la altura cadera para conectar a la eslinga.
ESLINGA DE POSICIONAMIENTO
Antes de utilizar una eslinga de posicionamiento se recomienda:
1. Verificar que la cinta textil o cuerda no tenga roturas, desgastes o
perforaciones.
2. Validar que los ganchos o herrajes no presenten oxidación.
3. Mientras esté en uso, nunca pases la eslinga por debajo de tus
brazos o las piernas.
4. No conectes a más de una persona en una eslinga, recuerda que
este tipo de equipo es de uso personal y no intercambiable, para
lograr el ajuste y protección óptima de cada usuario.
5. Si ocurre una caída, realiza una inspección para descartar su
deterioro.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ASCENSO Y DESCENSO
12 y 14 Mts 816 – 18 PASOS)

02 Tie off, uno adicional si desea salir del ultimo peldaño


04 mosquetón de cierre automático
01 polea de dos pulgadas (39 KN-48 KN)
25 mt de cuerda o manila aseguramiento de la escalera
40 mt Cuerda estática de 11 mm de diámetro ascenso y descenso y
recuperación de emergencia
01 Gri gri o similar certificado
02 Frenos de cuerda
01 Eslinga con absorbedor de impacto
02 Líneas de posicionamiento certificadas
02 Arneses dieléctricos (operario y rescatista)
01 Escalera 12 ó 14 metros (16-18 pasos)
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Uso de escalera telescópica de BT y MT

Colocación y amarre de la escalera en el poste y de


la línea de vida en la escalera

Instale un Tie off en la parte superior de la


escalera (entre cruzado en el primer peldaño);
en el extremo de éste coloque un mosquetón
de cierre automático y una polea de dos
pulgadas.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Uso de escalera telescópica de BT y MT

Pase la punta o cabo de la cuerda estática (línea


de vida), a través de la polea; lleve este extremo
de la cuerda, por el frente de la escalera y
amárrela al primer peldaño inferior, utilizando
un nudo ballestrinque.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Uso de escalera telescópica de BT y MT

Amarre en el último peldaño superior una


cuerda o manila de 25 metros; el amarre debe
hacerse por la mitad de la cuerda (12.5 m),
garantizando que queden libres las dos puntas
de la cuerda por el frente de la escalera,
extienda la escalera y una vez que esta esté
ubicada en el lugar de trabajo, acérquela al
poste para que su base mantenga una relación
L/4 respecto del mismo.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Uso de escalera telescópica de BT y MT

Rodee el poste con ambos extremos de la


cuerda, por la parte de atrás cruce las cuerdas,
asegúrese que este cruce quede lo más cerca
posible del obstáculo, tensione para darle
estabilidad a la escalera, rodee el poste y por
detrás del cruce la cuerda, llévela atrás y cruce
de nuevo los extremos de la cuerda, lleve los
extremos de la cuerda hacia la escalera y con
firmeza amárrelos de esta por separado
manteniendo su estabilidad.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
Uso de escalera telescópica de BT y MT

Instale un Tie off (anclaje portátil, corbata


textil) en la base o parte inferior de la escalera,
con un mosquetón y un Gri Gri conectados a
él; tense la cuerda (línea de vida) al máximo
posible y acóplela al Gri Gri.
PRECAUCIONES
ASCENSO POR LA ESCALERA
Posicionamiento en el lugar de trabajo
1. Conecte la argolla pectoral de su arnés al mosquetón
instalado en el sistema ascendedor para cuerda (GIBB
o sistema similar).
2. Ascienda por la escalera asegurado de la línea
de vida y sosteniéndose con las dos manos.
3. Una vez llegue al sitio de trabajo, asegúrese con la
eslinga de posicionamiento (talabarte).
4. Posiciónese colocando la eslinga de
posicionamiento (talabarte) alrededor del poste y
asegúrela correctamente en sus extremos a las dos
argollas laterales de su arnés.
ELEMENTOS ANTI CAIDAS
1. Equipos deslizantes anti caídas, usados en procedimientos complejos
para diferentes trabajos en altura mediante cuerdas.
2. Cuentan con certificaciones internacionales tales como ANSI, CE EN y
NFPA en algunos casos.

ASAP GRIP ANTI CAIDA


ELEMENTOS ANTI CAIDAS ELEMENTOS ANTI CAIDAS
GRI GRI Gri Gri
1. Para uso en procedimientos complejos en diferentes
escenarios de trabajo mediante el uso de cuerdas.
2. Cuentan con certificaciones internacionales tales como ANSI,
CE EN y NFPA en algunos casos.
INSTALACIÓN DEL GRI GRI
CON MAYOR FRINCCIÓN
CUERDAS Y NUDOS
CUERDAS
o Aportan una solución eficaz a las necesidades en las diferentes actividades.
o Construida cumpliendo las normas internacionales para uso en trabajo en altura.
o Posee una alta resistencia de acuerdo a su diámetro. Pueden resistir hasta 5000lb o
2500kg. Aprox.

Certificación EN 1891
NFPA 1983

o Se emplean en trabajos verticales para trabajar suspendidos de ellas.


o Se estiran o se eslongan entre el 2 y 10%.
CUERDAS
Los nudos reducen la resistencia de una cuerda entre el 30 y el 60 % por lo que es muy importante
conocer sus características para aplicarlos adecuadamente a cada circunstancia. Cualquier nudo
debe estar adaptado al uso que se le va a dar, ser resistente y seguro, fácil de realizar y deshacer y
perfectamente verificable.
NTP 683: Seguridad en trabajos verticales (II): técnicas de instalación
TRABAJO SOBRE CAMIONES
• El personal debe estrobarse en la parrilla del
camión. Deberá permanecer anclado hasta el
término de su tarea.
• El camón deberá detenido en todo momento
mientras se este realizando trabajos en su
parte superior.
ADVERTENCIA
En todo momento se tiene que ascender con su arnés,
estrobado y con la persona autorizada (operario certificado
en trabajos en altura).
De no haber las condiciones para realizar el ascenso no se
procederá a realizar el trabajo y se aplicara el STOP WORK.
ASCENSO Y DESCENSO A CAMIONES
• El Operario ascenderá por la escalera siempre con los 3 puntos de apoyo y deberá usar la
línea de vida tipo “Y” o estrobos de 1.8 mts donde uno de sus ganchos deberá estar
colocado en el anillo dorsal y los ganchos en los anillos laterales derecha e izquierda.
• El operario subirá hasta el peldaño previamente pintado y señalizado de la escalera (1.8
mts) y en esa posición deberá colocar los ganchos de los anillos laterales en el cable
acerado con amarre preformado

previamente instalado
en la parte superior.
• El trabajador subirá a la
tolva del camión y
permanecerá estrobado
en todo momento con la
línea de vida tipo “Y” o
con el doble estrobo.
ASCENSO Y DESCENSO A CAMIONES
• El Operario debe bajar en todo momento estrobado hasta ubicarse en el peldaño
previamente pintado y señalizado de la escalera (Altura 1.8 mts).
• Cuando el operario este ubicado en el peldaño previamente pintado y señalizado de la
escalera (Altura 1.8 mts) retirará los ganchos que están instalados en el cable acerado y
deberá colocarlos en las anillos laterales derecha e izquierda.

• El operario seguirá
bajando usando siempre
los tres puntos de apoyo
hasta llegar al piso.
INCUMPLIMIENTO GRAVES
RECOMENDACIONES GENERALES
• Mantenga la ropa de trabajo limpia.
• Mantener la higiene personal.
• No usar elementos metálicos.
• Mantener siempre el orden y la disciplina.
• Por ningún motivo se podrá presentar al sitio de trabajo, bajo estado de
alicoramiento o bajo la influencia de sustancias psicoactivas.
• Los trabajadores deben presentarse en condiciones físicas y mentales aptas.
• Respetar siempre a los compañeros de trabajos, clientes y terceros.
• Siempre debe cumplir los procedimientos, normas y reglas de trabajo seguro.
• Las herramientas y materiales deberán ser izada(o) s, en bolsa porta
herramientas y los materiales, con polea deslizante fijada en la parte superior de
la escalera.
RECOMENDACIONES GENERALES

• No es posible acopiar materiales pesados en altura ni ejercer una fuerza


significativa sobre las herramientas debido al riesgo de vuelco/deslizamiento.
• El uso está significativamente condicionado por la climatología (viento,
lluvia etc.). Por último, la actividad no puede continuar por un largo
período de tiempo debido a su dificultad y al cansancio del operario al
permanecer sobre los peldaños.
• En los trabajos de áreas extensas se designará un supervisor complementario o
un operario líder debidamente capacitado y certificado, el cual permanecerá en
la base observando los trabajos.
RECOMENDACIONES GENERALES

• Está prohibido transportar equipos o materiales en la mano en las escaleras,


se deberá de usar una polea de servicio, se deberá de hacer un buen amarre
y bajar lentamente con la ayuda de un trabajador que permanecerá en la
base apoyando al operario.
• Antes de subir, asegurarse que la escalera está adecuadamente
posicionada, que el anclaje superior es seguro.
• Subir las escaleras mirando hacia arriba y sujetando los peldaños/pasos
alternativamente.
• Durante el ascenso/descenso el trabajador deberá de llevar las
herramientas aseguradas en bolsas portaobjetos, cinturones
portaherramientas diseñadas para tal fin.
• No permanecer, ni pasar por debajo de zona en que el personal este
trabajando.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Cuando se prevea el transporte de objetos en altura, se deberán, dependiendo de si
pueden ser transportados por el propio trabajador que se encuentra en el nivel
superior o no, debido a su peso, instalar sistemas auxiliares de sujeción de cargas u
objetos, o bien facilitar el suministro de los mismos por medio de la asistencia de otro
trabajador (nunca permaneciendo debajo de la carga/objeto).
• El área de trabajo cerca de las escaleras debe estar marcada y supervisada, y donde
sea necesario, adecuadamente señalizada (obstrucción de la carretera y/o viales de
peatones).
• Las escaleras únicamente se moverán cuando no haya trabajadores sobre ellas.
Cuando se transporten las escaleras sobre el hombro, no insertar los brazos por
dentro de ellas, mantenerlos liberados y moverse con precaución para evitar
impactos accidentales contra obstáculos o personas.
PROTOCOLO DE EMERGENCIA
• DETENCIÓN DE LAS TAREAS
• AVISAR, COMUNICAR, ALERTAR, INFORMAR DE FORMA INMEDIATA DE LA
EMERGENCIA.
• AYUDAR A LA VICTIMA O RESCATAR A LA VICTIMA, ASEGURANDOSE QUE NO
EXISTA
PELIGRO, QUE PONGA EN RIESGO EL RESCATE.
• EVALUAR E INMOBILIZAR A LA VICTIMA.
• ASEGURARSE DEL TRASLADO DE LA VICTIMA.

Elementos a utilizar
• Todo el equipo de ascenso
• Navaja
• Kit de primeros auxilios
• Radio, teléfono celular u otro
designado
PROTOCOLO DE EMERGENCIA
Notificación de la emergencia

• El líder debe reportar la emergencia a los organismos de emergencia, así


como notificar a los número de emergencia establecidos por la empresa:

La notificación debe incluir como mínimo:

• Tipo de emergencia
• Lugar exacto con referencias
• Número de personas afectadas
• Asegúrese que la ayuda viene en camino
RESPUESTA A EMERGENCIA

También podría gustarte