Pets-Mantenimiento de Termas Electricas
Pets-Mantenimiento de Termas Electricas
Pets-Mantenimiento de Termas Electricas
GERENTE DE CONTRATO
JEFE DEL ÁREA: SUPERINTENDENTE DE JEFE de HSE JOSÉ CARLOS VALENZUELA
RAMIRO SALVATIERRA RONDON OPERACIONES
FECHA DE ELABORACIÓN: 20/10/18 MARVIN RUÍZ FARFÁN CHRISTIAN FLORES SANDOVAL FECHA DE APROBACIÓN: 22/10/18
VENDOR DATA REVIEW
V-101946-0722-0061 2
Doc. No._____________________________ Rev._______
Equipment No.____________________________________
Discipline By Date
Civil / Struct ______________________ ___________
Mech / Piping ______________________ ___________
Elec / Instr ______________________ ___________
Drafting ______________________ ___________
Process ______________________ ___________
Quality
HSE ______________________
Luis Fuentes ___________
19.02.19
Procurement ______________________ ___________
1. OBJETIVO
Proporcionar información clara que permitan controlar los riesgos asociados a las
actividades de Mantenimiento de Termas Eléctricas y a Gas con el fin de prevenir, eliminar
y controlar la ocurrencia de posibles incidentes.
2. ALCANCE
Aplica a todo personal APC Corporación S.A. del área de Mantenimiento que está inmerso
en el mantenimiento de Termas eléctricas y a Gas en las instalaciones de campamento Mina
Justa.
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Gerente de Contrato.
- Hacer cumplir el presente PETS y será quien determine las medidas a tomar en caso del
incumplimiento,
- Gestionar y facilitar recursos necesarios para desarrollar los trabajos de manera Segura.
- Considerar las medidas de control sugeridas por los Supervisores de Área:
Mantenimiento/ HSE.
4. PERSONAL
- Técnico Electricista
- Técnico Electromecánico
- Auxiliar de Mantenimiento
- Técnico Gasfitero
- Espátula.
- Alambre ¼” x 2m.
- Escobilla de metal.
- Uso adecuado de
EPP’s. (Zapatos y
guantes dieléctricos).
Aspecto
Impacto Controles
Ambiental
Eliminación de Contaminación medioambiental Los residuos (trapos
residuos sólidos contaminados con residuos de
contaminados productos químicos) deben ser
eliminados como residuo
peligroso.
9. DESCRIPCIÓN
- Una vez que salga el agua fría por la tubería de agua caliente de la terma se cierra el
agua.
- Se conecta el tubo de abasto del agua caliente a la tubería de la terma.
- Se verifica presencia de fugas de agua entre el orificio de la terma y resistencia, por las
válvulas de ingreso y salida, tubos de abasto, si hubiera se corrige en el instante.
- Todos los involucrados sacan su candado y tarjeta del tablero de energía.
- Se procede a energizar a la terma.
- Se mide el voltaje con la pinza perimétrica en las borneras de la resistencia o termostato.
- Se coloca la tapa de la resistencia.
- Se comunica al supervisor del área de mantenimiento APC, del término de la tarea para
su conocimiento.
- Cambio de terma. Una vez verificado el voltaje en las borneras resistencias y/o
termostato que este en “0” se procede a:
- Verificar la presión de agua en las mescladoras de los lavatorios o lava vajillas.
- Con un destornillador dieléctrico se afloja los tornillos de la bornera de la resistencia y/o
termostato para sacar los cables de alimentación colocándose sus guantes dieléctricos
o badana.
- Se coloca a las puntas de los cables cinta aislante.
- Se reubica los cables en lugar donde no obstaculice las maniobras de los demás.
- Se saca el tubo de abasto del agua caliente de la terma para que desaguar un poco con
una llave francesa
- Se procede a sacar los tubos de abastos del agua fría y caliente de la terma con una llave
francesa
- Se saca el termostato incorporado manualmente si hubiera.
- Se afloja un poco la resistencia antes desaguar.
- Se saca el tapón de la terma para desaguar con una llave stillson.
- Se coloca la manguera al tubo para desaguar
- Una vez que este vacío de agua la terma se procede aflojar los pernos de anclaje de la
pared o piso con una llave mixta.
- Los técnicos realizan el desmontaje y el traslado de la terma de piso o de pared
malograda a cambiar.
- Los técnicos llevaran a un lugar donde no obstruya el lugar de trabajo para luego botarlo
al cilindro de chatarra.
- Los técnicos aseguraran la terma nueva de pared o de piso con sus respectivos pernos
de anclaje.
- Se fija, ancla y se ajusta los pernos de anclaje con una llave mixta.
- Se conecta el tubo de abasto del agua fría a la tubería de la terma.
- Todos los involucrados sacan su tarjeta y candado de bloqueo de la válvula de agua.
- Se abre la válvula de agua para llenar la terma hasta que salga el agua fría por la tubería
del agua caliente de la terma luego se cierra.
- Se saca la tapa de la resistencia o termostato con destornillador dieléctrico
PETS: MANTENIMIENTO DE TERMAS ELECTRICAS
- Se verifica presencia de fugas de agua entre el orificio de la terma y resistencia, por las
válvulas de ingreso y salida, tubos de abasto, si hubiera se corrige en el instante.
- Se conecta el tubo de abasto a la tubería del agua caliente.
- Se pela las puntas de los cables de alimentación con una pela cables.
- Se conecta los cables de alimentación en las borneras del termostato o resistencia
ajustado con un destornillador dieléctrico.
- Todos los involucrados sacan su candado y tarjeta del tablero de energía.
- Se procede a energizar a la terma.
- Se mide el voltaje con la pinza perimétrica en las borneras de la resistencia o termostato.
- Se coloca la tapa de la resistencia.
- Se abre la válvula de agua del ingreso a la terma.
- Se comunica al supervisor del área de mantenimiento APC, del término de la tarea para
su conocimiento.
- Orden y limpieza. Se recoge las herramientas que fueron utilizadas para este trabajo.
- Se retira barricada o cono si hubiera.
- Se limpia el área de trabajo dejándolo como se encontró al inicio del trabajo
- Los desechos se proceden a la disposición de los desechos respectivamente en los
cilindros de colores correspondientes.
- Termas a Gas desmontaje de quemador.
- Limpieza de cámara de combustión y salida de gases.
- Limpieza del quemador
- Calibración de termostato y quemador.
- Limpieza de tanque
- Revisión de ánodo de sacrificio.
- Revisión de instalación de gasfitería, ingreso de agua y salida de purgado.
- Verificación de presión de GLP.
- Verificación de ductos de escape
- Verificado el buen estado y funcionamiento de las termas intervenidas proceder a
ordenar y limpiar el área.
- Aplicar procedimiento de aislamiento de energías Peligrosas para quitar bloqueo y
etiquetado de sistema eléctrico, verificar la tensión nominal entre fases (voltaje de
trabajo del equipo / instalación)
- Realizar la prueba en el equipo / instalación intervenido
10. RESTRICCIONES
- No se debe realizar ningún trabajo si no se ha desarrollado en IPERC continuo y el
PTAR correspondiente.
- No realizar trabajos si no se cuenta con documentación(IPERC Base, PETS)
- Todo personal deberá haber sido capacitado en el uso de herramientas eléctricas.
- No realizar trabajos sino cuenta con el EPP adecuado, o se encuentre en mal estado.
PETS: MANTENIMIENTO DE TERMAS ELECTRICAS
- Contar con la inspección de pre uso de herramientas antes de dar inicio a l trabajo.
- No realizar trabajos con Herramientas y/o materiales en mal estado
- El uso de los equipos deberá ser ejecutado sólo por personal capacitado y/o
entrenado.