Recurso Extraordinario de Revisión en Vía Administrativa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN EN VÍA

ADMINISTRATIVA
Derecho Administrativo

El recurso administrativo de revisión es un recurso extraordinario, lo cual hace


referencia a dos cuestiones: en primer lugar, que procede tan sólo contra actos firmes
en vía administrativa (es decir, aquellos cuyos plazos de recurso administrativo
ordinario han transcurrido ya) y, en segundo lugar, que los motivos de impugnación
están tasados en la Ley; a diferencia de lo que ocurre con los recursos administrativos
ordinarios (alzada y potestativo de reposición), cuyos motivos de impugnación
pueden ser cualquier causa de nulidad o anulabilidad de las previstas en la Ley, al
tratarse el recurso de revisión de un recurso extraordinario, sólo podrá fundarse en la
concurrencia de alguna de las causas que se enumeran a continuación:

1ª. Que al dictar los actos se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los
propios documentos incorporados al expediente.

2ª. Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que,
aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.

3ª. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios


declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella
resolución.

4ª. Que la resolución de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u


otra conducta punible se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

En cuanto se refiere al órgano competente, el recurso de revisión se tendrá que


presentar ante el mismo órgano que dictó el acto impugnado, que, además, será el
competente para resorverlo.

En lo que se refiere a los plazos de impugnación, si el recurso se funda en la causa 1ª


que se ha señalado anteriormente, el plazo para recurrir será de cuatro años a contar
desde el día siguiente a aquel en que tuvo lugar la notificación de la resolución
impugnada; en los demás casos, el plazo para recurrir será de tres meses a contar
desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó
firme.

El órgano competente para resolver el recurso tiene la posibilidad de inadmitir a


trámite el recurso, sin recabar el preceptivo dictamen del Consejo de Estado u órgano
consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando el mismo no se funde en alguna de las
causas que se han señalado anteriormente o cuando se hubiesen desestimado en
cuanto al fondo otros recursos sustancialmente iguales.

El plazo que tiene la Administración para dictar y notificar la resolución del recurso
es de tres meses, transcurridos los cuales sin haberse dictado y notificado dicha
resolución, se entenderá desestimado el mismo y quedará abierta la vía contencioso-
administrativa; el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo contra
la denegación presunta del recurso de revisión sería seis meses a contar desde el día
siguiente a aquel en que se haya producido tal denegación presunta; por el contrario,
si el recurso contencioso-administrativo se interpone contra la resolución expresa del
recurso de revisión, el plazo sería de dos meses a contar desde el día siguiente al de la
notificación de dicha resolución.

Cabe indicar, por último, que no es incompatible que se tramiten y resuelvan al


mismo tiempo un recurso de revisión contra un acto determinado y un procedimiento
de revisión de oficio del mismo acto. [R.A.R.]

BIBLIOGRAFÍA:

AGUILAR ROS; R.: «Comentarios a los artículos 107 a 119 de la Ley 4/1999, de 13
de enero», en J. L. Piñar Mañas, La reforma del Procedimiento Administrativo
(Comentarios a la Ley 4/1999, de 13 de enero). Ed. Dykinson, 1999.

También podría gustarte