Pei 2022 2023 Colegio Bautista
Pei 2022 2023 Colegio Bautista
Pei 2022 2023 Colegio Bautista
INSTITUCIONAL
2020-2023
Avenida Caupolicán # 71
Temuco – Chile
+56 45 2 2686200
www.colegiobautista.cl
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Índice
1.-Contexto
1.1.-Introducción
1.2.-Información Institucional
1.3.-Reseña Histórica
1.4.-Entorno
2.- Ideario
2.1.-Sellos Educativos
2.2.-Visión
2.3.-Misión
2.4.-Definiciones y Sentidos Institucionales
2.4.1.-Principios y Enfoques Educativos
2.4.2.-Valores y Competencias Específicas
2.5.-Perfiles
2.5.1.-Equipo Directivo
2.5.2.-Equipo de Gestión
2.5.3.- Asistentes de la Educación
2.5.4.-Docentes
2.5.5.-Estudiantes
2.5.6. Apoderados
3.- Objetivos
3.1.-Definición de Objetivos Estratégicos.
4.- Evaluación
4.1.-Seguimiento y Proyecciones.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
1.-Contexto
1.1.-Introducción.
ANTECEDENTES GENERALES
Nombre COLEGIO BAUTISTA DE TEMUCO
Rector Juan Luis Salinas Urrutia
Decreto Cooperador del Estado N.º 5556 de 1928
Fecha de creación 12 de octubre de 1922
Naturaleza jurídica Fundación Educacional
RBD N.º 5810 – 6
Orientación religiosa Confesional Cristiana Evangélica Bautista
Dirección Avenida Caupolicán N.º 71
Ciudad Temuco
Provincia Cautín
Región IX – Región de La Araucanía
Matrícula (Al 11 de marzo de 2020) 964 estudiantes
Niveles de Educación Educación Parvularia
Enseñanza Básica
Enseñanza Media Humanista –Científica
Planes de Estudio Vigente PK a K Decreto N. º 289 de 2002
1ºEB a 6ºEB Decreto N.º 2960 de 2012
7ºEB a 8°EB Decreto N.º 1265 de 2016
1ºEM a 2º EM Decreto N.º 1264 de 2016
3ºEM Decreto N.º 876 de 2019
4ºEM Decreto N.° 102 de 2002
Jornada Diurna
Teléfonos +56-45-268-6200 +56-45-268-6206
+56-45-268-6207 +56-45-268-6224
+56-45-268-6245
Correo electrónico contacto@colegiobautista.cl
Sitio web http://www.colegiobautista.cl
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
ANTECEDENTES ESPECÍFICOS
Cantidad de Cursos Educación Parvularia: 7
Enseñanza Básica: 24
Enseñanza Media: 12
Cantidad de cursos por nivel 3 cursos por nivel
Pre-Kínder 3
Kínder 4
Primero Básico a Cuarto Medio 3
Dotación Docente (SIGE) 80
Dotación Educadoras de Párvulos 8
Dotación Profesores E. Básica 1° a 4° Jefaturas 12
Profesores de Matemática 7
Profesores de Lenguaje y Comunicación 6
Profesores de Ciencias Naturales 6
Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Profesores de Inglés 8
Profesores de Artes Visuales 2
Profesores de Música 2
Profesores de Tecnología 1
Profesores de Educación Cristiana 4
Profesores de Educación Física 6
Docentes ACLE 29
Asistentes de Aula 14
Asistente de Laboratorio 1
Inspectores de Ciclo 8
Bibliotecaria 1
Encargado Publicaciones 1
Encargado de Informática y Audiovisuales 1
Equipo de Apoyo: Orientador 1
Equipo de Apoyo: Psicológicos 3
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
1.3.-Reseña Histórica
total, de 80 estudiantes. A los diez años se alcanzó una matrícula de 264; veinte
años más tarde la matrícula ascendió a 343 alumnos. Desde el año 1952 la matrícula
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
aumentó en un alto porcentaje, llegando en el año 2017 a más de 1000 alumnos, siendo,
en esos momentos, el colegio privado con mayor cantidad de educandos en la Región de la
Araucanía.
Tras la muerte de Miss Agnes Graham, el 15 de enero de 1947, en la ciudad de
Concepción, donde había sido invitada a efectuar una conferencia sobre “Reformas en el
Sistema Educacional”. Miss. Cornelia Brower, quien, ejercía el cargo de subdirectora desde
1920; asumió la función transitoria de Directora durante los años 1948 y 1949. Miss Cornelia
era una mujer trabajadora e incansable, se destacaba por su alegría y buen sentido del
humor. En agosto de 1966, el Gobierno de Chile, condecoró a Miss Cornelia Brower G. con
la “Orden al mérito Bernardo O’Higgins”, por su contribución a la educación de miles de
niños y jóvenes chilenos a través de 45 años de docencia.
En el año 1949 el ex alumno del Colegio Bautista, don Timoteo Gatica Cuevas,
profesor de Matemática, Física y Máster en Física (Título obtenido en la Universidad de
Carolina del Norte) y “Doctor en Matemáticas, Honoris Causa” (Universidad de Furman); es
quien asumió como Director del Colegio Bautista de Temuco. Bajo su dirección, se inició una
nueva etapa de construcciones de edificios siendo el conocido edificio Número 1, “Agnes
Graham”, su principal contribución. Este edificio contaba con salas de clases, aula magna,
laboratorios de ciencias, biblioteca, cocina, comedor y sala de profesores. También se
destaca la construcción del Gimnasio número 1, el edificio Anne Laseter y el internado de
hombres. En el año 1982, don Timoteo Gatica fue declarado “Ciudadano Meritorio de
Temuco”.
Don Isaac Grundy Janes Nuckols, “Master of Divinity” (Magister en Teología) y
“Master of Arts” (Magister en Administración de Educación) llega al Colegio Bautista desde
la ciudad de Georgetown, Kentucky. Transcurre el año 1968 y llega a trabajar como
subdirector, acompañando a don Timoteo Gatica durante su último año. En marzo de 1969
asumió las funciones de Director del Colegio Bautista haciendo un especial énfasis en el área
administrativa, enseñanza, desarrollo de edificios, patios y área religiosa y espiritual. Entre
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
los aspectos a destacar, cabe señalar: la reducción de estudiantes a un número ideal de 26
alumnos en cada sala de clases, se aumentan las horas de planificación, creación del
departamento técnico, establecimiento del primer laboratorio de computación, creación de
la actual biblioteca, inicio del Departamento de Educación Cristiana y su hermosa capilla,
jornada única con almuerzo en el colegio, profesores de asignatura con su propia sala y la
creación de Centro de Retiros.
En el año 1996 le correspondió asumir la dirección de nuestro Colegio, a la Sra. Erna
Toro Ibáñez y ello lo hace en la confianza que el Señor la necesitaba para que pusiese al
servicio de niños y niñas; la experiencia y el conocimiento académico que había adquirido
por tanto años. Ella es Profesora de educación general básica, ex Profesora Asociada de la
Universidad de Concepción y ex Subdirectora del Campus Los Ángeles de esta Universidad.
Además, es Licenciada y Magíster en Educación, con estudios de Doctorado en Educación
en la Universidad de Sevilla, España. Su presencia en este establecimiento constituyó un
aporte, al firme propósito de continuar la obra de su fundador manteniendo el fuerte
acento en el Departamento de Educación Cristiana, mantención de lugares adecuados para
toda la comunidad Colegio Bautista y la necesidad de estar en la vanguardia en el ámbito
de Tecnología de la Información y Comunicación. Es así, como en el año 2004 el nuevo
edificio Guillermo Mac Donald, que consta de tres pisos de hormigón armado con 1670 m2,
reemplazó el edificio original construido en el año 1922. Cabe mencionar que bajo su
dirección se realiza una nueva estructuración de los cargos, en donde se define su rol como
Rectora del Colegio.
Tras la jubilación de la Sra. Erna Toro, es don Claudio Amirá Torres, profesor en el
Colegio Bautista desde el año 1989, Coordinador de Enseñanza Básica, quien asumió el
cargo de Rector de nuestra institución, caracterizándose por ser un hombre carismático, de
trato cordial y muy preocupado por las relaciones humanas. Su llegada a la rectoría del
colegio trajo tranquilidad y confianza, por los cambios que se estaban viviendo, tanto entre
los funcionarios como en estudiantes y apoderados. Durante cuatro años, don Claudio llevó
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
adelante su propuesta de impregnar, en cada uno de los funcionarios del establecimiento,
la inmensa responsabilidad del trabajo con los padres y estudiantes, siendo ejemplo en todo
momento; ya que nuestras acciones dejan huellas imborrables en los y las estudiantes, así
como también en nuestros padres, madres y/o apoderados. Finalizando el año 2016, don
Claudio, se acogió a jubilación.
El año 2017 y hasta el 2018, asume como Rectora la Sra. Yasna Carola Rubilar
González; Magíster en Educación, quien se integra a la Comunidad Colegio Bautista, en la
cual existe un compromiso profundo con la educación y el desarrollo integral de los
estudiantes. La Sra. Yasna, compartiendo este anhelo común, da énfasis a la preservación
de los valores inalterables de la fe cristiana.
Desde el año 2019 a la fecha asume el desafío de la subrogancia en rectoría la Señora
Andrea Eloina Rodriguez Leyton, funcionaria del área de Dirección Académica del
establecimiento, quien es Profesora General Básica y Magíster en Gestión Escolar. La labor
de subrogancia se ha desarrollado colaborativamente con el Directorio de la Fundación
Educacional Colegio Bautista, especialmente con su presidenta, la destacada Dra. María
Amelia Sepúlveda García.
Durante este periodo, se ha realizado una reestructuración en los ámbitos de
gestión educativa: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia, formación y recursos,
logrando que el establecimiento se transforme en un proyecto educativo sustentable, con
estándares de desempeño, reglamentos y protocolos cada vez más funcionales, y
resguardando el sello educacional de excelencia basado en los principios cristiano
evangélico-Bautistas.
Destacan en este periodo puntajes nacionales en Ciencias Naturales y regionales de
Lenguaje y Comunicación en la Prueba de Transición Universitaria 2019. Además, ascenso
en SIMCE 8° Básico en 10 puntos Lenguaje, 13 puntos en matemática, 2° lugar igual GSE en
Historia Geografía y Ciencias Sociales y también destacados logros en informe SIMCE de
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
otros indicadores de calidad como lo son: Autoestima Académica, Motivación Escolar y
Hábitos de Vida Saludable.
1.4.-Entorno
1
(MINVU. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo – IX Región de La Araucanía, 2015)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
c) Universidades: el nexo que se establece con las instituciones de educación superior
permite, desde los primeros niveles, aproximar a nuestros estudiantes a instancias
culturales, artísticas y científicas, potenciando los aprendizajes y ampliando su
horizonte cultural. Además, proveen la oportunidad de participar en competencias
académicas tales como olimpiadas, campeonatos, encuentros, entre otros.
e) Centros culturales como Biblioteca Galo Sepúlveda y Museo Regional, Hospital Regional,
bomberos, centros deportivos, sitios de entretenimiento, sucursales financieras,
centros comerciales, entre otros.
Esta diversidad existente aporta una gran riqueza que se vive y comparte en sus
costumbres y tradiciones, generando un potente desarrollo cultural, reconociendo y
respetando la diversidad étnica y sociocultural. Esta diversidad también está presente en
el Colegio Bautista respecto de la composición pluricultural del personal idóneo, de alto
nivel formativo y con un fuerte compromiso valórico cristiano, quienes aportan a la gran
riqueza que se vive y comparte en sus costumbres y tradiciones.
Las dependencias del Colegio Bautista están ubicadas y dispuestas en un terreno con
una superficie de 3,5 hectáreas, de la que 14.000 mts 2 están construidos. Propiedad a la
que se accede a través de una dirección física principal, Caupolicán 71, para los estudiantes
de Educación Parvularia, Básica (1º a 6º Básico) y Enseñanza Media (7º Básico a 4º Medio);
con entrada vehicular al estacionamiento por Avenida Caupolicán y con una entrada por
calle Antonio Varas s/n, la que cuenta con una rotonda al interior del colegio que da acceso
peatonal, acceso vehicular a estacionamientos y gimnasios, siendo la dirección para estos
lugares Caupolicán N° 97, la que además permite el ingreso a la casa de Administración y
Finanzas de la Fundación Educacional Colegio Bautista.
La infraestructura y recursos educativos del Colegio Bautista cuenta entre otros activos, con
los siguientes espacios, todos conectados internamente:
2.-Ideario
2.2.-Visión
“Construir una Comunidad Educativa Cristiana Evangélica Bautista que, a través de una
enseñanza de calidad basada en los principios y valores inalterables de la fe cristiana, sea
reconocida como referente en la formación de auténticos líderes de servicio, que reflejen
amor a Dios y a su prójimo.”
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
2.3.-Misión
“El Colegio Bautista es una Fundación Educacional Confesional Evangélica Bautista privada,
cuya misión es formar auténticos líderes de servicio, por medio de una educación de calidad
centrada en la práctica de los principios y valores cristianos, proporcionando herramientas
para que cada estudiante se desarrolle integralmente, siendo motor y agente de cambio
para el bien de la sociedad.”
a) Identidad
2
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; “Colosenses 3:23(RV1960,
1988)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Valorar al ser humano como criatura de Dios, propiciando experiencias cristianas de
enseñanza-aprendizaje que lleven al alumno a descubrir y cultivar una relación personal
con Dios.
Principios Cristianos:
Principios Pedagógicos
Para cualquier entidad educativa es clave poder contar con condiciones fundamentales
para la implementación del currículum. La que promueva el logro de objetivos de
aprendizajes de los y las estudiantes, como también el enriquecimiento de la práctica
docente y la mejora continua en todo el proceso educativo. Es por ello que el Colegio
Bautista destaca los siguientes principios en este ámbito:
Los y las estudiantes son los y las protagonistas del quehacer educativo. Toda acción
realizada en nuestra institución es centrada en la formación de nuestros/as estudiantes.
Así mismo, son ellos y ellas quienes construyen sus aprendizajes a partir de sus
conocimientos previos y de las oportunidades de aprendizaje que propician los y las
docentes.
Los y las docentes deben ser un guía para los y las estudiantes. La labor principal de
cada docente es brindar instancias que inviten al aprendizaje de cada estudiante,
entregándole herramientas que permitan la reflexión permanente, enseñándoles a
aprender a aprender, apoyándoles y retroalimentándoles continuamente.
El proceso de enseñanza aprendizaje debe ser planificado en concordancia a las
características y necesidades de los y las estudiantes. Si bien, las planificaciones de las
diversas asignaturas deben responder a planes y programas de estudios, estas deben
ser coherentes con el grupo de estudiantes a trabajar. Es por ello que, periódicamente
se realizan los ajustes necesarios para poder ofrecer oportunidades de aprendizajes que
den cuenta de las características de los y las estudiantes del curso.
Uso de recursos pedagógicos coadyuvantes en el proceso de enseñanza aprendizaje
tanto a docentes como a estudiantes. La selección y/o creación de medios y/o
instrumentos para la enseñanza tales como textos de estudio, herramientas
tecnológicas, material concreto, entre otros, facilita la transposición didáctica,
permitiendo la consecución de objetivos de aprendizajes de manera más significativa.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Principio de reflexión: El docente al no ser el foco de la clase, debe mediar y/o guiar
al estudiante para lograr los objetivos de aprendizaje. Para así inculcar al estudiante,
procesos metacognitivos que le permitan reflexionar y/o cuestionar el desarrollo de
su aprendizaje, a través de estrategias como retroalimentación y análisis de sus
propios resultados en evaluaciones de progreso o sumativas.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Enfoques educativos:
Respecto a enfoques educativos, nuestro colegio se inclina por uno moderno como lo
es el Aprendizaje Activo, donde la o él estudiante es el centro del aprendizaje, el docente
un guía y las estrategias metodológicas privilegian el aprendizaje a través de la acción. De
igual forma, reconocemos el enfoque de Enseñanza Transformadora, dado que creemos
que el aprendizaje debe ser aplicable y útil en la vida, reconoce la importancia de aprender
con otros, donde el estudiante construye su saber y el docente media a través de
planificaciones efectivas destacándose la retroalimentación.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Por otro lado, y como una forma de exponer el trabajo académico realizado en nuestro
colegio, podemos mencionar algunos aspectos:
La evaluación de los procesos es clave en la búsqueda permanente de la mejora. Es así
como mediante la reflexión continua en las comunidades de aprendizajes, se realiza un
análisis crítico del quehacer pedagógico, considerando los principios de la evaluación
para el aprendizaje.
La búsqueda de la excelencia, dice relación también con el acompañamiento a la
práctica docente, reflejado en procesos tales como: reclutamiento de profesores/as
bajo criterios y modalidad preestablecidos, inducción sistemática, observación en aula
con el propósito de evaluar cualitativamente las prácticas docentes y realizar la
retroalimentación formativa.
Nuestra práctica pedagógica permite a nuestros/as estudiantes desarrollarse en forma
integral tanto en el plano del conocimiento, en lo socio- emocional y lo valórico
actitudinal, basado en una mirada Cristocéntrica. Esto se traduce en la responsabilidad
de desarrollar los dones y talentos entregados por Dios en los espacios que el Colegio
otorga, existiendo variadas instancias formativas llamadas, Actividades Curriculares de
Libre Elección: en el ámbito científico, artístico, espiritual y deportivo.
El colegio desarrolla los Planes y Programas de Estudios emanados desde el Ministerio
de Educación de Chile, enriqueciendo la profundidad de los aprendizajes y ampliando
los objetivos propuestos, todo lo cual, le da un valor agregado a la formación académica
y valórica de nuestros estudiantes, de esta manera, el Colegio Bautista de Temuco posee
Planes y Programas propios en la asignatura de Educación Cristiana e Inglés,
perfeccionando éste último con Objetivos de Aprendizaje acuñados de la internacional
Cambridge Primary, que amplían el marco curricular en las asignaturas de Inglés,
Matemática y Ciencias en un orden progresivo, partiendo el año 2023 con los niveles de
Primer y Segundo nivel de Transición y Primero Básico, para continuar ampliando un
nivel cada periodo lectivo.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Son entonces los valores y atributos que la institución otorga a los Principios. Es así
que en el Colegio Bautista se trabajan durante todo el año escolar 10 Valores con
fundamento bíblico; uno por cada mes escolar, que permean indefectiblemente todas las
actividades que se desarrollan en la Institución.
3
(RV1960, 1988)
4
(DHH, 1996)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
3. Amor. Principio de origen divino de todo lo verdadero, todo lo honesto, todo lo justo,
todo lo puro, todo lo amable, todo lo de buen nombre 5, de todo aquello de lo que se
debe ocupar nuestra mente. El amor es mucho más que un sentimiento profundo e
intenso, es condición de naturaleza del corazón que envuelve conocimiento 6,
afectividad al más alto nivel, entrega y compromiso7. Aporta y vincula seguridad,
bienestar, estabilidad, dignidad, transparencia, fidelidad e incondicionalidad. El amor es
el vínculo perfecto8, que une a Dios con el ser humano y entre personas.
“Ámense unos a otros.”
Juan 13:349
4. Disciplina. El término disciplina viene de discípulo, o sea, quien recibe guía, enseñanza,
corrección. Pero también es arte, habilidad, compostura, pero siempre hábito. No
aparece de la nada, no es instantáneo. Es de voluntad, actitud, proceso e instalación
como un estilo de vida. Es el arte de la perseverancia... Como estilo de vida, es la manera
ordenada y sistemática de hacer las cosas. La disciplina para que sea realmente efectiva,
requiere de límites claros.
5
Filipenses 4:8 (RV1960, 1988)
6
Juan 8:42
7
Juan 14:15
8
Colosenses 3:14
9
(TLA, 2000)
10
(PDT, 2012)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
5. Amistad. La amistad nace en el corazón de nuestro amado Dios; Él es amigo, y su
amistad dura para siempre11. Su Hijo Jesucristo, nuestro amado Salvador, es nuestro
amigo, y así lo enseñó: “vosotros sois mis amigos… os he llamado amigos”12. Las
características de una buena amistad son la transparencia, la reciprocidad, la tolerancia,
la confianza y el respeto.
11
2ª Crónicas 20:7, Isaías 40:8 y Santiago 2:23
12
Juan 15:14 y 15 (RV1960, 1988)
13
(RV1960, 1988)
14
(RVR1995, 1995)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
7. Gratitud. Estimar el beneficio o favor que una persona ha recibido de otra, reconocerle,
corresponderle y manifestárselo. Es recibir con actitud positiva, con buen grado de
satisfacción, con sana aprobación, con genuina simpatía y con justa complacencia, por
lo que alguien ha realizado, dando muestras de agradecimiento y equilibrada
retribución y fijando un grato recuerdo en la memoria; es dar gracias.
El acto de dar gracias siempre, en toda situación, por todo, a todos, hace consientes los
momentos y procesos de la vida de cada persona, dando lugar a la reflexión más
profunda y al recogimiento de presentarnos ante Dios en oración. Se destaca cada día
lo relevante y valioso a pesar de las dificultades, porque en ellas hay aprendizaje.
15
(DHH, 1996)
16
(DHH, 1996)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
9. Perseverancia. Constancia en la prosecución de lo comenzado, en una actitud u opinión.
Es tener pleno entendimiento y conciencia de aquello en que se pone voluntad,
esfuerzo, concentración, pasión y conocimiento. Es insistir y no desfallecer. La
perseverancia es funcional, actúa. Siendo perseverante se obtienen logros, se eluden
contratiempos, se enfrentan desafíos, se vencen obstáculos, se sobrepone a las críticas
no constructivas, no se pierden de vista los objetivos ni las metas propuestas.La
perseverancia es una fuerza interna que toma forma y se proyecta con potente
persistencia.
“Yo soy quien te da fuerzas, y siempre te ayudaré.”
Isaías 41:1017
17
(RVC, 2011)
18
(RVR 1960)
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Así, va tomando forma la Educación realmente relevante y significativa que se vive en
el Colegio Bautista y que tiende a:
Competencias específicas
2.5.-Perfiles
2.5.1.-Equipo Directivo
Debe ser un modelo de comportamiento cristiano, moral y ético para sus estudiantes y para
toda la comunidad Colegio Bautista.
Es cargo de confianza del Rector(a).
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
- Descripción del cargo:
Nombre del Cargo: Director de Educación Cristiana.
Área Funcional a la que pertenece: Rectoría – Equipo de Gestión – Equipo de
Convivencia Escolar.
- Requisitos para el cargo de Director de Educación Cristiana:
5 años de experiencia docente comprobables.
Deseable un mínimo 3 años de permanencia en el Colegio Bautista.
Ser miembro activo y en plena comunión de una Iglesia cristiana evangélica, deseable
una Iglesia Bautista.
Experiencia en el ámbito del liderazgo de grupos cristianos.
Contar con estudios teológicos.
Estudios de post grado en el área de teología, gestión y liderazgo. (post títulos,
diplomados, cursos, asistencia a seminarios)
Deseables estudios en Gestión Escolar
Deseable Grado de Magister.
- Dependencia:
Nombre del cargo del cual tiene dependencia: Rectoría.
Cargos bajo su dependencia: Profesores de la comunidad de aprendizaje de Educación
Cristiana.
- Responsabilidades:
Sobre documentos:
Programa y Plan de Educación Cristiana, que considere los diferentes niveles educativos,
así como la modificación de éstos, cuando sea necesario.
Estándares Indicativos de Desempeño.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Plan de trabajo de la Dirección de Educación Cristiana, como propósitos, metas,
estrategias y plazos, claramente evaluables.
Plan de trabajo de vinculación de la Dirección de Educación Cristiana con el
encargado de Convivencia Escolar y Orientación.
Plan de sexualidad y género, de acuerdo a los principios cristiano evangélicos.
Seguimiento y apoyo al trabajo realizado por el (la) facilitador(a) de la comunidad
de aprendizaje, asociada a su dirección.
Presupuestos de la Dirección y seguimiento del presupuesto de la Comunidad de
Aprendizaje de Educación Cristiana.
Sobre valores:
Presupuesto asignado a la Dirección de Educación Cristiana y seguimiento de los
valores asignados a la comunidad de aprendizaje.
Sobre Equipos de trabajos:
Humanos: Facilitador(a) de la Comunidad de aprendizaje, profesores(as) de
educación cristiana.
Físicos: Materiales y equipos asignados a la Dirección de Educación Cristiana.
Desempeños actitudinales:
Practicar y promover los principios y valores cristiano - evangélicos e institucionales,
con el fin de guiar a los integrantes de los diferentes estamentos en el conocimiento
del Amor a Dios, su plan de salvación y enseñanza de amor al prójimo, para generar así
una cultura de respeto y paz entre los miembros del Colegio y sus asociados.
Demostrar lealtad y compromiso con la Institución.
Realizar un trabajo de calidad, como para el Señor, en cumplimiento con las normas
establecidas.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Mostrarse como un aprendiz permanente y mantenerse actualizado en las materias
que potencian el desarrollo de su cargo: teología-gestión-aprendizaje, otros.
Respetar los canales de comunicación establecidos, con una actitud discreta respecto
de los temas propios de la institución.
Potenciar el trabajo conjunto con las otras direcciones y en vinculación con el ámbito
de Gestión Escolar, Orientación y Convivencia Escolar.
Mostrar apertura y generosidad en cuanto a propiciar el intercambio de experiencias y
espacios de participación, y promover el aprendizaje permanente y colaborativo.
Demostrar capacidad de escucha e involucrar a las personas en la toma de decisiones,
junto a un sólido equipo de trabajo capaz de construir propuestas y concretar
actividades participativas.
Potenciar el apoyo mutuo y ayudar a otros a lograr un desempeño de calidad acorde
con los requerimientos institucionales.
Reforzar y retroalimentar positivamente el trabajo de sus colegas, siempre con una
justa valoración del esfuerzo y producto profesional.
Asumir, con altas expectativas, los desafíos de su desempeño profesional e incentivar
a otros en el desarrollo de su autoestima.
Desarrollar la capacidad de prever situaciones problemáticas, especialmente en el
ámbito de las relaciones humanas; proponer un plan de buena convivencia y/o
reaccionar oportuna y acertadamente frente a situaciones emergentes, en las que debe
evidenciar su capacidad resolutiva.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Desempeños funcionales:
Liderar, gestionar y organizar el trabajo de Dirección de Educación Cristiana,
propiciando todo tipo de acciones que promuevan la misión y visión institucional
Colegio Bautista.
Generar el Plan de Gestión de la Dirección de Educación Cristiana, con áreas,
estándares, metas, estrategias, actividades, plazos y presupuesto, claramente
evaluables, en el que se consideren todos los estamentos de la comunidad educativa,
así como actividades de extensión y vinculación con el medio.
Liderar y generar en forma cooperativa con los Facilitadores de Comunidades de
Aprendizaje, Equipo de Apoyo, Docentes, Educadoras de Párvulos, Abogada, entre
otros miembros de la comunidad educativa, el Plan de Sexualidad, Afectividad y
Género, de acuerdo a la legislación vigente, Bases Curriculares, Programa de Educación
Religiosa y bajo la predominancia de los Principios Cristianos-Evangélicos que sustentan
nuestro colegio.
Ser miembro activo del Comité de Convivencia Escolar, brindando apoyo en el área de
acompañamiento espiritual a los Padres y Apoderados, Estudiantes y Funcionarios
implicados en casos de convivencia escolar. De igual manera, mediar para la resolución
pacífica de conflictos, en casos que no ingresen necesariamente al Comité de
Convivencia Escolar.
Velar para que el Programa de Educación Cristiana represente los valores y principios
evangélico-Bautistas.
Revisar y realizar sugerencias a los Planes de Trabajo Facilitadores de las Comunidades
de Aprendizaje, a fin que en las actividades que realicen como comunidad, reflejen el
sello institucional, coevaluándolas, junto al Equipo de Gestión, en términos
cuantitativos y cualitativos.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Coordinar con la Comunidad de Educación Cristiana y Coordinadores respectivos,
sesiones de trabajo donde se organicen las actividades propias de su rol, como Semanas
de Énfasis Espiritual, Cultos institucionales, Salidas a Instituciones, Retiros Espirituales,
entre otras, consignando actas de acuerdo.
Evaluar, en conjunto con Rectoría y Dirección Académica, el desempeño de los
funcionarios, en el ámbito actitudinal, detallados en los perfiles de cargo y Reglamento
de Higiene, Orden y Seguridad, registrando las actuaciones destacadas en su hoja de
vida, comunicando tal reconocimiento a través de una carta, con copia, como estímulo
a su desarrollo profesional y laboral, las que deberán ser leídas y firmadas por el
funcionario quedando carta original en la Dirección del Colegio.
Evaluar, en conjunto con Rectoría y Dirección Académica, el desempeño de los
funcionarios, en el ámbito actitudinal, detallados en los perfiles de cargo y Reglamento
de Higiene, Orden y Seguridad, registrando faltas en acta de entrevista y carta de
amonestación si fuese necesario, registros que deben ser leídos y firmados por el
funcionario quedando respaldo de entrevista y/o carta original en la Dirección del
Colegio.
Administrar racionalmente los recursos asignados a Dirección de Educación Cristiana,
siguiendo proceso de adquisición desde el Área de Administración y Finanzas.
Asimismo, demostrando en su gestión: respaldo, diligencia y prontitud en la rendición
de recursos y fondos.
Realizar seguimiento a su equipo de trabajo, en conjunto con el Facilitador,
participando de las reuniones de la Comunidad de Educación Cristiana e involucrándose
en la práctica docente, de modo tal que el trabajo responda a los lineamientos
teológicos que sustentan la visión y la misión institucional.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Potenciar en los estudiantes una formación integral, basada en los principios cristo-
céntricos, propiciando oportunidades de aprendizaje para un sólido cimiento espiritual,
a través de devocionales, asambleas, foros, debates, actividades de acción social,
retiros espirituales, entre otros, que fomenten la puesta en práctica del ejemplo de
Jesús y de la fe cristiana en la sociedad actual.
Fomentar en los funcionarios del CB, el conocimiento de las Sagradas Escrituras y del
amor que Dios ofrece a su vida, fortaleciendo su crecimiento espiritual y las relaciones
interpersonales armoniosas entre los funcionarios, a través de; cultos mensuales,
retiros espirituales, inducción al personal nuevo, grupos de oración, entre otros,
además de apoyar y acompañar espiritualmente al funcionario a fin que logre sentirse
acogido, pleno y agradecido de su lugar de trabajo.
Vincular a los padres y apoderados con el colegio a fin que conozcan de las Sagradas
Escrituras y del amor que Dios ofrece a sus vidas para su propio desarrollo espiritual y
para guiar a sus hijos en su formación, por medio de actividades como: reuniones de
apoderados, cultos de bienvenida, grupos de oración, retiros espirituales para padres
e hijos y apoyo espiritual a los apoderados que lo requieran y/o lo soliciten.
Abrir espacios de participación para ex -apoderados y ex estudiantes, potenciando la
identidad con el Colegio Bautista y con los cimientos cristianos, a través de actividades
como asambleas, semanas de énfasis espiritual, Cultos de Acción de Gracias, grupos de
oración, entre otros.
Gestionar actividades de tipo social donde los estudiantes puedan vivir las experiencias
de expresar amor al prójimo y con esto desarrollar empatía, solidaridad, entre otras
virtudes.
Colaborar en todas las actividades, que se realicen en la institución, a solicitud de
Rectoría.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
- Complejidad del trabajo:
Requiere de coherencia o consistencia entre lo que enseña y sus actos, iniciativa,
compromiso, organización, capacidad de liderazgo y de generar adecuadas relaciones
interpersonales.
- Riesgos laborales:
Posibles accidentes del trabajo: Normales
- Horas asignadas a sus funciones:
El Director de Educación Cristiana dispondrá de una carga horaria de 40 horas
semanales, para el desempeño del cargo, el que tendrá una duración de un año, sujeto
a evaluación. Dentro de esta jornada tendrá al menos 2 horas, las que serán utilizadas
para realizar clases en alguno de los cursos, idealmente en Educación Cristiana.
Este perfil del Cargo de Dirección de Educación Cristiana, pasa a constituir parte de su
contrato de trabajo.
- Dependencia:
Rectoría – Directorio Fundación Educacional Colegio Bautista.
Descripción de Cargo:
- Nombre del Cargo: Inspector General
- Área Funcional a la que pertenece: Dirección Académica
Instrucción
- Preparación Académica: Profesor(a)
- Preparación especializada: Estudios de Post Título y/o postgrado en Gestión de
Recursos Humanos, Convivencia Escolar, Liderazgo u otro afín.
- Computación a nivel de usuarios.
- Experiencia: 5 años de experiencia docente
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Dependencia:
- Cargo del cual depende: Dirección Académica.
Cargos bajos su dependencia:
Coordinadores
Profesores (en el aspecto administrativo)
Paradocentes
Responsabilidad
Sobre documentos:
Reglamento Interno (Personal y Alumnos)
Marco para la Buena Enseñanza.
Marco para la Buena Dirección.
Ley sobre Convivencia Escolar.
Estadística de asistencia y atrasos diarios de personal y alumnos
Registro de autorización de salidas e ingresos de alumnos y de personal docente
(permisos esporádicos durante el día) y paradocentes.
Registro entrevistas a apoderados en relación a disciplina.
Reglamento del Centro de Alumnos.
Reglamento de Seguridad Escolar.
Instructivo operación Cooper.
Horarios de clases de los docentes de su dependencia.
Libros de Actas de reuniones administrativas con personal de su dependencia.
Formulario de accidentes escolares (compañía de seguros).
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Sobre valores:
Presupuesto asignado a la Inspectoría General.
Sobre equipos de trabajos:
Paradocentes
Docentes
Recursos físicos asignados.
Dirección Académica.
Participar de reuniones de carácter formativo con docentes y/o paradocentes junto al
jefe de convivencia escolar en lo que respecta a temáticas disciplinarias e informar por
escrito de los resultados de éstas al Director Académico.
Participar de reuniones de carácter pedagógico con docentes y/o paradocentes junto al
jefe de planificación –evaluación, según corresponda, en lo que respecta a temáticas de
enseñanza-aprendizaje
Otorgar permisos esporádicos durante el día, siendo éstos debidamente registrados.
Responsabilizarse de mantener las condiciones de orden y disciplina que permitan el
logro de los objetivos educativos propuestos.
Apoyar las acciones que demanda el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional
Mantener una fluida comunicación con Dirección Académica.
Velar por una oportuna atención de los alumnos accidentados y llevar registro e informar
al Inspector General con copia al Director de Administración y Finanzas.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Colaborar en actividades especiales solicitadas por Rectoría o Dirección Académica.
Asistir a reuniones del Centro General de Padres, cuando se le requiera.
Apoyar a docentes en reuniones de microcentro, en situaciones especiales.
Supervisión del buen uso del tiempo de clases y de actividades no curriculares.
Monitorear la adecuada ambientación y acondicionamiento de salas de clases.
Gestionar el equipamiento de recursos y espacios físicos (reposición de luces, aseo
baños, retroproyectores, tóner sala de profesores, entre otros).
Atender a los alumnos con situaciones y necesidades especiales
Mantiene un dialogo permanente con el profesor jefe acerca de la disciplina del curso.
Asigna tareas específicas a sus colaboradores, controlando su cumplimiento.
Entrevista y orienta a los estudiantes que presentan dificultades en disciplina, para lograr
acuerdos y compromisos de mejora.
Autorizar solicitudes de materiales para implementar pedagógicamente salas de clases.
Mensuales:
Elaborar informes estadísticos mensuales de asistencia, atrasos a clases y a devocionales
de los alumnos.
Liderar y coordinar actos internos relacionados a efemérides y celebraciones 2015, previa
propuesta a Dirección Académica.
Asistir a los cultos del personal docente.
Semestrales:
Participar en consejos de evaluación de resultados y de disciplina.
Participar en el proceso de evaluación al personal asistente de la educación que se
desempeña en su sector.
Liderar y presentar propuesta de mejoramiento disciplinario y recreacional de su
sector. En esa propuesta deberán participar los profesores y asistentes de la educación.
Participar en los consejos de evaluación de los resultados y de disciplina.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Anuales:
Responsabilizarse de la recepción de alumnos pertenecientes a la Coordinación.
Coordinar y participar en la organización del Acto Inicio Año Escolar.
Colaborar con la organización de actos de recepción de alumnos y apoderados nuevos.
Colaborar con el proceso de matrículas.
Realizar horarios de clases de acuerdo a cargas horarias proporcionadas desde la
Dirección Académica.
Participar en el proceso de entrega de certificación final.
Participar en la organización de acto de reconocimiento de alumnos.
Colaboración en la organización de la Ceremonia de Licenciatura de Kínder y Cuartos
años de Educación Media, con apoyo de Rectoría, Dirección Académica, profesores
jefes, profesores colaboradores y paradocentes.
Dependencia:
Nombre del cargo del cual tiene dependencia: Director(a) Académico(a).
Cargos bajo su dependencia: Facilitadores de comunidades de aprendizaje, Educadoras
de párvulos o profesores del nivel educacional que le corresponde liderar.
Responsabilidades
Sobre documentos:
• Plan anual del cargo de Gestor pedagógico, del nivel que le corresponda, en el que debe
explicitar con claridad los objetivos, las metas, estrategias y formas de evaluación. Debe
estar orientado a apoyar y realizar seguimiento a los docentes de su nivel, para el
cumplimiento de lo planteado en las Bases Curriculares y Planes de estudio de cada curso.
• Planes y Programas educativos, Decretos de evaluación de cada uno de los cursos del Nivel
Educativo que le corresponda liderar.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
• Marco de la Buena Enseñanza.
• Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar.
• Estándares Indicativos de Desempeño.
• Estándares Orientadores para las carreras de pedagogía.
• Estándares Orientadores de educación parvularia.
• Organización curricular por curso, para establecer vínculo con el Proyecto Educativo
Institucional.
• Modelos de planificación anual, semestral, mensual, semanal y diario.
• Proyectos de aula y otros.
• Plan de mejoramiento educativo.
• Pautas de evaluación y seguimiento de las prácticas pedagógicas en que se consideren los
siguientes aspectos: Implementación efectiva del currículum, fomento de un clima y una
cultura escolar favorables para el aprendizaje, Optimización del uso del tiempo de
aprendizaje, Monitoreo del logro de los aprendizajes.
• Pauta de reflexión crítica acerca de las prácticas pedagógicas, para la revisión en conjunto
con los docentes, previa y posterior a las observaciones de aula.
• Presupuestos asociados al cargo de Gestor pedagógico y formatos de rendición de cuentas
para las Comunidades de aprendizaje.
• Circular número 2 MINEDUC.
• Reglamento de Convivencia Escolar.
• Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
• Constancias escritas de felicitación o de amonestación.
Sobre valores:
• Presupuesto asignado a la Gestión pedagógica del Nivel que le corresponda.
Sobre Equipos de trabajos:
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
• Humanos: Facilitadores de comunidades de aprendizaje, Educadoras de Párvulos y
Profesores del Nivel educativo que le corresponda, Secretaría del Área Académica,
Coordinadores del ciclo, según corresponda.
• Físicos: Materiales y equipos asignados a las Comunidades de Aprendizaje de su Nivel y
los propios de la gestión del cargo.
Desempeños actitudinales:
• Dar a conocer, promover y practicar los principios y valores institucionales, con el fin de
generar una cultura de respeto y paz entre los miembros de su comunidad.
• Demostrar lealtad y compromiso con la Institución.
• Realizar un trabajo de calidad y cumplimiento de acuerdo con las normas establecidas.
• Considerarse un aprendiz permanente y mantenerse actualizado en las políticas
educativas, temas curriculares, normativas, liderazgo, gestión, desempeños docentes y
otros temas que surjan en el contexto de la actualización permanente.
• Respetar los canales de comunicación establecidos, guardando discreción con los temas
propios de la institución.
• Potenciar siempre el trabajo en equipo, por medio de la vivencia de un liderazgo
participativo, transformacional y que promueva el intercambio de experiencias, estudio y
construcción de conocimiento entre los diferentes miembros de su Nivel.
• Demostrar capacidad de escucha e involucrar a las personas en la toma de decisiones,
formando un sólido equipo de trabajo que sea capaz de construir propuestas y concretar
actividades participativas.
• Potenciar el apoyo mutuo y ayudar a otros a lograr un desempeño de calidad acorde con
los requerimientos institucionales.
• Reforzar y retroalimentar positivamente el trabajo de sus colegas, promoviendo una justa
valoración del esfuerzo y producto profesional.
• Asumir los desafíos con altas expectativas sobre su desempeño profesional e incentivar a
otros en el desarrollo de su autoestima.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
• Mantener una actitud comprometida con las tareas en las que se involucra,
responsabilizándose de cada una de ellas.
• Desarrollar la capacidad de reaccionar, oportuna y acertadamente, frente a situaciones
emergentes mostrando capacidad resolutiva.
• Responder asertivamente ante incumplimientos técnico-pedagógicos de los miembros de
su comunidad.
Desempeños funcionales:
• Liderar y organizar el trabajo técnico y administrativo del Nivel Educativo que está bajo su
responsabilidad, confeccionando un plan de trabajo semestral y anual con los
facilitadores(as) de las comunidades de aprendizaje, las educadoras de párvulos y/o
profesores, para el logro de lo planteado en las Bases Curriculares y Planes y Programas,
asegurando el cumplimiento de la cobertura curricular.
• Revisar, conocer en profundidad y difundir el Proyecto Educativo Institucional y la
planificación general del Colegio, Proyecto de Mejoramiento Educativo, u otro documento
orientador para actuar en coherencia con las metas institucionales.
• Trabajar junto a la Dirección Académica para distribuir la carga académica de los docentes
de su Nivel, asegurando una distribución equitativa y potenciadora de las cualidades y
preparación académica de cada uno de los miembros.
• Liderar el proceso de selección de material de apoyo de enseñanza aprendizaje como
textos de estudio, lecturas complementarias, listas de materiales y recursos para el aula.
• Organizar el proceso de confección de calendarios de evaluación por nivel y por cursos,
resguardando su cumplimiento a través de los procedimientos evaluativos.
• Velar para que la organización curricular atienda a la evaluación para el aprendizaje,
considerando variabilidad de agentes educativos, momentos y tipos de instrumentos
evaluativos.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
• Difundir y velar por el logro de Objetivos de Aprendizaje y Objetivos Fundamentales
Transversales del currículum nacional, planteados en las Bases Curriculares, los Planes y
Programas de estudio del Ministerio de Educación o los Planes propios, cuando esto
corresponda, por medio de reuniones de estudio y trabajo, así como el seguimiento en aula
de las prácticas pedagógicas y la posterior reflexión crítica colegiada con los docentes
observados.
• Vivenciar el plan de trabajo, liderando y registrando las reuniones con los facilitadores(as)
de las comunidades de aprendizaje y los docentes de su nivel, potenciando el estudio
conjunto, la reflexión crítica de las prácticas pedagógicas y el liderazgo participativo para el
tratamiento de temas propios de la implementación del currículum.
• Proponer a la Dirección Académica programas de fortalecimiento al desarrollo profesional
docente (capacitación y perfeccionamiento) de acuerdo con las necesidades detectadas, en
forma participativa, por los miembros de su Nivel educativo, en especial con los
facilitadores(as) de las comunidades de aprendizaje.
• Coordinar aspectos operativos y administrativos del Ciclo, en toda relación con los
estudiantes y sus apoderados, tales como procedimientos de cambios de cursos,
organización de niveles de asignaturas, entrevistas u otros.
• Solicitar y recepcionar en forma oportuna el reporte de seguimiento de las planificaciones
de aula, guías y evaluaciones de parte de los facilitadores(as) de comunidades de
aprendizaje.
• Realizar una revisión selectiva de algunas planificaciones de aula, guías u otros
documentos asociados a la tarea educativa, para proceder a la retroalimentación y apoyo,
sugiriendo estrategias que consideren diversas oportunidades de aprendizaje.
• Solicitar, recepcionar y analizar en forma oportuna, los resultados de las aplicaciones de
diferentes instrumentos de evaluación (SIMCE- PSU), para el diseño de los planes y acciones
que se requieran para orientar los procesos a la mejora permanente.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
• Promover instancias de evaluación interna con la finalidad de revisar y mejorar procesos
de apropiación curricular.
• Colaborar con la organización e implementación de los consejos de profesores.
• Revisar resultados evaluativos con la finalidad de promover instancias de planes
remediales que posibiliten oportunidades de aprendizaje.
• Organizar pedagógica y administrativamente instancias de reforzamientos y academias
para los estudiantes.
• Coordinar la atención a los estudiantes en instancias de ausentismo docente.
• Proponer contenidos claves para las reuniones de apoderados.
• Realizar seguimiento a los planes, programas y actividades realizados su equipo de
trabajo, (facilitadores(as) de las comunidades de aprendizaje), entregando
retroalimentación y sugerencias en forma oportuna.
• Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. (Eficiencia
interna, cobertura curricular, otros)
• Incentivar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes que son parte del Nivel del cual
es Gestor, por medio de la generación de relaciones interpersonales cálidas, afectuosas,
potenciadoras y que den cuenta de la existencia de altas expectativas respecto de los
estudiantes.
• Administrar y hacer uso racional de los recursos entregados, de acuerdo con el plan de
trabajo de la gestión del Nivel educativo. Del mismo modo, cautelar el uso de los recursos
asignados a las comunidades de aprendizaje de su Nivel.
• Colaborar en otras actividades, a solicitud de su Director(a) Académico(a) o Rectoría.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Complejidad del trabajo:
Alta: requiere iniciativa, capacidad creativa, de gestión, de generar y liderar trabajo en
equipo, de establecer buenas relaciones interpersonales, de organización de las tareas,
capacidad resolutiva y de optimización del uso del tiempo.
Riesgos laborales:
Posibles accidentes del trabajo: Normales
- Desempeños Actitudinales:
Trasmitir, promover y practicar los valores del Proyecto Educativo Institucional.
Comprometerse con la Institución.
Realizar un trabajo de calidad y cumplimiento de acuerdo a las normas establecidas.
Asistir puntualmente a su jornada de trabajo, y a las reuniones que se le soliciten.
Mantener una adecuada presentación personal, acorde a la función que desempeña.
Respetar los canales de comunicación establecidos, guardando discreción con los temas
propios de la institución.
Mantener relaciones adecuadas con apoderados, docentes, alumnos y comunidad en
general.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Ayudar a otros a lograr un desempeño acorde a los requerimientos institucionales.
Asumir los desafíos con altas expectativas sobre su desempeño profesional.
Reforzar positiva y sistemáticamente el autocontrol y autodisciplina, retroalimentando
el buen comportamiento en los estudiantes en forma habitual y sistemática.
Mantener una actitud comprometida con las tareas en las que se involucra.
Tener opiniones que contribuyan constructivamente al trabajo del equipo,
relacionándose con respeto y cordialidad.
Desarrollar la capacidad de reaccionar oportuna y acertadamente frente a situaciones
emergentes, siendo su apoyo de gran ayuda para su equipo.
- Desempeños Funcionales:
Regular la disciplina escolar de los alumnos (as) en pasillos, patios, casino, cafetería,
salón de actos, baños, u otras dependencias del establecimiento.
Controlar uso de uniforme de alumnos (as).
Controlar hora de ingreso de los alumnos (as) al establecimiento.
Registrar faltas de los alumnos (as) en la agenda, según corresponda.
Registrar la asistencia de los alumnos (as) y elaborar informe estadístico mensual.
Transcribir en el libro de clases el horario diario.
Colaborar con la preparación inicial del libro de clases, en cuanto a espacios de notas,
promedios y otros.
Colaborar con el profesor jefe y de asignatura en el control de asistencia, puntualidad,
presentación personal y uso de la agenda.
Controlar uso de casilleros de alumnos (as).
Preocuparse por que los alumnos cumplan responsablemente su asistencia a clases,
asambleas y actos especiales.
Informar al Coordinador del Nivel, respecto de cualquier situación disciplinaria
observada en el transcurso de la jornada, llevando registro anecdótico de lo observado.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Llevar registro de asistencia diaria de los alumnos (as) en el libro de clases.
Llevar registro de alumnos (as) que se encuentren injustificadamente fuera de clases,
consultando motivo e informando a la respectiva Coordinación.
Mantener al día las observaciones en la hoja de vida de los alumnos.
Distribuir comunicaciones al hogar a solicitud del Coordinador, Director Académico o
Rector.
Colaborar con la preparación de los diarios murales de su sector.
Colaborar con el Coordinador y docentes para presentaciones oficiales.
Corroborar promedios de notas en libros de clases.
Participar en el proceso de revisión de actas y certificaciones.
Recepcionar a fin de año, por parte de los profesores jefes los casilleros de alumnos y
entregarlos a administración con indicación del estado de cada uno de ellos.
Prestar oportuna atención a los alumnos en caso de accidentes y remitirlos a la instancia
correspondiente según la gravedad.
Ayudar al cuidado de la infraestructura y equipos del establecimiento.
Colaborar con el Coordinador en el oportuno envío de las circulares y documentos a
padres y apoderados.
Cooperar en la revisión de actas y certificados.
Asistir a las actividades de desarrollo espiritual organizadas por el Colegio.
Colaborar en cualquier otra actividad que le solicite su Jefe directo o Rectoría.
Complejidad del trabajo:
Requiere de iniciativa de muy buen nivel en especial en lo relativo a relaciones
humanas.
Riesgos laborales: Normales
Horario y condiciones ambientales de trabajo:
Jornada de Trabajo: 40 horas y de acuerdo a las necesidades de trabajo.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
2.5.4.-Docentes
- Formación académica
Preparación Académica: Título de Educadora de Párvulos, Título de Profesor(a) de
Educación General Básica, Educadora de Párvulos, o Profesor(a) de Educación Media,
según corresponda.
Perfeccionamiento: En el área pedagógica y en el área disciplinaria.
- Experiencia profesional:
Deseable mínimo tres años en el aula.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
- Dependencia:
Cargo del cual depende: Dirección Académica.
Cargos bajo su dependencia: Asistente de Aula según corresponda.
- Responsabilidades
- Sobre conocimiento de documentos
Bases Curriculares y Planes y Programas de Estudio.
Marco para la Buena Enseñanza.
Estándares Orientadores de las Carreras, según corresponda.
Modelo de calidad de la gestión escolar.
Estatuto docente.
Reglamento de Convivencia Escolar.
Reglamento de evaluación y promoción escolar.
Protocolos Institucionales.
- Riesgos laborales:
Los riesgos laborales son los normales a la función docente.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
2.5.5.-Estudiantes
El Perfil de Egreso está integrado por los siguientes componentes que trabajan
mancomunadamente para dar al estudiante las herramientas necesarias que ayudan a
formar esa identidad inequívoca:
Conocimiento: son las diferentes áreas esenciales del saber, que otorgan sustento a los
aprendizajes adquiridos durante la trayectoria escolar del alumno en el Colegio Bautista.
Habilidades y Destrezas: son formas de pensar y operar que condicionan altamente la
actuación personal y no necesariamente deben asociarse a tareas muy específicas.
Actitudes y Valores: son disposiciones provenientes de la formación cristiana, para
actuar selectivamente o conducirse de determinada manera ante a una situación, y
operan como parte de un sistema de representación de la realidad, una vez
incorporadas, regulan la conducta.
Competencias: son un saber actuar complejo, producto de experiencias integradoras de
aprendizaje, que se complementan con una variedad de recursos internos -
conocimientos, habilidades y disposiciones- y externos, para el desempeño exitoso en
una determinada situación o actividad real.
Es así que el estudiante que egresa del Colegio Bautista es una persona que:
Tiene una relación personal con Dios, reconociéndolo como Creador, Salvador y
Sustentador.
Respeta la vida como derecho fundamental del ser humano y de la creación.
Valora la sociedad en la que vive y se compromete con ella desde una perspectiva
Cristocéntrica.
Evidencia un comportamiento coherente con los valores cristianos en su relación
con el medioambiente.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Actúa reflexiva y proactivamente de tal forma, que enfrenta satisfactoriamente los
desafíos que la vida le presenta.
Demuestra competencias académicas (humanistas, científicas y tecnológicas) y
actitudinales, que le permiten desenvolverse en su proyecto vital con éxito,
entendido como plenitud en Cristo.
Acepta que sus talentos son entregados por Dios, los reconoce y valora en los
demás.
Aprecia y respeta su cuerpo, demostrando actitudes de autocuidado que le
permitan desarrollar un estilo de vida saludable.
Acepta el fracaso como una oportunidad de reflexión y crecimiento personal.
Practica valores y actitudes cívicas como apertura, diálogo, respeto y tolerancia sin
renunciar a los principios cristianos.
Entiende y valora su propia cultura, apreciando el pertenecer a la nación chilena. No
obstante, es abierto a conocer otras culturas, puntos de vista y valores de personas
y comunidades distintas.
Procura la excelencia en su formación académica en todo momento de su vida.
Es altamente competente en el uso de las habilidades lingüísticas del idioma
español, pudiendo expresarse asertivamente, con seguridad, eficacia y creatividad
de forma oral y escrita.
Domina habilidades lingüísticas del idioma inglés, de manera oral y escrita,
utilizándolas como herramienta para comunicarse y acceder al conocimiento
eficazmente, en distintos contextos, ampliando así su horizonte cultural y
académico.
Utiliza asertivamente las tecnologías de la información y comunicación para
actualizar, facilitar y consolidar el aprendizaje. Además, a través de estas promueve
un clima de respeto y sana convivencia.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Nuestro establecimiento, desde el año 2023 pretende implementar en los primeros
niveles el curriculum internacional Cambridge Primary. Este plantea una serie de atributos
para los y las estudiantes que cursan las asignaturas y tiene coherencia con el perfil que
aspiramos a formar en los estudiantes que egresan de nuestra comunidad educativa.
A. Confianza
Los y las estudiantes demuestran confianza y seguridad en su conocimiento. Están
dispuestos a explorar y evaluar ideas, argumentar en forma estructurada, crítica y
analítica. Son capaces de comunicar y defender puntos de vista y opiniones y respetar
las de los demás.
B. Responsabilidad
Los y las estudiantes son colaborativos y solidarios. Entienden que sus acciones tienen
impactos sobre los demás y sobre el medio ambiente. Aprecian la importancia de la
cultura, el contexto y comunidad.
C. Reflexión
Los y las estudiantes se entienden a sí mismos como estudiantes. Se preocupan por los
procesos, así como los productos de su aprendizaje. Desarrollan conciencia y estrategias
para continuar su aprendizaje en distintos momentos de su vida.
D. Innovación
Los y las estudiantes dan la bienvenida a nuevos desafíos, enfrentándolos con ingenio,
creatividad e imaginación. Son capaces de aplicar sus conocimientos y comprensión
para resolver problemas. Pueden adaptarse con flexibilidad a nuevas situaciones que
requieren nuevas formas de pensar.
E. Compromiso
Los y las estudiantes mantienen un espíritu de investigación y se preocupan por
profundizar áreas de interés. Están dispuestos a aprender nuevas habilidades y son
receptivos a nuevas ideas. Trabajan bien de forma independiente pero también con
otros. Están equipados para participar constructivamente en la sociedad a nivel local,
nacional y mundial.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
2.5.6.-Apoderados
Los Padres y Apoderados son los principales responsables de la educación de sus hijos.
Encargados por naturaleza, por designio divino, de entregar las primeras enseñanzas de
vida, para que aprendan a conocer a Dios, su amor, su guía. Y ellos, son los que, buscando
una óptima educación para sus hijos, han decidido traerlos al Colegio Bautista para iniciar y
completar la educación regular y obligatoria.
3.1.1 Liderazgo
Supervisar el desempeño del establecimiento y tomar decisiones en base a los
resultados obtenidos.
Supervisar el estado de cumplimiento y actualización de documentos bases para el
reconocimiento oficial.
Supervisar funcionamiento en general del establecimiento educacional.
Definir ámbitos de atribución y recursos destinados para la gestión de los mismos.
Explicitar altas expectativas al Director (a), delimitar funciones, atribuciones y metas,
resguardando a su vez, instancias de retroalimentación en base al desempeño.
Evaluar, realizar y comunicar cambios estructurales para garantizar la viabilidad y buen
funcionamiento del establecimiento.
Generar canales fluidos de comunicación entre integrantes del Directorio de la
Fundación Educacional y Rectoría.
Hacerse responsable de los logros en los objetivos formativos y académicos del
establecimiento.
Asumir un liderazgo participativo donde el rector/a, se involucra en los distintos
procesos y momentos de la vida del establecimiento.
Responsabilizarse e informar a la Fundación Educacional Colegio Bautista de los logros
en aprendizajes y de los indicadores de eficiencia interna, de los objetivos de formación
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y del cumplimiento de la normativa
educacional vigente.
Conformar equipos de trabajo, liderados por el rector/a para articular y sistematizar, las
orientaciones, las prioridades y las metas educativas del establecimiento.
Estimular a los miembros de la comunidad educativa para que compartan y se
comprometan con la orientación, las prioridades y las metas educativas del
establecimiento, y los ayuda a generar una mirada compartida.
Promover en forma permanente una cultura de altas expectativas en el
establecimiento.
Conducir las diferentes actividades del Colegio, con claros objetivos y plazos definidos,
por medio de la delegación de responsabilidades en los diferentes actores de la
comunidad educativa.
Comunicar con claridad al personal lo que se espera de ellos y se les retroalimenta en
forma continua, aportando con ideas acerca de cómo mejorar su desempeño y
resaltando los aspectos positivos de su desempeño.
Demostrar capacidad para evaluar diferentes circunstancias y tomar decisiones en
forma expedita, oportuna y con asertividad, permitiendo la resolución de cualquier
situación y mejorando la administración del establecimiento.
Manifestar espíritu crítico, detectando los aspectos que en el Colegio pueden ser
mejorados y acoger la crítica constructiva.
Instalar una cultura de reflexión crítica en el equipo de gestión y docente, evitando que
se perpetúen actitudes defensivas y de mantenimiento del statu quo.
Generar un ambiente laboral de compromiso y responsabilidad que se refleje en la
expresión de una ética de trabajo alta: personal dedicado, cumplidor, perseverante,
esforzado, con iniciativa, entre otros.
Generar un clima de trabajo transparente, de relaciones armónicas, donde los rumores
no tienen cabida.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Ser agente inspirador para que los diferentes miembros de la comunidad educativa,
muestren interés por el conocimiento y la cultura.
Potenciar el fortalecimiento de la función docente, por medio de la organización de
actividades de actualización profesional, tales como talleres, seminarios, cursos,
charlas, entre otros.
Contar con un Proyecto Educativo Institucional actualizado que define claramente los
lineamientos de la institución e implementar una estrategia efectiva de difusión.
Conducir un proceso de autoevaluación institucional
Diseñar y gestionar un Plan de Mejoramiento Educativo producto del análisis de la
autoevaluación institucional y al ciclo de mejora continuo, y que responda a su vez a
una construcción colectiva de la Comunidad Escolar.
Contar con un sistema para monitorear el estado de avance y cumplimiento del PME.
Recopilar y actualizar información clave.
Analizar los datos recopilados, para analizar, comparar y tomar mejores decisiones de
gestión
3.1.4. Recursos
Definir cargos y funciones del personal, y cumplir con lo estipulado para mantener
el Reconocimiento Oficial.
Gestionar efectivamente la administración del personal.
Establecer mecanismos de atracción, selección y retención del personal.
Evaluar y retroalimentar el desempeño del personal
Propiciar instancias de fortalecimiento de la práctica pedagógica.
Incentivar, gestionar y apoyar el desarrollo profesional y técnico del personal.
Reconocer el trabajo del personal incentivando a través de su bienestar el mejor
desempeño.
Contar con procedimientos de amonestaciones y desvinculaciones, claras y justas.
Fortalecer un clima laboral positivo
Promover mecanismos de control y control de la asistencia y matrícula del
establecimiento.
Planificar los gastos en función de un presupuesto que recoge las necesidades de
los diferentes estamentos.
Gestionar los ingresos y gastos del establecimiento.
Cumplir con la normativa ministerial.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
Gestionar la participación en los programas de apoyo y asistencia técnica
disponibles y los selecciona de acuerdo con las necesidades institucionales.
Gestionar y vincular redes de trabajo activas que fortalezcan el Proyecto Educativo
Institucional.
Contar con un sistema de aseo y ornato que permite la realización de las
actividades de enseñanza- aprendizaje.
Disponer del equipamiento necesario para realizar actividades de enseñanza-
aprendizaje.
Disponer de una biblioteca que permita a los estudiantes gestionar su aprendizaje
en torno a la lectura y constituir en sí misma un espacio adecuado para el
aprendizaje autónomo.
Disponer de recurso TIC´S para el proceso de enseñanza -aprendizaje y también
para cada una de las dependencias, a fin de asegurar un trabajo eficiente y eficaz
del establecimiento.
Contar con un inventario actualizado del equipamiento y material educativo para
gestionar su mantención, adquisición y reposición.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
4.-Evaluación
4.1.-Seguimiento y Proyecciones
La evaluación es clave en cualquier proyecto educativo, es por ello que se definen
procedimientos e instrumentos que nos permitan recoger información respecto al logro de
objetivos y al cumplimiento con la misión planteada en aras de alcanzar la visión de nuestro
colegio.
Lo anterior podemos obtenerlo a través del seguimiento y proyecciones.
El seguimiento corresponde al monitoreo continuo de la implementación del PEI.
El Colegio Bautista tiene mecanismos de evaluación permanente de los procesos, entre ellos
se destacan:
Reuniones semanales de comunidades de aprendizaje.
Reuniones semanales de facilitadores con Dirección Académica.
Consejos mensuales.
Consejos de evaluación semestrales.
Reuniones de Centro General de Padres.
Reuniones de microcentro.
Evaluación anual al cumplimiento de los distintos perfiles por parte de los funcionarios
de la comunidad. Ejemplo: docentes de cada comunidad evalúan el desempeño de su
facilitador como también el trabajo realizado y logros alcanzados por la comunidad.
Análisis de Logros en Evaluaciones Estandarizadas como pruebas de ingreso a la
educación superior y SIMCE.
Evaluación entre pares por parte de los estudiantes respecto a la manifestación de los
valores institucionales.
COLEGIO BAUTISTA
“Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”
En cuanto a las proyecciones, estás dependen del seguimiento realizado. A partir de
resultados obtenidos en las distintas evaluaciones es posible la toma decisiones que
permitan el planteamiento de nuevas de estrategias para alcanzar los objetivos propuestos
y realizar ajustes de acuerdo a la realidad que se presente, orientados a la próxima
actualización del PEI. Dichas proyecciones deben atender a las distintas áreas y estándares:
-Liderazgo
-Gestión Pedagógica
-Convivencia
-Recursos