4to Carpeta de Recuperación 2022
4to Carpeta de Recuperación 2022
4to Carpeta de Recuperación 2022
Carpeta de recuperación
2022
Cuarto
grado
APRENDO EN
CASA
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
EL RETO SERÁ: ¿Qué puedo hacer para conocerme y conocer a los demás?
¿Cómo puedo identificar y manejar mis emociones?
¿Cuáles son mis metas y cómo las puedo lograr?
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a identificar y regular mis emociones utilizando diversas
estrategias, lo que me permitirá lograr mis metas.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Reconocer mis características y cualidades que me hacen ser una persona
única o y valiosa.
Observo la siguiente imagen. Luego, dialogo con un familiar.
¿Qué le gusta
hacer a Larry?
¿Qué juego
practican tanto Ana
como Larry?
Reconozco mis características y cualidades.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conozcamos a María:
Hola a todas y todos. Soy María, tengo 9 años y nací en Tarma
(Junín). Tengo el cabello largo, lacio y negro. Mis ojos son
negros y un poco rasgados. Mi nariz es recta y pequeña, y mis
labios son delgados. Mido un metro y veinte centímetros. Soy
de contextura delgada.
Respecto a mis cualidades, soy optimista, generosa,
ordenada; mis compañeras, compañeros y familiares dicen
que tengo una risa contagiosa….
Me dibujo o pego mi foto y me describo cómo soy. Para ello, uso la información de la
actividad desarrollada.
Estoy seguro de que lo haré muy bien.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comparto lo aprendido.
Dialogo con mi familia sobre nuestras características y las cualidades que
nos ayudan a sentirnos bien y a relacionarnos mejor.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Reconocer y darme cuenta de cómo expreso mis emociones.
Pienso en situaciones que me causaron alegría, tristeza, miedo o enojo. Elijo dos de
ellas y explico por qué.
Me sentí......................porque Me sentí...........................porque
Recuerda:
Cuando nos sentimos alegres, no todas las personas reaccionamos de la misma manera.
Algunas mostramos nuestra alegría riéndonos, otras cantando o bailando. Esto sucede
también con las demás emociones. ¡Existen diferentes maneras de expresar lo que
sentimos!
Imagino otras maneras de expresar la alegría y dibujo una nueva historia en la vida
de Pablo.
Comparto lo aprendido.
Dialogo con mi familia sobre las diferentes maneras de expresar lo que
sentimos y cómo nos ayuda a relacionarnos mejor.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Aprenderé a usar estrategias que me ayuden a regular mis emociones.
Pienso en cómo reaccionaría ante una situación y completo el cuadro.
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
Comparto lo aprendido.
Converso con mi familia sobre algunas recomendaciones que les presento para
regular las emociones y cómo nos ayudan a relacionarnos mejor.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
La abuela Esther siempre está con su nieta Luz. Todos los días le muestra lo
importante que es comer frutas, verduras y granos integrales en las comidas o los
refrigerios. Pero Luz no deja de pensar en lo rico que son las gaseosas, los caramelos,
las galletas, entre otras golosinas.
La abuela Esther también le explica a su nieta Luz que no es bueno estar frente a las
pantallas de la televisión, la tableta o el celular más de dos horas al día, ya sea en
casa, en la escuela o en otros espacios. Además, le enfatiza la importancia de ponerse
límites de tiempo en el uso de esos aparatos. Ella le recomienda que primero debe
cumplir con los deberes y después podrá jugar con sus amigas, amigos o en familia.
De esta manera, el juego será incluso más divertido.
---------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
¿Cuáles crees que pueden
ser las consecuencias si Luz no toma ---------------------------------------------------------
en cuenta las recomendaciones ---------------------------------------------------------
de su abuela Esther?
---------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
Mi alimentación ---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
8:00 a. m. Desayuno
Comparto lo aprendido.
Converso con mi familia sobre la importancia de tomar decisiones y cómo estas nos
ayudan a vivir y a relacionarnos mejor.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Rony Mochica de tan solo 11 años creó su propio aerogenerador con objetos que
habían sido desechados. Así, con el único propósito de ayudar a su humilde
familia, comenzó a experimentar y logró tener energía eléctrica en su vivienda. Su
hogar, ubicado en el asentamiento humano “La tierra prometida” en medio de un
arenal en Ica, cuenta con luz gracias a un motor de impresora, otro de una
batidora y mucha creatividad.
El pequeño Rony, no contento con esto, quiere seguir ayudando a más personas,
por eso, viene trabajando en un nuevo proyecto, el cual trata de crear un sistema
de alumbrado público con paneles solares para toda su comunidad.
Rony solo pide apoyo para seguir estudiando y, de ser posible, que alguien le done
herramientas especiales para continuar creando e inventando en favor del
progreso de los suyos.
¿Qué metas o sueños tengo para el futuro? Elaboro un listado de mis metas o
sueños en orden de importancia.
Pego el cartel con el listado de mis metas o sueños en un lugar visible, para
recordarlos y motivarme siempre a esforzarme para lograrlos.
¿Qué necesito para
el cumplimiento ---------------------------------------------------------------
de mis metas o sueños?
---------------------------------------------------------------
¿Con qué valores
---------------------------------------------------------------
me identificaré?
---------------------------------------------------------------
¿En qué tiempo voy a lograr
mi meta? (1, 2, 5 o 10 años)
¿Cuáles serían los pasos
que voy a seguir? Primero…………………………………………………………….…
Segundo………………………………………………………………
Tercero……………………………………………………………….
---------------------------------------------------------------
Recuerda:
Sé perseverante, afronta los obstáculos o las dificultades que se presenten día a
día. Los obstáculos son parte de la experiencia humana y son siempre una gran
oportunidad para seguir aprendiendo. Por ejemplo, Thomas Alva Edison cuenta
que su invento de la bombilla o foco de luz no le salió a la primera, sino que realizó
más de mil intentos. Él dijo: “No son fracasos; he conseguido saber mil formas de
cómo no se debe hacer una bombilla”.
Comparto lo aprendido.
Converso con mi familia sobre la importancia de tener metas claras y cómo estas
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
nos orientan en nuestro actuar diario, para sentirnos bien y relacionarnos mejor.
También les comento sobre mis metas:
— ¿Cuáles son?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿En cuánto tiempo las lograré?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué apoyo necesito de mi familia o comunidad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué haré yo para cumplir esas metas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué haré si se presentan inconvenientes para el logro de mis metas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo contribuirán al bienestar de mi familia o comunidad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a usar responsablemente el agua y la energía eléctrica, y a poner en
práctica recomendaciones para el uso adecuado de dichos servicios en mi hogar y la
comunidad, a partir del análisis de situaciones, lectura de fuentes de información y
resolución de problemas matemáticos.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
Identificar cómo el uso de los servicios de agua y luz puede afectar o
beneficiar a las familias y la comunidad.
Explicar la importancia del agua en la salud del ser humano.
Representar la unidad de millar y sus equivalencias con unidades menores.
Establecer relaciones de comparación y orden entre números de hasta cuatro
dígitos con cantidades de consumo de energía eléctrica.
Opinar sobre la importancia de cuidar el agua.
Leer para saber cómo son los carteles con recomendaciones y escribir uno para
fomentar el uso responsable del agua o de la energía eléctrica.
¡Empecemos!
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Identificar cómo el uso de los servicios de agua y luz puede afectar o
beneficiar a las familias y la comunidad.
Converso con un familiar sobre la utilidad del agua y de la energía eléctrica como
servicios básicos:
— ¿Cómo se utilizan estos servicios en casa y en la vecindad?
— ¿Por qué son importantes los servicios públicos de agua y energía eléctrica?
Observo las imágenes y escribo C o I en los casilleros, según que la acción represente
un uso correcto (C) o incorrecto (I) del agua o de la energía eléctrica.
______________________________________________________________________
Elijo dos imágenes en las que observo un uso incorrecto de los servicios de agua y
energía eléctrica.
Escribo o dibujo las razones o las recomendaciones que les daría a las personas
para que realicen un mejor uso de estos servicios.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré reconocer situaciones de uso inadecuado de los servicios de luz y agua?,
¿qué me ayudó?
— ¿Logré dar algunas recomendaciones ante el uso inadecuado de los servicios de luz y
agua?, ¿cómo lo hice?
Organizo mis respuestas y dibujos en mi portafolio, pues me servirán para
elaborar un cartel de recomendaciones.
ACTIVIDA ¿Por qué es importante el agua?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Explicar la importancia del agua en la salud del ser humano.
-----------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
Entonces, ¿qué crees que es lo más importante para una persona: el alimento, la
casa, la ropa o el agua? ¡Si contestas que es el agua, tienes toda la razón! Aunque
necesitamos todo lo demás, sin agua solo viviríamos pocos días.
Y seguro que estás pensando: “¿Pero de qué me preocupo si hay tanta agua en los
mares del mundo?”. Entérate de algo, el agua salada del mar se usa para el
transporte y la pesca. No puede ser usada para beber ni para cocinar, ni siquiera
para regar las plantas, pues las dañaría. El ser humano solamente puede usar agua
dulce para su cuerpo.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Solo una pequeña parte del agua de la Tierra es agua dulce, la cual se halla en los
glaciares, la nieve, los ríos, los lagos, los arroyos. Y es la que después de pasar por
muchos procesos llega a nuestras casas. Por eso, no hay mucha agua dulce en el
planeta para los seres vivos, como los humanos. ¡Ahora ya sabes por qué es
importante no desperdiciarla!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como respuesta, escribo un texto corto en una hoja o elaboro un esquema
acompañado de dibujos.
Comento a mis familiares sobre la importancia del agua para la vida y la salud.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré explicar la importancia del agua para la vida y la salud?
— ¿Qué me ayudó?, ¿qué dificultades tuve?, ¿cómo las superé?
— ¿Para qué me servirá lo aprendido?
ACTIVIDA ¿Cuánto de energía eléctrica consumimos?
¡Empecemos!
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Representar la unidad de millar y sus equivalencias con unidades
menores, con situaciones de consumo de energía eléctrica.
Leo el siguiente problema:
100 U
1C 1D 1U
2. Cuento los cuadrados de 100 en 100 hasta completar 1000. Trabajo con mi material y
completo la tabla:
1 0 0 0 1 Um = 10 C = D= U
4. Describo la unidad superior que he formado: la unidad de millar (se simboliza con Um).
Entonces, en adelante sus unidades serán las siguientes:
Horno
eléctrico
1 1 0 0 ..... Um = .... C = .... D =.....U
Olla arrocera
Ducha
eléctrica
6. Explico:
— ¿Cómo se representan estas cantidades?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿A cuántas unidades equivale 1 Um? ¿A cuántas unidades equivale 1C?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Qué dificultades tuve al desarrollar la actividad? ¿Cómo las superé?
— ¿Logré representar la unidad de millar? ¿Qué me falta por mejorar?
Organizo los tableros de valor posicional con los datos del problema resuelto, en mi
portafolio.
ACTIVIDA Comparamos números con el consumo de la
energía eléctrica
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Establecer relaciones de comparación entre números de hasta cuatro
dígitos, con cantidades de consumo de energía eléctrica, para tener en
cuenta cuando escriba el cartel con recomendaciones.
Leo el siguiente problema:
Corina sabe que la terma eléctrica consume 1500 W, y la secadora de
cabello, 1200 W. Lee y representa los números; luego, responde las
siguientes preguntas:
— ¿Cuál es el artefacto que más energía consume?
— ¿Cuánta más energía consume la terma que la secadora?
Sigo estos pasos y resuelvo el problema:
1. Represento con cuadrados y barritas de papel la cantidad de energía que consume
cada artefacto.
2. Observo y escribo el nombre del artefacto que corresponde, según la energía que
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
consume. Completo:
3. Respondo:
— ¿Con cuántos millares y cuántas centenas se representa la cantidad de energía
eléctrica que consume la terma?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo puedo reconocer el artefacto que consume más energía?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Completo los espacios vacíos con la cantidad de consumo de energía eléctrica,
considerando el valor posicional de los números.
Artefacto Um C D U Número
Terma 1 5 0 0 1500
eléctrica
Secadora
5. Comparo los números de izquierda a derecha. Empiezo con los dígitos del mismo
orden.
6. Respondo:
— ¿Cuánta más energía consume la terma que la secadora? Explico.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué recomendación darías para el uso de estos artefactos?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Fue fácil comparar números de cuatro dígitos?, ¿por qué?
— ¿Cuál es el artefacto que más energía consume?, ¿por qué?
Organizo en mi portafolio mis anotaciones de cómo resolví el problema, me servirá
para guiarme en la resolución de otros problemas similares.
ACTIVIDA Ordenamos cantidades para tomar decisiones
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Establecer relaciones de orden con números de hasta cuatro dígitos, que
expresen la cantidad de energía que consumen los artefactos eléctricos, lo cual
tomaré en cuenta al escribir el cartel con recomendaciones.
Leo el siguiente problema:
Rodolfo quiere ayudar a su papá a elegir una plancha eléctrica que
necesitan en casa. En una revista, él ha encontrado tres modelos de
planchas que consumen diferentes cantidades de energía eléctrica.
— ¿Cuál de los tres modelos podría elegir, considerando el ahorro de
la energía?, ¿por qué?
Modelo 2
Modelo 3
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré ordenar los números que representan la cantidad de consumo de
energía eléctrica? ¿Qué me ayudó?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿De qué otra forma puedo resolver el problema?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo mis anotaciones en mi portafolio, con los pasos que seguí para
resolver el problema.
¡Empecemos!
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
El desarrollo de esta actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Opinar sobre la importancia de cuidar el agua y compartir estas
ideas en mi cartel de recomendaciones.
Reflexiono y respondo:
— ¿De qué forma cuidan el agua en mi hogar?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo el siguiente texto:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Explico dos razones que me da el texto sobre por qué debemos cuidar el agua y
comparto con mi familia.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Identifiqué ideas importantes en el texto?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Logré explicar por qué debemos cuidar el agua?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué me falta por mejorar?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo la lectura por párrafos me ayudó a comprender mejor el texto?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo las hojas con mis respuestas en mi portafolio. Esta
información me servirá para elaborar mi cartel.
ACTIVIDA Leemos y escribimos carteles
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Leer para saber cómo son los carteles con recomendaciones y escribir uno
para fomentar el uso adecuado de los servicios de luz o agua en la casa y la
comunidad.
Recuerdo algún cartel con recomendaciones que he visto en el colegio, en el hospital
o en la calle.
— ¿Qué decía el cartel?, ¿cómo era?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Puse en práctica alguna de las recomendaciones?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué me motivó a poner en práctica dicha recomendación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo y observo los siguientes carteles con recomendaciones:
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿En qué ocasiones se usan los carteles?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué opino sobre las recomendaciones que ofrecen los carteles?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuál de ellas pondría en práctica hoy mismo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué partes o elementos identifico en el cartel?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Identifico y dibujo una recomendación que se pueda poner en práctica tanto en la
calle como en la casa.
Leo y observo con atención las partes que conforman el siguiente cartel de
recomendaciones:
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Respondo:
— ¿Qué elementos o partes identifico en un cartel de recomendaciones?
Escribo una lista.
— ¿Cómo está organizada la información en el cartel?, ¿por qué crees que está de esa
forma?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré identificar las partes o los elementos de un cartel? ¿Cómo lo hice?
Organizo en mi portafolio la lista con características o elementos de un cartel. Esto me
servirá cuando elabore mi cartel con recomendaciones.
¡Ahora estoy lista o listo para escribir mi cartel!
Planifico y diseño cómo elaborar mi cartel con recomendaciones. Tendré en cuenta las
siguientes preguntas:
— ¿De qué tratará mi cartel con recomendaciones?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para qué escribiré?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para quiénes escribiré?, ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué ilustraciones usaré?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué título escribiré?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿De qué manera voy a distribuir los textos y los dibujos en el cartel?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Lo Necesito
Mi cartel de recomendaciones
logré. mejorar.
¿Trata sobre el cuidado del agua o el uso responsable de la
energía eléctrica?
¿El propósito es alcanzar recomendaciones para el uso
responsable del agua o de la energía eléctrica?
¿Contiene información sobre la importancia del agua y su
cuidado, los beneficios del agua o de la energía eléctrica?
¿Las recomendaciones son breves y precisas?
¿Las recomendaciones empiezan con una acción?
¿El título está relacionado con el tema del texto?
¿Distribuí las recomendaciones y los dibujos de forma
armoniosa?
¿El cartel, estéticamente, es agradable para la lectura?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a proponer acciones para el cuidado de la salud por medio de textos
de difusión, como son los afiches, a partir del análisis de situaciones, lectura de
fuentes de información sobre las vacunas y resolución de problemas.
Respondo:
— ¿Cómo notó la mamá de Daniel que su hijo estaba enfermo? ¿Qué decisión tomó?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— Si bien la mamá de Daniel hizo lo correcto al llevarlo al centro de salud,
¿qué acción preventiva en favor del bienestar de la salud de su hijo olvidó realizar?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Conoces una situación similar? ¿Qué opinas al respecto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observo la siguiente imagen y, con la ayuda de un familiar, explico:
— ¿Qué está sucediendo?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué creo que les reparten a los asistentes?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué institución promueve la campaña de salud?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Por qué serán importantes estas campañas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Campaña de
salud
integral
Municipio
Esperanza
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué campañas de salud se desarrollan en mi localidad? ¿Cómo son estas
campañas? ¿A quiénes beneficia? ¿Por qué?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré reflexionar sobre la importancia de las acciones de prevención de las
enfermedades a través de las campañas de vacunación? ¿Qué me ayudó?
— ¿De qué manera el caso de Daniel me ayudó a reflexionar sobre las acciones de las
familias en el cuidado de la salud?
ACTIVIDA ¿Por qué una semana de vacunación?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Identificar y recoger información sobre las vacunas recibidas, y elaborar un
listado de ellas para compartir en familia.
Leo el siguiente texto, tomando en cuenta que la lectura del cuadro la debo realizar línea
a línea en forma horizontal, fijándome en la edad en la que se debe colocar la vacuna, así
como en la información sobre qué enfermedades protege o previene.
Una semana de vacunación
En el Perú, como en todo el continente, se realiza todos los años la campaña Semana de
Vacunación en las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), cuyo eslogan o frase en este año 2020 es el siguiente: “Ama, confía y protege.
#Vacúnate”. Esta campaña, que dura una semana, tiene como propósito “traer a la mente
el amor que las personas tienen por sus hijas e hijos, por sí mismas y por sus
comunidades; la confianza en la capacidad de las vacunas para salvar vidas, y la
protección que proporcionan contra enfermedades para todos, en todas partes”.
Es muy importante conocer el Esquema Nacional de Vacunación, que muestra que para
cada edad existe una vacuna que previene y protege de enfermedades.
Esquema de vacunación en niños y niñas menores de 5 años
Vacuna que protege o previene
Edad de las siguientes enfermedades:
1 dosis de vacuna Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)
Recién nacido
1 dosis de vacuna Virus de Hepatitis B (HVB)
1ra dosis Vacuna Pentavalente ((DPT-HvB-Hib)
2 meses 1ra dosis Vacuna Antipolio inactivada inyectable (IPV) 1ra
dosis Vacuna contra Rotavirus
1ra dosis Vacuna Neumococo
2da dosis Vacuna Pentavalente (DPT-HvB-Hib)
4 meses 2da dosis Vacuna Antipolio inactivada inyectable (IPV) 2da
dosis Vacuna contra Rotavirus
2da dosis Vacuna Neumococo
3ra dosis Vacuna Pentavalente
6 meses
1ra dosis Vacuna Antipolio Oral (APO)
1ra dosis Vacuna Influenza Pediátrica (*)
(Al mes de la primera
dosis de Influenza) 2da dosis Vacuna Influenza Pediátrica
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuál fue el eslogan de este año?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo interpreto el eslogan o frase “¿Ama, confía y protege”?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— Según la tabla, ¿de qué enfermedades nos protegen las vacunas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con ayuda de un familiar, pregunto sobre mis vacunas o reviso mi carné de
vacunaciones y elaboro un listado de las enfermedades contra las que me he
protegido y prevenido hasta el momento.
Comento a mis familiares sobre la importancia de las vacunas y propongo
algunas acciones para el cuidado de mi salud y de la familia.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré identificar información sobre las vacunas? ¿Qué hice para lograrlo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Logré realizar el listado de mis vacunas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué estrategia utilicé para hacer el listado? ¿Cómo me ayudó?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en el portafolio el listado de mis vacunas y la propuesta de acciones para el
cuidado de la salud. Me servirán para elaborar mi afiche.
ACTIVIDA ¿Por qué nos vacunamos?
¡Empecemos!
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Explicar por qué son necesarias las vacunas y cómo nos protegen de
las enfermedades.
Leo la siguiente pregunta de investigación:
¿Por qué son importantes las vacunas?
Escribo mis posibles respuestas, es decir, mis hipótesis.
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora, respondo la pregunta de investigación: ¿Por qué son importantes las vacunas?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Emplear estrategias de cálculo con la adición en la resolución de problemas
que requieren de la comparación, en situaciones relacionadas con el cuidado
de la salud.
Leo el problema:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre mi aprendizaje:
— ¿Logré resolver el problema comparando cantidades?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué estrategias nuevas apliqué?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿De qué otra forma puedo resolver el problema?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo mis hojas de trabajo en mi portafolio, con los pasos que seguí para
resolver el problema.
Ordenamos cantidades con situaciones de
ACTIVIDA
cuidado de la salud
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Emplear estrategias de cálculo en la resolución de problemas que requieren
del ordenamiento de cantidades
Ahora, relacionadas
ya sé que se aplicaron
y expresarlas con operaciones de adición, en situaciones con el
cuidado de la salud. vacunas contra
Leo el siguiente problema: el sarampión.
Se han Las vacunas aplicadas contra el sarampión son 340 más que
aplicado las aplicadas contra la difteria.
630
vacunas
Las vacunas
contra la
aplicadas contra la
difteria.
influenza son
280 menos que las
aplicadas contra el
sarampión.
3. Resuelvo con una operación para hallar la cantidad de vacunas contra el sarampión:
C D U Ahora, ya sé que se aplicaron
+
......... ......... ......... vacunas contra
el sarampión.
......... ......... .........
4. Continúo resolviendo. Observo el esquema y recuerdo:
......... ......... .........
Sarampión 280
.......... Influenza
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
5. Resuelvo con una operación para hallar la cantidad de vacunas contra la influenza:
C D U
Ahora, ya sé que se aplicaron
- _ vacunas contra la influenza.
......... ......... .........
2 8 0
7. Comento con mis familiares: ¿Por qué es importante que aumente la cantidad de
vacunas aplicadas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre mis aprendizajes:
— ¿Logré resolver el problema comparando cantidades?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo las estrategias propuestas me ayudaron a resolver el problema?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDA ¿Por qué una alimentación saludable?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Explicar la importancia de la alimentación saludable para prevenir
enfermedades.
Leo con atención el siguiente texto. Durante la lectura, subrayo las palabras o frases
más importantes de cada párrafo y realizo anotaciones de ideas que no quiero
olvidar, al lado del párrafo.
— Evita comer frente al televisor, computadora, celular o tablet. Elige compartir las
comidas con tu familia y dialogar con ella.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elijo 3 a 5 mensajes que me han parecido más importantes para incorporarlos en mi vida
diaria y explico por qué.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré explicar la importancia de la alimentación saludable?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo el subrayado y las anotaciones al costado del párrafo me permitieron explicar
la importancia de la alimentación saludable?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en mi portafolio mis explicaciones y dibujos que contienen ideas importantes
para la alimentación saludable. Me servirán para revisar mis avances y dificultades,
también para escribir mi afiche.
ACTIVIDA Empleamos estrategias de cálculo para una alimentación saludable
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Emplear estrategias de cálculo en la resolución de problemas aditivos, en
situaciones relacionadas con el cuidado de la salud.
1. Respondo:
— ¿Cuántos gramos de lenteja tiene Carmela? _______________________________
6. Completo:
La cantidad de lenteja que debe de comprar es _ gramos.
7. Converso con mis familiares respecto a: ¿por qué Carmela incluye en la dieta
familiar el consumo de lentejas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré resolver el problema?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué estrategia usé?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿De qué otra forma puedo resolver el problema?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en mi portafolio el problema resuelto, luego de señalar los aciertos y la
forma como superé las dificultades.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
ACTIVIDA Resolvemos problemas aditivos para tomar
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Resolver problemas con la adición para tomar decisiones sobre la
alimentación saludable.
Leo el siguiente problema:
Daniel va a la tienda y se da con la sorpresa de que frutas como la manzana, la
naranja y la pera las venden el día de hoy por paquetes de acuerdo a su masa, en
gramos, y están al mismo precio. Él cuenta con dinero para comprar hasta 2 kg de
frutas o 2000 g. Observa la gráfica con la “Oferta 1” y la “Oferta 2”.
¿Cuál de las dos ofertas de frutas le conviene comprar? ¿Cuántos gramos de fruta
comprará en total? ¿Por qué eligió esa oferta?
Oferta 1 Oferta 2
650 + 850
.......... + ..........
650 850 850 .............
Um C D U Um C D U
+
6 5 0 + ......... ......... .........
4. Escribo y comparo las cantidades de fruta que obtuve con cada oferta, colocando
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
el signo < o > entre los números:
5. Escribo mis respuestas:
La oferta que le conviene comprar es la_ que tiene una
cantidad de gramos de frutas.
Respondo:
— ¿Por qué es necesario comparar antes de hacer una compra?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— Si unos alimentos son más saludables que otros, ¿qué alimentos no saludables
recomendarías reemplazar por otros más saludables?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré resolver el problema?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué estrategias y materiales me ayudaron a resolver?, ¿cómo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en mi portafolio el problema resuelto con anotaciones que indiquen las
mejoras que hice.
ACTIVIDA Leemos un afiche
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Escribir una lista o elaborar un organizador con los elementos o las
características de un afiche, para tenerlo como referencia al escribir un
texto similar.
Recuerdo que, cuando he ido por la calle, he visto textos que han llamado mi
atención porque tienen imágenes, letras grandes y pequeñas, un texto breve y
colores variados. ¿Cómo se llama este tipo de texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pienso en algún afiche que haya leído últimamente y respondo:
— ¿Por qué llamó mi atención? ¿Para qué fue escrito? ¿Dónde estaba? ¿Por qué
creo que estaba en ese lugar?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Quién lo publicó?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para quién estaba dirigido?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué decía el texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Tenía variados colores? ¿Tenía diferentes tamaños de letras?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observo con atención. Leo los elementos y las características del afiche.
ELEMENTOS:
1. Eslogan
2. Imágenes
3. Datos
Por lo general, los afiches se caracterizan porque contienen un eslogan (una frase
breve que llama la atención del lector), imágenes atractivas que dan sentido al texto y
datos que dan información al público al que están dirigidos.
Luego de leer del afiche, en el siguiente organizador, escribo los elementos y
completo las características del afiche:
Elementos Características del afiche
del afiche
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
1. _Eslogan _ __ _.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué significa la palabra “refuerzos”?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para qué lo escribieron?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿A quién va dirigido el mensaje?, ¿cómo lo sabes?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Por qué el eslogan o frase dirá: “¿Sanitas, sanitos y felices con sus vacunas”?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo son las letras del eslogan?, ¿son de diferentes tamaños?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre mi aprendizaje:
— ¿Logré completar los elementos y las características del afiche en el organizador?,
¿qué estrategia me ayudó a comprender?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Leí el afiche de la misma forma que un cuento?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo mis respuestas y mi esquema en mi portafolio. Me servirán para
elaborar mi afiche.
ACTIVIDAD Escribimos un afiche
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Elaborar un afiche con el fin de difundir la importancia de las vacunas y
el cuidado de la salud para el bienestar de la familia y la salud pública.
Para poner en práctica las medidas que he aprendido sobre cómo prevenir las
enfermedades, elaboraré un afiche para difundirlo en mi familia o comunidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para quiénes escribiré?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué dibujos usaré?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué eslogan o frase corta escribiré?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo distribuiré el eslogan, los datos y los dibujos en el afiche?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Considero los siguientes criterios para elaborar mi afiche:
— Uso la planificación y el diseño que hice.
— El propósito es el cuidado de la salud o la importancia de las vacunas para prevenir
enfermedades.
— Contiene información sobre la importancia de la vacuna, cuidado de la salud,
ejemplo de una vacuna, qué previene y a quiénes corresponde su vacunación,
prácticas de cuidado de la salud y otros datos importantes.
— El eslogan o frase es corto y fácil de recordar, y causará interés al lector.
— Los dibujos complementan la información del texto.
— Uso adecuadamente los signos de puntuación y las mayúsculas
— Los datos, como fechas, hora o lugar, son breves y precisos.
— Tomo en cuenta los elementos y las características del afiche.
— Es estéticamente agradable a la vista.
Elaboro mi primer borrador. Clasifico los dibujos que ya tengo y quiero usar, los
mejoro o los vuelvo a hacer. Si me es posible, pido que alguna persona de mi familia
revise mi borrador y le solicito sugerencias de mejora.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
8 de noviembre de 2020
Incendio forestal: bomberos y pobladores juntos
luchan contra el fuego
Lamentable muerte de especies que habitan el bosque
Respondo las siguientes preguntas:
— ¿Por qué creo que habrá ocurrido el incendio forestal?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo esta situación afecta al ambiente?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Conozco una situación similar en mi localidad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuál fue la actitud de los pobladores de mi localidad ante ello?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo esa situación afectó a la población?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo y analizo el siguiente caso:
Juan, Isabel y Mateo son amigos del barrio Esperanza. Siempre que pueden se
comunican para compartir ideas o acontecimientos importantes, Mateo se
enteró de que remodelarían el parque del barrio y, muy entusiasmado, les
comentó la noticia a Juan e Isabel. “¡Que haya muchos juegos!”, exclamó Isabel
llena de alegría. “Sería bueno que pusieran jardines con muchas plantas”, dijo
Juan, a lo que Mateo agregó: “Tienes razón, leí que las plantas purifican el aire”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Con cuál de las opiniones te identificas?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— Mateo afirmó lo siguiente: “Tienes razón, leí que las plantas purifican el
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
aire”. Al respecto, ¿tú qué piensas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿En los lugares donde vivimos hay espacios para las plantas?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo el siguiente texto para saber más sobre los beneficios de las plantas y los bosques.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo las acciones de las personas en contra de las plantas y los bosques pueden
perjudicar el ambiente en mi localidad? Explico.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escribo una acción para el cuidado de las plantas en mi hogar y localidad.
Acompaño la acción con dibujos.
__________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo mis saberes previos me ayudaron a explicar las acciones de las personas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo mis producciones (respuestas y dibujos) en mi portafolio, donde señalo
aquellas en las que hice mejoras, luego de revisarlas. Estas producciones me servirán
para escribir un texto de difusión de una planta de mi localidad.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué plantas están por desaparecer en nuestra localidad?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo el texto “Niñas, niños y jóvenes piden protección para el huarango”. Al leer, tomo
en cuenta lo siguiente:
— Realizo la lectura por párrafos.
— Tomo nota de aquello que me llamó la atención en cada párrafo.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Niñas, niños y jóvenes piden protección para el huarango
Ica.- Ayer, un grupo de niñas, niños y jóvenes realizó
una marcha por las calles de la ciudad de Ica. Pidieron
que se deje de cortar y quemar los árboles de
huarango.
Ella conversó con otras niñas, niños y jóvenes de su escuela para ver de qué
manera hacían llegar su preocupación a las autoridades a través de una carta.
Ellos les pedirían que protejan estos árboles que crecen en el desierto, y que, al
ser cortados en grandes cantidades, podrían desaparecer para siempre.
El alcalde de la ciudad de Ica felicitó a las niñas, niños y jóvenes, y los nombró
“Protectores del huarango”. Ofreció ayudar en el cuidado y conservación de
este árbol que está en peligro de extinción.
Luego de leer, respondo las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde ocurrieron los hechos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Quiénes participaron en la iniciativa de hacer llegar su preocupación a las
autoridades?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Por qué un grupo de niñas, niños y jóvenes decidieron hacer esa acción?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Según el texto, ¿qué quiere decir la expresión “Protectores del huarango”?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Estás de acuerdo con la actuación del grupo de niñas, niños y jóvenes?, ¿por
qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tomo en cuenta lo siguiente para revisar y mejorar mis respuestas:
— Para responder las preguntas 1 y 2, leo con atención el título de la noticia y el
primer párrafo. Allí está la información y puedo subrayarla.
— Para responder la pregunta 3, debo encontrar en el texto información relacionada
con las causas que motivaron a los estudiantes. Esta información está en el segundo
y tercer párrafo.
— La pregunta 4 me invita a reflexionar sobre la actitud y decisión del grupo de niñas,
niños y jóvenes por defender al huarango. Para responderla, puedo volver a leer el
tercer párrafo.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
— La pregunta 5 me pide que opine sobre la actuación del grupo de niñas, niños y
jóvenes; es decir, debo explicar por qué estoy de acuerdo o en desacuerdo con las
acciones desarrolladas por las niñas y los niños para proteger los árboles de
huarango.
Converso con mis familiares para saber qué arboles de mi localidad están en peligro de
extinción. Juntos acordamos qué acciones realizar para conservarlos.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré opinar respecto del texto leído?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿La información que recogí del texto me ayudó para opinar?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo la lectura por párrafos me ayudó a comprender el texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo mis respuestas en mi portafolio. Me servirán para realizar actividades de
lectura similares.
ACTIVIDA
¿De qué viven las plantas?
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Explicar cómo las plantas fabrican su alimento a través de la fotosíntesis,
información que utilizaré para escribir un texto.
Reflexiono con ayuda de las siguientes preguntas y respondo:
— En los alimentos a base de plantas, ¿qué parte de las plantas consumo: frutos,
tallos, hojas?
— ¿Cómo se alimentan las plantas?
— Leo las siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos?
¿Con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos?
Escribo una o dos posibles respuestas a las preguntas de investigación y una idea que
las fundamente. Esas son mis hipótesis.
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reviso mis respuestas iniciales (hipótesis) con la nueva información
identificada en el texto, para confirmarlas o rechazarlas.
Luego, respondo las preguntas de investigación. Para ello, elaboro un
esquema acompañado de dibujos.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
__________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré comprobar mis hipótesis al leer el texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Logré responder las preguntas de investigación? ¿Qué estrategias de lectura me
ayudaron?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guardo mi respuesta y la comprobación de mis hipótesis en mi portafolio. Me servirán
para escribir mi texto, con el fin de difundir las características y los beneficios de una
planta de mi localidad.
Empleo estrategias de cálculo con la
ACTIVIDA
multiplicación en filas y columnas
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Pienso y respondo:
— ¿Qué me pide resolver el problema? ¿Qué es lo que sé del problema?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Con qué materiales puedo resolver?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Voy a seguir los siguientes pasos para resolver el problema:
1. Observo y utilizo mi material para representar los surcos y las plantas de naranjo.
Luego, completo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo he calculado la cantidad total de plantas de naranjo que sembrará Iván?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Respondo: ¿Cómo las plantas de naranjo pueden beneficiar al ambiente y a las
personas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Qué operación matemática utilicé para resolver el problema?, ¿por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Hay alguna otra forma de resolver el problema? Explico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en mi portafolio la actividad con el problema resuelto. Me servirá para
desarrollar otros problemas similares.
Multiplicamos con filas y columnas, y descubrimos
ACTIVIDA propiedades
}
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Establecer relaciones entre filas y columnas al multiplicar para descubrir
propiedades de la multiplicación, en situaciones de
venta de plantas ornamentales.
Leo el siguiente problema:
Luis y Jenny ayudan a su mamá a organizar las macetas en
un estante de la feria, donde venderán lindas flores. Cada
uno coloca la misma cantidad de macetas en cada estante.
Observa el gráfico de abajo, en el que se muestran las filas
y columnas del estante. ¿Cómo pueden averiguar la
cantidad de macetas que colocarán cada uno?
1 x 8= 8
2 x 8 = …..
3 x … = …..
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
3. Cuento y calculo:
Segundo
4. Observo el estante de Jenny. Cuento, ¿cuántas filas tiene el estante?
5. Completo las columnas con donde se deben colocar las macetas.
También completo con la multiplicación.
6. Cuento y calculo:
Jenny colocó en total macetas en su estante. Lo puedo expresar con
la multiplicación de 8 x 6 = 48.
7. Mi respuesta:
Luis y Jenny colocarán _ macetas cada uno en su estante.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿En qué se parecen las operaciones que realizaron Luis y Jenny?, ¿por qué? ¿Cómo son
las cantidades de macetas de cada uno?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo fue la organización de las macetas en los estantes de cada uno?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Por qué fue importante organizar las macetas en el estante?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Empleamos estrategias de cálculo con la
ACTIVIDA
} adición y la multiplicación
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Emplear estrategias de cálculo y de representación para solucionar
situaciones con la adición y la multiplicación.
Leo el siguiente problema:
El alcalde de San Gabriel ha emprendido su proyecto de arborización. Él
entregará plantones de árboles a un responsable de cada una de las
principales avenidas de su distrito para que los siembren.
Observa en el gráfico a Ada, Carlos y Ruth, quienes recibirán 40 plantones
cada uno; mientras que Jenny, Luis y Dina recibirán 60 plantones cada uno.
¿Cómo pueden averiguar la cantidad total de plantones que necesitará el
alcalde para ejecutar este proyecto?
Recuerdo que: 1 D = 10 U
Observo.
En el herbario, ya se han
colocado 2 filas de hierbas
con columnas; es decir,
se han colocado
2 x 12 =hierbas.
3. Cuento y completo:
— ¿Cuántas filas faltan completar con hierbas? _________________
_____________________________________________________________________
— ¿Qué dificultades tuve en la resolución del problema?
_____________________________________________________________________
— ¿Qué utilidad encuentro en la multiplicación por filas y columnas?
_____________________________________________________________________
Organizo en mi portafolio mis anotaciones del procedimiento que seguí para
resolver el problema.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— De la lectura del segundo párrafo, ¿a qué edad florece la puya?, ¿cuántas flores da?,
¿qué le pasa a la puya cuando termina de florecer?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— De la lectura del tercer párrafo, ¿por qué la puya está en peligro de extinción?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Por qué crees que el texto está organizado en párrafos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué opino sobre la importancia de la puya?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vuelvo a leer el texto y coloco un subtítulo a cada uno de los párrafos. Para ello, realizo
la pregunta: “¿De qué trata el párrafo?”, por ejemplo, en el primer párrafo, la respuesta
sería: “Hábitat”.
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Logré identificar las ideas importantes de cada párrafo del texto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Escribí un subtítulo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿En qué párrafo encontré más dificultad?, ¿qué hice para resolverlo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Me di cuenta de cómo está organizado el texto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Me resultó fácil opinar sobre el texto?, ¿por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué opino sobre la ilustración en el texto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organizo en mi portafolio mis respuestas y el texto con los subtítulos que he colocado.
Me servirán de ayuda para elaborar mi texto en la siguiente actividad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuál es el nombre del árbol que habita el bosque?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cómo es la planta? Descríbela con tus palabras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— Según el texto, ¿qué significado tienen las palabras follaje y corteza?
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Por qué se dice que los árboles de queñua son “sembradores de agua”? Vuelvo a
leer la parte donde aparecen esas frases y palabras, trato de deducir su significado o
pregunto a un familiar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué aporta el árbol de queñua a la vida animal?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuáles son las causas que podrían producir su extinción?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Considero que el texto debió tener un dibujo del árbol de queñua?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La lectura me permitió reconocer las partes o la estructura del texto y
comprender que hay información importante en cada párrafo. Ahora,
será más sencillo escribir mi texto sobre una planta de mi localidad.
Planifico cómo escribir mi texto sobre una planta útil en la alimentación o la medicina,
representativa u ornamental de mi comunidad, con el propósito de difundir sus
características y beneficios, y los cuidados que debemos tener con ella. La otra opción, si
lo creo conveniente, es presentar la misma información, pero adaptada a un afiche.
Cualquiera de las opciones que elija la voy a difundir y compartir con mis familiares.
Tomo en cuenta las siguientes preguntas para la planificación, que serán como mi guía
al escribir mi texto:
— ¿Sobre qué tema voy a escribir?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Para quién o quiénes escribiré?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Cuáles son las cuatro ideas básicas que quiero desarrollar en mi texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
— ¿Qué dibujos o ilustraciones usaré?, ¿cómo ayudará a que se entienda mejor lo
que quiero decir?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para escribir mi texto, considero los siguientes criterios:
—Está relacionado con una planta alimenticia o medicinal de mi comunidad.
—El propósito es difundir las características y los beneficios de una planta de mi
localidad, y los cuidados que debemos tener con ella.
—Usaré la información que he recogido durante la semana.
—Mi texto tiene título y un mínimo de cuatro párrafos que responden a las siguientes
preguntas: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cuál es su utilidad alimentaria o medicinal?, ¿por
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
qué está en peligro de extinción?, u otro aspecto que considere conveniente.
—Cada párrafo tiene como máximo cinco líneas, en las que desarrollo las ideas
importantes.
—Cada párrafo lleva o puede llevar un subtítulo.
—Mi texto deberá estar acompañado por un dibujo de la planta elegida, que tiene
relación con las ideas que presento.
—Uso adecuado de las mayúsculas al iniciar la oración y los signos de puntuación
(mínimo: la coma, el punto aparte y el punto final).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARPETA DE RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA 4to GRADO
Autoevaluación
Desarrollo la siguiente ficha para evaluar mi texto:
Lo Necesito
Criterios
logré. mejorar.
El título de mi texto indica el nombre de la planta.
El propósito es difundir las características y los beneficios
de una planta de mi localidad, y los cuidados que debemos
tener con ella.
Usé la información relacionada con el cuidado de la planta,
su importancia para los seres vivos y sus beneficios.
Mi texto tiene un mínimo de cuatro párrafos que
responden a las preguntas: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cómo se
usa?, ¿por qué está en peligro de extinción?, u otra.
Cada párrafo tiene como máximo cinco líneas, en las que
desarrollo las ideas importantes.
Cada párrafo lleva un subtítulo.
Mi texto está acompañado por un dibujo de la planta que
tiene relación con el texto.
Las mayúsculas y los signos de puntuación (mínimo: la
coma, el punto aparte y el punto final) se usaron
adecuadamente.