Sociología: Asignatura
Sociología: Asignatura
Sociología: Asignatura
Sociología
Sección:
2
Catedrático:
Kelvin Bonilla
Alumna:
Alba Yoheli Mejia Licona
Tema:
Funciones esenciales del estado ante los derechos de los ciudadanos
N.º de Cuenta:
123130016
INTRODUCCION
En este ensayo estaremos viendo las funciones del estado hoy parece evidente que las
funciones del Estado están llamadas a una colaboración ya un control recíproco que
garantizado de forma más adecuada el criterio esencial de evitar la concentración de poder
en un solo órgano por medio de la división de poderes. Y junto a ello, parece también
evidente que la mayor complejidad de la Sociedad actual obliga a postular una ampliación
de los órganos del Estado y de los mecanismos que actualizan la división de poderes, se
puede decir que el estado tiene tres divisiones que son el poder legislativo, judicial y
ejecutivo estas ramas están separadas y tienen sus propias funciones pero al mismo tiempo
no esta aparte, a continuación veremos las funciones del estado y sus clasificaciones,
también como están organizadas y sus limitaciones.
Se puede definir como un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma
den una corporación, que detente el ejercicio del poder. El objetivo principal es entender
para que sirve, como esta formulado y como esta relacionado con la sociedad. algo
fundamental entorno a los derechos humanos, es que estos surgen a partir de la propia
naturaleza humana, debiendo ser aplicados a todos por igual, sin posibilidad alguna de
discriminación.
¿Qué es el Estado?
El estado está formado por un conjunto de instituciones que comprenden el poder ejecutivo,
legislativo, la administración central local, el poder judicial, la policía y las fuerzas armadas.
Al poder ejecutivo del estado, se le llama frecuentemente gobierno.
• Fuerza
• Poder (fuerza delineada por leyes y normas
• Autoridad (reconocimiento de la validez del ejercicio del poder)
El derecho cobra sus rasgos distintivo en el seno del Estado moderno, cuándo en individuo
libre o igual cual se convirtió en el referente central de dicha forma de organización del
poder. El derecho antiguo o medieval nos regía la vida de los hombres por igual, si no que
contemplaba reglas diferenciadas para los variados grupos que componía tales sociedades,
además no solamente normaban vida externa de los hombres, si no su vida privada, su vida
familiar. Así como el estado es un producto de la modernidad, el derecho es igualmente una
institución moderna, de ahí que deba incluirse como cuarto elemento que acompaña el
surgimiento del Estado- nación.
En las sociedades contemporáneas, las diversas funciones y tareas que tiene encomendadas
el Estado se realizan mediante un conjunto de aparatos o instituciones
a) Gobierno. Es el órgano formalmente investido del poder estatal, a través del cual
dicho poder se expresa en toda su plenitud. El gobierno habla en nombre del Estado
y es, en última instancia, el responsable de las acciones de éste. Al gobierno le están
confiados el ejercicio del poder y la definición de la orientación política de la sociedad:
en pocas palabras, la toma de decisiones políticas, su ejecución y cumplimiento.
c) Reclutan al personal político; es decir, entrenan a los líderes y a los cuadros políticos
en las actividades de liderazgo, dirección y representación.
d ) Dan forma a la vida política, así como base social a la autoridad política, ya que una
vez en el poder definen la orientación y los programas del gobierno y le confieren a
éste sus apoyos sociales.
buscan obtener beneficios básicamente materiales para sus miembros y grupos de base.
Algunos ejemplos característicos de estos grupos son los sindicatos, las asociaciones
de comerciantes, industriales u hombres de negocios en general y las organizaciones
campesinas, de colonos, de jóvenes, de mujeres y de profesionistas, entre otras.
2. Grupos de “promoción” que impulsan o promueven causas, ideas y posiciones en
torno a ciertos puntos problemáticos que se presentan en una sociedad. Los ejemplos
más conocidos son las iglesias, los movimientos ecologistas y las asociaciones en
favor de los derechos humanos, de la paz mundial, de la libertad religiosa, en contra
del neoliberalismo, en defensa de minorías, etcétera
Los derechos humanos, como podemos ver, sencillamente no pueden no conocerse o ser
pasados por alto como si fuese cualquier cosa, podemos apreciar en ambos tipos de régimen
como influyen en la cultura y en la sociedad en general.
Podemos ver como en dictaduras los derechos humanos son totalmente pisoteados por los
lideres totalitaristas que lo manejan , no existe la libertad de expresión y en la mayoría de los
casos de dictaduras en manifestaciones o protestas nos e respeta ni el primer derecho
humano y el mas importante que es el derecho a la vida.
BIBLIOGRAFIA
https://miprimeraconstitucion.blogspot.com/2016/los-deberes-del-estado-con-
los.html https://www.elcomercio.com/opinion/derechos-del-1.html
https://www.academia.edu/43141194/INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_SOCIOLOG%C3%8DA
_MARIO_POSAS
Guy Peters, B. (2014): Globalización, Gobernanza y Estado: Algunas proposiciones acerca
del proceso de gobernar en Reforma y Democracia.
Calderón, Fernando. 2018. Notas sobre la crisis de legitimidad del Estado y la democracia. 193-213