Perfil de Egreso y Otros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Perfil de egreso de la Educación básica y los aprendizajes

a) Perfil Ideal de Nuestros Estudiantes al finalizar la EBR.

El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes aprendizajes


esperados:
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su
cultura en diferentes contextos.

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de


sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y
sociales de nuestro país y del mundo.

3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida


su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas
actividades físicas, cotidianas o deportivas.
4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender
el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos
utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como


segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y
con distintos propósitos.

6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando


conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.

7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de


conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y
con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la


información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la
información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.

11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la


vida de las personas y de las sociedades.
LOS 7 ENFOQUES TRANSVERSALES
DEL CURRÍCULO NACIONAL
1. ENFOQUE DE DERECHOS
Reconoce al estudiante Fomenta la participación y la
como persona que ejerce convivencia pacífica, buscando
su ciudadanía. reducir la inequidad

2. ENFOQUE INCLUSIVO 0 DE ATENCIÓN


A LA DIVERSIDAD

Erradica la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades


entre los estudiantes.

3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y promueve
Fomenta la convivencia así como el
el intercambio entre personas
respeto a la identidad propia
culturalmente diversas.

4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO


Reconoce que a pesar de las diferencias biológicas, hombres y mujeres
son iguales en derechos, deberes y oportunidades.

5. ENFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con Promueve la conservación de la
conciencia crítica sobre la biodiversidad y un estilo de vida
problemática ambiental. saludable y sostenible

6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la Justicia para la
construcción de una vida en sociedad.

7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Forma estudiantes que sean capaces de adaptarse a 'los cambios
para garantizar su éxito personal v social
PRINCIPIOS EDUCATIVOS
Características del Currículo Nacional de la
Educación Básica
- FLEXIBLE, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de
estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región;

- ABIERTO, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las


potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región, así como sus
demandas sociales y las características específicas de los estudiantes;

- DIVERSIFICADO, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de
diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo
a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada
región mediante un trabajo colegiado.

- INTEGRADOR, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de


aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en
las escuelas.

- VALORATIVO, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y


promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio
responsable de la ciudadanía.

- SIGNIFICATIVO, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y


necesidades de los estudiantes.

- PARTICIPATIVO, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la


sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad
metodo
Dominio
MARCO I: DEL
Preparación para el aprendizaje
BUEN DESEMPEÑO de los estudiantes
DOCENTE
Compro.

Competencia Desempeños Aspectos Variables Indicadores

Competencia 1 Conoce y 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las Porcentajes de docentes que utilizan el
comprende las características de características individuales, socioculturales y evolutivas de currículo Nacional durante la programación y
pedagógico del tiempo en las sesiones de

todos sus estudiantes y sus sus estudiantes y de sus necesidades especiales. ejecución de sesiones de aprendizaje.
contextos, los contenidos
disciplinares que enseña, los 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión Porcentajes de docentes que incluyen en la
enfoques y procesos pedagógicos, de los conceptos fundamentales de las disciplinas sesión actividades previstas en la de
con el propósito de promover comprendidas en el área curricular que enseña. planificación curricular anual.
Capacidades de alto nivel y su
3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de Porcentajes de docentes que desarrollan
formación integral.
las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las estrategias, basadas en las Rutas de
áreas que enseña. Planificación Matriz regional Aprendizaje, para recoger saberes y
curricular de planificación, generar nuevos aprendizajes, teniendo en
Programación cuenta, el enfoque de área.
Anual,
Competencia 2 4. Elabora la programación curricular analizando con sus Unidades y/o Porcentaje de docentes que cuentan con su
Planifica la enseñanza de forma compañeros el plan más pertinente a la realidad de su Sesiones de planificación curricular (carpeta pedagógica)
colegiada garantizando la aula, articulando de manera coherente los aprendizajes en la que incluye actividades pedagógicas en
Aprendizaje
coherencia entre los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y
el marco de los procesos pedagógicos y el
que quiere lograr en sus las estrategias y medios seleccionados.
enfoque del área planteados en las Rutas de
Nº 05

estudiantes, el proceso
Aprendizaje y el documento de Orientaciones
: Uso

pedagógico, el uso de los recursos


disponibles y la evaluación, en una Básicas para la Programación Curricular.
Compromiso de gestió n

programación curricular en 5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función Porcentajes de docentes que planifican sus
permanente revisión. de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular actividades pedagógicas (carpeta
nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en pedagógica) dosificando el tiempo en la
los estudiantes. sesión de aprendizaje de modo que
aprendizaje.

responda a los procesos pedagógicos.


6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de Porcentaje de docentes que presentan la
despertar curiosidad, interés y compromiso en los planificación (carpeta pedagógica) en la que
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos. se evidencia el uso de materiales y recursos
Educativos en relación al propósito de la
sesión.

7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base Porcentajes de docentes que problematizan


del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, y/o plantean el reto o conflicto cognitivo
estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus según las orientaciones de las Rutas de
estudiantes. Aprendizaje

8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los Porcentajes de docentes que presentan en
estudiantes como soporte para su aprendizaje. su planificación curricular criterios que
respondan al proceso de evaluación
formativa y/o sumativa.

9. Diseña la evaluación de manera sistemática, Porcentajes de docentes que teniendo en


permanente, formativa y diferencial en concordancia con cuenta las competencias y capacidades de
los aprendizajes esperados. las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuta
procesos de evaluación formativa y/o
sumativa a los/as estudiantes en la sesión de
aprendizaje.

10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Porcentajes de docentes que utilizan mayor
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de tiempo en actividades pedagógicas, que
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. generan aprendizajes significativos en los
estudiantes, sobre las no pedagógicas,
durante la sesión de aprendizaje.
VALORES Y ACTITUDES

SLOGAN
VALORES ACTITUDES
MOTIVADOR
RESPONSABILIDAD  Perseverancia en la tarea.
 Puntualidad.
 Sentido de organización “La responsabilidad
 Disposición emprendedora.
es la única manera
 Contribuye a la conservación de la biodiversidad y el medio
de llegar al éxito ”
ambiente.
 Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula.
 Cumple con sus deberes y obligaciones.
 Toma decisiones en forma autónoma.
 Plantea propuestas para solucionar problemas.
 Disposición cooperativa y democrática.
SOLIDARIDAD  Orienta y comparte con sus compañeros dentro y fuera del aula “El ser solidario
 Se identifica con las necesidades de sus compañeros y amigos y nos hace creer y
presta ayuda en la medida de sus posibilidades.
vivir fortalecidos”
 Comparte sus pertenencias con los demás.
 Plantea sugerencias para lograr metas comunes.

RESPETO  Cumple las normas de convivencia.


 Respeto a la diversidad cultural. “El respeto
 Respeta las habilidades especiales de sus compañeros. dignifica a la
 Respeta las diversas formas de pensar de sus compañeros.
persona”
 Expresa sus ideas sin agredir a los demás.
 Es tolerante con sus compañeros.
 Emplea vocabulario adecuado para comunicarse.
 Practica el principio de pertinencia.

También podría gustarte