Que Es Inmunidad
Que Es Inmunidad
Que Es Inmunidad
Inmunidad innata
INMUNIDAD ACTIVA
Surge en respuesta a una infección o vacunación.
Natural:
Anticuerpos desarrollados en respuesta a una infección.
Artificial.
Anticuerpos desarrollados a una vacunación.
INMUNIDAD PASIVA
Artificial:
Anticuerpos recibidos por un medicamento, ej.: de una
inyección o infusión de gammaglobulina
INMUNIDAD PASIVA
Tipo de inmunidad que se representa cuando una persona recibe anticuerpos
en el lugar de producirlos en su sistema inmunitario. Por ejemplo, se produce
pasiva cunado un bebe recibe anticuerpo de la madre a través de la placenta o
la leche materna.
También se produce cuando una persona recibe una vacuna de anticuerpos
para proteger contra efectos de una toxina como veneno de una serpiente. La
protección de la inmunidad pasiva es inmediata pero solo dura pocas semana o
meses.
ANTIGENO
Los antígenos son estructuras moleculares que se encuentran a la superficie
de los virus y el sistema inmunitario son capaces de desencadenar un tipo de
respuesta inmunitaria conocida como producción de anticuerpos. Los antígenos
son moléculas extrañas que atacan al cuerpo.
Cuando una persona que expuesta a un virus su sistema inmunitario produce
anticuerpos especifico contra el antígeno. El termino propiedades antigénicas
se usa para describir la respuesta inmunitaria desencadenada por los
antígenos de un virus en particular.
ANTICUERPOS
Los anticuerpos son sustancia elaborada por el sistema inmunitario del cuerpo
en respuesta a la bacteria, virus, hongos, caspa de animales o células
cancerosas. Los anticuerpos se adhieren a las sustancias extrañas para que el
sistema inmunitario pueda destruirlas.
Los anticuerpos son específicos para cada tipo de sustancia extraña, por
ejemplo, los anticuerpos producidos en respuesta a una infección de
tuberculosis se adhieren solo a la bacteria de la tuberculosis. Los anticuerpos
también actúan en reacción de alergia.
Los linfocitos B producen anticuerpos, proteína que reconocen sustancia
extraña antígeno y se une a ellas, los linfocitos B o células b están
programados para hacer un anticuerpo especifico.
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO
Las reacciones antígeno-anticuerpo se divide en
cuatro, como son en:
La reacción de precipitación: unión de anticuerpo libre y un antígeno
polivalente, formando un precipitado insoluble.
La reacción de aglutinación: el anticuerpo se une a varias células que forman
un macro agregado que precipita.
La reacción neutralización: antígeno se une a
una toxina impidiendo que esta haga su acción. La reacción opsonización: los
anticuerpos se unen a la superficie de los microorganismos para marcarlos,
facilitando el reconocimiento y fagocitosis de los macrófagos.