Civ 2023-01 Manual de Quã Mica
Civ 2023-01 Manual de Quã Mica
Civ 2023-01 Manual de Quã Mica
Guía de Laboratorio
Química
INGENIERÍA CIVIL
2023
CONTENIDO
OBJETIVOS
OA1.Prevenir incidentes o accidentes por desconocimiento de las normas de seguridad en el
laboratorio químico
OA2. Conocer las normas de seguridad, políticas de trabajo y el manejo adecuado de sustancias
químicas y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar riesgos en su
integridad y en el entorno.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La seguridad en un laboratorio depende de las personas que trabajan en el mismo, por lo
tanto, conocer sobre los riesgos y precauciones en el manejo de las sustancias químicas, así
como las normas de seguridad a seguir, son de importancia para evitar accidentes en el
laboratorio. Antes de comenzar a trabajar en un laboratorio de química es importante que usted
aprenda sobre:
Reglamento Básico
Compuestos químicos
Un compuesto o reactivo químico, (Osorio, 2009) es toda sustancia que interactuando
con otro (también reactivo) da lugar a otras sustancias de propiedades, características y
conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.
Los reactivos químicos, pueden ser de naturaleza orgánica e inorgánica, y estos a su vez
atendiendo a sus propiedades químicas pueden clasificarse como ácidos, bases, solventes,
indicadores. La calidad de cada reactivo se refleja en su pureza, es así como encontramos
reactivos de grado técnico, USP, grado reactivo, grado estándar primario, etc.
Sistema Globalmente Armonizado
presentan. Mediante la información brindada, este sistema tiene como objetivo mejorar la
protección de la salud humana y el medio ambiente durante la manipulación, transporte y uso
de diferentes productos químicos Este sistema incluye elementos armonizados para la
comunicación de peligros con requisitos sobre etiquetado, pictogramas y fichas de seguridad
(United Nations, 2019).
Figura 1
1. Identificación
2. Identificación de peligros
3. Composición/información de ingredientes
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas de control de incendios
6. Medidas para derrames accidentales
7. Manejo y almacenamiento
8. Controles de exposición/Protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones para la disposición
14. Información de transporte
15. Información regulatoria
16. Otra información
En la etiqueta del frasco de un reactivo no existe suficiente espacio para brindar toda la
información sobre las propiedades, composición y uso seguro del mismo. Debido a ello, los
fabricantes utilizan sólo ciertas palabras, símbolos o frases para comunicar la información más
importante de una sustancia química. De acuerdo con la Administración de Salud y Seguridad
Ocupacional y al Sistema Globalmente Armonizado, las etiquetas de sustancias peligrosas
deben contener la siguiente información:
Figura 2
El segmento azul, representa cualquier riesgo para la salud. El número 0 representa que
no hay peligro y el número 4 significa que la exposición breve a este químico podría causar la
muerte o una lesión grave.
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Envases vacíos de reactivos químicos con etiquetas originales.
Envases etiquetados con soluciones químicas.
Ácido sulfúrico, H2SO4 Etanol, C2H5OH
Hidróxido de sodio, NaOH Nitrato de Plata, AgNO3
Ácido Clorhídrico, HCl Cloruro de sodio, NaCl
Éter de petróleo Fenolftaleína
REACTIVOS
Ninguno
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Deberá llevar el mandil puesto y abotonado hasta finalizar la práctica.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
En esta práctica no se generarán desechos.
BIBLIOGRAFÍA
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional. Etiquetas Estándar para la Comunicación
de Peligro. Recuperado de:
https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA3492QuickCardLabel-spanish.pdf
Padilla, I. y Torres, V. (2005). Química General en el Laboratorio – Parte II. (2a Edición).
Mayagüez: Ediciones Riqueña, Librería Universal, Inc.
Sociedad Química de los Estados Unidos. (2017). Seguridad en los Laboratorios Académicos
de Química. (8a Edición).
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál es la importancia de tener disponible las hojas de datos de seguridad (SDS) de un reactivo
químico?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Definir los siguientes términos:
a) Residuo
b) Reutilizable
c) Peligro
d) Riesgo
e) EPP
2. ¿Cuál es la vestimenta que debe usarse para el trabajo en el laboratorio?
3. ¿Por qué es necesario conocer los equipos de seguridad con los que cuenta el laboratorio?
Fundamente su respuesta.
4. Para evitar un incendio ¿Qué debemos no hacer? Fundamentar la respuesta.
5. En una SDS se encontró el siguiente rombo de seguridad, describa los peligros potenciales
de este reactivo.
OBJETIVOS
OA1. Conocer e identificar los principales materiales, instrumentos y equipos de uso común
en el laboratorio.
OA2.Clasificar los materiales de laboratorio de acuerdo con su función.
FUNDAMENTO TEÓRICO
En laboratorio se emplea una gran variedad de materiales y equipos que tienen usos
específicos que es necesario conocer.
El material de laboratorio está constituido por todos los objetos, instrumentos y equipos
que se usan para la práctica experimental.
Es de gran importancia conocerlos e identificarlos para darles el uso adecuado, así como
poder elegir aquel que nos garantice mediciones confiables.
Clasificación del Material de Laboratorio
El material de laboratorio se puede clasificar de acuerdo con el material con el que han
sido elaborados (Romero, 2009) o a su naturaleza encontramos, material de:
Material Volumétrico
Figura 2
Material de reacción
Figura 3
Material de separación
Figura 4
Figura 5
Material de soporte
Figura 6
Figura 7
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Material Volumétrico Material de porcelana
Material de Reacción Material de plástico
Material de soporte Material de metal
Material de Calcinación Material de vidrio
Material de Separación Material auxiliar
Equipos varios
REACTIVOS
Ninguno
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Manipular con cuidado el material y los equipos.
Utilizar gafas de seguridad.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Materiales Dentro del grupo de materiales proporcionados
según su fabricación. identifica, clasifica y nombra según al material
empleado en su fabricación.
Experimento N°2. Materiales Dentro del grupo de materiales proporcionados
según su uso. identifica y clasifica según su uso.
Experimento N°3. Equipos de Identificar los equipos/instrumentos del laboratorio.
laboratorio.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
La práctica no genera residuos.
BIBLIOGRAFÍA
Osorio, G. R. (2009). Manual de técnicas de laboratorio químico. Colombia: Universidad de
Antioquia.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
☐Volumétrico☐Reacción
3 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
4 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
5 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
6 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
7 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
8 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
9 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
☐Volumétrico☐Reacción
10 ☐Calcinación ☐Soporte
☐Separación
Equipo/instrumento Equipo/instrumento
1 5
2 6
3 7
4 8
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Para medir 5 mL de ácido clorhídrico, lo más apropiado es utilizar una pipeta volumétrica,
una pipeta graduada, una probeta o un vaso de precipitados. ¿Por qué?
2. Indique las diferencias entre un vaso de precipitados (beaker) y un matraz Erlenmeyer.
3. Indique las diferencias entre la pipeta volumétrica y la pipeta graduada.
4. Los recipientes más adecuados para calentar sustancias a altas temperaturas son:
a) Crisol y cápsula de porcelana.
b) Crisol y mortero
c) Crisol y fiola.
d) Erlenmeyer y tubo de ensayo
5. Indique las diferencias entre una fiola y una bureta.
OBJETIVOS
OA1.Identificar la información proporcionada por un instrumento de medición.
OA2.Realizar mediciones directas e indirectas.
OA3.Distinguir entre precisión y exactitud.
OA4.Determinar el error absoluto y porcentual de una medición y expresarla correctamente
FUNDAMENTO TEÓRICO
Medición
El objetivo de la medición en el enfoque “del error”, es obtener una estimación del valor
verdadero tan próxima como sea posible a ese valor verdadero único (Centro Español de
Metrología, 2012).
Instrumentos de medición
Magnitud
Por ejemplo, un líquido tiene una densidad de 989 Kg/m3, lo expresamos como:
𝑲𝒈
𝝆 = 𝟗𝟖𝟗
𝒎𝟑
Tabla 1.
Precisión y exactitud
𝟐
∑(𝒙𝒊 − 𝒙
̅ )
𝑺=√
𝒏−𝟏
Figura 1
Precisión y exactitud
Ea = Vm - Vr
Error relativo (Er): Es el error absoluto (Ea) entre el valor verdadero (Vr) y se
puede expresar en porcentaje. (Skoog, 2015)
Los errores aleatorios podrían ser cambios durante el experimento de las condiciones
del entorno: corrientes de aire, cambios de temperatura ambiental, cambios en voltaje eléctrico,
humedad ambiente, presión atmosférica, material mal lavado, agua destilada contaminada o
errores de apreciación del experimentador fallos en la toma de datos.
Sensibilidad.
La sensibilidad, es la capacidad o precisión de un instrumento de medida para apreciar
cambios en la magnitud que se mide, los más sensibles son capaces de detectar cambios más
pequeños.
Cuanto mayor es la sensibilidad de un instrumento de medición menor es el error de
medición. (Millán, 2012)
Una balanza que aprecia mg es más sensible que otra que aprecia gramos.
Apreciación (A)
Es la mínima división observable directamente que se puede tomar con un instrumento
determinado.
Este valor debe tomarse en cuenta al escribir el resultado de una medición o cálculo. A
menor apreciación mayor precisión. (Taborda, 2017)
La apreciación puede determinarse empleando dos valores de la escala del instrumento
y el número de divisiones entre las dos lecturas, como se muestra en el siguiente
Para un termómetro, donde la menor división tiene un valor de 2 °C, tomando como
valores en la escala de 90°C y 110 °C, la apreciación será de 2°C.
𝑴𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒙 ± 𝑬𝒂
Por ejemplo (Química Básica e Industrial - Mediciones, 2016) si se emplea una probeta
graduada de 25.0 mL para medir 10 cm3 de agua:
Figura 2
Probeta graduada
Alcance 25.0 mL
Apreciación 0.5 mL
Apreciación
Estimación 0.25 mL
Alcance
Medida (10,00±0,25) mL
𝑬𝒂 = ±𝑺
Si se utiliza una balanza con sensibilidad 0.01 g, para medir la masa de una muestra de
18.5772 g; el resultado de la medición será:
Figura 3
Balanza analítica
Capacidad 220 g
Apreciación (sensibilidad) = 0.0001g = 0.1 mg
Error absoluto (instrumento) = 0.1 mg
̅) 𝟐
∑(𝒙𝒊 − 𝒙
𝑬𝒂 = √
𝒏 (𝒏 − 𝟏)
o El error absoluto será el mayor valor entre el error de la medición y el error del
aparato.
o Se expresa siempre con una cifra distinta de cero, redondeando siempre en exceso.
o El error no puede ser más preciso (en decimales) que la medición.
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Balanza analítica, 0.0001 g. Matraz Erlenmeyer, 100 mL
Termómetro, 19°/27° (0.1°C) Pipeta gravimétrica, 10 mL
Probeta graduada, 50 mL
Papel suave absorbente (tisú)
REACTIVOS
Muestra liquida, agua.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
Los instrumentos de medición son frágiles y costosos, por ello deben manejarse con cuidado.
Se debe utilizar una bata de laboratorio y gafas de seguridad.
Evitar perturbaciones que conduzcan a un error, como vibraciones por golpes o soplar sobre
el platillo de la balanza.
Examinar el material de vidrio antes de usarlo, desechar y reemplazar aquél que presente
defectos.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Instrumentos • Para una balanza, termómetro, pipeta gravimétrica,
de medición. fiola; identificar la magnitud que se puede medir, la
unidad en que se encuentra la escala, su alcance y
su apreciación.
• Registrar los datos en Tabla 1 del reporte de
resultados.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
En esta práctica no se generarán desechos.
BIBLIOGRAFÍA
Blesio, G. (2017). Mediciones. Rosario, Santa Fe, Argentina: Instituto Politecnico- Universidad
Nacional de Rosario. Obtenido de
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/14171/7201%20F%C3%8DSICA%20Medici
ones.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Burbano, S. (2003). Errores. En Física General (pág. 25). Madrid: Editorial Tebar S.L.
Picado, A. (2008). Introducción al estudio de la materia. En Química I (pág. 57). Costa Rica:
Universidad Estatal a Distancia.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Estudiante A Estudiante B
Estudiante A Estudiante B
Precisión
Exactitud
∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝐸𝑎 = √
𝑛 (𝑛 − 1)
Estudiante A
n xi (xi - ) (xi- )2
1
2
3
Estudiante B
n xi (xi - ) (xi - )2
1
2
3
Estudiante A ..……………………
Estudiante B …………………….
Capacidad (g)
Balanza Apreciación (g)
Error absoluto de la balanza (g)
Alcance (mL)
Estimación (mL)
Probeta Volumen medido en la probeta (mL) ±
Masa probeta (g) ±
Temperatura (°C) ±
1. ¿Existe diferencia entre el volumen que deberíamos tener y el medido en la probeta? Si/No
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜌𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎
………………………………
…………………..
…………………..
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿En una tienda de reactivos químicos adquirimos en un envase cilíndrico 250 mL de ácido
sulfúrico p.a. Explique si es una medida directa o indirecta?
2. Para determinar el volumen de un solvente se realizaron cuatro mediciones con una pipeta.
Los valores obtenidos son los siguientes: 25,2 mL; 25,5 mL; 26,2 mL; y 24,9 mL. ¿Cuál es
el error absoluto, relativo, porcentual de esta medida?
3. Las siguientes medidas corresponden a la misma masa: 1.5 g -1.50 g – 1.500 g. ¿Cuál es más
precisa? ¿Por qué?
4. Las cifras significativas indican la exactitud con la que se efectúa una medición. Revisar y
practicar las reglas para establecer las cifras significativas de un número dado.
OBJETIVOS
OA1.Relacionar y comprobar los fundamentos de la teoría atómica en la práctica, con las
distintas longitudes de onda que emiten los diferentes elementos cuando son sometidos a
la flama.
OA2. Entender y determinar el comportamiento periódico de los elementos químicos evaluando
el grado de reactividad.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Para poder observar una emisión atómica se aprovecha la luz emitida por los átomos
excitados, esta luz total es producida por la muestra la cual se descompone y se puede analizar
un espectro de colores.
Según Sánchez (2020), tras un corto periodo de tiempos los átomos excitados vuelven
a su estado fundamental emitiendo luz, el espectro de la radiación energética emitida es su
espectro de emisión, según la región donde aparece y su intensidad se puede caracterizar de
acuerdo con su concentración. (p.18)
Cuando se hace pasar luz blanca a través de hidrógeno no excitado y luego a través de
una rejilla y un prisma, la luz transmitida carece de intensidad a las mismas longitudes de onda
que las emitidas en el espectro de emisión. El espectro de absorción que se registra es también
un espectro de líneas y el negativo fotográfico del espectro de emisión.
Según Sánchez (2020), En esta espectroscopia es indispensable él uso de una fuente de
radiación monocromática para cada elemento a analizar y que circula a través del vapor de los
átomos para luego considerar la radiación absorbida (p.18)
La principal fuente de radiación que incide sobre la tierra es la luz blanca producida por
el sol, los fotones luminosos del espectro electromagnético, se encuentra entre 400 nm (violeta)
a 700 nm (rojo), constituye la luz que logran percibir el ser humano.
Ejercicio: En el espectro de emisión del hidrógeno se observa una línea verde de longitud de
onda de 4.86 x 10-7 m. Calcule la energía de un fotón de esta luz verde.
Para apreciar mejor la cantidad de energía involucrada, calcularemos la energía total, en kJ, que
emitirá un mol de átomos. (Cada átomo emite un fotón.)
KJ J 1 KJ 6.02 x 1023 átomos KJ
= 4.09 x 10−19 átomo x x = 2.46 x 102 mol
mol 1 x 103 J mol
Tabla periódica
Actualmente, los elementos están ordenados en la tabla periódica con bases su número
atómico reciente. Con el desarrollo de este concepto, la ley periódica adquiere su forma actual:
“Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de números atómicos”.
Figura 4
La ley periódica nos indica que, si ordenamos los elementos según su número de átomos
creciente, periódicamente encontramos elementos que tienen propiedades químicas y físicas
semejantes. La longitud de la tabla periódica sigue este ordenamiento las columnas reciben el
nombre de grupo o familia, las líneas horizontales, es el periodo de cada elemento químico.
Los elementos de un grupo tienen propiedades químicas y físicas semejantes, las cuales
cambian de manera progresivamente por la tabla.
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Tubos de ensayo Mechero Bunsen
Asa nicróm Rejilla para tubos de ensayo
Pipetas descartables Pinzas
REACTIVOS
Magnesio, Mg Zinc, Zn
Cobre, Cu Hierro, Fe
Ácido clorhídrico, HCl 2M Sulfato de cobre, CuSO4. 5H2O 0.5 M
Sales de estroncio (Sr), potasio (K), cobre (Cu), sodio (Na), calcio (Ca)
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El estudiante dentro del laboratorio deberá utilizar los siguientes equipos de protección
personal: Mandil y lentes de seguridad.
Manejar con precaución y mantener distancia prudencial al mechero Bunsen.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Ensayo a la • Con el asa de nicróm una pequeña cantidad de la sal
flama de estroncio.
• Acercar a la flama del mechero, observar y registrar
en la tabla el color observado.
• Enjuagar con una solución de ácido clorhídrico el
asa.
• Repetir la experiencia con las demás sales.
Experimento N°2. Periodicidad, • Anotar las características físicas del metal: Zinc,
actividad química de metales magnesio y hierro.
frente al CuSO4 • Revisar cómo aumenta la actividad química de estos
metales.
• Colocar 2 mL de CuSO4 0.5 M en tres tubos de
ensayo.
• Agregar a cada tubo un metal. Observar lo que
sucede en cada caso.
• Registrar sus observaciones.
Experimento N°3. Reactividad de • Observar las características iniciales de los metales:
los metales con ácidos. Zn, Mg, Fe y Cu.
• Preparar 4 tubos de ensayo, colocar un trozo del
metal en el tubo y agregar 1 mL de HCl.
• Observar y registrar si se produce algún cambio.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Las disoluciones que se formaron después de las experiencias con carácter básico y ácido se
depositan en los envases proporcionados por los asistentes de laboratorio para su posterior
tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Whiten, K. (2015). Química. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A. de C.V.
Chang, R. (2013). Química. México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A.de C.V.
Sánchez. I(2020). Caracterización de materiales cerámicos reciclados para la elaboración de
cemento. Doctorado. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-
Ciencias-Isanchez/SANCHEZ_VIGIL_DE_LA_VILLA_Isabel_Tesis.pdf
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Si ☐ No☐
Zn
Si ☐ No☐
Fe
_________________________________
Características
Metal físicas inicial del Observaciones
metal
Zinc
Magnesio
Hierro
Cobre
_________________________________
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________
CUESTIONARIO
1. Explique ¿a qué se deben los distintos colores de los elementos al someterlos a la flama?
2. Explica la reactividad de los metales.
3. Evalúa las propiedades periódicas: Energía de Ionización (EI), Afinidad Electrónica (AE),
Radio Atómico (r) y Electronegatividad (). ¿Explica cómo varían en un periodo y en una
familia a lo largo de la tabla periódica? Señala gráficamente en el siguiente esquema:
4. La línea más intensa del espectro del átomo de sodio tiene una longitud de onda de 589 nm.
Calcular el correspondiente número de onda y la energía (KJ/mol) de la transición implicada
en electronvoltios por fotón.
5. Determine las frecuencias de la radiación electromagnética con las siguientes longitudes de
onda: a) 0.10 nm; b) 5 000 Å; c) 4.4 mm; d ) 89 m; e) 562 nm.
OBJETIVOS
OA1. Identificar las diferencias entre un enlace iónico, covalente, y metálico mediante sus
propiedades de conductividad eléctrica.
OA2. Predecir los diferentes puntos de fusión de algunas sustancias de acuerdo con el tipo de
enlace que presentan.
FUNDAMENTO TEÓRICO
El enlace químico se refiere a las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los
átomos en los compuestos, también es el responsable de la unión estable entre dos o más
átomos. Todo proceso natural tiende a estabilizarse de manera espontánea, es decir, tiende a
conseguir un estado de mínima energía. El enlace químico tiene lugar porque el compuesto
químico formado es más estable que los átomos por separado.
A partir de la teoría de Lewis en su regla del octeto: los átomos forman enlaces
perdiendo, ganando o compartiendo los electrones de valencia necesarios para alcanzar las
configuraciones electrónicas externas de los gases nobles (se llama octeto porque todos los
gases nobles, excepto el helio, tienen ocho electrones externos).
Cuando los átomos de una molécula son iguales, homonucleares, los electrones
compartidos son atraídos con igual fuerza por ambos núcleos; sin embargo, en el caso de
moléculas heteronucleares los electrones son compartidos con distinta fuerza y surge el
concepto de polaridad del enlace, al estar más próximo el par de electrones del átomo más
electronegativo.
Los compuestos que poseen enlaces iónicos en forma predominante reciben el nombre
de compuestos iónicos. Los compuestos que se mantienen unidos por enlaces covalentes
se llaman compuestos covalentes. Algunas propiedades generales asociadas con
compuestos iónicos y covalentes se resumen en la siguiente tabla.
Tabla 1
Enlace metálico. Los metales representan más de las tres cuartas partes de los elementos
conocidos y presentan unas propiedades que son el resultado de un enlace característico.
Todos los elementos metálicos son buenos conductores de la electricidad, presentan un brillo
característico, una alta conductividad térmica, y son maleables y dúctiles.
El modelo de mar de electrones viene dado por un conjunto de cationes que ocupan los nudos
de una red cristalina, rodeados por un mar de electrones de valencia distribuidos
uniformemente por toda la estructura y que se mueven libremente por todo el cristal. No
obstante, los electrones se mantienen en el cristal debido a la existencia de atracciones
electrostáticas con los cationes, pero son móviles y no están asociados a ningún catión
específico.
Tabla 2
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Vasos precipitados de 100mL Mechero Bunsen.
Varilla de vidrio. Cuchara de combustión.
Luna de reloj. Conductímetro artesanal.
REACTIVOS
Agua destilada. Cloruro de sodio NaCl(ac) 0.1 M.
Sacarosa C12H22O11 0.1 M. Ácido acético CH3COOH 0.1 M.
Agua potable Etanol, C2H5OH
Sustancias sólidas: Magnesio, grafito, cobre, hierro, aluminio, parafina, cloruro de sodio,
sacarosa.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Deberá llevar el mandil puesto y abotonado hasta finalizar la práctica.
Deberá de colocarse los lentes de seguridad durante la parte experimental.
Llevar el cabello recogido, que no exista dificultad para una correcta visualización.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Conductividad • Medir en vaso de precipitado (lavado y seco) 20
eléctrica en soluciones acuosas. mL de:
o Solución de cloruro de sodio NaCl(ac) 0.1 M.
o Solución de sacarosa C12H22O11 0.1 M.
o Solución de ácido acético CH3COOH 0.1 M.
o Agua destilada.
o Agua potable.
o Etanol.
• Introducimos los electrodos del conductímetro a
cada solución verificando si enciende la bombilla
(con débil o fuerte intensidad). Lavar los electrodos
con agua destilada antes de cada medición.
Experimento N°2. Conductividad • Colocar un pequeño trozo de cobre sobre una luna
eléctrica en muestras sólidas. de reloj.
• Colocar los electrodos del conductímetro en el
metal, verificando si enciende la bombilla (con débil
o fuerte intensidad).
• Realizar lo mismo con magnesio, grafito, hierro y
aluminio. Anotar los resultados.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
En esta práctica no se podrá verter ninguna sustancia peligrosa por el desagüe.
BIBLIOGRAFÍA
Gallego Picó, A.; Garcinuño Martínez, R.; Morcillo Ortega, J.; Vázquez Segura, M.
2013.Química Básica. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid. ISBN: 978-84-
362-6784-6.
Raymond Chang y Kenneth A. Goldsby. 2013. Química. 11ª ed. ISBN: 978-607-15-0928-4.
Whiten, K. (2015). Química. México D.F. Cengage Learning Editores S.A. de C.V.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Cloruro
de sodio
Agua
Etanol
Ácido
acético
Explica por qué hay soluciones que presentan conductividad eléctrica y otras no, ¿Cuál
es su relación con el tipo de enlace?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sacarosa
Parafina
Cobre
Cloruro de Sodio
Explica la relación existente entre los puntos de fusión y el tipo de enlace químico.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Definir los siguientes términos
• Carga formal.
• Energía de enlace.
• Electrolito.
• Punto de fusión.
2. Explica por qué el ácido acético presenta conductividad eléctrica débil.
3. ¿En cuál de los estados el NaCl podría conducir la corriente eléctrica. Explique el ¿por qué?
a. Sólido.
b. Fundido.
c. Disuelto en agua.
4. Describa el enlace de las moléculas de cianuro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno y
trihidruro de fósforo.
5. Coloca dos usos para las siguientes sustancias:
a. Electrolitos.
b. Electrocrómicas.
c. Dopado de Antimonio en una red de silicio.
6. Explique cómo son las Fuerzas de Van der Waals y el enlace Puente de Hidrógeno. Coloque
02 ejemplos en cada caso.
OBJETIVOS
OA1. Identificar las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
OA2. Separar cuantitativamente una mezcla empleando métodos apropiados de acuerdo con
sus propiedades químicas y físicas.
FUNDAMENTO TEÓRICO
En química, una mezcla es un material que está compuesto de dos o más sustancias
diferentes, las cuales no participan en una reacción química, por lo tanto, no hay una unión
química. El resultado es una mezcla en las cuales las propiedades de cada sustancia se
mantienen, porque no se combinan químicamente, las mezclas pueden estar en la forma de
sustancias, soluciones y coloides.
Tipos de mezclas
Existen dos tipos principales de mezclas: las mezclas homogéneas y las mezclas
heterogéneas, vamos a describirlas brevemente.
a) Mezcla heterogénea, posee diferente propiedades y composición en sus diferentes partes y
esta no muestra uniformidad a través de la mezcla, se observan fases bien diferenciadas. Un
ejemplo es la mezcla de arena con sal.
b) Las mezclas homogéneas, podemos definirlas como las mezclas que poseen las mismas
propiedades cuando están combinadas a través de su masa. En términos prácticos podemos
decir que una mezcla homogénea no distingue las otras fases con el sentido de la vista.
Las propiedades de las mezclas al no presentar una unión química presentan las siguientes
características.
• Los componentes de las mezclas mantienen sus propiedades originales. No existe una
fuerza química activa entre las sustancias que están mezcladas, pero están juntas.
• Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
• La separación de los componentes puede realizarse de manera sencilla, por métodos
físicos.
• La proporción de los componentes es variable.
• Durante la formación de la mezcla, no hay intercambio de energía
• Todos los estados de la materia pueden combinarse o formar mezclas
Ejemplos de mezclas.
• Enriquecimiento
• Purificación
• Aislamiento Concentración
• Refinación
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Material de laboratorio Equipos
Luna de reloj Balanza técnica
Embudo Cocinilla
Vaso de precipitado
Bagueta de vidrio
Papel de filtro
Soporte universal
Anillo de sujeción
Crisol
Imán
REACTIVOS
Agua destilada Mezcla sólida (NaCl, Fe, arena- SiO2)
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Usar las medidas de protección adecuadas en el laboratorio, uso de lentes de seguridad, mandil
resistente a agentes químicos, guantes descartables cuando se maneje alguna sustancia
peligrosa.
Uso de ropa adecuada que cubra completamente brazos y piernas, No usar sandalias, pantalones
cortos o zapatos altos.
Pesar o remover sólo la cantidad del reactivo químico que se necesite. No lo regrese a su frasco
original. Descarte apropiadamente en el contenedor designado para ese fin.
Use la cabina de seguridad o cabina de extracción, si está disponible para evitar la posibilidad
de liberar vapores tóxicos, polvos o gases. Cuando use la cabina de seguridad siga las
indicaciones de operación eficiente para su protección.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Para esta práctica no hay residuos peligrosos, siga las indicaciones del docente o asistente de
prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R. (2011). Fundamentos de química. México-McGraw-Hill.
Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G.
(2015). Química 10 edicion Cengage Learning
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Cálculos
Ahora la cantidad de masa remanente que tendrá cloruro de sodio y arena, ósea 25.0 g – 3.68
g = 21.32 g de mezcla restante. Sobre esta masa habrá que realizar el mismo procedimiento,
para hallar el porcentaje de cloruro de sodio y arena. Para los cálculos de porcentaje, se usa
la masa total (25 g).
Componente
Componente Masa
Nombre Propiedad Método en la mezcla
recuperado recuperada(g)
(%)
C1
C2
C3
Masa total recuperada (g)
Rendimiento (%)
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore sus conclusiones.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Describa los cuatro métodos físicos que se han usado en la separación de las mezclas.
2. ¿Cuál es el rol de la química en las propiedades físicas observadas?
3. ¿Porque el rendimiento evaluado no suma 100% explique las razones?
4. ¿Qué métodos de separación se usaron en la práctica?
5. Explique si las proporciones de las componentes de la mezcla pueden variar
indefinidamente.
6. ¿Qué tipos de combinaciones de mezclas se pueden formar? Incluya los tres estados de la
materia en su respuesta
OBJETIVOS
OA1. Aprender a formular e identificar correctamente los óxidos, hidróxidos, ácidos y sales
mediante el uso de la nomenclatura adecuada.
OA2. Identificar el tipo de reacción por sus características químicas.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Nomenclatura Química
Brown (2014) señala las reglas básicas para dar nombre a los compuestos inorgánicos (p. 168)
Un método más antiguo que todavía se usa mucho para distinguir entre dos iones de
un metal con carga diferente es aplicar la terminación -oso o -ico.
(c) Los cationes formados a partir de átomos no metálicos tienen nombres que terminan
en -io:
Algunos aniones poliatómicos sencillos tienen también nombres que llevan estas
terminaciones:
OH- ion hidróxido CN- ion cianuro O2-2 ion peróxido
(b) Los aniones poliatómicos (de muchos átomos) que contienen oxígeno tienen nombres
que terminan en -ato o -ito. Estos aniones se llaman oxianiones. La terminación –ato
se emplea para el oxianión más común de un elemento. La terminación -ito se usa para
un oxianión que tiene la misma carga, pero un átomo menos de O:
(c) Los aniones que se obtienen agregando H a un oxianión se designan agregando como
prefijo la palabra hidrógeno o dihidrógeno, según resulte apropiado:
Compuestos iónicos
Los nombres de los compuestos iónicos consisten en el nombre del anión seguido de la
palabra “de” y el nombre del catión:
cuyo nombre termina en -ito están asociados a ácidos cuyo nombre termina en -oso. Los prefijos
del nombre del anión se conservan en el nombre del ácido.
• Se añade la terminación -uro (-ido en el caso del oxígeno) al primer elemento y se inserta
la partícula “de” entre los nombres de los dos elementos.
• Se usan prefijos griegos para indicar el número de átomos de cada elemento. Nunca se usa
el prefijo mono con el segundo elemento.
Reacciones químicas
Una reacción química, es una transformación en la que una o varias sustancias cambian
su estructura interna para formar nuevos compuestos. Las reacciones químicas se representan
mediante ecuaciones químicas, con el uso de símbolos químicos con el objeto de mostrar que
ocurre durante una reacción química. (Chang, 2013, p. 90)
Tabla 1
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Espátula Pizeta
Pinza Cucharilla de combustión
Mechero de alcohol Matraz de 250 mL.
Vaso de precipitados 50 mL Tapón de goma
Probeta de 10 mL Tubos de ensayo
Papel indicador de pH Pipetas Pasteur
REACTIVOS
Cinta de magnesio, Mg Cromato de potasio, K2CrO4 0.1 M
Azufre, S Nitrato de plata, AgNO3 0.1
Zinc metálico, Zn Hidróxido de sodio, NaOH 0.1 M
Yoduro de potasio, KI 0.1 M Ácido clorhídrico, HCl 0.1 M
Nitrato de plomo, Pb (NO3)2 0.1M Sulfato de cobre, CuSO4 0.1 M
Fenolftaleína.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El desarrollo de los experimentos debe ser realizado respetando las normas de seguridad en el
manejo de las sustancias químicas.
Trabajar bajo campana de extracción o área con buena ventilación.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Formación de 1. Formación de un óxido básico e hidróxido
un óxido básico, óxido ácido, • Tomar un pedazo de cinta de magnesio metálico con
hidróxido y ácido una pinza y llevarlo a la llama del mechero hasta
que se inicie la combustión.
• Retirar y colocar en un escorificador y observar
atentamente el fenómeno.
• Dejar enfriar, coger el producto obtenido, pasarlo a
un vaso de precipitados y adicionar 10 mL de agua
destilada.
• Agitar bien y probar el pH de la solución con tiras
de papel indicador de pH.
• Anote sus observaciones, registre en la tabla y
complete las reacciones.
Reacción 2
• Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de Cromato de
potasio K2CrO4 0.1 M y gotas de AgNO3 0.1 M
• Registrar las observaciones.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Las disoluciones que se formaron después de las experiencias con carácter básico, ácido y sales
inorgánicas se depositarán en los envases proporcionados por los asistentes de laboratorio para
su posterior tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., Murphy, C. y Woodward, P. (2014). Química (1a. ed.).
México: PEARSON.
Chang, R. (2013). Química. México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.
Whitten, K. (2014). Química. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A. de C.V
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Mg + O2 + H2O
A B C pH: _______
¿Es ácido o básico? _______
S + O2 + H2O
pH: _______
X Y Z ¿Es ácido o básico? _______
Y
Nombrar Observaciones/características
A: Mg
B: ____
C: ____
Nombrar Observaciones/características
X:S
Y: ____
Z: ____
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿En qué se diferencia un óxido ácido, básico, neutro y anfótero?
2. ¿Muchas sustancias conocidas tienen nombres comunes? Para cada uno de los siguientes
compuestos, escriba el nombre tradicional correcto:
(a) Soda cáustica, NaOH:
(b) Sosa comercial, Na2CO3:
(c) Cal muerta, Ca(OH)2:
(d) Ácido muriático, HCl:
(e) Sales de Epsom, MgSO4:
(f) Aceite de vitriolo, H2SO4:
3. Señala la importancia de los compuestos ácidos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una reacción exotérmica y una reacción endotérmica?
5. Identifique el tipo de reacción:
a) NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2O
b) Zn + AgCl ZnCl2 + Ag
c) Mg + O2 MgO
OBJETIVOS
OA1. Determinar la turbiedad en agua.
OA2. Determinar la dureza total, cálcica y magnésica en agua.
FUNDAMENTO TEÓRICO
El agua como material para la construcción, según la Norma Técnica Peruana N.T.P.
399.088, para la elaboración de la mezcla de concreto se debe utilizar agua potable o en su
defecto, agua que pueda servir para el consumo humano.
Según Seoánez, existen varios tipos de agua de acuerdo con las características y el uso que
se haga de ella:
Calidad de agua
Puede definirse como el conjunto de parámetros que indican que el agua puede ser usada
para diferentes propósitos como: doméstico, riego, recreación e industria.
Figura 1
Si se emplea agua de calidad dudosa, de los pozos, ríos y lagos, esta debe ser evaluada
física y químicamente en un laboratorio para su uso en los procesos de mezclado, fraguado y
curado. (Abanto, 1998).
Figura 2
Según la Norma Técnica Peruana NTP 339.088 2014 (revisada el 2019) para la mezcla de
dos o más fuentes de agua combinadas entre sí, antes o durante su introducción a la mezcla,
para su uso como agua de mezcla en la producción de concreto (agua combinada) se debe tener
en cuenta algunos límites químicos.
Figura 3
Turbiedad
Los valores de turbiedad establecen el grado de tratamiento requerido por una fuente de agua
cruda, su filtrabilidad y consecuentemente, la tasa de filtración más adecuada, la efectividad de
procesos de coagulación, sedimentación y filtración, así como para determinar la potabilidad
del agua.
Sulfatos
Los sulfatos (SO42-) son muy abundantes en la naturaleza. Los niveles de sulfato en agua de
lluvia y agua superficial se correlacionan con las emisiones de dióxido de azufre. ocasionadas
por la actividad humana, principalmente provenientes de motores que utilizan como
combustible diésel. Los sulfatos en concentraciones superiores a los 200 mg/L favorecen la
corrosión de los metales y cambian el sabor al agua (en menor medida que los cloruros y
carbonatos), lo que también incrementa la cantidad de plomo disuelto, proveniente de las
tuberías de plomo. (Bolaños-Alfaro, 2017)
Dureza
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Vaso de precipitados Turbidímetro
Pipetas Pasteur Equipo de titulación: soporte, bureta, pinzas
Microespátula Papel tisú.
Probeta 50 mL Pipeteador
Matraz Erlenmeyer de 250 mL
REACTIVOS
Estándares de calibración (turbidez) Buffer cloruro de amonio/hidróxido de
amonio o Amoniaco al 10 %
Ácido etilendiaminotetraacético, EDTA 0.01 M Negro de eriocromo T (NeT)
Hidróxido de sodio, NaOH 1 N Ácido calcón-carboxílico
Agua destilada.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Para esta práctica no hay residuos peligrosos, siga las indicaciones del docente o asistente de
prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
Seoánez Calvo, M. (2012). Manual de las aguas residuales industriales. McGraw-Hill.
https://ebooks7-24.com:443/?il=7576
Neira G, Marco A (2006). Dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y
medidas de mitigación. Estudio de caso: Chile. Universidad de Chile Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Turbidez NTU
Blanco Blanco
Muestra Muestra
Dureza Total
Dureza Cálcica
Dureza magnésica
𝒎𝒈
⁄𝑳 𝑴𝒈 − 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 = 𝑫𝒖𝒓𝒆𝒛𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑫𝒖𝒓𝒆𝒛𝒂 𝒄á𝒍𝒄𝒊𝒄𝒂
RESULTADOS
Muestra
*ppm= mg/L
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore sus conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿Qué función cumple el agua en la fabricación del concreto?
2. Proponga un uso eficiente del agua en construcción.
3. Averigüe sobre la agresividad del agua en el hormigón.
4. ¿Como afecta el pH del agua en la construcción?
5. Explique la corrosión del hierro por efecto del agua.
OBJETIVOS
OA1. Evaluar los parámetros fisicoquímicos como pH y conductividad de los suelos.
OA2. Determinar cuantitativamente la concentración del ion cloruro soluble contenido en
suelos.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Para Juárez, E. y Rico, A. (2005), la palabra “suelo representa todo tipo de material
terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas. Quedan
excluidas de la definición las rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios
altamente cementados, que no se ablanden o desintegran rápidamente por acción de la
intemperie. El agua contenida juega un papel tan fundamental en el comportamiento mecánico
del suelo, que debe considerarse como parte integral del mismo”.
Los agregados, se caracterizan por ser un material granular que resulta del desgaste de las
rocas, o se obtiene mediante la trituración de ellas. Las partículas que las constituyen son de
origen natural o artificial, que pueden ser tratados o elaborados. Se les llama también áridos.
Forman parte del concreto hasta en un 75 % en volumen. (Salvador, H., 2014).
pesados son utilizados para la elaboración de concreto de protección reactiva. Entre ellos
podemos encontrar los agregados minerales naturales de alta densidad o alto contenido
de agua, los agregados sintéticos y los agregados finos consistentes de arena natural o
manufacturada.
Según Chávez, G. (2006), “el método consiste en una titulación por precipitación a
temperatura ambiente de disoluciones generalmente de cloruros, con disolución valorada de
nitrato de plata 0.1 M, formando un precipitado blanco poco soluble de cloruro de plata y
empleando como indicador una disolución de cromato de potasio al 5% m/v. En el punto final
los iones cromato reaccionan con los iones plata formando un precipitado de color rojo
anaranjado, escasamente solubles. La titulación se lleva a cabo dentro de un intervalo de pH
determinado. La determinación de cloruros por el Método de Mohr es un caso típico de una
precipitación fraccionada. Las reacciones que se llevan a cabo son las siguientes:
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Bagueta Tamiz de 2mm.
REACTIVOS
Soluciones buffer pH=4 Cromato de potasio, K2CrO4 0.5 %m/v.
Soluciones buffer pH=7 Nitrato de plata, AgNO3 0.1 M.
Ácido nítrico HNO3 0.01 M Bicarbonato de sodio, NaHCO3 0.01M
Muestra de suelo agrícola o similar o agregados.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El desarrollo de los experimentos debe ser realizado respetando las normas de seguridad en el
manejo de las sustancias químicas.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Las disoluciones que se formaron después de las experiencias como sales inorgánicas se
depositarán en los envases proporcionados por los asistentes de laboratorio para su posterior
tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Chávez, G. (2006). Revisión experimental del intervalo de pH para la determinación de cloruros
por el método de Mohr. Revista Boliviana de Química, 23(1), 24-26.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Tabla 1
Muestra pH
Interpretación de resultados
Procedencia Extracto (suelo/agua)
1
2
Tabla 2
Muestra CE (mS) / T⁰C
Interpretación de resultados
Procedencia Extracto (suelo/agua)
1
2
𝑨 ∗ 𝟑𝟓𝟒. 𝟓
𝒑𝒑𝒎 𝑪𝒍− =
𝑩
Donde:
A= mL. de solución de nitrato de plata.
B= mL. de alícuota de muestra.
Tabla 3
Muestra Volumen ppm Interpretación de resultados
Procedencia AgNO3 Cloruros
1
2
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore sus conclusiones.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los parámetros fisicoquímicos de los suelos/agregados requeridos en
construcción?
5. Mencione cuales son los factores que intervienen en la acidez de los suelos.
6. ¿El pH y conductividad de los suelos, tendrá relación con el nivel de agresividad corrosiva
atmosférica?
OBJETIVOS
OA1. Mediante celdas galvánicas y electrolíticas aplicar los conocimientos sobre el proceso de
óxido reducción.
OA2. Comprobar el comportamiento anódico/catódico de metales en pares galvánicos.
OA3. Aplicar el proceso de electrodeposición.
OA4. Estimación del rendimiento de la electrodeposición aplicando la ley de Faraday.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Corrosión.
Corrosión son reacciones redox generalmente ocasionados por metales, donde el metal es
atacado por alguna sustancia, normalmente el metal se oxida.
Reacciones típicas de corrosión, es la formación de herrumbre u oxidación del hierro.1,2,3
El proceso de corrosión implica oxidación y reducción.
Los diferentes metales varían en cuanto a la facilidad de oxidarse, se puede predecir mediante
el conocimiento de la serie de actividad redox de los metales. Los metales que se encuentran en
la parte superior de la tabla, como los metales alcalinos y los alcalinotérreos, son los que se
oxidan con mayor facilidad, conocidos como metales activos. Los metales que se encuentran
en la parte inferior de la serie de actividad redox son muy estables y forman compuestos con
mayor dificultad, conocidos como metales nobles, debido a su baja reactividad.
Factores que favorecen la corrosión.
● pH, las soluciones ácidas son más corrosivas, hay una mayor concentración de iones
hidrógeno los cuales son capaces de recibir electrones para poder estabilizarse.
● Las sales disueltas, como las sales ácidas que aceleran el proceso de corrosión como el
cloruro de hierro.
● La concentración de oxígeno puede acelerar o retardar el proceso de corrosión.
● Temperatura, la velocidad de corrosión aumenta al incrementarse la temperatura, debido a
que se acelera la difusión de oxígeno del medio hacia el material afectado.
Protección a la corrosión
Se puede proteger a los metales contra la corrosión, mediante.
● Aplicación de un recubrimiento protector como la pintura.
● Galvanización, cubrir el metal con uno más activo.
● Acoplar al metal a un ánodo de sacrificio, mucho más activo.
● Platinado de metal, con una capa de metal que se oxida con menos facilidad.
Celdas Galvánicas.
Las celdas voltaicas son un dispositivo en el cual la transferencia de electrones se realiza
mediante un puente salino como en que se produce en un vaso de reacción.
En la celda galvánica:
● El ánodo se lleva a cabo la oxidación.
● El cátodo se lleva a cabo la reducción.
Para completar el circuito, las soluciones deben de estar conectadas mediante un puente salino,
que permite el paso de los cationes y los aniones de un compartimiento a otro. Este puente
salino está lleno de un electrolito inerte como el KCl, NaCl, NH4NO3, cuyos iones no
reaccionan con los iones de la disolución o con los electrodos. 1,2,3
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Pinzas metálicas de cocodrilo Cable banana
Frasco lavador Pinzas
Lamina de hierro Lamina de acero
Lámina de níquel Puente salino
Balanza analítica Fuente de corriente alterna
Papel Tisú.
REACTIVOS
Sulfato de cobre, CuSO4 0.1M Sulfato de níquel, NiSO4 10%
Sulfato de zinc, ZnSO4 0.1 M
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Usar las medidas de protección adecuadas en el laboratorio, uso de lentes de seguridad, mandil
resistente a agentes químicos, guantes descartables cuando se maneje alguna sustancia
peligrosa.
Uso de ropa adecuada que cubra completamente brazos y piernas, No usar sandalias, pantalones
cortos o zapatos altos.
Pesar o remover sólo la cantidad del reactivo químico que se necesite. No lo retorne a su frasco
original. Descarte apropiadamente en el contenedor designado para ese fin.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Para esta práctica no hay residuos peligrosos, siga las indicaciones del docente o asistente de
prácticas
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R. (2011). Fundamentos de química. México-McGraw-Hill.
Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G.
(2015). Química 10 edicion Cengage Learning
Brown, T. L., LeMay Jr, H. E., Bursten, B. E., & Burdge, J. R. (2004). Química: la ciencia
central. Pearson educación.
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Masa Masa
%Rendimiento
depositada depositada
𝒎 𝒑𝒓á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂
Práctico Teórico (%R=
𝒎 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂
∗ 𝟏𝟎𝟎)
(g) (g)
Lámina/objeto a recubrir
OBSERVACIONES
a) ¿Cuál es la diferencia entre una celda galvánica y una electrolítica?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore sus conclusiones.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Calcule la fuerza electromotriz (f.e.m) estándar de una celda que utiliza las reacciones de
semicelda Mg/Mg+2 y Cu/Cu2+ a 25°C.Escriba la ecuación de reacción de la celda.
2. Calcule el potencial estándar de la celda, E0 celda, para la siguiente reacción y prediga si
esta reacción se llevará a cabo de manera espontánea.
3. Con base en la tabla de serie de actividad, que metales desplazan a otros en solución acuosa,
predecir.
Suponga que se constituye una celda voltaica con base en esta reacción.
4. Elija de cada uno de los pares de sustancia el que es el agente reductor más fuerte.
● Fe(s) o Mg(s).
● Ca(s) o Al(s).
● Zn+2 (ac) o Cd 2+
5. ¿Por qué la electrólisis es usada para separar elementos puros como por ejemplo el Al de sus
óxidos?
6. Explicar la corrosión galvánica y las estrategias para prevenirla.
OBJETIVOS
OA1. Preparar soluciones a concentraciones molares y porcentuales
OA2. Preparar soluciones diluidas a partir de solución química madre concentrada.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Una solución o disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. El
componente en mayor proporción es el solvente y los que se hallan en menor proporción,
solutos. (Riaño, 2007)
Figura 1
Solución Química
Tabla 1
Tabla 2
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)
Molaridad (M) ̅̅̅𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ( 𝑔 )
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑜𝑙) 𝑀
𝑀 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿) = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛𝑚𝑜𝑙
(𝐿)
̅ 𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
𝑀
𝐸𝑞 − 𝑔 =
𝜃
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑋𝑠𝑡𝑒 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑋𝑠𝑡𝑜 + 𝑋𝑠𝑡𝑒 = 1
Tabla 3
Conversión de unidades
Relación entre normalidad y molaridad N=M⋅θ
Conociendo densidad de la solución (𝜌𝑠𝑜𝑙), 𝑔
10 . 𝜌𝑠𝑜𝑙 (𝑚𝐿) . %𝑚
porcentaje en masa (%m) y masa molar del 𝑀=
̅) ̅
𝑀
soluto (𝑀
𝑔
Conociendo densidad de la solución (𝜌𝑠𝑜𝑙), % 𝑚⁄𝑉 = %𝑚. 𝜌𝑠𝑜𝑙 ( )
porcentaje en masa (%m) 𝑚𝐿
Nota. Elaboración propia
Dilución de Soluciones.
La dilución es un procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos
concentrada a partir de una más concentrada. Se diluye agregando más solvente, mientras
permanece constante el número de moles del soluto.
40 𝑚𝐿 × 0.25 𝑀 = 𝑉2 × 0.0125 𝑀
40 𝑚𝐿 𝑥 0.25 𝑀
𝑉2 = 𝑽𝟐 = 𝟖𝟎𝟎 𝒎𝑳
0.0125 𝑀
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Balanza analítica Pipeta volumétrica, 25 mL
Vaso de precipitados, 250 mL Pipeta gravimétrica, 1 mL
Probeta, 100 mL Pipeta gravimétrica, 3 mL
Fiolas, 50 mL Bagueta o varilla de agitación
REACTIVOS
Cloruro de sodio, NaCl, q.p o grado técnico. Agua destilada
Sulfato de cobre, CuSO4.5H2O, q.p o grado técnico
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Cumplir con las normas generales de laboratorio establecidas para un trabajo seguro.
Consultar las hojas de seguridad de los reactivos utilizados durante la práctica a fin de procurar
su manejo adecuado.
PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO
Experimento N°1. Preparación de • Realizar los cálculos necesarios para determinar la
una solución acuosa al 5% m de cantidad de soluto y solvente a utilizar.
NaCl • En la balanza analítica, pesa la cantidad de soluto.
• Colocar en un vaso de precipitado de 250 mL, la
cantidad de agua destilada calculada, agregar el soluto
pesado y agitar con la varilla hasta conseguir una
mezcla homogénea.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Los residuos peligrosos, como las sales y soluciones inorgánicas de metales pesados deben
separarse y disponerse en los contenedores de desecho correspondiente.
BIBLIOGRAFÍA
Burns, R. A. (2011). Fundamentos de química. Pearson Educación. https://ebooks7-
24.com:443/?il=3955
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
Cálculos
̅ del soluto
𝑴 n de soluto Masa de soluto Volumen de
(g/mol) (mol) (g) solución
(mL)
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el porcentaje en masa de una solución de 1000 g preparada con 40 g de soluto?
2. La solubilidad del NaCl a 20 °C es 36 g en 100 g de agua. Determina el % en masa y la
molalidad de una solución saturada a esa temperatura. (NaCl= 58.5 g/mol)
3. ¿Cuánto NaNO3 se necesita para preparar 50 mL de una disolución acuosa que contenga 70
mg de Na+/mL?
4. Calcule el volumen de ácido sulfúrico concentrado (densidad 1.84 g/mL) que contiene 98%
de H2SO4 en peso, que se obtendría a partir de 40.0 g de H2SO4 puro.
5. Calcule a) la concentración molar, y b) la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico
cuya densidad es 1.198 g/mL y contiene 27.0% de H2SO4 en peso.
6. Se mezclan 2 L de H2SO4 0.8 M con 6 L del mismo soluto cuya concentración es 0.4 M.
Calcular la Normalidad de la solución resultante.
OBJETIVOS
OA1. Comprender el principio de Le Châtelier en las reacciones químicas.
OA2. Comprobar el efecto que tiene la concentración y la temperatura en el equilibrio químico.
OA3. Identificar el carácter endotérmico o exotérmico de una reacción química.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Reacciones Químicas
Una reacción química se define como un proceso mediante el cual, sustancias iniciales
denominadas reactivos, se transforman para originar nuevas sustancias llamadas productos. Las
reacciones se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios, dependiendo del objeto de
estudio, dentro estas clasificaciones se tienen a las reacciones reversibles e irreversibles.
Reacciones Irreversibles: Ocurren en un solo sentido, hasta que la reacción sea completa,
en donde los reactantes se convierten en productos.
aA + bB ⮀ cC + dD
La flecha doble indica que la reacción es reversible, es decir que tanto la reacción
directa como la reacción inversa ocurren de manera simultánea. A y B reaccionan para
formar C y D con la misma rapidez con la que C y D reaccionan para formar A y B.
Equilibrio Químico
Es un estado de equilibrio dinámico en una reacción reversible, en el cual la velocidad
de formación de los productos es igual a la velocidad en la que los reactivos se forman a partir
de los productos. Mientras un sistema esté en equilibrio, no se produce cambio neto en las
concentraciones de los reactivos o productos (Brown et al., 2014).
directa. A medida que la reacción progresa, las concentraciones de los reactivos disminuyen y
por lo tanto, la velocidad de la reacción directa disminuye. A la misma vez, la concentración de
los productos va aumentando y la velocidad de la reacción inversa aumenta. Gradualmente la
reacción directa se hace más lenta y la reacción inversa se hace más rápida. Eventualmente, las
dos reacciones llegarán a estar ocurriendo con la misma velocidad. La velocidad con la cual
los reactivos se consumen es igual a la velocidad con la cual se forman los productos, y es por
esta razón que la concentración de las especies permanece constante (Padilla y Torres, 2005).
En la figura 1, para reacción del N2O4(g) 2NO2(g), se puede observar que el equilibrio ocurre
cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa.
Figura 1.
En los sistemas heterogéneos, tanto los reactantes como los productos pueden encontrarse
en diferentes fases. Por ejemplo, la siguiente reacción se considera como un sistema
heterogéneo en equilibrio:
Conocida como ley de acción de masas o ley de Guldberg-Waage, esta ley establece que
para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, existe una relación
constante entre las concentraciones de los productos y reactivos en el equilibrio, cuyo valor
numérico se denomina constante de equilibrio de la reacción (K) (Chang, 2020).
aA + bB ⮀ cC + dD
[𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑
𝐾=
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏
En donde los corchetes representan las concentraciones molares (mol/L) de los reactantes
y productos; y los exponentes a, b, c y d son los coeficientes de cada especie en la ecuación
balanceada. En la expresión sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución, las
especies en estado líquido o sólido tienen concentración constante, por lo tanto, se integran en
la constante de equilibrio. La expresión de la constante no presenta unidades.
Principio de Le Châtelier
El principio de Le Châtelier relaciona los sistemas en equilibrio y establece que cuando
se cambia las condiciones de un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que
se cancele parcialmente dicho cambio en la medida que el sistema alcance una nueva posición
de equilibrio.
Si en esta reacción, se adiciona H2, este excedente reacciona con el N2 para formar
mayor cantidad de NH3 y de esta manera restablecer el equilibrio.
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Probeta de 50 mL Pizeta
Gradilla para tubos Pipetas Pasteur
Vasos de precipitado 250 mL Tubos de ensayo
REACTIVOS
Dicromato de potasio K2Cr2O7 (ac) 0.1 M Agua destilada
Cromato de potasio K2CrO4(ac) 0.1 M Hielo
Tetracloruro cobaltato CoCl2 4% Acido clorhídrico concentrado
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El estudiante en la clase de laboratorio deberá utilizar los siguientes equipos de protección
personal: mandil y lentes de seguridad.
Tubo N°2:
• Agregar al tubo 2 mL de la solución de dicromato
de potasio K2Cr2O7 (ac) 0,1M y observar el color.
• Luego agregar 1 mL de hidróxido de sodio 1,0 M,
agitar y observar los cambios que suceden en el
tubo.
• Posteriormente al mismo tubo agregar 1 mL de
ácido clorhídrico 1,0 M, agitar y observar los
cambios que ocurren.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Una vez terminada la práctica de laboratorio, se procederá a la identificación de los residuos
generados (ejemplo: residuos químicos y/o residuos sólidos) para su posterior descarte en los
contenedores adecuados, de acuerdo con las indicaciones del docente y/o asistente de
laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA
Brown, T., Lemay, H., Bursten, B., Murphy, C. y Woodward, P. (2014). “Química la Ciencia
Central”. (12a Edición). México: Ed. Pearson Educación.
Padilla, I. y Torres, V. (2005). Química General en el Laboratorio – Parte II. (2a Edición).
Mayagüez: Ediciones Riqueña, Librería Universal, Inc
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
b. Datos
Color de solución del Tubo 1 (referencia):__________________
Desplazamiento
Color Temperatura Color final
Complejo del equilibrio
N° inicial de (aumenta o de la
predominante (izquierda o
la solución disminuye) solución
derecha)
Tubo 2
Tubo 3
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Responda:
a) ¿Cuál es la diferencia entre una reacción reversible e irreversible?
b) Explique lo que es un sistema en equilibrio.
c) Mencione los factores que afectan el equilibrio químico.
2. Determine a qué clase de equilibrio corresponden los siguientes sistemas de reacción:
a) CaCO3(s) ⮀ CaO(s) + CO2(g)
b) AgCl(s) ⮀ Ag+ (ac) + Cl- (ac)
3. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada una de las siguientes reacciones.
a) 2CO2 (g) ⮀ 2CO (g) + O2 (g)
b) 2SO2(g) + O2(g) ⮀ 2SO3(g)
c) H2(g) + I2(g) ⮀ 2HI(g)
4. Determine el valor de Kc para la siguiente reacción si las concentraciones de equilibrio son:
[N2]= 3,6 M, [O2] = 4,1 M y [N2O]= 3,3 × 10-3 M.
5. Se encuentra que la constante de equilibrio para la siguiente reacción a una cierta temperatura
es 62. Si la concentración inicial de H2(g) es 0,10 M y la de I2 es 0,10 M, determine la
concentración de I2 en el equilibrio.
H2(g) + I2(g) ⮀ 2 HI(g)
a) Disminución de temperatura
b) Aumento de la concentración de B
c) Aumento de la presión
d) Disminución de la concentración de C