Reseña Histórica de La Evolución de La Célula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

.

Breve reseñ a histó rica.-


Los progresos en el estudio de las células (Citología) dependen muy directamente del desarrollo
de la microscopía
La raíz de la teoría celular hay que situarla a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII época a la
que pertenecen el holandés Antony van Leeuwenhoek y el inglés Robert Hooke.
 Hooke, con un microscopio construido por él mismo que llegaba hasta los 50 aumentos, le
cupo el mérito de describir la estructura de una laminilla de corcho a la que describió
como formada por una serie de celdillas o cámaras, unidades constitucionales que se
repetían.
Cada celdilla era una célula. Las celdillas de corcho están constituidas por paredes celulares de
células vegetales muertas y el interior lleno de aire. En los demás tejidos si observaba
sustancia en su interior pero no se le daba importancia
 Leeuwenhoek construyó un microscopio simple con el que llegaba a obtener hasta 200
aumentos,
con el que realizó interesantes descubrimientos como la existencia de protozoos, rotíferos,
etc.
Gracias a las mejoras instrumentales (tanto en el microscopio, como en las técnicas
de preparación del material a observar). Dutrochet en 1824 formuló por primera vez que
todos los animales y plantas estaban constituidos por células de diferentes clases.
Fueron los científicos alemanes M.J. Schleiden (botánico) y T. Schwan (zoólogo) quienes
en 1839 concluían que cada célula es una unidad constitucional y funcional para los seres vivos,
capaz de mantener su propia existencia independientemente.
En 1858, Rudolf Virchow completaba con su famoso aforismo: "Omnis cellula e cellula".
Toda célula procede de otra preexistente.
 Ramón y Cajal, premio Nobel que compartió con el citólogo italiano Camilo Golgi,
en 1988, desarrolló la teoría neuronal (el sistema nervioso está formado por células
llamadas neuronas). En su tiempo se aceptaba que el tejido nervioso era una excepción a la
teoría celular ya que no estaba formado por células independientes, sino que presentaba
una forma de red o retículo de fibras, no siendo posible individualizar elementos celulares.)
Ramón y Cajal demostró que el tejido nervioso estaba formado anatómica y
funcionalmente por células nerviosas llama as neuronas, que contactaban unas con otras
mediante expansiones citoplasmáticas, llevándose a cabo la propagación del impulso a través
de esos contactos. De esta forma la teoría celular que o generalizada a todas las células tanto
animales como vegetales.

La teoría celular queda definida por tres principios

 Todo ser vivo está constituido por una o más unidades vivientes llamadas células.
La célula es la unidad de estructura del ser vivo
 Cada célula es capaz de mantener su vitalidad por sí misma
La célula es la unidad de función del ser vivo
 Cada célula procede de otra ya existente
La célula es la unidad de reproducción del ser vivo

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 26


Tipos de organización celular:

>Célula procariota

Célula eucariota animal


>Célula eucariota
Célula eucariota vegetal
> Célula procariota.-
Su material genético es una molécula circular de ADN bicatenario que no está encerrada en
un núcleo.
Carece de orgánulos rodeados de membrana
Se ha creado un Reino para encuadrar los seres vivos que están constituidos por células procariotas llamado:
REINO MONERAS. Los seres vivos pertenecientes al Reino Moneras son todos monocelulares, a menudo
forman colonias o filamentos formados por una asociación de células
> Célula eucariota.-
Las células eucariotas están compartimentalizadas (orgánulos rodeados de membrana), de ésta
forma consigue separar las distintas funciones celulares en los distintos lugares de la célula.
Su material genético es ADN bicatenario que queda englobado en un núcleo por la
presencia de una envoltura nuclear, el ADN está empaquetado por proteínas
histónicas formando la cromatina.
Diferencias entre una célula procariota y una célula eucariota
Célula Procariota Célula Eucariota
Tamaño 1 - 10 m 10-100 m
no tiene (luego no posee núcleo) Si tiene una envoltura nuclear, posee
Membrana nuclear
núcleo
ADN
"desnudo", no asociado a proteínas Asociado a proteínas histónicas
histónicas formando la cromatina (cromosoma)

Cromosomas uno múltiples


Nucléolo/s No tiene si posee nucléolos
División Amitosis Mitosis
Ribosomas 50 5 la subunidad menor 40 5 la subunidad menor
70S 80S
30 5 la subunidad mayor 60 5 la subunidad mayor

Sistema de endomembranas
(R.E. Aparato de Golgi, No tiene Si tiene endomembranas
mitocondria etc.)
Se localizan en la membrana
Enzimas respiratorios Se localizan en la mitocondria
citoplasmática
Pared celular Sí , pero no es celuloso-péctica Sólo la vegetal (celuloso-péctica)

Movimientos internos Si
No, ya que carecen de citoesqueleto.
(Ciclosis)
Respiración Formas aerobias y anaerobias Aerobia
Flagelos Alguna sí, pero no 9+2 Algunas si, 9+2
Genes Genes sin intrones Genes con intrones (no todos)
José Seijo Ramil | Introducción a la célula 27
Microtúbulos No Si

Al principio del curso desarrollábamos algunas ideas acerca de la evolución molecular (abiótica) y
llegamos, siguiendo las hipótesis de Oparin, que en el ambiente reductor de la atmósfera
primitiva se pudo organizar el primer organismo con metabolismo incipiente, que llamamos
progenota o probionte,
La evolución celular intenta explicar cómo a partir del primer progenota surgen las
células procariotas y eucariotas.
Los progenotas debieron ser organismos procariotas heterótrofos anaerobios,
se alimentaban de materia orgánica presente inicialmente en grandes cantidades
en el océano primitivo. Obtendrían energía por fermentación anoxidativa, serían los
organismos antecesores a las actuales arqueobacterias.
Conforme la materia orgánica iba escaseando, se vieron favorecidas unos
procariotas (bacterias) capaces de producir pigmentos captadores de energía lumínica,
comenzó el desarrollo de células procariotas capaces de fotosintetizar, pero utilizando
como materia el azufre o el hidrógeno (un tipo de fotosíntesis que no produce
oxígeno, llamada fotosíntesis anoxigénica.
Posteriormente tuvo lugar la aparición de los organismos capaces de utilizar
materia inorgánica como fuente de carbono y utilizar la luz como fuente de energía,
apareciendo los primeros organismos procariotas fotosintéticos: Cianobacterias o algas
cianofíceas, que sí realizaban una fotosíntesis oxigénica (produce oxígeno). El proceso
fotosintético con el consiguiente desprendimiento de oxígeno inició una serie de
cambios en la atmósfera primitiva conocidos como: " la revolución del oxígeno".
Se pasaba de una atmósfera reductora a una oxidante.
El oxígeno, que se liberaba en los procesos fotosintéticos, permitió el desarrollo de
células procariotas que desarrollaron un metabolismo en el que utilizando materia
orgánica, la degradaban hasta CO2 y H2 O utilizando el oxígeno (Respiración oxidativa).
Surgieron los organismos procariotas aerobios (hoy son mayoría). El oxígeno, por otra
parte, permitió la aparición de una capa de ozono, que al filtrar la radiación ultravioleta
dañina, hizo posible que los primeros organismos abandonasen el medio acuático y
se iniciase la evolución en el medio terrestre y aéreo.
La aparición de la célula eucariota (hace 1500 millones de años) es explicada por dos
teorías:
Autógena
Endosimbiótica o endosimbióntica (más seguidores)
Autógena
Supone que la célula eucariota surge a partir de la procariota por un aumento
progresivo de la complejidad del protoplasma, por formación de compartimentos
especializados que surgieron por invaginación de la membrana celular
Endosimbiótica
Origen de los orgánulos de la célula eucariota. Teoría endosimbionte o
endosimbióntica de Margullis (1970)
Es la más aceptada.
Propone que el origen de los orgánulos peroxisomas, mitocondrias,
José Seijo Ramil | Introducción a la célula 28
cloroplastos y flagelos de la célula eucariota, como una simbiosis que se hizo
permanente entre diferentes tipos de procariotas

 Los flagelos a partir procariotas tipo espiroquetas


 Los peroxisomas tienen su origen en procariotas aerobios que protegieron a sus
huéspedes de la toxicidad del oxígeno
 Las mitocondrias se originaron a partir de bacterias aerobias
La teoría se apoya en que por ejemplo las mitocondrias se parecen mucho a las
bacterias en cuanto a:
 Tamaño y forma.
 ADN bicatenario y circular.
 Enzimas asociados a la membrana
 Reproducción por escisión.
 Tamaño de los ribosomas
 Enzimas que intervienen y forma de producirse la síntesis proteica.
 Con los cloroplastos se pueden establecer similitudes con las cianobacterias o algas
cianofíceas. Los precursores de los orgánulos mitocondrias y cloroplastos
perdieron parte de su material genético a favor del ADN del núcleo de la célula huésped, de
forma que la simbiosis se hizo permanente

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 29


 Los fósiles más antiguos de organismos procariotas se han encontrado en rocas de hace
aproximadamente 3.500 millones de años. Los restos más antiguos de células
eucariotas se han datado en hace 700 millones de años. No se han encontrado fósiles
intermedios de esta evolución.

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 30


La célula vegetal eucariota posee todo lo que tiene la célula
animal y además:
 Pared celular de naturaleza celuloso péctica
 Cloroplastos (plastos)
 Grandes vacuolas
 Carecen de citocentro

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 31


José Seijo Ramil | Introducción a la célula 32
José Seijo Ramil | Introducción a la célula 33
Célula

Eucariota

La complejidad que puede alcanzar una célula eucariota se pone de manifiesto en el Reino Protoctistas: Se trata
de organismos unicelulares o pluricelulares que no forman verdaderos tejidos. Muestran una gran
variabilidad de formas y comportamientos distintos (los hay móviles, sedentarios, autótrofos, heterótrofos). Por
ello poseen estructuras especiales como fotorreceptores, células urticantes, haces de proteínas contráctiles
similares a músculos, estructuras similares a una boca (citostoma) etc. La evolución eucariota se llevó a cabo no
mediante la concentración en una célula de estructuras más o menos complejas, sino con la pluricelularidad y la
división del trabajo entre los diferentes tipos celulares
Aparecieron organismos pluricelulares en los que las células se diferenciaron unas de otras, se formaron
conjuntos cooperativos o grupos celulares llamados tejidos, cada uno de ellos desarrolla una determinada
característica o una determinada función (esta especialización puede llevar incluso a la muerte de células
especializadas, tal como ocurre en las células epiteliales de la piel que acumulan queratina, y mueren para poder
formar una cubierta protectora resistente).
Parece paradójico que si todas las células de un organismo pluricelular proceden de una precursora, puedan
desarrollar diferencias tan notables, como por ejemplo las que existen entre una neurona y una célula
muscular.

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 34


¿En qué consiste la especialización celular?
En la mayoría de los casos la especialización celular consiste en el control de la expresión génica.
Grupos de genes de una determinada célula son activados o inhibidos en respuestas a señales
tanto externas como internas
Hay casos (menos frecuente) en que la especialización celular implica pérdida de material
genético. Un ejemplo extremo lo constituyen los eritrocitos de los mamíferos que en el curso
de su diferenciación pierden el núcleo.
Un ejemplo de paso de organismo unicelular a pluricelular colonial lo muestran las algas verdes
(Clorófitos).

Chlamidomonas es un alga verde monocelular similar a un flagelado pero con cloroplastos.


Gonium es ya un alga colonial, tiene forma de disco cóncavo formado 8, 16, 32 células, unidas por
una matriz gelatinosa, tiene la particularidad de que las células baten sus cilios en la misma
dirección y la colonia se desplaza conjuntamente
La colonia más espectacular es la del género Volvox en la que se aprecian hasta 50000 células
formando una esfera, las células se comunican mediante puentes intracitoplasmáticos. Los
flagelos de cada célula baten coordinadamente para el desplazamiento de toda la colonia como
una pelota. Existen también un conjunto reducido de células que se especializan en la
reproducción (comienzo de una división del trabajo)
Las otras células son ya algo dependientes unas de otras en el sentido de que no pueden vivir
independientemente.
Volvox es un alga que muestra de forma primitiva dos aspectos diferenciales de un
organismo pluricelular:
o Especialización
o Cooperación
Las células especializadas de un organismo pluricelular se comunican entre sí, para poder trabajar en
el buen funcionamiento de todo el conjunto, se establecen señales que gobiernan las características y
funcionamiento de cada grupo celular, de acuerdo con su situación en el conjunto de las

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 35


estructuras
Introducción.-
Para hacer una observación al microscopio es necesario elaborar una preparación, para ello:
1. - Fijar (matar) las células o tejidos con la exposición a aldehídos (formaldehído y
gliceraldehído) con objeto de que las células conserven un estado similar al estado vivo.
impidiendo las alteraciones degenerativas "post mortem" (autólisis).
2. Se monta o incluye en sustancias duras como la cera líquida o la resina plástica, que penetra y
rodea todo el tejido
3. El medio de inclusión es posteriormente endurecido por enfriamiento o polimerización para
formar un bloque sólido que pueda ser cortado en secciones delgadas. Para obtener los cortes se
emplea un aparto conocido como micrótomo
4. Las células se tiñen con colorantes que curiosamente muestran preferencias por
determinados orgánulos o estructuras. Así por ejemplo la hematoxilina muestra afinidad
por moléculas con carga (-) por lo que es muy eficaz al revelar la distribución del ADN y del ARN.
Existen sistemas ópticos especiales que permiten la observación de células vivas, sin necesidad
de fijación o tinción preliminar

José Seijo Ramil | Introducción a la célula 36


José Seijo Ramil | Introducción a la célula 37

También podría gustarte