Investigacion Documental
Investigacion Documental
Investigacion Documental
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA
Autores:
Juan Sánchez, 29.550.069.
Douglas Fermín, 30.585.649.
Ricardo Márquez, 29.882.577.
Wisnerlys Tovar, 28.552.471.
Valeria Sidorenko, 27.988.071.
José Daniel Herrera, 30.449.046.
Maikel Salas, 29.727.241.
Yuliany Sánchez, 27.952.635.
Daniel Ascanio, 30.465.671.
Valeria Godoy, 32.460.402.
Resumen
ocurridos en el país durante las últimas votaciones que se han presentado desde 2018, como
Introducción
Desde nuestra etapa tribal han existido organizaciones sociales cuya soberanía reside
en su pueblo, permitiendo elegir las mejores decisiones para y por el pueblo, y desde la
importante para cada ciudadano ser partícipe de las acciones que influirán su entorno. No
obstante a la hora de los resultados electorales pueden verse corrompidos en algunos casos,
teniendo como consecuencia una desconfianza en los ciudadanos, que donde antes se veía un
gobierno acarreando consigo lo que pudo ser antes los sentimientos de confianza de los
ciudadanos en sus elecciones que más allá de eso representan los valores de la patria por los
esos países afectados en este caso Venezuela, con la motivación de no solo analizar los
causantes de ésta falta de transparencia sino de hacer énfasis en el impacto negativo que ha
CAPÍTULO 1
EL PROBLEMA
Planteamiento de problema
Para ningún venezolano es un secreto lo evidente que es la falta de confianza que hay
elecciones de cualquier tipo, haciendo que la mente de cada ciudadano se llene de prejuicios
y decida simplemente no participar a las campañas electorales. Esto suele presentarse por
descontento social generalmente ocasionado por casos como corrupción, “arreglo en las
elecciones” por la supuesta compra de votos, falta de transparencia del gobierno, cambio de
fecha de las elecciones para la conveniencia del gobierno, etc. terminan generando la falta de
Este tipo de factores e intervenciones del gobierno en las campañas han tenido como
desinteresarse en la democracia sus valores sociales se ven afectados también, como además
su capacidad de adquirir conocimiento político ya que los jóvenes no obtienen ningún interés
la gran herramienta que como pueblo nos permite atacar al gobierno cuando este no está
llevando el estado de la mejor forma, se pierde el interés en elegir quien gobierna y de cómo
Corrupción
normas a conveniencia por parte de las autoridades del gobierno generan un alto descontento
social, haciendo que se cuestionen los derechos que se les asignaron al gobierno. La
corrupción en Venezuela es considerada alta para los estándares mundiales además de ser
Ignorancia
tiene la capacidad de tener una opinión propia y clara sobre quién y por qué votar, llegando a
desinteresarse por acudir a las campañas electorales o en el peor de los casos a nunca
inician las campañas electorales, se piense que ya existe un candidato ganador antes del
sufragio considerando que sería una pérdida de tiempo participar en dichas campañas,
6
llegando a tener una baja o nula tasa de votantes por estado, como ocurrió en la revocatorias
presidenciales de 2018.
Objetivos de la Investigación
Objetivo general
Objetivos Específicos
Exponer las faltas del gobierno durante las últimas campañas electorales.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre la
misma temática o se relacionan con los conceptos. Sirven de guía para el investigador.
establecer el mejor plan de acción para su desarrollo. Para (Ramírez, 2007) representan
aquellos que “dan al lector toda la información posible acerca de las investigaciones que se
han realizado, tanto a nivel nacional como internacional, sobre el problema que se pretende
Uno de los principales desastres llega cuando la representación del estado se expresa
con la vaga participación de los ciudadanos en la escena pública, con debilidad de los
económica y de vida representada por quejas en gran parte de la población, poco o nulo ajuste
de cuentas por parte de los gobernantes tienen como consecuencia la constancia de los
Las debilidades del modelo político democrático venezolano coinciden con las
uno participativo.
todas las debilidades que representan las organizaciones profesionales, y que propone un
investigadores ya que reafirma la falta de democracia, en este caso sin tomar en cuenta la
“Imagínate un escenario desalentador, donde las condiciones de vida son paupérrimas, las
teniendo esto también como causante de la desconfianza o en este caso miedo a la libertad de
Marco Referencial
Democracia
económica, política y social recae sobre la población, esta emplea dicho poder para elegir a
participación popular y en la que los ciudadanos pueden elegir y controlar, de manera directa
en el mundo ya que le da voz de todos y cada uno de los habitantes desde la clase obrera
hasta los empresarios, como toda forma de gobierno siempre habrá un punto débil, como en
Corrupción
10
La corrupción es el acto de corromper las leyes y hacer caso omiso de ellas para lograr
fines individualistas ya sean de personas y/u organizaciones con un fin de beneficio propio,
dentro de una democracia transparente no puede existir corrupción ya que esta pudiera dañar
Sufragio
poder participar en los actos democráticos, tiene como función mediante un voto universal,
secreto y directo permitir la elección sobre quien gobierna y decisiones que afectaran al
Autoritarismo
abuso de autoridad, al abusar del poder un régimen autoritario ejerce su poder en ausencia de
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de Investigación
libros, revistas, periódicos, bibliografías etc., con el propósito de aportar nuevos datos y
Nivel de la investigación
La investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no solo persigue describir o
acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Su interés se centra
relacionan dos o más variables (Hernández Sampieri, Fernádez Collado, & Baptista Lucio,
2003).
Las técnicas de recolección de información se puede definir como: el medio a través el cual el
informaciones recogidas de modo que puedan ser útiles para el propósito de nuestro estudio.
13
Conclusiones
desarrollando en el transcurso de los últimos años, ha perdido casi por completo el interés de
luchar por sus derechos y se ha enfrascado en la idea de qué "de nada sirve la opinión y voto
del ciudadano si siempre se termina saliendo con la suya el gobierno corrupto". Después de
años de protestas, saqueos, paros, etc. El venezolano se cansó de luchar por no recibir buenos
resultados, se aferró a la idea de que lo mejor sería salir a buscar un mejor futuro en algún
otro país, dejando el camino fácil para el gobierno que elecciones tras elecciones seguía
comandando el poder.
Esto solo trajo como resultado la costumbre de no reclamar y de que el que decide
quedarse en el país deberá buscar sobrevivir con lo poco que se gana, se ha perdido el valor
del estudio, lo cual explica la abundante ignorancia y desconocimiento sobre la historia que
tiene la generación presente. El venezolano debe entender la realidad del problema que se
está viviendo en la actualidad, podemos predecir que en el camino que vamos, esto solo nos
conducirá a años de escasez y pobreza en donde solo se verá beneficiado el enchufado qué
Referencias
Hernández Alvarez, O., & Richter Duprat, J. (05 de Abril de 2012). Democracia y Derecho del Trabajo.
Referencia al caso venezolano. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-85972010000200002
Hernández Sampieri, R., Fernádez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la
Investigación Sexta Edición.