La Auditoría Financiera en El Desarrollo Organizacional Financial Auditing in Organizational Development

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CIENCIAMATRIA

Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología


Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

DOI 10.35381/cm.v8i3.758

La auditoría financiera en el desarrollo organizacional

Financial auditing in organizational development

Elena Marisol Jerez-Chango


maryjerez990@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0579-7800

Wilmer Medardo Arias-Collaguazo


ui.wilmerarias@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1438-4012

Recibido: 02 de febrero 2022


Revisado: 20 de marzo 2022
Aprobado: 15 de mayo 2022
Publicado: 01 de junio 2022

279
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

RESUMEN
El siguiente trabajo está expuesto con el propósito, de considerar en la evolución de la
gestión económica y contable de las empresas con la finalidad de saber los implementos
de la auditoria para establecer él estudio de las empresas que nos permitirán la
optimización de las operaciones del uso adecuado de los sistemas financieros, por tal
motivo que se puede contribuir eficazmente a una buena gestión empresarial mediante
la evolución de los estados financieros y las políticas contables de la empresas ya que
tiene se suma importancia que tiene el conocimiento, compresión y aplicación correcta
del resultado de la auditoria financiera, por la razón que contiene conclusión, es decir
cómo llevar a cabo los bienes y derechos, las deudas y obligaciones las ventas e
ingresos, los costos gastos empresarial.

Descriptores: Administración; ciencias administrativas; operación administrativa.


(Tesauro UNESCO).

ABSTRACT
The following work is exposed with the purpose, to consider in the evolution of the
economic and accounting management of the companies with the purpose of knowing the
implements of the audit to establish the study of the companies that will allow us the
optimization of the operations of the adequate use of the financial systems, for such
reason that can contribute effectively to a good business management through the
evolution of financial statements and accounting policies of the companies since it is of
utmost importance that has the knowledge, understanding and correct application of the
result of the financial audit, for the reason that contains conclusion, ie how to carry out the
goods and rights, debts and obligations, sales and income, costs and business expenses.

Descriptors: Administration; administrative sciences; management operations.


(UNESCO Thesaurus).

280
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

INTRODUCCIÓN
De acuerdo (Bermúdez, 2016) nos permite establecer responsabilidad en los estados
financieros de las empresas ya que unos de los primordiales es la auditoria, por lo que
se enfoca en analizar los diversos estados financieros mediante el cual las empresas se
puede visualizar los estados contables que está surgiendo dentro de la empresa para así
interpretar los ejercicios contables para poder tomar decisiones. Por lo tanto, los auditores
financieros prontamente advirtiendo la responsabilidad de los administradores de
controlar la organización bajo su cuidado. Solamente así estos podríamos tener una
razón seguridad de que se lograran las metas por ellos propuestas (Bermúdez, 2016).
Según (Rivas, 1989) nos comenta que la auditoría financiera se avía efectuado la revisión
anual por lo cual los estados financieros se han analizado los registros contables, políticas
de control interno flujos en efectivos y en otras áreas financieras ya que con esto
podemos tener un mejor control de la finanza. Tradicionalmente, cuando una vez al año
llegaban los miembros de la firma de auditoría financiera a efectuar su revisión anual, su
práctica habitual consistía en pedir los libros y los justificantes, y sobre ellos realizar su
trabajo si mayores complicaciones. Con la llegada del ordenador, una de las primeras
tareas que resulto beneficiada de su implantación fue la contabilidad, como consecuencia
de que las primeras funciones en mecanizarse fueron las administrativas. (Rivas, 1989)
Nos trasmite (Sánchez & Rodríguez, 2013) que los riesgos en el estado financiero de la
empresa se puede presentar las dificultades como en los contextos económicos, también
se puede decir que el auditor pude dar una opinión inapropiado cuando la información
financiera, administrativa, operacional o de gestión que este elaborado en la forma
errónea ya que con esto se pude tener la caída de las empresas por tal motivo se tiene
que analizar antes de presentar en la junta administrativa.
En sus distintas apariencias externas morosidad, insolvencias temporales,
reestructuraciones o quiebra propiamente dicha, las dificultades financieras de las
empresas poseen grave trascendencia para su entorno económico, tanto más si cabe en

281
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

períodos en los que el contexto económico adverso acrecienta la tasa de mortalidad de


las empresas. De ahí que el estudio de las condiciones de solvencia y equilibrio financiero
de la empresa, y su aplicación al pronóstico de eventos de fallo financiero, hayan venido
siendo cuestiones recurrentes en la literatura financiera (Sánchez & Rodríguez, 2013).
La información de los (Gómez-Aguilar et al. 2017), nos informa que todo cambio realizado
dentro de la empresa se puede diagnosticar los horarios de un auditor para así
implementar los recursos necesarios que han surgido dentro de la empresa por tal razón
es importante que todo el equipo de la auditoria esté presente para establecer los
recursos necesarios que se puede tener los administradores (Gómez-Aguilar et al. 2017).
Concretamente, la Ley Financiera introdujo una serie de salvaguardas para incrementar
la independencia del auditor. Impuso límites, aun cuando sin especificar, al total de
honorarios que un auditor puede obtener de un cliente, se limitó igualmente la posibilidad
de prestación de un conjunto importante de servicios a un mismo cliente y se estableció
la rotación obligatoria del socio auditor y de todos los miembros del equipo de auditoría.
Dichas salvaguardas fueron incluidas en la Ley de Auditoría de2010 sin que sus
bondades hubieran sido objeto de análisis previo
En los informes compartidos de la auditoria financiero de (Sánchez-Henríquez &
Calderón-Calderón, 2013), que siempre es indispensable contar con los recursos humano
para el control interno de los personales que están laborando dentro de las empresas
para así poder analizar los costos asociados con el personal, quienes están
constantemente en buscar una opción de poder elevar en el área que está en el área de
trabajando, siempre están incentivando para poder subir de puesto.
La compensación es uno de los aspectos más importantes del área de recursos humanos
y es imprescindible en una buena relación laboral. Adicionalmente, es uno de los costos
más elevados que debe asumir una empresa en relación con los costos asociados al
personal, y por ende es también una de las principales preocupaciones de las
organizaciones, quienes constantemente buscan, por un lado, ser eficientes en la

282
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

distribución de este recurso, y por otro, ser prudentes en cuanto a ser capaces de
mantener la satisfacción, la motivación y otros aspectos importantes en los recursos
humanos que se pueden ver afectados si las compensaciones no son gestiona-das de
forma efectiva (Sánchez-Henríquez & Calderón-Calderón, 2013).

METODOLOGÍA
Se trabajó en una investigación documental en el análisis de los artículos científicos que
se han realizado en Latinoamérica, el tipo de investigación es documental aplicado el
método hermenéutico como parte de una tarea interpretativo de los artículos científico,
se aplicó el analítico sintético que fue una aplicación para realizar el análisis de la
información. Como técnicas la más adecuada para la presente investigación fue el
documental con instrumentos como las fichas bibliográficas y nemotécnicas que se
automatizaron en Word

RESULTADOS
La auditoría de finanza está desperdigada en diferentes lugares de país ya que nos puede
ayudar un análisis empresarial

Etiquetas de fila Cuenta de TEMA


2014 1
2015 1
2017 1
2019 1
Total general 4

Figura 1. Años de publicación.

283
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

Según los documentos utilizados en esta investigación científica fueron los artículos,
tomados de diferentes revistas, sitos webs de investigación; los cual nos ayudado
analizar los años publicados de diferentes revistas así poder tomar decisiones exactas.

Figura 2. Países con auditoría financiera,

De acuerdo con la investigación se ha tomado como base de datos los siguientes países
de publicación, en lo cual se ha interpretado los distintos países que se ha investigado
para así recopilar los distintos informes.

Figura 3. Revista de auditoría financiera.

284
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

En este grafico se puede observar que el análisis realizado para la investigación científica
se le ha tomado de las revistas y también de los libros.

Figura 4. Publicación de auditoría financiera.

En este grafico se puede observar que el método utiliza son los artículos publicados en
dichas revistas.

DISCUSIÓN
Las finanzas de la empresa actual combinan cuatro elementos fundamentales: los
principales financieros básicos gestados por la acumulación experiencia gerencial la
innovación financiera de productos y mercados, el desarrollo tecnológico de los sistemas
de comunicación y gestión y las recurrentes oportunidades y amenaza del entorno.
Debido a la persistente volatilidad de los mercados todo cambia en una generación decías
Rousseau el financiero ha de actuar con la flexibilidad que requiere la alternancia de
periodos de expansión con otros de crisis. Esta secuencia obliga a aprovechar las fases
favorables, prepararse para soportar las dificultades por venir y gestionar durante la crisis.
(Pérez-Carballo-Veiga, 2015)

285
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

En el campo de la economía de empresa, invertir también significa colocar un capital con


la idea de conseguir una determinada rentabilidad, pero, en este caso, el carácter
especulativo a corto plazo se sustituye por la intención de crear un producto o servicios
competitivos que significa crea valores en el mercado, además de generar ocupación.
Crear una empresa es, pues invertir en ella (Rodés, 2018)
El control de gestión debe responder a las necesidades de autonomía, mentalidad de
eficiencia, ahorro y creatividad de las organizaciones. Adecuadamente empleado,
permite: vigilar el progreso; rectificar los errores; seguir los cambios del entorno y las
repercusiones que estos producen en el avance de la organización; hacer los ciclos más
rápidos; agregar valor a los productos y servicios de la empresa; unir a los trabajadores
(independientemente de sus antecedentes y culturas); y, delegar y trabajar en equipo
(Nogueira et al. 2017).
El Control de Gestión debe responder a las necesidades de autonomía, mentalidad de
eficiencia, ahorro y creatividad de las empresas. Adecuadamente empleado, permite
vigilar el progreso, rectificar los errores, seguir los cambios del entorno y las
repercusiones que estos producen en el avance de la organización, hacer los ciclos más
rápidos, agregar valor a los productos y servicios de la empresa, unir a los trabajadores
(independientemente de sus antecedentes y culturas), delegar y trabajar en equipo
(Medina-León et al. 2014).
El análisis del performance financiero de las empresas es un área de investigación
principalmente por dos razones. Primero, para muchos economistas los fundamentos de
los balances de situación pueden dar señales de alerta sobre una crisis inminente
(Platikanova, 2005).
La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones y tiene el fin
de transferir el conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar en donde se
va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las

286
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo
y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
La transferencia del conocimiento ha existido siempre como proceso en las
organizaciones y se presenta de manera informal por medio de discusiones, sesiones,
reuniones de reflexión; en otras acciones y de manera formal, por medio del aprendizaje,
el entrenamiento profesional y los programas de capacitación, los que en la actualizad
utilizan las ventajas competitivas al contar con un mejoramiento o el aprendizaje más
rápido a partir del uso de nuevas alternativas en las que las universidades juegan un
papel fundamental como instituciones dinamizadoras de la gestión del conocimiento en
el nivel territorial, a través de múltiples actividades de índole académico, investigativo,
laboral y social (López & Cabrera, 2015).
La información contable financiero constituye el principal vehículo de comunicación entre
los directivos y los propietarios y otros terceros interesados en la marcha que la empresa,
en particular cuando se trata de sociedades cotizadas en los mercados que valores, en
las que las participaciones en la propiedad se encuentra dispersa alejadas del poder de
decisiones, que queda en manos de los administradores (Cañibano-Calvo, 2004).
La contabilidad bajo ambiente NICs tiene como primera intencionalidad suministrar
información uniforme y comparativa, que pueda ser entendida por diferentes entes y en
distintos países. Esto trae consigo un desafío para los profesionales de la Contaduría
Pública, pues precisamente de su actuación ética dependerá que la información
financiera reúna las características previstas en el mismo marco conceptual de las NICs.
También este proceso de adopción exigirá la conciliación de actores de orden político,
legal, cultural, económico y social (Aura & Bastidas, 2007).
La razonabilidad de los estados financieros es el grado de confianza o credibilidad que
se logra de la información contable de una determinada empresa. Esta credibilidad es
lograda cuando la información financiera ha sido elaborada y presentada de acuerdo con

287
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera


establecidas por los organismos internacionales y nacionales (Tejada, 2019).
El dictamen de auditoría es el resultado del trabajo que evidencia la responsabilidad
que tiene el auditor de planear y realizar la auditoría para obtener una seguridad
razonable y objetiva acerca de si los estados financieros están libres de errores
materiales. El informe de auditoría es entonces un documento que emite un auditor
externo en el que expresa su opinión acerca de la razonabilidad de dichos estados
financieros que, de acuerdo con un marco normativo contable tiene la pretensión de
aumentar el grado de confianza para los diferentes usuarios de la información (Zamarra-
Londoño, 2020).
En el mundo los fondos de jubilación integran un sistema financiero de pensiones que se
ajusta según las variaciones de esperanza de vida de cada país. En Latinoamérica los
fondos de jubilación deben desempeñar funciones tanto económicas como sociales, para
poder cumplir con el asociado al efectuar los años de trabajo necesarios e iniciar su
proceso de jubilación (Moncayo & Yela, 2020).
El dictamen de auditoría es el resultado del trabajo que evidencia la responsabilidad
que tiene el auditor de planear y realizar la auditoría para obtener una seguridad
razonable y objetiva acerca de si los estados financieros están libres de errores
materiales. El informe de auditoría es entonces un documento que emite un auditor
externo en el que expresa su opinión acerca de la razonabilidad de dichos estados
financieros que, de acuerdo con un marco normativo contable tiene la pretensión de
aumentar el grado de confianza para los diferentes usuarios de la información. Para
llevar a cabo el proceso de la auditoría de estados financieros el auditor verifica el
cumplimiento de la preparación de dichos estados financieros bajo los requisitos
establecidos respecto de todo lo material expresados en las Normas de Auditoria
Internacionales (Zamarra-Londoño et al. 2020).

288
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

CONCLUSIÓN
En conclusión se puede decir que la auditoría financiera es de suma importancia ya que
en las últimas décadas se dieron grandes desarrollo dentro del ámbito de la tecnología
de la información, en la actualidad se han existido una gran demanda de información
relacionada al desempeño del patrimonio y negocio, la auditoría financiera se ha ocupado
un lugar importante dentro de la contabilidad para llevar registros contables dentro de la
empresa.
También cabe mencionar que la auditoria en finanza es primordial para la empresa ya
que nos ayuda implementar los registros contables que se han surgido dentro de la
empresa con el cual se puede analizar los diferentes registros contables, es decir que
está poniendo en marcha para el desarrollo de la dicha empresa que hoy en día se ha
avanzado la tecnología que nos facilita realizar los registros contable con mucha.
En el cual es necesario de examinar y evaluar la veracidad objetividad y exactitud de la
información administrativa actualmente ha crecido la necesidad del consejo de
administrativa y socios de contar con alguien que sea capaz de realizar un examen y
evaluación de la calidad de los miembros de las organizaciones tanto de manera grupal
como individual, la calidad de los procesos que tiene un organismo, hay que destacar que
tanto en el pasado como en la actualidad.
Los auditores, para realizar los trabajos, debemos recibir de la empresa los documentos
contables objeto de su auditoria, sobre los que a continuación deben realizar los análisis
que estimen convenga. Para ello es necesario desplazar a las oficinas de la empresa
auditadas.
Se estableció la incidencia que ejercen los entes de control y administración, una vez
realizada la evaluación de los componentes del control interno para evaluar su grado de
intervención, en lo que respecta a su control administrativo, evaluación de riesgos,
actividades de control, comunicación y supervisión, esto refleja que las normativas que
ejercen al fondo son muy estrictas ya que afecta su área operativa y limita el desarrollo

289
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

de sus actividades económicas evitando el cumplimiento de objetivos establecidos por la


institución.
Al hablar de un proceso de auditoría hacemos referencia a la serie de procedimientos
necesarios para la consolidación del criterio del auditor sobre la información consignada
en los informes financieros auditados, aunque cada uno de los procedimientos que se
soportan en los papeles de trabajo son importantes para el desempeño de labores, como
la revisión de la información, es de suma importancia considerar que el informe es por
excelencia la carta de resultados ante las partes interesadas en la situación de la
empresa, quienes además son agentes activos en los procedimientos de auditoría
aplicados a la información.

FINANCIAMIENTO
No monetario.

AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por apoyar el desarrollo de
la investigación.

REFERENCIAS CONSULTADAS
Aura, E., & Bastidas, M. (2007). Fundamento en la Adopción de las normas
Internacionales de Contabilidad [Basis for the Adoption of International Accounting
Standards]. Actualidad Contable FACES, 118-128.

Bermúdez, H. (2016). En Auditoría y control: Reflexiones a la luz de la legislación [In Audit


and Control: Reflections in the Light of Legislation]. (págs. 978-958). Bogotá:
Ediciones de la U.

Cañibano-Calvo, L. (2004). Información Financiera y Gobierno de la Empresa [Financial


Information and Governance]. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting
Review, 7(13), 19–74. Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/rcsar/article/view/387261

290
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

Gómez-Aguilar, N., Biedma López, E., & Ruiz Barbadillo, E. (2018). El efecto de la
rotación de socio en la calidad de la auditoría [The effect of audit partner rotation on
audit quality]. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 21(1), 7–18.
https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2017.03.001

López, C.V., & Cabrera, E.C. (2015). La gestión universitaria en auditoría interna a
estados financieros [University management in internal auditing of financial
statements]. Recuperado de https://n9.cl/sdx1z

Medina-León, A., Ricardo-Alonso, A., Piloto-Fleitas, N., Nogueira-Rivera, D., Hernández-


Nariño, A., & Cuétara-Sánchez, L. (2014). Índices integrales para el control de
gestión: consideraciones y fundamentación teórica [Comprehensive indexes to
management control: considerations and theoretical foundation]. Ingeniería
Industrial, 35(1), 94–104. Recuperado a partir de
https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/424

Moncayo, J., & Yela, R. (2020). Auditoría Económico Financiera y sus incidencia en el
control [Economic and Financial Auditing and its impact on control]. Grupo de
capacitación e investigación pedagógica Compas. Obtenido de
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/565/1/Moncayo.pdf

Nogueira-Rivera, D., Medina-León, A., Hernández-Nariño, A., Comás-Rodríguez, R., &


Medina-Nogueira, D. (2016). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la
organización. Caso de aplicación [Economic-financial analysis: Achilles heel of the
organization. Application case]. Ingeniería Industrial, 38(1), 106–115. Recuperado a
partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/793

Pérez-Carballo-Veiga, J. (2015). Financial management of the company. Recuperado de


https://n9.cl/c9od7

Platikanova, P. (2005). El Análisis Económico-Financiero: Estado del Arte [Economic-


Financial Analysis: State of the Art]. Revista de Contabilidad y Dirección, 2, 95–120.

Rivas, G. (1989). La evolución de la auditoria financiera [The evolution of financial


auditing]. En Auditoría informática (págs. 50-180). Madril.

Rodés, A. (2018). Gestión Económico y Financiero de la empresa [Economic and financial


management of the company]. Madrid.

291
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VIII. Vol. VIII. Nro 3. Edición Especial 3. 2022
Hecho el depósito de ley: FA2021000002
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía (IIEAK). Santa Ana de Coro. Venezuela

Elena Marisol Jerez-Chango; Wilmer Medardo Arias-Collaguazo

Sánchez, C., & Rodríguez, M. (2013). Does external auditing provide insights to detecting
and evaluating financial distress? A comparative analysis of econometric models
and artificial intelligence. Revista Europea de Direccióny Economía de la Empresa,
22(3), 115-130. https://doi.org/10.1016/j.redee.2012.10.001

Sánchez-Henríquez, J., & Calderón-Calderón, V. (2013). Auditoría a la etapa de


planificación y diseño del proceso de compensación [Audit of the planning and
design stage of the compensation process]. Estudios Gerenciales, 29(127), 139-
150. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.002

Tejada, J. (2019). Normas Internacionales de Informacion Financiera y la razonabilidad


de los Estados Financieros [International Financial Reporting Standards and the
reasonableness of Financial Statements]. Awstat, 7(10), 4-12. Obtenido de
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/176/158

Zamarra-Londoño, J., Pérez-Norela, D., & Pareja-Taborda, A. (2020). El informe de


auditoría en los países del MILA [The audit report in MILA countries]. Desarrollo
Gerencial, 12(1), 1-20. https://doi.org/10.17081/dege.12.1.3783

©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

292

También podría gustarte