Informe de Ing Economia
Informe de Ing Economia
Informe de Ing Economia
AUTORES:
Bustamante Rodríguez, Bryan (0000-0001-6982-6327)
Crispin Rodas, Anderson (0000-0002-0553-7566)
Cuevas Henricy, Angie Lizeth (0000-0001-8938-3391)
Huancare Yañez, Boris Alexander (0000-0003-1375-8905)
Torres Soto, Max Alvaro (0000-0001-8211-0577)
Rios Gallardo Giancarlos Denilson (0000-0001-7259-3173)
ASESOR:
Prof. Alberto Pablo Luna Bellido (0000-0003-0389-1913)
Huaraz– Perú
2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................. 1
1.1. Problemática........................................................................... 1
1.2. Justificación............................................................................ 2
1.3. Diseño de investigación......................................................... 3
1.4. Objetivo general.................................................................. 3
1.5. Objetivos específicos ............................................................ 3
1.6 Limitaciones …………………………………………………………3
II. DESARROLLO
II.1 Análisis descriptivos de los índices de liquidez
II.2 Análisis de los índices de solvencia
II.3 Análisis de los índices de rentabilidad
II.4 Análisis de la Toma de decisiones
III. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................
I.INTRODUCCIÓN
Corporación Aceros Arequipa S.A. es líder nacional en la producción
de acero, suministrando a sus clientes productos de tres líneas de
negocio: barras y alambres para la construcción, perfiles y pletinas, y
chapas y bobinas. La empresa se encuentra en fase de crecimiento y
se esfuerza por aumentar aún más su capacidad productiva y hacer
eficiente toda la cadena productiva. Este documento incluye
valoraciones de empresas hecho utilizando el método de flujo de
efectivo libre descontado y contrastadas con valoraciones múltiples
para complementar el análisis. Debido a los efectos globales del
Covid-19, que se encontró en Wuhan en 2019, la OMS (Organización
Mundial de la Salud) declaró pandemia en 2020 cuando se propagó
por todo el mundo, por lo que las medidas se tomaron en plena
cuarentena. país, trabajo remoto. En este sentido, la empresa se vio
favorecida por el diferimiento de impuestos ofrecido por el gobierno
peruano, por lo que la empresa afectó sus activos en el año 2020,
por lo que es necesario estudiar esta problemática en la unidad de
análisis, da la oportunidad de entender la situación de los activos de
una empresa siderúrgica (Ramírez, 2020)
I.1 Planteamiento de Problema
El análisis de indicadores financieros es de suma importancia para cada
actividad que se realiza en la empresa, a través de los cuales los
gerentes se ponen de acuerdo para tomar decisiones, y a la vez se
enfocan en solucionar problemas que les afectan a las actividades de la
empresa como liquidación con proveedores, cuentas por cobrar. , etc.,
cómo ajustan su política de crédito a los clientes de acuerdo con las
ventas, lo que puede ser un punto de vista cuando se utiliza como una
herramienta de rotación de inventario obsoleta. Al analizar las razones
financieras que se muestran en los estados financieros, los gerentes,
proveedores, funcionarios y compradores pueden tener una idea del
desempeño de la empresa en el mercado.
La toma de decisiones:
Hoy, los líderes de las empresas del sector siderúrgico no se dan cuenta
de la importancia que tienen en las decisiones y caminos que puede
tomar una empresa; En muchos casos, se toman decisiones y eventos
importantes que son importantes para la empresa, pero con el tiempo
pierden su significado original ya que los gerentes consideran que las
metas y los objetivos de las propuestas son inalcanzables o no están
dispuestos a aceptarlos. En cuanto a los nuevos desafíos relacionados
con el tamaño de la empresa, las metas trazadas se postergaron año
tras año.
Las malas decisiones de los gerentes hacen que las empresas
industriales no crezcan y se desarrollen en sus rubros ya que se vuelven
más complicados por el crecimiento de la economía peruana y la
internacionalización del mercado. Las decisiones financieras a menudo
no tienen un impacto significativo en las operaciones de las empresas y
sus proyectos porque no se utilizan las herramientas adecuadas, como
los datos y la evaluación del riesgo de decisión.
Las decisiones de inversión en empresas de la industria metalúrgica son
tardías y es imposible reaccionar de manera rápida, eficiente y oportuna
a las oportunidades de desarrollo de negocios, lo que dificulta el normal
desarrollo de las empresas, la industria y la consolidación del mercado.
Cabe señalar que muchos directores de empresas metalúrgicas no
cuentan con los conocimientos y/o experiencia necesarios para tomar
decisiones que escapan al control de la empresa, esto se debe a la
ansiedad e incertidumbre, ¿es esta la mejor opción? Para ellos, es una
organización o no. La falta de experiencia es el principal factor que
influye en las decisiones, definitivamente cambia las decisiones,
conduce a la pérdida de grandes sumas de dinero, no corresponde a las
metas y objetivos previstos de la empresa.
Por el contrario, las estrategias o decisiones funcionan de manera
incompleta o inconsistente, lo que lleva a una mala asignación y mala
asignación del capital de inversión.
Por otro lado, en las compañías de la industria, encontramos la falta de
personal capacitado y con los registros apropiados para analizar y
explicar sus estados financieros, y a su vez podemos encontrar ideas
claras. Sobre la mejor u otra solución de inversión especificada.
situación; Los empleados relevantes no pueden analizar y explicar de
manera rápida, efectiva y de inmediato; Prevenir la absorción de
preguntas, asesoramiento y/o solicitudes para la información del
gerente, el director,
el accionista y/o las partes interesadas, causando inconvenientes e
incertidumbre al elegir una decisión. Lo mejor para la empresa,
afectando directamente la planificación, Control y resolución, haciendo
que no tengamos una gestión de recursos apropiada, pero la Compañía
tiene incertidumbre antes de la primera decisión. Privado; De hecho,
esto crea ineficaz en el desarrollo de la empresa.
Como resultado, la calidad de la información contable varía entre la
información contenida en los estados financieros y la de los diferentes
usuarios, especialmente administradores e inversores. La información
contable no es lo suficientemente inteligente y útil para lograr los
objetivos de negocio, esto se debe a la calidad de la información
contable, la completitud y oportunidad de los gerentes y tomadores de
decisiones. metal. La industria no puede reaccionar rápida y
convenientemente en una economía de mercado que cambia tan
rápidamente.
Ventas
160
140
120 135
131 142 142
136
100
122
80 112
60
40
20
0
III Trim 17 IV Trim 17 I Trim 18 II Trim 18 III Trim 18 IV Trim 18 I Trim 19
Ventas S/. MM
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
Estructura de capital:
La estructura de capital nos dice que es posible financiar una empresa
utilizando el capital, los recursos propios, o con pasivos, recursos
pedidos en préstamo; siendo la proporción entre estas cantidades lo que
se conocería como estructura de capital. Es decir, este índice es la
mezcla de las deudas a largo plazo y el capital que se utiliza para
financiar operaciones.
Pasivo total
Endeudamiento Patrimonial=
Patrimonio
Pasivo corriente
Razón de deuda =
Pasivo total
Patrimonio
Ratio de cobertura del activo no corriente =
Activo no corriente
Recursos permanentes
Activo no corriente
Índice de solvencia total:
Este índice nos hace referencia a la capacidad de hacer frente a las
obligaciones de pago de una empresa, es decir este índice determinaría
si es que una empresa cuenta con activos suficientes como para todas
las deudas u obligaciones de pago en su momento.
Activo real
Pasivos
Ratio de deuda
2019 2020 2021
pasivo 1271321.00 1833423.0 2027114.0
0 0
patrimonio 3123565.00 3841155.0 4164183.0
0 0
coeficiente 0.407 0.477 0.487
deuda 40.70% 47.73% 48.68%
Rentabilidad 2020:
Aceros Arequipa tiene un claro enfoque hacia la eficiencia en precios,
táctica en la que basa la mayoría de sus inversiones. Esta táctica ha tenido
resultados positivos, experimentando una optimización progresiva a lo largo
de los últimos 5 años en sus indicadores de productividad, encontrándose
todavía por abajo de los márgenes de SIDERPERU, su primordial
adversario.