Manual de Profilaxis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MANUAL DE PROFILAXIS

JONATHAN DE JESUS HERNANDEZ GIRON


INDICE

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Materiales -----------------------------------------------------------------------------------------------------------4

Procedimiento ------------------------------------------------------------------------------------------------------5

Glosario----------------------------------------------------------------------------------------------------------------11

Conclusión y bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------------- 12
INTRODUCCION
Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir enfermedades bucales,
Caries, Gingivitis y Periodontitis, Identificar y eliminar sustancias indeseables de
las superficies dentales, placa, manchas, sarro y desechos de alimentos.

Evita el mal aliento, desinflama las encías y dejan de sangrar, refuerza el esmalte
por la aplicación tópica de Flúor

Es una limpieza de carácter profesional que consigue eliminar la placa bacteriana


de las zonas menos accesibles para el paciente.

La profilaxis dental debe realizarse en todos los pacientes una vez al año, aunque
el paciente tenga buena higiene.

Debido a que el objetivo es eliminar esa placa bacteriana, debería ser lo primero
que realicemos al paciente cuando comencemos su plan de tratamiento. De este
modo, la carga bacteriana en la cavidad bucal será mucho menor.

En este manual de profilaxis dental se describirá los materiales y el procedimiento


para realizar de manera correcta esta intervención preventiva y evitar el inicio de
enfermedades bucos dentales e interrumpen o aminoran su progresión.
MATERIALES
Hay muchos tipos de instrumentos necesarios para llevar a cabo la profilaxis
dental. Un buen profesional debe tener los siguientes:

Elementos de protección personal: Bata, gorro, mascarilla, guantes,


protector ocular.

Elementos básicos para el paciente: Babero, eyector, algodones, servilletas,


vasos.

Instrumental básico: Espejo, explorador, cucharilla, pinza algodonera,


godete

curetas dentales :herramientas de acero inoxidable con diminutos cabezales


para la limpieza de dientes y espacios interdentales.

cepillo profiláctico, copa de profilaxis, clean pack, pastilla reveladora de


placa.

Pieza de baja velocidad, contrángulo metálico.

Abrasivo: Limpiar y pulir con abrasión mínima: Pasta profiláctica, piedra


pómez o bicarbonato de sodio.

Hilo dental: para retirar el exceso de pasta profiláctica en las áreas


interproximales.

Flúor: se coloca al final de la profilaxis.


PROCEDIMIENTO
Pasos para realizar una profilaxis dental correcta.

Revisión de la historia clínica del paciente

Colocar los elementos para protección


Evaluación del nivel de riesgo respecto a enfermedades orales, motivar al
paciente para una correcta higiene bucal

Explicación al paciente del objetivo del procedimiento.


Se coloca la copa de goma para realizar el procedimiento, en las superficies
vestibulares y linguales y el cepillo para las superficies oclusales.

RASPADO: proceso de raspado de las sustancias adheridas a los dientes, los


instrumentos se introducen en los surcos gingivales y en las regiones
interproximales para eliminar los desechos irritantes, conforme se eliminan los
desechos de la boca debe quitarse con rapidez del instrumento, durante el
raspado deben eliminarse de manera constante la acumulación de sangre y saliva.
REVELADO: se le indica al paciente que mastique la pastilla reveladora,
aparecerán las áreas de acumulación de placa como zonas teñidas en las piezas
dentarias

El abrasivo se deposita en el Dappen y luego se coloca en la copa de goma o


en el cepillo, también puede colocarse directamente en el diente. Debe colocarse
una cantidad generosa porque no lustra la superficie y puede generar calor e irritar
la pulpa.
PULIMIENTO: Después de haber raspado todas las áreas se pulen las piezas
mediante ángulo de profilaxis, La copa y el cepillo deben deslizarse por toda la
superficie dentaria con presión moderada, intermitente, con movimientos circulares
y velocidad media.

LIMPIEZA CON HILO DENTAL: La limpieza es la mejor manera de asegurarse de


que se elimina placa entre las piezas dentales. Ni la copa de hule ni los
raspadores pueden limpiar por completo el área de contacto entre las piezas
dentales.
Se realiza una revisión para verificar la eliminación de placa bacteriana

Aplicación del Flúor

Debe tenerse en cuenta que puede haber lesiones en la encía o recesiones , este
procedimiento debe realizarse con la frecuencia que corresponde según la
susceptibilidad del paciente a las enfermedades orales.

2 - 4 MESES: pacientes con alto riesgo

6 MESES - 1 AÑO: paciente con riesgo moderado


GLOSARIO
Profilaxis: significa prevención o control de la propagación de una infección o

enfermedad .
Recesión gingival: Exposición de la raíz de un diente debido a una línea de encía
retraída

Flúor: un mineral producido naturalmente, ayuda a prevenir la caries en niños y


adultos al hacer la superficie externa de los dientes (esmalte) más resistente a los
ataques de los ácidos que la causan

Dappen: es un instrumento que se utiliza en odontología para la mezcla de


materiales como el amalgama, las resinas, actílicos, selladores y muchos más.

Abrasivo: sólidos cuya misión es el pulido y la limpieza entre los dientes.

superficies vestibulares :És la cara del diente que mira hacia el vestíbulo oral, es
decir, hacia fuera
CONCLUSION
La profilaxis dental es de los tratamientos más importantes que podemos realizarle
a un paciente. Con él conseguiremos que los depósitos de placa bacteriana o
sarro sean eliminados. De esta forma, reducimos la posibilidad de que el paciente
sufra una gingivitis o incluso una periodontitis.

Para los pacientes periodontales constituye un tratamiento indispensable para el


mantenimiento de su enfermedad.

La profilaxis dental suele realizarse por el higienista de la clínica, que está


perfectamente cualificado para llevar a cabo este tratamiento. Aunque muchas
veces, sobre todo en pacientes periodontales, es el propio odontólogo el que lo
lleva a cabo. Pero, independientemente del profesional que lo realice, debemos
tomarnos el tratamiento con la tranquilidad y atención que requiere.

Bibliografía

Odontología preventiva en acción Totz Mc Donald Stookey • O

dontología preventiva Dominick P. De Paola DDS, PHD H. Gordon


Cheney. DDS. MPH

Manual de Odontología preventiva Dr. Carlos E. Galvan Cordero

También podría gustarte