Reparación Diferencial
Reparación Diferencial
Reparación Diferencial
ESPECIFICACIONES
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
REPARACION DIFERENCIAL SERIES “N”
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
C. Engranajes y Lubricación
C
D. Rodamientos
D
2)
2) ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE FALLAS ESTRATEGIA
DE DIAGNOSTICO
A
A. Carta de diagnostico
CONTENIDO
•FUNCION
•EJE PROPULSOR
•ANGULARIDAD
•SOPORTE CENTRAL
•JUNTAS UNIVERSALES
•CARACTERISTICAS
•DIAGNOSTICO DE FALLAS
•REMOCION E INSTALACION
•MANTENIMIENTO Y LUBRICACION
Yugo de
Transmisión
Dos Piezas
• La angularidad vertical es
requerida debido al normal
desplazamiento del chassis
hacia arriba y hacia abajo
Angularidad Vertical
• La angularidad horizontal es
también necesaria por el menor
movimiento lateral que tienen
el motor,el conjunto de la
transmisión y la suspensión
Angularidad horizontal
Grados de
Yugo deslizable Defleccion
1º 45’ a 3º 45’
RETEN
COPA
SELLO
CRUCETA
RODAMIENTOS
–Fabricación
• Forja
• Tratamiento Termico
• Maquinado
• Ensamble
EXTRACTOR DE COJINETES
EXTRACTOR DE COUPLING
Purge las cuatro copas de la cruceta. Si no sale grasa por los bordes
de las copas trate de mover el conjunto hacia arriba y abajo.
Si aun así no se produce la purga, afloje las copas hacia afuera +/-
1/16” y aplique grasa.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
¿ PROBLEMAS DE VIBRACIÓN ?
• Excentricidad
• Desbalanceo
• Angulo Desfasado
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
DIAGNOSTICO DE FALLAS
• Tension en la
flecha
13
-10
10 16
3° 13 -13
3° 16
Angulo de Trabajo
Delantero no debe Angulo de Trabajo
Exceder 4°
4° Trasero no debe
Exceder 4°
4°
Marcas de Referencia
DESENSAMBLE
HERRAMIENTA
ESPECIALIZADA
WILSON YELA INSTRUCTOR
Evita dañar las orejas del yugo
SENA
TECNICA DE SERVICIO
ENSAMBLE
• DESENSAMBLE
• VERIFICACION
• ENSAMBLE
CONTENIDO
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
TERMINOLOGIA DE LOS ENGRANAJES
Cara: La superficie del diente de un engranaje que hace contacto con las
superficies de los dientes en el engranaje que encaja.
Flanco: Un lado de la superficie de un diente.
Pitch: La distancia entre los puntos idénticos en dientes adyacentes en el mismo
engranaje.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
TERMINOLOGIA DE LOS ENGRANAJES
• RELACION DE DESMULTIPLICACION
• Dado que el piñón de ataque es mas pequeño que la corona, las
rpms transmitidas a las ruedas son menores que las producidas por
el motor; es decir se produce una desmultiplicación
• Z corona / Z piñón de ataque = Relación de desmultiplicación
Formula para calculo de reducción de r.p.m en función del numero de
dientes
n1 = z1 / z2 x n2
n1 = r.p.m piñón conductor
Z1 = nº de dientes piñón conductor
n2 = r.p.m piñón conducido
Z2 = nº de dientes piñón conducido
• Resistencia a la oxidación
• Propiedades anticorrosivas
• Propiedades antiespuma
• Demulsibilidad
• Fatiga Superficial
• • Picadura Inicial o Pitting
• • Picadura destructiva
• • Descostrado
• • Desgaste y Rayadura
• • Deformación plástica o por sobrecarga
• • Ruptura de dientes
• • Otros procesos de falla
• Pitting - Picadura
Las sobrecargas pueden causar serios
daños superficiales en forma de Pitting
destructivo, conduciendo a vibración
excesiva y ruido.
El Pitting extensivo conocido como
flaking o spalling (astillado) es más
común en engranajes endurecidos.
• Scuffing - (Scoring)
• El Scuffing o desgaste
adhesivo ocurre cuando las
cargas son tan altas que la
película lubricante se rompe y
hay contacto metal - metal.
-
Motivos:
-En este caso se requiere
de firmeza entre Speed y
Corona para controlar la luz
entre los dos engranajes.
Motivos:
-En este caso los
componentes adquieren
elevadas temperaturas
debido a las altas cargas
axiales, radiales y el sistema
de frenos, lo cual produce
dilatación de las piezas.
Tuerca
de ajuste
Palpador
•Mantenimiento insuficiente.
•Manejo indecuado.
•Instalación y practicas de ajuste incorrectas.
•Lubricación inadecuada.
El siguiente cuadro ofrece una referencia rápida de los daños
mas comunes en rodamientos cónicos:
Deformación de la Jaula
Instalación inadecuada o se ha dejado caer el rodamiento.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
DAÑOS EN LA JAULA
Anillos cruzados
El anillo de la jaula fue comprimido durante la instalación o hubo
interferencia durante el servicio.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
CORROSIÓN / OXIDACIÓN
ACANALAMIENTO
Serie de pequeñas quemaduras axiales causada por el paso de la
corriente eléctricas a través del rodamiento cuando éste está girando.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
JUEGO LATERAL EXCESIVO
DESGASTE ONDEADO
Desgaste irregular causado por el Juego lateral excesivo.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
JUEGO LATERAL EXCESIVO
DESCASCARILLADO RAPIDO
Y PROFUNDO CAUSADO POR TENSIONES INUSITADAMENTE ALTAS
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
PRECARGA O SOBRECARGA EXCESIVA
INCLUSIONES DE ORIGEN
Descascarillado causado por óxidos u otras partículas duras en el acero del
rodamiento.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
DESCASCARILLADO POR FATIGA
DESGASTE ABRASIVO
Contaminación por partículas abrasivas finas.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
MATERIAS EXTRAÑAS
INDENTACIONES
Partículas de metal de otras partes fatigadas, sellado inadecuado o
mantenimiento inadecuado.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
MATERIAS EXTRAÑAS
SURCOS
Contaminación de partículas grandes incrustadas en el material blando
de la jaula.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
DAÑOS POR MANEJO DESCUIDADO
GIRO DE LA TAZA.
Taza con ajuste deslizante en una maza de rueda giratoria.
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
LUBRICACIÓN INADECUADA
2. Verificaciones preliminares
Visual, operacional y sugerencias
A B
CONTENIDO
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
A
Código de falla Síntoma sin Código Diagnósticos no Fallas
DTC de falla publicados intermitentes
C
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA
B
Examine
¿Fue aislada la causa principal? NO nuevamente
el reclamo
SI
Haga la reparación y verifique el
resultado
• FIN DE LA
PRESENTACION
CONTENIDO
WILSON YELA INSTRUCTOR
SENA