01 - TG Angelica Gacha y Christian Velasco
01 - TG Angelica Gacha y Christian Velasco
01 - TG Angelica Gacha y Christian Velasco
PRESENTADO POR:
DIRECTOR:
ING. CAMILO HIGUERA FLÓREZ
3
FECHA: MAY-2019
NOTA DE ACEPTACIÓN:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO
_____________________________________________
FIRMA JURADO
_____________________________________________
FIRMA JURADO
BOGOTA D.C.
4
FECHA: MAY-2019
DEDICATORIA
A todas las personas que nos han dado su apoyado, que han hecho posible que el
trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos para ser unos mejores ingenieros.
Este trabajo está dedicado a Dios que me ha iluminado a lo largo del camino, que
me ha dado la oportunidad de ser valiente y luchar por mis sueños y metas, a mis
padres que nunca han dejado de creer en mí y siempre me han dado su amor
incondicional.
5
FECHA: MAY-2019
AGRADECIMIENTOS
A mi familia por creer en mí, a mis amigos que han sido una base moral fuerte para
luchar por un mejor mañana, a las personas y empresas con las que he trabajado,
que dieron los espacios y horarios para poder seguir estudiando y trabajando al
mismo tiempo.
Agradezco a Dios por bendecir mi estudio, por guiarnos a lo largo de este camino
de lucha, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
Gracias a mis padres: Sonia y Fernando, por ser los principales promotores de todos
los sueños, por confiar y creer en cada expectativa, por los consejos, valores y
principios que han inculcado.
6
FECHA: MAY-2019
Tabla de contenido
RESUMEN ............................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 15
1. GENERALIDADES ......................................................................................... 16
1.1 ANTECEDENTES.................................................................................... 16
1.1.1 Concreto adicionado con metacaolín: comportamiento a
carbonatación y cloruros ................................................................................. 16
1.1.2 Especificaciones materiales NSR 10. ............................................... 17
1.1.3 Agregados ........................................................................................ 18
1.1.4 Planteamiento del problema ............................................................. 18
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................ 19
1.2.1 Objetivo general. .............................................................................. 19
1.2.2 Objetivos específicos........................................................................ 19
1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 20
1.4 DELIMITACIÓN ....................................................................................... 21
1.4.1 Espacio............................................................................................. 21
1.4.2 Tiempo ............................................................................................. 21
1.4.3 Contenido ......................................................................................... 21
1.4.4 Alcance............................................................................................. 21
1.5 MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 22
1.5.1 Marco teórico .................................................................................... 22
1.5.2 Marco conceptual ............................................................................. 32
1.5.3 Marco legal ....................................................................................... 35
1.6 METODOLOGÍA ...................................................................................... 37
1.6.1 Tipo de Estudio................................................................................. 37
2. CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ............................................ 38
2.1 AGREGADO ................................................................................................ 38
2.1.1 Humedad Natural ............................................................................. 38
2.1.2 Absorción ......................................................................................... 38
2.1.3 Densidad .......................................................................................... 39
2.1.4 Masa unitaria suelta ......................................................................... 40
2.1.5 Masa unitaria compactada ............................................................... 41
2.1.6 Granulometrías del agregado ........................................................... 41
2.1.7 Fotografías del agregado ................................................................. 45
2.1.8 Fotografías microscópicas del agregado .......................................... 46
2.1.9 Prueba de fluorescencia de rayos X ................................................. 47
7
FECHA: MAY-2019
8
FECHA: MAY-2019
9
FECHA: MAY-2019
LISTA DE ILUSTRACIONES
10
FECHA: MAY-2019
LISTA DE GRAFICAS
11
FECHA: MAY-2019
LISTA DE TABLAS
12
FECHA: MAY-2019
LISTA DE ANEXOS
13
FECHA: MAY-2019
RESUMEN
14
FECHA: MAY-2019
INTRODUCCIÓN
Debido a lo anterior, en los últimos años han surgido diferentes estudios para
determinar cómo se puede mitigar el daño que sufren las estructuras de concreto
debido a la acción del ion cloruro. En ese marco, la presente investigación consiste
en determinar cómo se afecta la penetración de cloruros en el concreto si se hacen
adiciones de metacaolín a la mezcla de concreto. Para tal fin, se fabrican muestras
de concreto con diferentes contenidos de metacaolín, y se implementa el ensayo de
migración del ion cloruro (NT Build 492), sobre dichas muestras para caracterizar
su comportamiento.
15
FECHA: MAY-2019
1. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES.
El uso del concreto es uno de los más antiguos en la construcción, aunque no hay
datos exactos de su aparición, se puede discernir su uso en los años 5600 A.C en
Yugoslavia, donde unían rocas con una mezcla “argamasa” compuesta de arena y
cal con la cual se generaba una estructura simple. La implementación de este
método también se encontró en varias construcciones en el antiguo Egipto, en
estructuras tales como las pirámides: Jufu - Kafra – Menkaura (por su nombre
egipcio) pero estas rocas fueron unidas con yeso calcinado impuro y arena.
En otro método en el cual se utilizaba cal viva y agua se obtenían bajas resistencias,
por lo cual se realizaron más pruebas, después de muchos ensayos y errores con
distintos materiales y procesos de mezcla, encontraron que las arenas de rocas
volcánicas combinadas con cal y agua eran más resistentes. Esta fórmula fue
utilizada para construir el teatro de Pompeya ubicado en Puzzulí, dándole a esta
combinación el nombre de cemento puzolánico1.
1GÓMEZ, Jaime, Tecnología del Concreto, Propiedades, Materiales y Diseño de Mezclas, 3 ed.
2010, Bogotá D.C. ASOCRETO, 2010 Tomo 1 lSBN: 978-958-8564-03-6.
16
FECHA: MAY-2019
17
FECHA: MAY-2019
1.1.3 Agregados
Los agregados que se pueden utilizar deben de haber pasado por ensayos para
garantizar su durabilidad y resistencia, estos deben de haber cumplido las Normas
Técnicas Colombianas (NTC) y la Sociedad Americana Para Ensayos (ASTM).
1.1.4.3 Sistematización
18
FECHA: MAY-2019
1.2 OBJETIVOS
19
FECHA: MAY-2019
1.3 JUSTIFICACIÓN
Por eso es necesario acudir a las adiciones que aumentan las características
hidráulicas y puzolánicas, las cuales ayudan al concreto disminuyendo la relación
de vacíos, mejorando la unión de los agregados y mitigando problemas futuros. Se
conocen adiciones como las cenizas volantes, el humo sílice, la escoria de alto
horno y el metacaolín entre otras, este último será objeto de investigación para el
actual proyecto, en donde el objetivo principal es evaluar la mitigación de la
permeabilidad de los cloruros en concretos adicionados con metacaolín.
20
FECHA: MAY-2019
1.4 DELIMITACIÓN
1.4.1 Espacio
• Salas de computación de la Universidad Católica de Colombia.
• Laboratorios y equipos de la Universidad Católica de Colombia.
1.4.2 Tiempo
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo del 28 de enero del 2019 al 29 de abril
del 2019.
1.4.3 Contenido
• Informe de trabajo de Grado: Comportamiento físico - mecánico y de
permeabilidad a cloruros en el concreto hidráulico con adiciones de metacaolín.
• Artículo: Comportamiento físico - mecánico y de permeabilidad a cloruros en el
concreto hidráulico con adiciones de metacaolín.
1.4.4 Alcance
• Se calificará el tipo de concreto sin refuerzo, el estudio no va dirigido a la
afectación de los refuerzos al contacto con los cloruros.
• Con los resultados obtenidos se dará apoyo a la investigación de migración del
ion cloruro en conjunto a otras líneas de investigación para permeabilidad del
concreto según distintos aditivos.
• El desarrollo de las muestras y toma de ensayos será llevado a cabo en el primer
semestre del año 2019-1.
• Los materiales de trabajo serán los disponibles en la Universidad Católica de
Colombia, bajo el presupuesto dispuesto para la investigación del ING. Héctor
Camilo Higuera Flórez.
21
FECHA: MAY-2019
1.5.1.1 Estructuras
Propiedades Físico-mecánicas
Propiedades Durabilidad-química
22
FECHA: MAY-2019
1.5.1.2 Agregados
Densidad
23
FECHA: MAY-2019
Granulometría
24
FECHA: MAY-2019
25
FECHA: MAY-2019
26
FECHA: MAY-2019
Fuente: Ejemplo de Curva Granulométrica generada en Excel, 20 de febrero 2008, Carlos Rogerio
Santana
Humedad
Abrasión
27
FECHA: MAY-2019
1.5.1.3 Agua
Agua de Curado
El agua de los morteros debe estar limpia, sin impurezas ni productos nocivos para
los aglomerantes (agua potable). El agua de mar, el agua muy dura y la que contiene
materias químicas u orgánicas debe excluirse de la preparación de hormigones. La
cantidad de agua que hay que incorporar a la mezcla depende de la humedad
natural contenida en los agregados.
28
FECHA: MAY-2019
1.5.1.4 Cemento
Tipos de Cemento
Finura
4Norma Técnica Colombiana, Especificación de desempeño para cemento hidráulico, NTC 121, 18-
06-2014, Bogotá D.C., 2018, 10p.
29
FECHA: MAY-2019
Densidad
Tabla 5 Densidad
Norma Antecedente
TEMA
NTC ASTM
Densidad 221 C188
Fraguado
Con el control óptimo del fraguado, se controla la pérdida de agua por exudación y
el tiempo que se debe mantener un curado idóneo según la temperatura del sitio,
hay 2 ensayos utilizados normalmente “NTC 118 MÉTODO DE ENSAYO PARA
DETERMINAR EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRÁULICO
MEDIANTE AGUJA DE VICAT”.
30
FECHA: MAY-2019
1.5.1.5 Concreto
Asentamiento de la Mezcla
31
FECHA: MAY-2019
1.5.2.1 Metacaolín
32
FECHA: MAY-2019
vez que garantizaba una buena trabajabilidad. Con una relación agua-
conglomerante de entre 0,36 y 0,38, el hormigón con MK precisa desde un 25 hasta
un 35% menos de aditivo supe plastificante que el material que lleva HS para lograr
un escurrimiento en el cono de entre 120 y 180 mm. El primero tiene una textura
más suave y fragua algo más rápidamente, además de producir menos exudación
y permitir un mejor acabado que el hormigón con HS6.
1.5.2.2 Cloruro
Los iones de cloruro penetran a través del concreto al refuerzo acero inicialmente
por acción capilar, especialmente si el hormigón es seco, y luego por otros
mecanismos, el más significativo es la difusión La tasa de penetración está
determinada en gran medida por la estructura de poros de la matriz del concreto,
que puede modificarse significativamente mediante el uso de SCM. El concreto con
6Rafik Abbas, Salah A. Abo-El-Enein, El-Sayed Ezza, Propiedades y durabilidad del cemento con
adición de metacaolín: mortero y hormigón, Egipto, 17-diciembre 2010, 1p.
33
FECHA: MAY-2019
1.5.2.4 Corrosión
1.5.2.5 Agrietamiento
8 KOSMATKA, Steven H, Michelle L.Wilson, Design and Control of Concrete Mixtures-PCA, Bridges,
Other Structures, and Hydraulics and Hydrology • Materials and Construction, Quinceava edición,
Washigton D.C. 2011, 16 de Septiembre del 2018, 215p.
34
FECHA: MAY-2019
a estar por debajo del valor calculado. Sin embargo, algunas veces pueden ocurrir
grietas aisladas con ancho superior al doble del calculado9.
35
FECHA: MAY-2019
36
FECHA: MAY-2019
1.6 METODOLOGÍA
Trabajo de investigación.
37
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
2.1 AGREGADO
𝑊𝑛 − 𝑊𝑠
𝑤(%) =
𝑊𝑛
Donde:
Wn: Peso natural de la muestra
Ws: Peso seco de la muestra
Para los agregados utilizados en el presente trabajo se obtuvieron los siguientes
datos:
W natural W seco
Material W (%)
(gr) (gr)
#12 500 499.8 0.04
#30 500 499.6 0.08
2.1.2 Absorción
38
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
2.1.3 Densidad
La densidad es una propiedad (δ) física de los agregados y está definida por la
relación entre la masa y el volumen de un agregado determinado, lo que significa
que depende directamente de las características del grano de agregado. Para este
ensayo se siguen las recomendaciones hechas en la NTC327. Este ensayo consiste
en tomar una muestra de más de 200 gr de agregado y depositarlo en una probeta
con agua para determinar cuál es el volumen que ocupa dicho material.
Posteriormente se seca esta muestra en el horno, y se pesa. La densidad se halla
mediante la siguiente expresión:
𝑊𝑠
𝛿=
𝑉
Donde:
Por otro lado, el peso específico (γ) es la relación entre el peso de una muestra de
agregado y su volumen, por lo que se halla mediante la expresión:
𝛾 = 𝛿∗𝑔
Donde:
δ = Densidad de la muestra.
g = Gravedad (Asumida como 9.81 m/s2)
De este modo, las densidades y pesos específicos que tienen los agregados usados
en la presente tesis son:
39
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
𝑊𝑚𝑚 − 𝑊𝑚
𝑀=
𝑉
Donde:
40
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
𝑊𝑚𝑚 − 𝑊𝑚
𝑀=
𝑉
Donde:
El análisis granulométrico del agregado tiene por objeto determinar las cantidades
en que están presentes partículas de ciertos tamaños en el material. La prueba
consiste en hacer pasar la muestra a través de diferentes mallas y determinar el
porcentaje de material que se retiene en cada una.
41
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
• Mallas: 4, 10, 12, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100 y 200.
La disposición de las mallas y el equipo utilizado para hacer cada una de las
granulometrías se muestra a continuación:
42
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
• Agregado #12
Con estos datos se logra graficar la siguiente curva de gradación para el agregado:
Curva de gradación
100
80
% que pasa
60
40
20
0
10 1 0,1 0,01
Apertura del tamiz (mm)
43
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
• Agregado #30
Con estos datos se logra graficar la siguiente curva de gradación para el agregado:
Curva de gradación
100
80
% que pasa
60
40
20
0
10 1 0,1 0,01
Apertura del tamiz (mm)
44
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Agregado #12
Agregado #30
45
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
46
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
47
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
2.2 CEMENTO
De acuerdo con esto, los parámetros físicos del cemento para elaborar las muestras
de concreto son:
Parámetros
Densidad (gr/cm3) 2.95
Fraguado inicial mínimo (min) 90
Fraguado final máximo (min) 320
Expansión autoclave máximo (%) 0.80
Expansión en agua máximo (%) 0.02
Resistencia a 3 días (MPa) 9.0
Resistencia a 7 días (MPa) 16.0
Resistencia a 28 días (MPa) 26.0
Además, también se tienen los parámetros químicos del cemento utilizado para la
fabricación de las muestras de concreto, los cuales son:
Parámetros
MgO (%) 6.00
SO (%) 3.50
48
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
2.3 METACAOLÍN
El material por utilizar es metacaolín de marca Corona, del cual se cuenta con la
información siguiente:
49
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Componente Característica
Perdida al fuego (%) 0,55
Gravedad especifica (g/cm3) 2,48
50
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
3. DISEÑO DE MEZCLAS
MK-0%
Material Cantidad Unidades
Cemento 2.89 kg
Agua 1.32 kg
Arena 7.94 kg
MK 0.00 kg
Fuente: Elaboración propia
51
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
MK-10%
Material Cantidad Unidades
Cemento 2.60 kg
Agua 1.32 kg
Arena 7.94 kg
MK 0.29 kg
MK-20%
Material Cantidad Unidades
Cemento 2.31 kg
Agua 1.32 kg
Arena 7.94 kg
MK 0.58 kg
MK-30%
Material Cantidad Unidades
Cemento 2.02 kg
Agua 1.32 kg
Arena 7.94 kg
MK 0.87 kg
Nota: Para la elaboración de los cubos de mortero destinados para los ensayos de
resistencia a la compresión, se mantienen las mismas proporciones entre los
ingredientes, ajustándose al volumen del cubo con lado de 50 mm.
52
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
4. ELABORACIÓN DE MUESTRAS
Equipos:
4.1.1 Procedimiento:
53
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Una vez lograda una mezcla homogénea en seco, se agrega agua, se realiza
secuencialmente para facilitar el proceso de mezcla, al hidratar la mezcla inicia la
reacción puzolánica del cemento, el proceso de amasado de la mezcla se debe
continuar hasta lograr una masa plástica y manejable.
54
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Se procede a vaciar la mezcla a los cilindros en 3 pasos, primero se llena una tercera
parte del cilindro y se apisona la capa inicial se apisona, introduciendo la varilla
hasta el fondo del molde 25 veces. Golpear ligeramente los lados del molde para
eliminar zonas de vacío y burbujas de aire presentes en la mezcla, dando golpes
con el martillo de caucho, estos pasos se realizan 3 veces.
55
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Las muestras deben ser retiradas del molde entre 24 y 48 horas, para realizar el
proceso de curado se debe realizar la inmersión de las muestras en agua, se
dispone una “piscina de muestras” o en un cuarto húmedo.
Los moldes para las muestras serán ungidos con aceite o querosene para evitar
que la mezcla quede pegada a la superficie.
Después de fundidos los elementos, deben ser desencofrados entre 24 y 48, para
posteriormente ser sumergidos en agua y cal durante un tiempo no menor a 28 días.
56
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
57
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
5. ENSAYOS DE MUESTRAS
58
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
59
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Todas las muestras son colocadas en el horno durante 24 horas a 110º ± 5°C,
posterior a las 24 horas, se retiran las muestras del horno y se toma la masa de
cada una “Ilustración 17 Secado de muestras en el horno”.
60
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
5.3 SORTIVIDAD
61
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Después de las 24 horas, se divide la muestra en dos partes, tomando como eje el
diámetro del disco, se identifica la fracción más sumergida en la solución de Cloruro
de sodio (NaCl), por la sección del corte se rocía una solución de nitrato de plata, al
62
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
secar la superficie se toman mide desde la base del semi-disco hasta el punto
máximo de penetración como se evidencia en la “Ilustración 21 Muestra cortada
axialmente cubierta con nitrato de plata”, se toman medidas cada 10 mm entre sí.
63
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
64
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Los resultados obtenidos de los ensayos para calificar las propiedades físico-
mecánicas y de permeabilidad en los morteros de cemento hidráulico adicionados
con metacaolín, permiten identificar los parámetros máximos y mínimos para
adicionar este complemento en las distintas mezclas de morteros y concretos, esto
con el fin de aumentar la vida útil de los elementos estructurales que se encuentran
en constante exposición a cloruros presentes en el medio ambiente, los cuales
aumenta la corrosión de los de los hierros de refuerzos embebidos en los elementos
de concreto reforzado.
6.1.1 Resultados
Tabla 24 Resistencia a la compresión
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Despla. Carga Carga Prom. Tiempo F´c F´c
% Muestra Deformación
mm kN kN seg MPa MPa
1 0,6 58,6 29,1 0,0012 23,5
0% 2 0,8 65,6 64,7 39,8 0,0017 26,2 25,9
3 0,7 70,0 31,9 0,0013 28,0
1 0,7 59,0 7,1 0,0014 23,6
10% 2 0,7 33,8 52,3 7,0 0,0014 13,5 20,9
3 0,7 64,2 7,1 0,0014 25,7
1 1,2 47,6 7,1 0,0024 19,0
20% 2 1,0 54,6 49,0 7,2 0,0019 21,8 19,6
3 1,2 44,6 7,2 0,0024 17,8
1 0,9 30,4 7,1 0,0017 12,2
30% 2 0,6 45,6 38,4 7,0 0,0012 18,3 15,3
3 0,7 39,0 7,0 0,0013 15,6
65
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
6.1.2 Análisis
60,0
50,0
CARGA KN
40,0
20,0
10,0
0,0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
% METACAOLIN
66
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
25,0
20,0
F´c MPA
15,0
y = -32,988x + 25,386
10,0
5,0
0,0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
% METACAOLIN
Para la muestra que contiene el 10% de metacaolín la carga máxima que aguanta
antes de fallar es de 52,34 KN en un área de 2500 mm² dando como resultado un
esfuerzo de 20,93 o 3035 psi “Grafica 5 Esfuerzo en F´c (MPa) Vs Metacaolín”, este
resultado se debe resaltar pues mantiene la carga y esfuerzo de forma moderada
para su uso en sistemas constructivos.
67
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
RESULTADOS DE CALCULO
Volumen Volumen
Absorción
Absorción Promedio Promedio de vacios de vacios
despues de Volumen
% MUESTRA despues de Absorción Vol vacios por por
inmersión de vacios %
curado % % % despeje formula
%
(m³) (m³)
68
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
% ABSORCION
9,0
8,0
8,5
7,0
y = 92,171x2 - 37,787x + 8,2985
6,0
% ABSORCIÓN
R² = 0,9318
5,0
4,0 4,9 5,0 5,1
3,0
2,0
1,0
0,0
0% 10% 20% 30%
% METACAOLÍN
% VOLUMEN VACIOS
11,0
10,0
10,3
9,0
% VACIOS
8,0
y = 116,74x2 - 48,542x + 10,087
7,0 R² = 0,9391
6,0
4,0
0% 10% 20% 30%
% METACAOLÍN
69
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
En las muestras con adición y sin adición de metacaolín, se observa que la muestra
patrón, tiene un rango de absorción 1,7 veces mayor que el promedio de las
muestras adicionadas con metacaolín, las cuales varían entre sí del 2 al 4%. Con
una línea de tendencia polinómica, se encuentra un ajuste de datos del 93% en el
cual se aprecia como el porcentaje de absorción disminuye en un 41% desde la
muestra del 10% de metacaolín y se mantiene este indicador hasta el 30% de
metacaolín.
RESULTADOS DE CALCULO
Promedio
Densidad
Promedio Densidad Densidad Promedio Promedio
Densidad bulk Volumen
% MUESTRA Densidad bulk aparente Densidad Vol vacios
bulk (g₁) despues de de vacios %
bulk despues de (g₂) aparente %
inmersión
inmersión
70
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
DENSIDAD
2500,0
2450,0
2400,0
2350,0
DENSIDAD
Al sumergir las muestras para la toma de masa aparente, los valores disminuyen en
función del aumento de metacaolín presente en cada ejemplar, por lo cual la
tendencia que se muestra en la gráfica para densidad aparente disminuye, de lo
anterior se puede inferir que el metacaolín es menos denso que el cemento y al
estar sumergido opone mayor resistencia a la gravedad que la muestra patrón.
71
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
6.3 SORTIVIDAD
6.3.1 Resultados
Tabla 27 Sortividad
SORPTIVIDAD
Tiempo (min) 0 1 5 10 20 30 60 120 180
MUESTRA Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg) Masa (Kg)
0%-1 0.8298 0.8469 0.8502 0.8513 0.8539 0.8552 0.8586 0.8628 0.867
0% 0.8298 0.8469 0.8502 0.8513 0.8539 0.8552 0.8586 0.8628 0.8670
10%-1 0.8479 0.853 0.855 0.857 0.859 0.860 0.863 0.866 0.867
10%-2 0.8554 0.860 0.861 0.862 0.864 0.865 0.866 0.868 0.870
10%-3 0.8446 0.849 0.851 0.852 0.853 0.854 0.856 0.858 0.859
10% 0.8493 0.8540 0.8557 0.8570 0.8587 0.8597 0.8617 0.8640 0.8653
20%-1 0.8418 0.848 0.850 0.852 0.853 0.855 0.858 0.860 0.862
20%-2 0.8562 0.860 0.862 0.864 0.865 0.866 0.867 0.867 0.870
20%-3 0.8415 0.847 0.849 0.849 0.851 0.852 0.854 0.856 0.857
20% 0.8465 0.8517 0.8537 0.8550 0.8563 0.8577 0.8597 0.8610 0.8630
30%-1 0.8048 0.811 0.812 0.814 0.816 0.817 0.820 0.823 0.824
30%-2 0.8438 0.849 0.850 0.852 0.853 0.854 0.856 0.858 0.859
30%-3 0.8214 0.826 0.828 0.829 0.830 0.831 0.833 0.834 0.835
30% 0.8233 0.8287 0.8300 0.8317 0.8330 0.8340 0.8363 0.8383 0.8393
72
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
ABSORCIÓN
I (mm) I (mm) I (mm) I (mm)
Tiempo (S) √Tiempo (s)
MK-0% MK-10% MK-20% MK-30%
0 0,0 0,E+00 0,E+00 0,E+00 0,E+00
60 7,7 2,E-03 6,E-04 6,E-04 7,E-04
300 17,3 4,E-04 2,E-04 2,E-04 2,E-04
600 24,5 1,E-04 2,E-04 2,E-04 2,E-04
1200 34,6 3,E-04 2,E-04 2,E-04 2,E-04
1800 42,4 2,E-04 1,E-04 2,E-04 1,E-04
3600 60,0 4,E-04 2,E-04 2,E-04 3,E-04
7200 84,9 5,E-04 3,E-04 2,E-04 2,E-04
10800 103,9 5,E-04 2,E-04 2,E-04 1,E-04
6.3.2 Análisis
𝑚
𝐼=
𝑎∗𝑑
I = absorción en mm.
m = diferencial de masa entre toma de datos.
a = área de la muestra en contacto con el agua.
d = densidad del agua en g/cm³ (0,001 g/cm³).
73
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Sortividad
3,E-03 y = -2E-06x + 0,0006
y = -2E-07x + 0,0002
2,E-03 y = -5E-07x + 0,0002
y = -7E-07x + 0,0003
2,E-03
I (mm)
1,E-03
5,E-04
0,E+00
0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0
Tiempo (√s)
Los datos resultantes de los distintos ejemplares son promediados, los resultados
muestran un aumento de masa en cada muestra por la absorción de agua la cual
llena los vacíos presentes en cada ejemplar, la muestra patrón con 0% de
metacaolín en amarillo, la muestra con el 10% de metacaolín en azul, la muestra
con el 20% de metacaolín en naranja y la muestra con el 30% de metacaolín en
verde.
Para la muestra del 30% de metacaolín la masa inicial es de 0,82 Kg, estando por
debajo de la masa inicial del 0% de metacaolín, la razón de aumento de masa para
este ejemplar es de 7*10¯⁵ Kg/min, terminando con una masa final de 0,84 Kg.
74
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
Estos ensayos fueron realizados según la norma NT BUILD 492 “chloride migration
coefficient from non-steady-state migration experiments”
6.4.1 Resultados
75
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
6.4.2 Análisis
14,5
14,0 y = -7,6651x + 15,477
13,5
13,0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
% METACAOLÍN
76
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
6.5 DISCUSIÓN
F´c vs Densidad
30,0
25,0
20,0
F´c Mpa
15,0
10,0
5,0
0,0
2025,0 2030,0 2035,0 2040,0 2045,0 2050,0 2055,0 2060,0 2065,0
Densidad Bulk (Kg/m³)
77
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
F´c vs Dnssm
30,0
25,0
20,0
F´c Mpa
15,0
10,0
5,0
0,0
13,0 13,5 14,0 14,5 15,0 15,5 16,0
Dnssm
78
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
79
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
80
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
7.2 RECOMENDACIONES
81
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
BIBLIOGRAFÍA
82
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
83
COMPORTAMIENTO FÍSICO -
MECÁNICO Y DE PERMEABILIDAD A FECHA: MAYO-2019
CLORUROS EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICO CON ADICIONES DE VERSIÓN 0
COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO METACAOLÍN
84