1.1 Conceptos Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

INGENIERIA DE

METODOS I
I PARCIAL
www.admusach.tripod.com
Conceptos Generales

• Conceptos generales de diseño de trabajo y sus objetivos,


• Orígenes de la empresa Industrial,
• evolución de la Industria,
• Características de las empresas según su tamaño.
OBJETIVOS
• Definir el termino de ingeniería de métodos, y el estudio de tiempos,
y los objetivos que estos persiguen.
• Definir la evolución de la ingeniería de métodos a partir de los
trabajos y aportes de Gilbreth, Taylor, Fayol, y los cambios
ocasionados por la revolución industrial
• Definir el tipo de empresas según su constitución jurídica, su
estructura, su magnitud, y el giro al que se dedique.
INGENIERIA
Se refiere a la aplicación de métodos analíticos de todos los principios
de las ciencias sociales, físicas y del proceso creativo a los procesos de
transformación para satisfacer las necesidades humanas.
La ingeniería se representa
gráficamente de la siguiente
manera:

NECESIDADES PRODUCTOS
PROCESO DE
NECESIDADES
INGENIERIA INDUSTRIAL
Se ocupa básicamente del estudio y transformación de materias primas
o materiales a algo diferente (producto terminado) y sobre todo que
sea mas aplicable a su forma, tiempo y lugar.
Trata de maximizar la ganancia en la inversión, utilizando los diseños
apropiados para satisfacer las necesidades o sea los productos
terminados.
… Ing. Industrial
Su principal responsabilidad consiste en diseñar el
mejor método de lograr esa determinada
transformación.

Ing. Métodos

Ingeniería Ing. Industrial Distribución de Producto


planta

Ing. De
Manufactura
Ingeniería de Métodos
Se ocupa de la integración del ser humano al proceso productivo o
sea describir el diseño del proceso en lo que se refiere a todas las
personas involucradas en el mismo.
Es la técnica que se ocupa de aumentar la productividad del trabajo,
eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo, y
esfuerzo; que procura hacer mas fácil y lucrativa cada tarea y
aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance del mayor
numero de consumidores.
Sinónimos de la Ing. De Metodos:
• Análisis de Operaciones
• Diseño del Trabajo
• Simplificación del Trabajo
• Ingeniería de Métodos
• Reingeniería Corporativa
Áreas de oportunidad:
• Medición del trabajo
• Métodos y diseño del trabajo
• Ingeniería de producción
• Análisis y control de manufactura
• Diseño y planeación de plantas industriales
• Administración de salarios
• Ergonomía y seguridad
• Producción y control de inventarios
• Control de calidad
Los métodos, estándares y la actividad del diseño del trabajo son una
parte fundamental del grupo de producción.
• El objetivo del gerente de Manufactura:
Fabricar un producto de calidad a tiempo y al menor costo posible, con
una mínima inversión de capital y una máxima satisfacción del
empleado.
• El objetivo de Control de calidad es: Mantener constantes las
especificaciones y satisfacer a los clientes con el nivel de calidad y
confiabilidad del producto a través de su vida útil.
• El objetivo del gerente de mantenimiento:
Minimizar los tiempos muertos debido a ls fallas y reparaciones no
programadas
Ing. De Métodos, Implica:
Implica el análisis en 2 tiempos diferentes durante la historia de un
producto:

1. El Ing. De Métodos, es el responsable del diseño y desarrollo de


varios centros de trabajo donde el producto será fabricado.

2. El Ing. De métodos debe estudiar continuamente los centros de


trabajo, con el fin de encontrar una mejor forma de fabricar el
producto y/o mejorar su calidad
Ing. de trabajo:
El Trabajo:
Es la actividad que integra los recursos materiales, de mano de obra y
de maquinaria, con el fin de producir bienes o servicios.

El objetivo de la Ingeniería de Trabajo:


Es aumentar la productividad con los mismos recursos u obtener lo
mismo con menos.
ORIGENES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL
• Durante siglos la manufactura de los productos utilizada por el
hombre para su uso personal (vestido, calzado, adornos), para su
casa (muebles, enseres), carruajes, etc se hacían de trabajos de
artesanía.
• Posteriormente, y ya en la edad media, se agruparon los artesanos en
gremios, uno por cada especialidad
ORIGENES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL
• Como los mercaderes estaban a merced de los precios que quisieran
imponerles los artesanos y de la producción que quisieran cederles,
se les ocurrió contratar artesanos, a los que entregaban las materias
primas y les pagaban por pieza producida, creando así las primeras
empresas industriales, ya que se compinian de un elemento
promotor, organizador y capitalista y un trabajador asalariado, simple
elaborador del producto.
EVOLUCION DE LA EMRESA INDUSTRIAL
CONCEPTO DE EMPRESA
La empresa, como un instrumento para obtener beneficios,
considerándose al empresario como la persona que dispone de unos
medios humanos, materiales y fiancieros, que ha de usarlos de una
manera conveniente para alcanzar unos determinados objetivos:
• Económicos: obtener beneficios
• Técnicos: fabricar artículos de una calidad determinada, investigar
nuevos productos.
• Humanos y sociales: retribuir convenientemente, promover y formar
a personal, etc.
CLASES DE EMPRESAS, su clasificacion
1. Su constitución jurídica
2. Su estructura política-económica
3. Su magnitud
4. Su produccion
“Estudio de los métodos de Trabajo”
Áreas Básicas de la Ing. De Métodos:

1. Simplificación del Trabajo:


Incluye el procedimiento sistemático de sujetar todas las operaciones
(directas e indirectas) de un trabajo dado a un análisis meticuloso,
con el objeto de introducir mejoras que permitan que el trabajo se
realice mas fácilmente, en menor tiempo y con menos material, con
menor inversión.

En esta fase se incluye como parte del diseño: métodos, procesos,


herramientas, equipo, habilidades.
… Áreas Básicas
2. Medida de trabajo: comprende el levantamiento del trabajo, es
decir en que condiciones, bajo que métodos y en que tiempo se esta
ejecutando un trabajo dado, con el objeto de balancear cargas de
trabajo, establecer costos estándares, implantar sistemas de
incentivos, y programar la producción.
Simplificación del trabajo:
Es un método sistemático para la aplicación organizada del sentido
común con el objeto de identificar y analizar los problemas del
trabajo, desarrollar métodos, mas fáciles y mejores para hacer las
cosas e instalar las modificaciones resultantes.
Características de la simplificación
• Uso de metodología para desarrollar las innovaciones.
• El empleo sistemático de la actitud analítica.
• El estimulo del sentido común y del ingenio creador.
• Control de las ideas geniales desordenadas.
Estudio de los métodos de trabajo:
Requisitos de la Simplificación del Trabajo:
• Tener mente abierta
• Mantener una actitud de constante cuestionamiento.
• Trabajar sobre las causas no sobre los efectos (no conformarse con ver
como se hacen las cosas sino analizarlas y estudiarlas p/ simplificarlas)
• Eliminar el miedo a la critica, despojarse del amor propio y de la pereza
mental.
• Eliminar el miedo a la critica, despojarse del amor propio y de la pereza
mental.
APORTES A LA INGENIERIA
FREDERICK WINSLOW TAYLOR:
• Sistema d pago a destajo
• Padre de la admón. científica
• Estudio de métodos e incentivos
• Problemas de producción
• Desarrollo el método para cada elemento de trabajo
… APORTES A LA INGENIERIA
FRANK GUILBRETH Y LILIAN MOLLER:
• Estudio de los micro movimientos
• Métodos ciclo gráficos y crono ciclograficos
• Medición de la fatiga
• El estudio de los movimientos therbligs

HENRY LAURENC GANTT


• Grafico de gantt
• incentivos
ESTUDIO DE METODOS Y MOVIMIENTOS
• Estándares:
son el resultado final del estudio de tiempos o de la medición del
trabajo. El estándar de tiempo permite llevar cabo una determinada
tarea con base en las mediciones del contenido de trabajo del método
prescrito, con la debida consideración de la fatiga y retardos inevitables
del personal.
Objetivos del estudio de métodos
• Mejorar los procesos, procedimientos, y la disposición de fabrica,
taller y lugar de trabajo y el diseño del equipo e instalaciones.
• Economizar el esfuerzo humano para reducir la fatiga innecesaria,
ahorrando además en el uso de materiales, maquinas y mano de
obra.
• Aumentar la seguridad y crear mejores condiciones de trabajo, a fin
de hacer mas fácil, rápido, sencillo y seguro el desempeño de labores.
…Objetivos del estudio de métodos
• Considerar los costos y la disponibilidad de la energía eléctrica.

• Aplicar un programa de administración personal que de cómo


resultado mas interés por el trabajo y la satisfacción de cada uno de
los empleados
Procedimiento del Estudio de Métodos:
1. Seleccionar el trabajo a mejorar
2. Registrar los detalles del trabajo
3. Analizar esos detalles
4. Desarrollo de un nuevo método para hacer el trabajo
5. Aplicación del nuevo método
Procedimiento del Estudio de Métodos:
1. Seleccionar el trabajo a mejorar
2. Registrar los detalles del trabajo
3. Analizar esos detalles
4. Desarrollo de un nuevo método para hacer el trabajo
5. Aplicación del nuevo método
1. Seleccionar el trabajo a mejorar:
Desde el punto de vista:
• Del Humano:
Mejorar los de mayor riesgos de accidentes
• Del Económico:
Dar preferencia a los trabajo cuyo valor represente un alto porcentaje
sobre el costo del producto terminado.(eligiendo trabajos de gran
repetición, sumando en el conjunto)
• Del Funcional:
Seleccionar los que son cuellos de botella y que retrasen la producción.
2. Registrar los detalles del trabajo
Es necesario:
• Conocer en que consiste
• Analizar cada paso
• Utilizar los diagramas apropiados para registrarlo si fuera de
operaciones, de relaciones humanas, etc.
3. Análisis de los detalles
Una vez registrados se analiza a través de una
serie de preguntas, como:
Porque se hace cada detalle?
Para que sirve?
Cuando se debe hacer?
Donde se debe hacer?
Como se hace?
Quien lo hará?
4. Desarrollo del nuevo método(considerando ls
respuestas obtenidas)
• Eliminar: si el porque y para que no se justifica.
• Cambiar: si se puede lograr el cuando, donde y quien por uno mas
conveniente, mas adecuado y mas capacitado
• Cambiar y reorganizar: si existiera la necesidad de cambiar algún
detalle.
• Simplificar: todo detalle que no fue eliminado hacerlo mas fácil.
5. Aplicación del nuevo método
• Estar consciente y seguro de que la solución es practica bajo esas
condiciones de trabajo a operar.
• Revisar factores como calidad del producto, cantidad de fabricación,
costo, tiempo etc.
• Lograr el entendimiento y cooperación de la gente
• Mantener informados con anticipación a la gente
• Tratar al personal con categoría y dignidad
• Promover sugerencias de parte de todos.
Oportunidades de Ahorro a través
de la Aplicación de I. DE M
• Su Objetivo de Métodos, Estándares y Diseños del Trabajo es
Minimizar el contenido de trabajo del Producto.
• Elimina el contenido de trabajo adicional por defectos en el diseño o
en las especificaciones del producto.
• Reduce el contenido de trabajo adicional debido a un diseño de
trabajo y métodos de manufactura ineficientes,
• Reduce el tiempo adicional debido a problemas de administración.
• Reduce el tiempo adicional a problemas del trabajador, que trabaja a
un ritmo menor que el normal.
MEDICION DE LA
PRODUCTIVIDAD

También podría gustarte