Curso Heridas Kümemöngen CLASE 4
Curso Heridas Kümemöngen CLASE 4
Curso Heridas Kümemöngen CLASE 4
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA
DEFINICIONES:
• Infectadas.
• Abdomen abierto (Laparotomía Contenida).
• Fístulas.
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA PLANA
MANEJO DE HERIDA QUIRURGICA PLANA
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA PLANA
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA INFECTADA
Signos locales:
• Eritema.
• Dolor.
• Calor local.
• Edema.
• Presencia de exudado purulento.
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA INFECTADA
Manejo
• ATB, por indicación del cirujano, si existe reacción local intensa o algunos
signos sistémicos.
• Retiro de los puntos, por indicación del cirujano, para drenar la secreción.
• Aseo quirúrgico o debridamiento quirúrgico.
• Dejar alginato de calcio las primeras 24 hrs.
↳ también puede ser
alginato t
plata
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA INFECTADA
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA/FISTULA
DEFINICION: Comunicación entre dos superficies epitelizadas.
CLASIFICACION:
• Anatomía: Externas, internas, proximales, distales.
• Débito: Alto (mayor a 500ml/día) y bajo (menor a 500 ml/día).
• Causas: Procedimientos quirúrgicos, congénitas, trauma, cuerpo extraño.
MANEJO
Protección de la piel.
• Apósitos absorbentes en fístulas de bajo flujo (Alginato, espumas).
• En fístulas de alto débito: bolsas de ostomía, drenaje aspirativo convencional y con
presión negativa).
Essity Internal
HERIDA QUIRURGICA/ABDOMEN ABIERTO
cuidados
→ críticos
.
Essity Internal
QUEMADURAS
Essity Internal
QUEMADURAS
FISIOPATOLOGÍA
Se distinguen tres áreas:
1. ZONA DE COAGULACIÓN
Area central de la lesión que sufre
}Debridary
se debe
2. ZONA DE ESTASIS
Area adyacente con células lesionadas que
pueden sobrevivir bajo condiciones ideales, pero
que generalmente se necrosan despues de las primeras 24 hrs.
3. ZONA DE HIPEREMIA
Area de lesion mínima que se recupera en 7 a 10 días.
Essity Internal
QUEMADURAS
EPIDERMIS
• Evita infección.
• Evita pérdidas H.E. ➔
• Pigmentación.
DERMIS
• Resistencia ante agresiones mecánicas.
• Elasticidad. ➔
• Textura.
• Calidad de la cicatriz.
Essity Internal
CLASIFICACION DE QUEMADURAS
hoia
Essity Internal
CLASIFICACION DE QUEMADURAS
Quemadura
"
"
solar
A
" "
AB A -
" "
AB -
" "
B
Essity Internal
CLASIFICACION DE QUEMADURAS
Essity Internal
VALORACION DE LAS QUEMADURAS
te
AB-
AIAB -
Essity Internal 16
VALORACION DE LAS QUEMADURAS
Essity Internal
Essity Internal
QUEMADURAS
• Dolor y ardor.
• Eritema.
• Descamación de células lesionadas a los 5 a 7 días.
• No deja cicatriz.
Essity Internal
QUEMADURAS
• Dolorosa
• Presencia de flictenas
• Exudativa
• Epitelización a los 14 días a partir de queratinocitos y fanéreos
Essity Internal
QUEMADURAS
• Escara húmeda.
• Menos dolorosa.
• Evolucionan a quemadura profunda.
• Siempre dejan cicatriz.
•
My exudativas
Essity Internal
QUEMADURAS
Injerto
Essity Internal
QUEMADURAS
OBJETIVO:
Sustituir la piel quemada por piel sana lo más rápidamente posible y con el
mejor resultado estético y funcional.
Essity Internal
QUEMADURAS
)
Protección al roce. ( Apo . tradicional)
Essity Internal
CRITERIOS DE DERIVACION
→ Gil
.
más pálida
Essity Internal
CRITERIOS DE DERIVACION
LAB)
LAB)
-
cuando
afecto aqui
independiente
delGrado
se deriva
Essity Internal
CRITERIOS DE DERIVACION
→ pie
→ rodilla
Essity Internal
QUEMADURAS
injerto
Hidrogeles.
Essity Internal
QUEMADURAS
Tratamiento quirúrgico
Hidrocoloides
Hidrogeles { maI
que nada para
protección de piel
aledaña
Essity Internal
QUEMADURAS
QUEMADURAS MANEJADAS CON INJERTO
DEFINICION:
Segmento de tejido que se traslada de un lugar a
otro, existiendo desconexión vascular entre la zona
dadora y receptora.
Essity Internal
QUEMADURAS
Essity Internal
QUEMADURAS
MANEJO DEL INJERTO
ZONA INJERTADA
• Láminas de contacto.
• Apósitos de algodón y gasa.
• Espumas hidrofílicas.
ZONA DADORA
• Láminas de contacto.
• Apósitos de algodón y gasa.
• Apósitos transparentes adhesivos.
• Espumas hidrofílicas.
• Alginato de calcio.
• Apósitos de colágeno.
Essity Internal
CANASTA SUGERIDA QUEMADURAS
• Equipo curación desechable
• Aguja N° 19 o 21 y Jeringa 20 cc
• Suero Fisiologico ( ojala rígidos para ducha terapia)
• Apósito no adhesivo de contacto ( Telpa)
• Tull siliconado
• Tull parafinado
• Espuma hidrofílica no adhesiva con silicona (terminación )
siliconada
• Alginato lamina
• Hidrocoloide standard
• Hidrocoloide fino
• Apositos antimicrobianos bacteriostático- bactericida
• Venda gasa semielasticada ( para fijación)
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
Essity Internal
ANTECEDENTES HISTORICOS UPP/LPP
• Década ‘70: UPP estudio y definición en Europa,
EEUU, Canadá
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pdf
Essity Internal
ANTECEDENTES HISTORICOS UPP/LPP
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pdf
Essity Internal
¿UPP o LPP?
Essity Internal
LESIONES POR PRESION- EPIDEMIOLOGIA
Chile:
• Incidencia intrahospitalaria : 10%
• Prevalencia : 3,5 a 29,5% , aumenta a 33% en Unidades de Pacientes Críticos
• 23% ocurren en cirugías de más de 3 horas
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pdf
Essity Internal
LESIONES POR PRESION- CONSIDERACIONES
• LPP : indicador de calidad y seguridad de las instituciones de salud
• Indices de prevalencia de las lesiones por presión varían del 0,4 % al
14,1 %
• Impacto en la calidad de vida:
- físico (p. ej., síntomas, salud general, etiología percibida);
- social (p. ej., el impacto de las lesiones por presión en la relación
entre los profesionales sanitarios y sus pacientes, y respecto a
terceros);
- psicológico (p. ej., emociones negativas como enfado, frustración,
ansiedad y depresión);
- económico (aumentar el tiempo de cuidados de enfermería hasta
un 50 % )
• La mayoría de las lesiones por presión —aunque no todas— son
evitables.
RNAO, Guias de Buenas Prácticas , Valoración y manejo de lesiones por presión de equipos
inetrdisciplinarios, 2016
Essity Internal
LESIONES POR PRESION- EPIDEMIOLOGIA
Essity Internal
LESIONES POR PRESION- FACTORES DE RIESGO
Cuidado de Heridas
➢ Factor más importante: pacientes confinados a la cama o silla de ruedas, en especial pacientes que
sufren de inmovilidad.
➢ Déficit nutricionales
➢ Exceso de humedad: Incontinencia fecal y urinaria
➢ Piel seca y descamativa. Ortopedia
➢ Patologías y/o fármacos que alteran la conciencia
➢ Patologías que afectan la circulación sanguínea
➢ Edad avanzada y neonatos
➢ Dispositivos: producen daño en la piel
↳ mascarillas caretas escudos faciales
, ,
↳ SF
,
TET
Essity Internal
ULCERAS POR PRESION- ETIOLOGIA
• Necrosis de tejido.
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
➢ Nariz: por exposición prolongada de la mascarilla de oxígeno. TET , SNG
Essity Internal
MECANISMO DE PRODUCCION
Lo no
fisiológico
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
FISIOPATOLOGIA ISQUEMIA LOCAL
ERITEMA
Reversible a
los 30 seg CUTANEO Irreversible
Riesgo
RESTABLECE NECROSIS Y
PERFUSION DE LOS ULCERACION
TEJIDOS
sirviera
Essity Internal
LPP- MECANISMO DE PRODUCCION
PRESION:
• Fuerza perpendicular de una superficie sobre otra
como consecuencia de la gravedad
• Si es mayor a la presión tisular 32mmHg →compresión
y colapso vascular→isquemia e hipoxia
tisular→necrosis
• Músculo: más sensible a isquemia que la piel
• Presión y tiempo: inversamente proporcional
Essity Internal
LPP- MECANISMO DE PRODUCCION
FRICCION:
• Se desencadena por desplazamiento y arrastre
• Fuerza que actúa en dirección paralela
• Ocurre en contacto directo con la piel
• Resulta en pérdida de las capas externas del
estrato córneo
Essity Internal
LPP- MECANISMO DE PRODUCCION
CIZALLAMIENTO:
Essity Internal
LPP- MECANISMO DE PRODUCCION
Essity Internal
LESIONES POR PRESION Etapa IV: Pérdida
Etapa III: Pérdida total del espesor
Etapa I: Etapa II: Pérdida total del espesor del tejido con
Eritema no de piel de grosor del tejido sin exposición de
blanqueable en parcial con exposición de huesos, tendón o
piel integra dermis expuesta tendones o huesos musculo
NPUAP Pressure Injury Stages,” by National Pressure Ulcer Advisory Panel, 2016 (http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/npuap-pressure-injury-stages/,
http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/pressure-injury-staging-illustrations/).
Essity Internal
LESIONES POR PRESION NO CLASIFICABLES
seclasiicasenetino
{
• Son úlceras tisulares con espesor completo pero Cuando
cubiertas con tejido esfacelado o necrótico (costra). No es tejido
.
el
NPUAP Pressure Injury Stages,” by National Pressure Ulcer Advisory Panel, 2016 (http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/npuap-pressure-injury-stages/,
http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/pressure-injury-staging-illustrations/).
Essity Internal
LPP EN TEJIDOS PROFUNDOS
Piel intacta o no
NPUAP Pressure Injury Stages,” by National Pressure Ulcer Advisory Panel, 2016 (http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/npuap-pressure-injury-stages/,
http://www.npuap.org/resources/educational-and-clinical-resources/pressure-injury-staging-illustrations/).
Essity Internal
LOCALIZACION DE LESIONES POR PRESION
Essity Internal
LOCALIZACION DE LESIONES POR PRESION
Essity Internal
LOCALIZACION DE LESIONES POR PRESION
↳ Y esos
Guía de actuación para la prevención y cuidados de las úlceras por presión, 2017
Essity Internal
ESCALAS DE VALORACION RIESGO LPP
Essity Internal
Escalas validadas y recomendadas en Chile:
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
Essity Internal
LPP- ESCALA DE BRADEN
Essity Internal
ESCALA DE BRADEN Q
Para niños desde 1mes
a 14 años
Essity Internal
Essity Internal
Essity Internal
No olvidar:
✓ La mayoría de las úlceras por presión son evitables.
✓ Es probable que existan protocolos únicamente para los pacientes
hospitalizados en unidades de paciente crítico, adultos y pediátricos,
medicina, cirugía, pediatría .
✓ En los servicios de urgencias, probablemente, es donde existe
"menos cultura de prevención“.
✓ Las horas en urgencias son suficientes para iniciar el proceso de LPP.
✓ Tanto presiones pequeñas mantenidas durante períodos de tiempo
prolongados como presiones elevadas mantenidas durante 2 h
serían suficientes para generar LPP.
Essity Internal
LPP- GESTION DEL CUIDADO
✓ ASEO DE LA PIEL CON JABON NEUTRO
✓ MANTENER LUBRICACIÓN DE LA PIEL 2 VECES/DIA(GLICERINA, CREMA NEUTRA, ACIDOS
GRASOS HIPEROXIGENADOS,UREA) + CREMA O SPRAY BARRERA
FÍO
✓ EXAMINAR LA PIEL DIARIAMENTE
✓ CAMBIOS DE POSICIÓN FRECUENTES: CADA 2-3 HRS
✓ ASEGURAR NUTRICION (HIPERPROTEICA – HIPERCALORICA) E HIDRATACIÓN
1
✓ USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Y VITAMINAS SI ES NECESARIO Espuma sacar
para
✓ USO DE COJINES BLANDOS (PROMINENCIAS OSEAS)
✓ USO DE LIBERADORES DE PRESION
✓ USO DE PROTECTORES CUTANEOS
✓ USO DE APÓSITOS PREVENTIVOS
↳ Depende de la zona .
↳ PP
.
s
espuma hidrofílica
↳ Fricción r
Ap transparente
.
2 hidro co lo i de
Essity Internal
se
LESIONES POR PRESION →
No
recomienda
Que:{ve
Essity Internal
LESIONES POR PRESION Y DAI
Tsiermatitis
asociado a incontinencia
Gif 0
Y
sifón 00
O
Essity Internal
LPP Y DERMATITIS ASOCIADA A INCONTINENCIA
LPP DAI
Origen/Causa Presión, fricción, cizalla sobre Exceso de humedad x
prominencia ósea incontinencia
Evaluación de la piel Eritema, edema Eritema, maceración,
excoriación
Ubicación Sobre prominencias óseas Zona genital, pudiendo
Otras: Iatrogénicas extenderse a
(dispositivos) prominencias óseas eventualmente
>
Movimientos
posturales
C/2H
Cuidados de Aplicación de
la Piel escalas
↳ el riesgo
va cambiando
Dispositivos Nutrición e
de Descarga higiene
Essity Internal
LPP- Cuidados Preventivos
Dispositivos de descarga:
En las zonas con especial riesgo de desarrollar LPP se pueden utilizar sistemas de
protección local que manejen la presión como apósitos, y taloneras, principalmente
↳
en los talones, el sacro y los maléolos. De espuma
Facilitar la inspección de la piel al menos una vez al día de manera fácil y rápida.
Fácil uso por varios días.
Ser compatibles con otras medidas de cuidado local. cambios de posición / Cuidados de piel
No erosionar la piel al retirarlos.
Essity Internal
LPP- Cuidados Preventivos
• Los apósitos recomendados para el
alivio de presión son los apósitos de
espuma de poliuretano.
Esfuma
Hidrofílica
Essity Internal
LPP- Cuidados Preventivos
➢ Cuidados de la piel:
• Se debe inspeccionar la piel regularmente y de manera sistemática, observando las
prominencias óseas y la presencia de sequedad, excoriación, eritema o maceración.
• Mantener la piel limpia y seca evitar la fricción.
• No masajear.
• No aplicar alcohol. P fricción
Essity Internal
LPP- Cuidados Preventivos
Cuidados de la piel:
Uso de cremas de barrera para evitar daños en la piel de los pacientes con riesgo alto
de desarrollar lesiones por humedad o dermatitis asociada a la incontinencia.
Protector cutáneo en spray, crema barrera protectora, sachet estéril.
↳ Tratar DAI ↳Previene DAI
Essity Internal
LPP- Manejo de la herida
Essity Internal
LPP- Manejo de la herida
Essity Internal
LPP- Manejo de la herida
Essity Internal
ULCERAS POR PRESION
GESTION DEL CUIDADO
Enfoque multidisciplinario
Cambios de posición frecuente (2-3 hrs postrados)
Uso de almohadas o cuñas para proteger prominencias óseas
Liberadores de presión en talones y pies
Según condición clínica, mantener ángulo de 30°para evitar cizallamiento
Evitar uso de dispositivos de anillo (picarón)
Implementar liberadores de presión para pacientes de alto riesgo y
quirúrgicos
Proteger y favorecer la integridad de la piel
Essity Internal
RECOMENDACIONES CLAVE
Recomendación Evidencia
Realizar cambios posturales a pacientes en riesgo o con UPP, A
salvo contraindicación pote de cuidados críticos
Uso de Superficie especial de manejo de presión (SEMP) en A
personas de riesgo
Uso de SEMP de baja presión o presión alternante en pacientes A
con UPP
Medición de riesgo de UPP en primera visita. Reevaluación A
periódica usas
→ no
al
Uso de escala de valoración estándar v/s juicio clínico aislado A
" "
ojo
Essity Internal
RECOMENDACIONES CLAVE
Recomendación Evidencia
Essity Internal
PREVENCION LPP POR PRESION
PREVENCION
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
PREVENCION
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
BAJO RIESGO:
VALORACION SEMANAL
ALTO RIESGO :
VALORACION CADA 12 HRS EN RIESGO ALTO ASOCIADO
VALORACION DIARIA SEGÚN PROTOCOLO
USO DE ALIVIADORES DE PRESION
CAMBIO DE POSICION FRECUENTE (CADA 2 HRS)
EDUCACION A LA FAMILIA EN CUIDADOS
LUBRICAR PIEL SANA CON GLICERINA
MANTENER HIDRATACION (ENTERAL O PARENTERAL)
NO FRICCIONAR NI REALIZAR MASAJES
NO USAR COLONIAS O ALCOHOL
VIGILAR ZONAS DE APOYO DE DISPOSITIVOS
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
LA MAYORIA DE
LAS LPP SON
EVITABLES (95%)
Essity Internal
CURACION AVANZADA EN LPP
Etapa I: Eritema no CREMA BARRERA PROTECTORA ESPUMA P humedad
blanqueable HIDROFILICA / HIDROCOLOIDE ↳ espuma
EXTRAFINO / APOSITO TRANSPARENTE
ADHESIVO
APOSITO 2° ALGODÓN GASA EN ZONA
SACRA
FIJACION CON VENDA ADHESIVA →
Fixomull
ELASTICA
Essity Internal
CURACION AVANZADA EN LPP
Etapa IV: Pérdida ETAPA III Y IV INFECTADA MANEJO INFECCION: ANTIMICROBIANO
total del espesor del
tejido con exposición 1. Tejido esfacelado y/o placa DEBRIDAR: HIDROGEL (TB SOBRE
de huesos, tendón o TENDON)
necrótica exudado moderado:
musculo Gasa con plata o tul con MANEJO EXUDADO: ALGINATO O
ESPUMA
plata+ apósito tradicional
especial=> cambio cada 24 APOSITO 2° ALGODÓN GASA
horas.
FIJACION CON VENDA ADHESIVA
2. Tejido esfacelado y/o placa ELASTICA
necrótica exudado abundante: FIJACION CON VENDA GASA
Espuma con plata – plata ELASTICADA EN CODOS Y TALONES
nanocristalina-
carboximetilcelulosa con plata- CURACION DIARIA HERIDA INFECTADA,
SEGÚN SATURACION HERIDA NO
alginato con plata- carbón
INFECTADA
activado con plata + apósito
tradicional especial=> cambio
cada 24 horas.
Essity Internal
LESIONES POR PRESION
Essity Internal