Asis Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ÍNDICE

I. ASPECTOS GENERALES.
II. Factores condicionantes de la salud (demográficos y socioeconómicos).
III. Proceso salud – enfermedad (Morbilidad y mortalidad).
IV. Respuesta social (con énfasis en los servicios de salud).
V. -Conclusiones del análisis.
VI. Recomendaciones.
anexos.
-Mapa de la vivienda familiar
-Croquis de la vivienda familiar
-Organigrama de la vivienda familiar
-Listado de los integrantes de la familia
-Número de ambientes de la vivienda familiar.
I. ASPECTOS GENERALES:

1.1 Introducción :

El ASIS es definido como un proceso analítico-sintético que abarca diversos tipos de análisis y permite
caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población incluyendo los daños y
problemas de salud.

Componentes principales:
-Entorno:
Características geográficas
Características demográficas Intermediarios:
Características de la organización social Características socioculturales
Características de la presencia de riesgos Características del sistema de salud

-Determinantes sociales de la salud: -Problema de salud:


Estructurales: Morbilidad
Características socioeconómicas Mortalidad
Características de la vivienda
Características educativas
Características del trabajo
Inversión del estado desde la municipalidad distrital
Objetivo del ASIS:

 Identificar y explicar los principales problemas del estado de salud y sus determinantes de la población adscrita a
distritos, redes, microrredes o establecimiento de salud.
 Priorizar los principales problemas de salud
 Priorizar los territorios mas vulnerables al interior de la jurisdicción.
 Priorizar las mejores intervenciones para el control de los daños priorizados.

1.2. Datos geográficos generales:


Localización de la vivienda familiar:
-Pasaje 7 de Junio Mzna. Q 2 Lote 12 A

Limites de la vivienda familiar:


-Limita con la Av. Cesar Canevaro y Av. Andrés Avelino Cáceres.
-Frente al Poder Judicial de Trébol Azul y a la espalda del colegio Héctor Pretell Carbonell
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO

N° Describir:

1 Ubicación: San Juan de Miraflores


2 Limites: Limita al Norte con el distrito de Santiago de Surco y el distrito de La Molina; al Este con el distrito de Villa
María del Triunfo; al Sur con el distrito de Villa El Salvador y el distrito de Chorrillos; y al Oeste nuevamente con el
distrito de Santiago de Surco.
3 Historia: El distrito fue establecido mediante la Ley Nº 15382, en el primer Gobierno del Arquitecto Belaúnde el
doce de enero de 1965, un día antes de la conmemoración de la batalla de San Juan siendo su capital «Ciudad de
Dios» y se encontraba conformado en ese entonces por los sectores de Pamplona Baja, Pamplona Alta, Urb. Arenal
San Juan, San Juanito, Urbanización San Juan (Zonas A, B, C, D y E) y otros 20 pueblos jóvenes, siendo Presidente
Constitucional el arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
4 Educación : I. E. 7099 Héctor Pretell Carbonell y I. E. 7207 Mariscal Ramón Castilla

5 Política: Democracia
6 Eventos Culturales: Aniversario del distrito (12 de Enero) , Señor de milagros ( 18 de Octubre)
7 Autoridades del distrito: Alcalde Distrital Daniel Castro Segura y Regidor Distrital Elizabeth Baltazar Romero
8 Economía: Comercio
9 Demografía: La población del distrito de San Juan de Miraflores, según el censo nacional del 2020 es de
417 890 habitantes, que representa el 4,84% de la provincia de Lima.
El 60,8% de la población del distrito, la etapa de vida niño representa 18,5% de la población y la etapa
de vida adulto mayor corresponde al 10,5%.

10 Transporte: Taxis, Buses, Mototaxis , Combis, Metro


11 Religión : En este distrito la religión es variada , en la mayor parte de la población son católicos, pero
también hay cristianos , evangelistas y testigos de jehová.
1.DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO FAMILIAR:

-Responsables de la familia:

Marisol Quispe Camposano (Papá)


Rubén Bendezú Vilcas(Mamá)

2.ÁRBOL GENEALÓGICO FAMILIAR

Honorata Camposano Alejandro Quispe María Vilcas Eduardo


Mendoza Huisa Campos Bendezú

Marisol Quispe Rubén Bendezu


Camposano Vilcas

Xiomara Bendezú
Quispe
1 Nº de integrantes familiar: 3

2 Ambientes que cuenta la vivienda : 1 sala, 1 comedor,1 cocina ,1 cochera ,3 baños, 5 cuartos

3 Reglas familiares: Respeto , honestidad, tolerancia y empatía.

4 Ruta de acceso a la vivienda : Por la cochera

-Entre Av. Cesar Canevaro y Av.


Andrés Avelino Cáceres
2 25

0 0

4 25

4 25
0 0

1 25

11 100%
1 25

2 75

3 100%
0

1 50

2 50

3 100%
3 100

3 100%
San Juan de Miraflores 3 100

3 100%
0

2 50

1 50

3 100%
III. Proceso salud – enfermedad (Morbilidad y mortalidad)

3.1 Morbilidad Familiar

0 En esta tabla se observa


que el 33% de la familia
Bendezú Quispe padece
Diabetes ,Enfermedades
respiratorias y el 34%
padeció de COVID-19.
1
4
33.33

3
PRIVADO Centro de Salud Militar “San Juan” 2 50
MINSA Centro de Salud Trébol Azul 1

3 100%

También podría gustarte