Solemne de Tecno 2 2022 Primer Semestre
Solemne de Tecno 2 2022 Primer Semestre
Solemne de Tecno 2 2022 Primer Semestre
3.- Respecto al pretratamiento del agua para la producción de agua de uso farmacéutico se
puede decir que:
a) Los filtros de carbón activado permiten extraer el exceso de iones Ca+2 y Mg+2
presentes en el agua potable.
b) Los ablandadores de agua permiten eliminar el exceso de iones cloruro y sodio del
agua potable
c) El pretratamiento sólo es necesario si el agua de inicio del sistema proviene de pozo
o ríos.
d) Se requiere al inicio el uso de filtros de profundidad, lo cual permite retener al
particulado de gran tamaño evitando así dañar el sistema de resinas de intercambio
iónico y ósmosis inversa.
10.- Con relación a los productos tópicos de administración nasal, es correcto señalar:
a) Los preparados tópicos nasales son generalmente isotónicos y tienen absorción
rápida.
b) La administración de soluciones tópicas nasales tiene un alto metabolismo de primer
paso hepático.
c) Los preparados tópicos nasales tienen un tamaño de partícula entre 100 y 500
micrones.
d) Debido a las características fisiológicas de este sitio de administración tiene un área
de absorción mayor que la ruta oral.
13-Para los productos tópicos de administración bucal, se puede señalar como correcto:
a) Las soluciones bucales más viscosas son los gargarismos para realizar
adecuadamente su función terapéutica,
b) Los colutorios para mejorar su acción aséptica se formulan a pH ácido.
c) Los enjuagues se fabrican con endulzantes y siempre sin alcohol para no irritar la
mucosa bucal.
d) En la preparación de soluciones tópicas bucales los vehículos deben ser
principalmente neutros.
Verdadero y falso
1.F la solubilidad es un parámetro que expresa la rapidez con la que un soluto se disuelve
en un disolvente en determinadas condiciones de agitación y temperatura
La solubilidad es la capacidad del disolvente en disolver un soluto dado. Aquí habla de la
velocidad de disolución
2.F Los procesos de granulación en polvo se puede usar el agua potable , porque está
calentada y luego se evapora.
Se utiliza agua purificada
3.V sistema de agua en la industria farmacéutica es considerado un sistema crítico el cual
debe ser validado para demostrar que está instalado y opera apropiadamente
4.F En las soluciones verdaderas se forma una fase molecular mente homogénea donde el
solvente es disuelto por el soluto
Soluto es disuelto por el solvente
5.V naturaleza y polaridad del medio pueden influir en la solubilidad , por lo que el
requerimiento dieléctrico es la constante dieléctrico óptima para solubilizar
6.F en las soluciones farmacéutica de uso oral para productos OTC destinados a niños de 6
años a 12 años , se Irene que tener un límite de 50% de alcohol como parte del Vehículo del
fármaco
Se tiene un límite menor de alcohol
8.V los jarabes sin azúcar se utilizan como vehículo para pacientes diabéticos y cuando se
quiere evitar la aparición de caries
9.V La vía tópica se utiliza para administrar fármacos. Para que actúen en el punto de
aplicación o inmediatamente por debajo de él.
11.F en las áreas de producción de productos estériles parenterales las actividad de alto
riesgo se realizan en sala de clasificación c, que corresponde a las salas más críticas.
Se realiza en salas de clasificación A
Desarrollo
1.- Las soluciones orales son preparados líquidos destinados a la administración oral. Si
usted debe realizar el desarrollo de un jarabe de Dexclorfeniramina 40 mg / 100 mL, donde
le indican que el API,es poco soluble en agua, soluble en alcohol y cloroformo; para utilizar
en niños desde los 6 años (1 mg cada 8 horas) y adultos (2 mg cada 8 horas). Con respecto
a lo anterior, señale:
d) ¿Qué cantidad de producto se le debe dar a un niño de 9 años en cada dosis? y ¿Qué
cantidad de producto se le debe dar a un adulto en cada dosis? (2 puntos)
Al niño de 9 años se le debe administrar 2,5 mL de jarabe preferiblemente con una jeringa
Al adulto se le debe administrar 5 mL de jarabe preferiblemente con una jeringa Ambos
cada 8 horas
(Calculó )
2.2.- Como parte de una fabricación de un elixir, debe elaborar 120 litros de alcohol al 65°
que es una de las materias primas del producto. Para otro proceso usted había fabricado
alcohol al 90° que utilizará para preparar lo requerido.
Usted dispone de los siguientes datos
de m/V
a)Que formula propondría para un colutorio de 120 ml tipo solución antiséptico de uso tópico
para lesiones leves de la mucosa bucal indicar funciones principales de las materias primas
que proponga. (2 puntos)
-API :genera el efecto terapéutico
b)que formula propondría para un enjuague cual altamente refrescante de 250 ml y que
comercialmente sea muy atractivo indicar funciones principales de las materias que
proponga
c)qué cambios haría respecto a las fórmulas anteriores propuestas para tener un producto
tipo gargarismo antiséptico explicar cambios realizados o a que hay que considerare esta
formulación
4. Está a cargo del lote piloto para un nuevo inyectable una solución acuosa de pargeverina
clorhidrato 5 g/1mL .Dentro de los componentes tiene propilenglicol, nace y el agua para
inyectables c.s el principio activo es fotosensible indique
a) indique a qué tipo de producto parenteral corresponde
Producto inyectable de pequeño tamaño
Solemne 2
1.- En los sistemas coloidales, sobre la interfase es correcto señalar:
a) Es una zona donde coexisten uno o más ingredientes inmiscibles entre sí.
b) Es una región no homogénea, cuyas propiedades intensivas cambian según la posición.
C) Es la superficie de contacto entre las partículas y el medio de dispersión donde no afecta
la energia
libre de Gibbs.
d) Es el seno de un líquido donde cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que
en
promedio se anulan.
2.- Sobre el estado de tensión que se forma entre la superficie de un liquido y su medio
externo, podemos afirmar:
a) La tensión superficial es independiente de la temperatura, por lo que no se afecta por sus
cambios.
b) La energía de Gibbs aumenta al disminuir la superficie y la condición de equilibrio.
c) La superficie tiende a disminuir su extensión para disminuir su energía libre.
d) Las moléculas situadas en la superficie tiene una menor energía promedio que las
situadas en el
interior, porque liberan energía al exterior.
14.- En las suspensiones. ¿En qué punto, las partículas no están tan cerca y hay medio
dispersante suficiente para producir la floculación?, según la teoría de DVLO y el gráfico
siguiente:
a) En el punto A, donde el proceso es irreversible.
b) En el punto B, donde tenemos un mayor potencial Z.
c) En el punto C, donde la atracción, es débil y reversible
d) En el punto D, donde no se ha sometido a VA y VR.
5)V En los tensioactivos las fracciones polar y apolar se encuentran en distinta proporción,
lo que indica si es más hidrosoluble o liposoluble.
2.- Los tensioactivos o surfactantes son moléculas anfifílicas, esto quiere decir que poseen
una doble
afinidad, que se define desde el punto de vista fisicoquímico como una dualidad
polar-apolar. En relación a estos:
a) Explique qué son los tensioactivos y qué partes tienen
Son moléculas anfifílicas con afinidad polar y apolar Tienen una parte polar y una apolar
b) Cómo se clasifican los tensioactivos.
Aniónicos
catiónicos
Anfótero,
No iónico
d) Explique o grafique el comportamiento de una micela, en:
b)El agente emulgente es la lecitina de nuevo, indique que debe prevenir para mantener la
estabilidad de la emulsión.
debe prevenir la coalescencia
Dexametasona 100 mg
Ciprofloxacino 300 mg
HPMC 10 mg
NaCl 300 mg
EDTA sal disódica 50 mg
Cloruro de benzalconio 1%1 mg
Agua WFI .C.s.p 100 mL
a) Señale la función en la fórmula del HPMC y NaCI
b) En este tipo de suspensión, ¿qué características deben tener los principios activos?
polvo insoluble (micronizado )
finalmente dividido
solemne 3
2.- La reología definida como la ciencia que estudia la deformación y el flujo de materiales,
podemos afirmar:
a) En una formulación mientras menos resistencia posee un líquido para fluir y deformarse,
más
viscoso es.
b) La viscosidad es el cociente entre el Shear Rate (SR) y el Shear Stress (SS).
c)En reología de los sistemas dispersos la fluidez corresponde al inverso de la viscosidad.
d) En los comportamientos Newtonianos la velocidad de flujo es inversamente proporcional
a la fuerza de flujo.
4.- Uno de los tipos de fluidos de los sistemas dispersos que se presentan son los Sistemas
Viscoelásticos, respecto a ellos es correcto:
a) Cuando un material viscoelástico tiene una mayor proporción de líquido tiene un
comportamiento elástico.
b)En viscoelásticos líquidos ocurre la difusión de átomos o moléculas en el interior del
material.
c) En sólidos viscoelásticos la deformación generalmente es independiente del tiempo
d) En un material viscoelástico de tipo sólido la velocidad de deformación en ausencia de
fuerzas es cero.
5.- Los geles se clasifican según las características que presentan sus componentes y el
aspecto que le otorgan, se puede decir que es correcto señalar:
a) Los Xerogeles son una red de cadenas de polímeros hidrófilos y tienen un grado de
flexibilidad
muy similar al tejido natural.
b) Los Aerogeles son geles con disolventes orgánicos que les han extraído en condiciones
ambientales.
c) Los Hidrogeles son geles poliméricos hidrofilicos formados por una red tridimensional que
puede absorber una gran cantidad de agua.
d) Los Criogeles tienen una cantidad de agua significativa y pasan de estado gel a estado
sol.
6.- Los geles proveen de un medio de entrega rápido del p.a. independiente de la
solubilidad
en agua, comparado con cremas y ungüentos, otras características que son correcto
señalar:
a) Producen un efecto refrescante en la piel, ideales para formular p.a. insolubles en agua y
fácilmente lavables.
b) Presentan generalmente un flujo reopéctico, producen sensación de frescura y poseen
diferentes consistencias acordes al uso.
c) Presentan tendencia al resecamiento, forman una película sobre la piel y útiles para la
aplicación sobre mucosas y tejido quemado.
d) Tienen gran aceptación, compatibles con numerosos principios activos y actúan como
adhesivos para aumentar el tiempo de contacto del API
9.- Las FFAP son preparados farmacéuticos de destinados a ser aplicadas a la piel y las
mucosas para obtener una liberación local o sistémica, es correcto respecto a ellas:
a) Los preparados en polvo tienen una mayor absorción por lo que sus API llegan de mejor
manera al tejido subcutáneo.
b) FFAP que tienen APIs anestésicos locales y corticoides harán su acción preferentemente
a nivel del estrato córneo.
c) Los Preparados farmacéuticos de aplicación en la piel tienen mayor capacidad de
producir efectos secundarios sistémicos
d)En los FFAP la composición de la base puede influir en los efectos de la preparación y en
la liberación del API.
10.- Las FFAP, tienen varias categorías, aunque muchas veces la diferencia básica entre las
diferentes formas semisólidas es el contenido de agua, es correcto señalar:
a) Una pomada contiene más cantidad de agua que una loción, pero menos que una crema
b) Las pomadas hidrofóbicas tienen en su formulación vaselina, aceites vegetales y
glicéridos
excipientes miscibles en agua.
c) Las pastas son sistemas dispersos constituidas por dos fases, una lipófila y otra acuosa.
d)Las pomadas tienen excipientes de una sola fase en el que se pueden dispersar sólidos o
líquidos.
11.- Es un FFAP que tiene de características: absorción media, una cantidad de agua del
52%,puede ser hidrofílica o hidrofóbica. Corresponde a:
a) Ungüento
b) Loción
c)Crema
d) Gel
14.- En los productos en aerosol, el efecto sistémico depende del medicamento depositado
en la vía aérea y presenta varias características, es correcto indicar:
a) Los inhaladores en polvo seco necesitan propelentes para llevar los fármacos.
b) Los inhaladores presurizados no permiten acoplar cámaras o dispositivos espaciadores.
c) El inhalador en polvo seco, Turbuhaler no contiene aditivos y se presenta sólo en
envases unidosis.
d)Los inhaladores presurizados necesitan coordinar presión de aspiración para administrar
el producto.
15.- Los sistemas de vectorización son sistemas de liberación modificada en los que se
busca
su liberación selectiva a nivel de órganos, tejidos o células diana, es correcto señalar:
a) La vectorización activa es la utilización de propiedades mecánicas, magnéticas o
eléctricas, temperatura o luz para la localización específica del fármaco.
b) El fármaco vectorizado tiene un ciclo de administración, liberación del API, absorción y
distribución para llegar al órgano diana.
c)La Vectorización pasiva aprovecha la hiperpermeabilidad, desorganización vascular y
drenaje linfático de las zonas requeridas para acumular el fármaco.
d) La vectorización física usa ligandos específicos que selectivamente se unen a las
moléculas sobreexpresadas en la superficie de diferentes células.
6 F La absorción percutánea está relacionada con la cantidad de principio activo que llega al
estrato córneo de la piel.
el p.a va desde el estrato córneo por las capas de la piel hasta llegar posiblemente a la
circulación
7 V Factores que influyen en el depósito de los fármacos en aerosol: Tamaño, forma y
densidad de las partículas, calibre y anatomía de la vía aérea, velocidad de emisión de las
partículas, flujo inspiratorio, Apnea post inspiración y Técnica de inhalación.
2.- Como Químico Farmacéutico, está revisando un potencial nuevo producto. Al revisar:
Gel
Pantenol..............................5%
Vitamina E acetato..............3%
Alfa bisabolol……………....1%
Metilparabeno....................1%
Hidroxipropil goma guar…...2%
Silicato de Mg……………...10%
Aceite mineral.....................20%
Aceite girasol...........C.S.p 100 g
Responda:
c) Según sus conocimientos, ¿dónde aplicaría este gel y para qué función? (1 p)
Gel Tópico
Cicatrizador o reparador dérmico
4. Se están revisando los productos del área de respiratorio, del laboratorio, donde trabaja.
Al revisar las fórmulas se encuentra con el siguiente producto.
FÓRMULA CUALI-CUANTITATIVA
Cada dosis contiene
Salbutamol (como sulfato) ………………. 100.000mcg
HFA 134a…………………………………. c.s.p 75mg
a) Al revisar la fórmula, a que tipo de inhalador corresponde. (1p c/u)
Inhalador presurizado de dosis medida
b) No encuentra especificaciones del tipo de envase, pero por el tipo de inhalador.