Arte Ycltura 3 4 5 Semana 34

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ARTE Y CULTURA 3, 4 Y 5

Área: Arte y Cultura I. “JUAN VEELASCOALVARADO


E.
Docente BERONICA PILLACA CUSI
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
Explora y experimenta los lenguajes artísticos: significa experimentar,
Capacidades: improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
Evidencia: Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: obtiene y
selecciona información de diversos referentes artístico-culturales o de otros ti-
pos. Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para
comunicar mensajes e ideas con mayor claridad.
Incluye recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.
Registra de manera visual o escrita las fuentes de sus ideas. Comunica las
decisiones que tomó en su proceso creativo en relación con su intención, y
reflexionando sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo. Explica las posibilidades
de mejora para próximas creaciones. Ejemplo: El estudiante describe los
movimientos y elementos que ha usado en la creación de una danza.

QUE APRENDEMO HOY


Arte y rol social de la mujer en la actualidad
El que haya poca información sobre la participación de las mujeres en el arte a lo largo de la historia de la humanidad, no
implica que no hubiera mujeres creadoras, es evidencia de la necesidad de promover una perspectiva de igualdad entre las
mujeres y los hombres al momento de investigar y escribir la historia. En la actualidad, se reconoce a muchas mujeres que
aportan a la sociedad a través de sus propuestas creativas, abordando temáticas que permiten reflexionar a la sociedad sobre
la forma en la que se representa a la mujer, sobre situaciones de violencia, estereotipos y otros.

Al crear su proyecto artístico


1. A explorar con los elementos de los lenguajes artísticos y seleccionar materiales que tengan a su disposición para
elaborar un proyecto artístico. • A generar ideas para planificar y elaborar su proyecto artístico de arte remezclado,
según el lenguaje artístico que elijan. • A registrar su proceso creativo para reflexionar sobre cómo utilizaron el arte
remezclado para crear un proyecto artístico que visibilice el rol social de la mujer en la actualidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
De las manifestaciones artísticas que conoces, ¿alguna refleja asuntos relacionados con el
rol social de la mujer en la actualidad?, ¿cómo?
La semana pasada percibiste una obra de Teresa Burga, la analizaste de manera crítica y describiste según sus características
y su contexto, para luego comentar a través de un texto o un audio sobre cómo se representa a la mujer en el arte y sobre
otras situaciones relacionadas con los roles sociales de la mujer en la actualidad. Esta semana, explorarás el lenguaje artístico
de tu preferencia y experimentarás con sus elementos y materiales a partir de tu elección. Vas a planificar y elaborar tu
proyecto artístico remezclado orientado a visibilizar el rol social de la mujer en tiempos actuales.
Las prácticas del arte de la remezcla o remix se inician en el siglo XX con las vanguardias; su formalización se dio luego con el
arte contemporáneo, logrando popularidad a inicios del presente siglo, sobre todo con el uso masivo de internet y las nuevas
tecnologías. Es un lenguaje artístico contemporáneo que se apropia de creaciones artísticas famosas, para crear discursos
nuevos a partir de la interacción de los elementos propuestos. Es preciso aclarar que el arte de la remezcla no presenta
reproducciones, adaptaciones, traducciones ni plagios derivados de las obras creadas anteriormente, por el contrario, son
procesos transformativos que se apropian y reutilizan lo que ya existe para llevarlo a otros contextos y así producir obras
nuevas. La remezcla engloba el uso del collage elaborado con imágenes recortadas de manera digital o con tijeras, piezas
audiovisuales compuestas con base en fragmentos extraídos de videos de YouTube1 , de la combinación de fuentes de audio
de procedencia distinta para formar un collage musical, frecuentemente usado en el hip hop y en la música electrónica2. Sin
embargo, existen límites a la hora de elaborar un proyecto de arte remezclado porque no debemos generar ningún efecto
negativo al utilizar una obra ya existente. Lo que significa que para elaborar nuestro trabajo basado en extractos de otra obra
creada con anterioridad, debemos hacerlo citando al autor, sin fines comerciales y sin perjuicio de los derechos de autoría
de la obra originaria, cuando sea el caso3. Susana Torres (Lima, 1969) es artista visual autodidacta, multidisciplinaria,
curadora y directora de arte. Desde el año 2004, ha utilizado el modelo de autorrepresentación precolombina, como los
“huacos autorretratos”, con el propósito de hacer una crítica a los prejuicios estéticos actuales y, sobre todo, para generar
reflexión respecto de la imagen de la mujer peruana4. A continuación, mostramos una imagen del trabajo de Susana Torres
que refleja cómo
la artista se
apropia de
imágenes de la
historia del arte
peruano para
reinterpretarlas y
acercarlas a lo
cotidiano.
Para elaborar tu
proyecto de arte
remezclado es
necesario que
percibas algunas
manifestaciones
artísticas como canciones, videos, imágenes y fotografías para analizarlas, generar tus propias ideas y luego crear tu proyecto
artístico, proponiendo un nuevo discurso que visibilice el rol social de la mujer en la actualidad. A continuación, explora y
experimenta con la obra que hayas elegido, según los elementos que la componen. Por ejemplo, si eliges una canción, ¿qué
elementos que la componen podrías utilizar para convertirla en una canción que visibilice el rol social de la mujer en la
actualidad? Con base en tu exploración y experimentación, planifica tu trabajo teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
¿Qué lenguaje artístico utilizarás para crear tu proyecto? ¿Utilizarás herramientas digitales o materiales en físico? ¿Qué otros
aspectos debes tener en cuenta para elaborar tu proyecto? Elabora una propuesta preliminar para mostrarle a algún familiar
o alguna amistad, enviándole un audio o foto para recibir alguna sugerencia de mejora. Realiza los cambios que creas
convenientes para mejorar tu proyecto. Elabora tu proyecto artístico e invita a tu familia a apreciarlo y juntos reflexionen
sobre el rol social de la mujer en la actualidad. También cuéntales cómo fue tu proceso de creación. Es preciso que registres
todo tu proceso de creación desde el principio hasta terminarlo, para saber cómo empezaste y cómo culminaste tu proyecto.
Finalmente, guarda tu planificación, tu proyecto artístico y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio
(físico o virtual) como evidencia de tu aprendizaje
RETO: elige UNA CANCION DODE IDENTIFIQUE UNA MUJER EN UNAA CANCION Y ESCRUBE Y RETRATA EN UN DIBUJO

También podría gustarte