Breve Manual Cómo Alternativa de Emprendimiento
Breve Manual Cómo Alternativa de Emprendimiento
Breve Manual Cómo Alternativa de Emprendimiento
BREVE
MANUAL CÓMO
ALTERNATIVA DE
EMPRENDIMIENTO
ISBN: 978-958-5471-63-4
Breve Manual de emprendimiento.
Nataly Camila Rosas. Tunja: Búhos Editores Ltda., 2019. 26 páginas; 17x24 cms.
Incluye referencias bibliográficas
ISBN: 978-958-5471-63-4
Comité editorial
ISBN: 978-958-5471-63-4
Corrección de Estilo
Maria Ximena Ariza García
Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente.
El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete
la ideología de la Universidad Santo Tomás.
Ediciones Usta
Universidad Santo Tomás
2020
Departamento Ediciones Usta Tunja
Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja
Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier proceso reprográfico o
fónico, especialmente por fotocopia, microfilme, offset o mimeógrafo.
Ley 23 de 1982.
BREVE
MANUAL CÓMO
ALTERNATIVA DE
EMPRENDIMIENTO
INSTITUCIONES FINANCIADORAS:
COLCIENCIAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS,
SECCIONAL TUNJA
AUTOR:
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
E-MAIL
nataly.rosas@usantoto.edu.co
VINCULACIÓN
JOVEN INVESTIGADORA COLCIENCIAS
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
Contenido
PRESENTACIÓN.................................................................................4
INTRODUCCIÓN.................................................................................5
1. ¿CÓMO EMPEZAR?......................................................................7
4. ¿QUÉ SE REQUIERE?...................................................................13
REFERENCIAS..................................................................................20
3
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
PRESENTACIÓN
El presente manual se desarrolla en el marco del proyecto de
investigación titulado “Evaluación de impacto de la proyec-
ción social en las Facultades de Ingeniería Civil y Administra-
ción de Empresas: Enfoque de la empresa en el posconflicto”,
apoyado por COLCIENCIAS a través de la convocatoria de
Jóvenes Investigadores e Innovadores por la paz, y la Univer-
sidad Santo Tomás, Seccional Tunja.
4
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento es una alternativa de vida que puede
elegirse por diversos motivos, como la independencia econó-
mica, los deseos de generar empleo, proveer productos y
servicios a la sociedad y llevar a cabo una idea o cumplir un
sueño, entre otros.
5
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
6
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
1. ¿CÓMO EMPEZAR?
Emprender consiste, en este caso, en llevar a cabo los pasos
necesarios para iniciar un negocio, por lo cual el punto de
partida es una idea clara que genere valor para los grupos de
interés. En efecto, iniciar requiere trabajo arduo, razón por la
cual es importante que se rodee de un equipo de trabajo que
asuma objetivos de vida compatibles con los propósitos del
plan de negocio; además, debe ser un equipo de personas
capaces, con conocimientos y deseos de aprender, que crean
en la idea y estén dispuestos tanto a asumir riesgos como
para defenderla y perseverar.
7
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
8
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
9
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
10
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
3. PERFIL DEL
EMPRENDEDOR
Entre las cualidades que se consideran propias del empren-
dedor, se encuentran: pasión, proactividad, liderazgo, comu-
nicación, superación, intuición, empatía, iniciativa, resiliencia,
adaptabilidad, curiosidad, constancia e innovación(Manrí-
quez et al., 2016). Sin embargo, existen distintos perfiles de
emprendedor, que pueden ser:
11
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
12
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
4. ¿QUÉ SE REQUIERE?
Busque activamente oportunidades para realizar o promover
su emprendimiento. Un equipo de trabajo cohesionado es
fundamental para implementar con éxito un plan de negocio.
Propóngase metas ambiciosas, pero realistas; es decir, no se
proponga objetivos que no pueda cumplir incluso aplicando
el máximo esfuerzo en conjunto con sus colegas. Capacítese
y manténgase a la vanguardia para mejorar continuamente
su negocio. Es preciso ser consciente de que tal como usted
inició con una idea innovadora, muchas otras personas lo
harán y, si no continúa mejorando su empresa y el bien o
servicio que ofrece, se verá rezagado.
13
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
14
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
15
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
5. ¿DÓNDE BUSCAR
APOYO?
• Los costos en los que se incurre para constituir la empresa
no son altos. Consulte en su Cámara de Comercio local, en
una notaría y la DIAN para conocer los precios exactos de
los trámites.
• Aproveche los cursos, diplomados, seminarios, foros y
encuentros propiciados por universidades, centros de
Educación Superior, Cámaras de Comercio y entidades
promotoras de la actividad económica y empresarial.
• Busque alianzas, teniendo en cuenta que el intercambio de
conocimientos y el soporte económico que puede gene-
rarse en beneficio mutuo favorecen el crecimiento de su
negocio.
• Cabe recalcar que algunas empresas locales, como las
proveedoras de servicios públicos, ofrecen ocasional-
mente cursos, voluntariado corporativo o recursos para
apoyar las iniciativas de emprendimiento.
• Asimismo, las Cámaras de Comercio ofrecen acompaña-
miento, formación y cursos específicamente en temas de
gestión empresarial.
• Las universidades que poseen Facultades de Ciencias
Administrativas, Económicas y Contables, generalmente
cuentan con consultorios o unidades de apoyo al empren-
16
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
17
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
18
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
19
NATALY CAMILA ROSAS CASTAÑEDA
REFERENCIAS
Agencia Colombiana para la Reincorporación y la Normali-
zación. (2017). Anuario de la Reintegracioón 2017: El
momento de Afianzar lo aprendido. Bogotá: Agencia
para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
20
BREVE MANUAL CÓMO ALTERNATIVA DE EMPRENDIMIENTO
21