Proyecto de CyT 2023
Proyecto de CyT 2023
Proyecto de CyT 2023
EQUIPO DE PROYECTO:
Estudiantes : Puelles Ninahuanca Jhonatan Bryan
Parra Huaman Ingrid Karen
Herrera Culqui Selina Rouswel
Grado y sección : 5to A
Teléfonos : 984 774 818
965 145 847
959 780 566
Correo electrónico : amner1606@gmail.com
karencitaparra42@gmail.com
selinarouswelherreraculqui@gmail.com
Docente : Darwin Vásquez Vásquez
Teléfono : 900 639 103
Correo :
P á g i n a 1 | 10
CARÁTULA …..……………………………………………………………………………………………………………..………….. 1
ÍNDICE ..……………………………………………………..…………………………………………………………..………….…… 2
I. RESUMEN ……………………………………………………………………………………………..…………………............. 3
5.1 Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo genera ……………….… 6
P á g i n a 2 | 10
I. Resumen
El biogás es un proyecto a base del uso eficiente de los residuos orgánicos para generar
el gas metano como un hidrocarburo. En este informe se plantea el Biogás como una
“Alternativa de Solución”, ante la problemática de la contaminación ambiental causada
por los residuos sólidos. Se demostrará los pasos para realizar el Biogás,
requerimientos, conocimientos empíricos sobre la fermentación de la materia orgánica y
validación mediante fotos que serán validadas y evaluadas.
Cabe destacar que este informe es un modelo de Investigación del Biogás que radica en
presentar la alternativa de Solución el Biogás y los procesos biológicos que suceden el
este proyecto para obtener el gas metano para utilizarlo como una energía renovable que
se presente como un hidrocarburo alternativo para canalizar la contaminación.
En el 2015 este proyecto el “Biogás” fue realizado por la comunidad chilena para
obtener gas metano para ser utilizado como un hidrocarburo en el hogar. El año pasado
2021 “El Biogás”, fue participe de la feria del Fensit como un experimento solo
comprobado. Nosotros los alumnos del 3ro “E” continuamos con la investigación y
comprobación del “Biogás” para brindar una solución satisfactoria a nuestra comunidad,
región y país.
P á g i n a 3 | 10
II. Introducción
4.1. Importancia del proyecto
El biogás es un proyecto a base de gas metano mediante la fermentación de la materia
orgánica. Este proyecto tiene la finalidad de producir un gas ecológico a base de los
residuos orgánicos mediante la digestión. El biogás es una técnica eco amígale que
beneficia al medio ambiente, de toda nuestra localidad y región la canalización de la
contaminación de los residuos orgánicos. A nivel nacional el biogás es una técnica eco
amigable que radica en ayudar al medioambiente, mediante la canalización del gas
metano y los desechos agropecuarios (residuos generados por la actividad ganadera,
agraria o silvícolas.
La importancia del Biogás es ser un hidrocarburo ecológico que rinda el 80% más que
un gas natural. Específicamente estamos hablando de una energía renovable a base de
residuos orgánicos que generar gas metano para la elaboración de un hidrocarburo. En
planes nacionales el biogás serio utilizado para producir energía eléctrica mediante
turbinas que accionan el gas metano para producir electricidad.
4.2 Conocimientos científicos del proyecto
El proceso anaeróbico:
La alternativa de solución tecnológica “El biogás” es un tipo de gas hecho a base de
materia orgánica, que se generan en medios naturales o en dispositivos específicos, por
las reacciones biodegradables de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.), y otros factores, en ausencia de
oxígeno (ambiente anaeróbico).
El objetivo del “Biogás” es generar un gas ecológico a base de residuos orgánicos
mediante la biogestión que es un proceso de reciclar los residuos orgánico para que sean
utilizados de forma eficiente en la elaboración de este hidrocarburo ecológico.
Específicamente el biogás se basa en generar gas metano (CH₄) mediante el proceso
anaeróbico, que es un proceso biológico que determina la participación microbiana de
bacterias metanogénicas que interviene en la producción metabólica del gas metano con
la ausencia del oxígeno. Prácticamente estamos hablando de una energía renovable que
es base de residuos orgánicos que entran a un estado de putrefacción para generar gas
metano como un hidrocarburo.
El biogás al ser un hidrocarburo ecológico tiende al 80% a rinde mejor que un gas
común y corriente. El biogás sirve para extraer gas ecológico para transfórmalo en
energía o un hidrocarburo para el hogar. Mayormente sirve como un gas común y
corriente en la ciudad de Brasilia (Brasil)
P á g i n a 4 | 10
4.3. Estudios y antecedentes:
Anteriormente el Biogás fue un proyecto que fue participe en la Feria Nacional de
Ciencia y Tecnología” 2021 en la ciudad de lima. Además, fue elaborado por la
comunidad boliviana que realizo el Biogás a base de estiércol de vaca para el uso de un
gas natural. Esté proyecto también fue investigado por la comunidad mexicana para
sacar estudios del proceso de transformación del gas metano mediante el proceso
anaeróbico. Sé concluye que el biogás ya fue elaborado para el multi uso del hogar y
para una presentación del Fensit. Nosotros los alumnos del 3ro “E” continuamos con los
estudios del biogás para solucionar la situación de nuestra comunidad.
4.4 Definición de 4 o 5 términos básicos:
1. Es un gas a base de la fermentación de los residuos orgánicos. 2. Es una energía
renovable a base de materia orgánica. 3. El eficiente en la producción de gas metano 4.
Facilita la digestión de los residuos
P á g i n a 5 | 10
III. Determinación de la alternativa de solución tecnológica
5.1. Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo genera.
Situación problemática:
En la ciudad de Tarapoto distrito de San Martin, existe un deterioro importante del
ambiente, provocado por el incremento de gas Metano causado por los residuos
orgánicos que generamos en nuestros hogares. Como consecuencia a esto, se ve
directamente afectado nuestra comunidad y nuestra flora y fauna, los cuales sustenta a
nuestra localidad. La contaminación de nuestro ambiente está sucediendo, debido que
en nuestros hogares estamos generando un excesivo incremento de residuos orgánicos,
que tienen fuertes impactos en nuestro medioambiente, contaminando la atmosfera y el
agua (superficiales y subterráneas), deterioro de nuestros suelos fértiles e incremento
gas Metano (CH₄) causante del efecto invernadero. Todas estas causas repercuten en
nuestra salud y en nuestros recursos naturales, debido a que no existe una gestión
correcta de nuestros residuos orgánicos en nuestros hogares, todo esto conlleva nos a
plantarnos la siguiente pregunta ¿Qué alternativa de solución nos permitirá usar de
manera eficiente los residuos orgánicos para canalizar la contaminación ambiental en
nuestra comunidad?
5.2. Alternativa de solución tecnológica
Alternativa de solución: “El Biogás”
5.3. Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica
❖ Tapa de la botella
❖ Equipo de la venoclisis
P á g i n a 6 | 10
IV. Diseño de la solución tecnológica
6.1. Representación integral y las partes de la solución tecnológica
P á g i n a 7 | 10
6.2. Medidas de seguridad
- Ponerse correctamente los guantes para gestionar los residuos orgánicos en la botella
- Usar la mascarilla para evitar los fétidos de los residuos orgánicos.
- Llenar la botella dejando un ¼ de espacio.
- Usar cuidadosamente el equipo de la venoclisis, sin tratar de manipularlo.
- Picar cuidadosamente con la aguja del equipo de la venoclisis en la botella.
- Cerra correctamente la botella usando un pedazo de bolsa plástica.
6.3. Materiales, herramientas e instrumentos, utilizados. Costo
Materiales:
- Una botella de 8 litros.
- Una jarra.
- 4 kilos de desechos orgánicos.
- 6 litros de agua
Herramientas:
- Un equipo de venoclisis.
Medidas de bioseguridad:
- Guantes de goma
- Mascarilla
6.4. Tiempo empleado
EL tiempo empleado para terminar el proyecto fue de 30 minutos, todo esto
considerando el tiempo que hemos conseguido más residuos orgánicos, así también para
tomarnos fotos para elaborar la solución implementada de este informe.
P á g i n a 8 | 10
V. Solución tecnológico implementada Materiales:
P á g i n a 9 | 10
VI. Validación
VII. Evaluación:
Evaluando el biogás podemos decir que la generación de gas metano fue un éxito, porque
durante los 7 días los residuos orgánicos estuvieron en estado de putrefacción y fermentación
anaeróbica que involucraba la participación de las bacterias metanogénicas encargadas de la
generación del gas metano. NO pudiera demostrarlo en este escrito, pero mediante la
investigación y el experimentó se puede comprobar un 75% del trabajo obtenido.
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/metano-gran-amenazacambio-
climatico/
https://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf
: https://www.textoscientificos.com/energia/fermentacion
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/116/231?inlin e=1
P á g i n a 10 | 10