Funcionamiento de Generadores
Funcionamiento de Generadores
Funcionamiento de Generadores
COTOPAXI
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
3° “A”
25 de sep. de 21
¿Qué es un generador eléctrico?
El generador eléctrico es uno de los dispositivos más demandados del mercado por su capacidad para
convertir la energía mecánica en energía eléctrica, pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo
funciona? La clave del funcionamiento del generador eléctrico se encuentra en la llamada Ley
Faraday, que establece, textualmente, que para que se genere una corriente eléctrica debe haber un
movimiento entre el conductor y el campo magnético ya que “el voltaje inducido en un circuito
cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que
atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde”. En otras palabras, el generador
eléctrico emplea un campo magnético para generar un movimiento de electrones y producir energía
eléctrica.
Esto es debido a que, si un circuito externo se conecta a las terminales de bobina, este voltaje generará
corriente a través de este circuito, que será energía que se transmitirá a la carga. Por lo tanto, la energía
mecánica que hace rotar la bobina se convierte en energía eléctrica
Un generador Inverter es aquel que puede filtrar la onda senoidal para generar una onda pura con la
magnitud y frecuencia que se necesite y superando así los elementos negativos y positivos. En otras
palabras, esta tecnología le permite al regulador emitir una corriente eléctrica estable que neutraliza
la vulnerabilidad de tus aparatos eléctricos y electrodomésticos a las ondas senoidales dispersas y de
mala calidad.
Por su parte, un generador trifásico, conocido en inglés como three-phase generator, es un generador
sinuidal conformado por tres corrientes alternas monofásicas conectadas en triángulo o en estrella.
Una de las grandes ventajas de los generadores trifásicos es que tienen un rendimiento más elevado
de los receptores, especialmente en motores.
Un generador eléctrico está formado por cuatro piezas indispensables. El inducido o bobinado, que a
su vez está conformado por espirales que al rotar cortan con sus puntas las líneas de inducción del
campo magnético e introducen corriente y la mantienen mientras las espirales estén en movimiento.
Completan el grupo las escobillas, que son las encargadas de exteriorizar la corriente generada, y el
colector, que son anillos soldados.
Para funcionar, la corriente que da este generador al exterior mediante las escobillas, invierte su
sentido cada vez que el inducido o bobinado da media vuelta. Cada vez que esto pasa, la intensidad
aumenta desde cero hasta cierto valor, se disminuye hasta llegar a cero nuevamente y así varía su
valor de la misma manera.
El generador eléctrico está compuesto de una serie de elementos a través de los cuales consigue operar
correctamente.
Estator: La parte fija exterior de la máquina en la que se encuentran las bobinas inducidas que
producen la corriente eléctrica. El estator se coloca sobre una carcasa metálica que le sirve de soporte.
Rotor: Se trata del componente móvil que gira dentro del estator y que provoca el campo magnético
inductor que genera el bobinado inducido.
Sistema de combustible –En función del modelo de generador eléctrico, dispondrá con una
capacidad u otra, aunque la media es de una autonomía de 6 a 8 horas.
Conclusiones
• En los convertidores de energía de las olas los sistemas de control eléctricos prevalecen sobre
los sistemas mecánicos.
• La estrategia de control reactivo permite la máxima transferencia de potencia hacia el ´ PTO
sin considerar la potencia disipada en pérdidas eléctricas en el generador.
• En la estrategia de control reactivo las perdidas en el estator podrían representan casi en su
totalidad la potencia transferida al PTO.
• El generador síncrono podría usarse como dispositivo PTO del oscilador de columna de agua
para controlar tanto la potencia extraída como la velocidad.
Recomendaciones.