¿Cómo Se Forma El Suelo - Ciencias Del Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ciencias del suelo

Brian Yépes jiménez Laura Pulgarín Pineda

¿cómo se forma el suelo?

Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por


minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua
y procesos de desintegración orgánica.

Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y
ambientales.

El suelo está formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus o materia
orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en diferentes proporciones.

El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el suelo, se
El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el suelo, se
denomina, meteorización; proceso que consiste en el deterioro y la transformación que
se produce en la roca al fragmentarse por acción de factores físicos, químicos, biológicos
y geológicos.

Factores físicos: las grandes rocas sometidas a la acción del hielo, la lluvia, los vientos,
las variaciones de temperatura y muchos otros factores, se rompen, formando rocas
cada vez más pequeñas.

Factores químicos: los minerales de las rocas, al entrar en contacto con el agua o el aire,
se disuelven o se oxidan, dando origen a sustancias con propiedades diferentes a las de
los minerales primitivos.

Entre las piedras del suelo, se fue infiltrando el agua y el aire. El agua comenzó a
disolver diferentes materiales, a mezclarlos, y el oxígeno del aire, a su vez, inició su
oxidación logrando, entre ambos, una lenta descomposición de las rocas y la formación
de nuevos compuestos de pequeño tamaño y espesor. En esta etapa de meteorización,
las rocas sufrieron cambios químicos.

Factores biológicos: los animales y plantas hacen que las rocas se fragmenten en trozos
más pequeños, por la presión de las raíces de las plantas al crecer y por la acción de los
animales al excavar; estos restos de animales y plantas a través del tiempo después de
un proceso largo de descomposición, forman lo que se llama humus.

El Humus: no es mas que materia orgánica en descomposición que se encuentra en la


capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia de la descomposición de
restos de vegetales y animales muertos.

Mientras más humus se encuentre en un terreno más fértil es.¹

El proceso de formación del suelo se resume en 5 pasos:

(https://elsueloysubiologia.files.wordpress.com/2015/01/cienc_formacsuelo.gif)

1-Roca madre; 2-Acción mecánica (cambios de temperatura, hielo, etc.); 3-Acción


química del agua y de sus sales minerales; 4-Acción de los seres vivos; 5-Acción conjunta
de todos las materias orgánicas e inorgánicas.²

Según el proceso de formación, el suelo puede ser:

Sedimentario. En este tipo de suelo, las partículas se formaron en un lugar


diferente, y fueron transportadas y se depositaron en otro emplazamiento;
Residual. Este suelo se ha formado por la meteorización de las rocas en el mismo
local donde ahora se encuentra, con escaso o nulo desplazamiento de las partículas;
Relleno artificial. Estos son construidos por el hombre para los más diversos fines.³

¹Tomado de: http://salonhogar.net/Salones/Ciencias/13/El_Suelo/El_suelo.htm

²Tomado de: http://www.natureduca.com/ cienc_gen_sueloformac.php

³Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo_%28ingenier%C3%ADa%29


(http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo_%28ingenier%C3%ADa%29)

BLOG DE WORDPRESS.COM.

También podría gustarte