Enfermedades Que Afectan Al Sistema Nervioso Central
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Nervioso Central
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Nervioso Central
TEMA
INTEGRANTES
DOCENTE
BIOQ. QUIM. BENITEZ CASTRILLON PAOLA MERCEDES, MGS.
NIVEL
3 SEMESTRE “A”
ANO
2020-2021
HUNTINGTON
SINTOMAS.
Es frecuente también la agresividad tanto verbal como física, los trastornos del
sueño nocturno, el llanto (por crisis), la ansiedad y las fobias, las preguntas incesantes
sobre el futuro y el terror a ser dejado solo. (Cacabelos, 2011)
Factores implicados
entre las células nerviosas los doctores recetan tres inhibidores de colinesterasa (J &
información
regulador de glutamato
Todos estos tratamientos varían según la persona es decir como este su estado de
demencia ya que esto ayuda a tratar síntomas por un tiempo no desaceleran ni detienen
PARKINSON
Es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los
síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible
en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele
causar rigidez o disminución del movimiento.
SÍNTOMAS
POSIBLES TRATAMIENTOS
SINTOMAS
Síntomas motores
Reflejos
Fuerza muscular
Tono muscular
Coordinación
Síntomas sensoriales
Sentido del tacto
Síntomas psiquiátricos
Los daños ocasionados por la enfermedad de Huntington son ocasiones en las que la
genética afecta a personas de mediana edad y esto hace que se provoque un acto masivo
negativo, causado por los núcleos basales como primera parte y segundo afecta a nuestra
corteza cerebral. (MARIEB, 2008)
POSIBLES TRATAMIENTOS
Al igual que el Parkinson, los implantes del tejido fetal podrían traer efectos positivos
para que actué con el tratamiento prometedor de un futuro exitoso. (MARIEB, 2008)
CONCLUSIÓN
Ferreira, R., Katzenschlager, B., Bloem, U., Bonuccelli, D., Burn, G., & Deuschl. (2013). Summary
of the recommendations of the EFNS/MDS-ES review on therapeutic management of
Parkinson's disease. European journal of neurology, págs. 5-15.
Parra, N., Fernández, J., & Martínez, Ó. (2014). Consecuencias de la enfermedad de Parkinson
en la calidad de vida. Revista Chilena de Neuropsicología, 30-35.
Raúl, M., Fernández, Carmen, G., Álvaro, S., & José, O. (05 de 2016). Enfermedades
neurológicas degenerativas. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(3), 363-379.
Rodriguez, J., & Guerra, M. (Julio de 2017). Actualizacion sobre la enfermedad de alzheimer.
Rev Cubana Med.